Tipos de Celulas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

30/11/21 Luques Arami

Tipos de células
Los seres vivos están formados por células, la unidad básica de la vida. Existen
muchos tipos de células:

 según su origen evolutivo: célula procariota y eucariota;


 según su requerimiento energético: célula vegetal y animal;
 según sus funciones: contracción, defensa, transporte, reparación, entre otras.

Tipos de células según su origen evolutivo

Según el origen evolutivo, tenemos dos tipos de células: células procariotas y


eucariotas.

Célula procariota

La célula procariota se caracteriza por presentar su contenido celular, en especial


el material genético, disperso en el citoplasma. Esto significa que la célula
procariota presenta dos estructuras principales: la membrana plasmática y el
citoplasma, y no posee núcleo.

La célula procariota es la célula que distingue a los dominios Bacteria y Archaea. La


mayoría de las células procariotas son pequeñas y simples en apariencia, y se
encuentran distribuidas ampliamente en toda la biosfera.

Célula eucariota

La célula eucariota se caracteriza por presentar su contenido celular organizado en


compartimientos de membrana, en particular, el material genético (ADN) que está
confinado al núcleo. De esta manera, la célula eucariota presenta tres estructuras
principales:

 La membrana plasmática: es la estructura que envuelve y limita el contenido de la


célula.
 El núcleo: es el organelo que encierra el material genético de la célula.
 El citoplasma: es la porción de la célula entre el núcleo y la membrana plasmática,
donde se encuentra el resto de los organelos (mitocondrias, ribosomas, vesículas,
entre otros) y el medio acuoso donde flotan.

La célula eucariota es la marca distintiva del dominio Eukarya, en donde se clasifican


a los animales, los hongos, las plantas y los protozoarios. La mayoría de las células
eucariotas son más grandes y complejas que las células procariotas, y pueden
encontrarse en seres unicelulares (como las levaduras) o multicelulares (como las
lombrices).
Tipos de célula eucariota

Podemos clasificar a las células eucariotas en dos grandes grupos: célula animal y
célula vegetal.

Célula vegetal

La célula vegetal se caracteriza por poseer membrana plasmática, núcleo celular y


citoplasma, en donde se encuentran los organelos. Además, posee:

 Pared celular: estructura que recubre por fuera a la membrana plasmática, compuesta
principalmente por fibras de celulosa, que le da soporte a la célula.
 Cloroplastos: organelos intracitoplasmáticos con una doble membrana, donde se
realiza el proceso de transformación de la energía solar en compuestos orgánicos por
la fotosíntesis.
 Plasmodesmata: son poros o pasadizos que existen en la pared celular que permite
el intercambio de material entre las células vegetales.
 Glioxisomas: son organelos que se encuentran en las semillas, donde se almacenan
y degradan los lípidos necesarios en el proceso de germinación.
 Vacuola central: zona de almacenamiento de agua dentro de la célula vegetal.

Célula animal
La célula animal se caracteriza por poseer membrana plasmática, citoplasma y núcleo,
como las otras células eucariotas. Se distinguen de las células vegetales en:

 no poseen los organelos fotosintéticos o cloroplastos.


 Su membrana celular está compuesta por colesterol, que no se encuentra
en las células vegetales.
 No posee pared celular.
 Poseen centrosomas, estructuras papel en el proceso de división celular.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy