Investigación Análisis Del Ciclo Contable
Investigación Análisis Del Ciclo Contable
Investigación Análisis Del Ciclo Contable
Cuenca”
1B Administración de
Empresas
TEMA:
Integrantes:
Joseline Bravo
1. CONCEPTO
1.1 CONTABILIDAD: es la clave de los negocios ya que controla todas las operaciones
financieras, analiza el estado de los bienes y facilita la toma de decisiones estratégicas.
1.2 CICLO CONTABLE: Es un proceso contable en el que se registran todas las actividades
económicas en un determinado período de tiempo con el fin de reflejar la imagen real de las
actividades. Es un ejercicio anual, pero también existen periodos más cortos, como trimestres y
semestres, que sirven para ver cómo se desarrolla la empresa a principios de año y tomar las
decisiones necesarias para compensar posibles desajustes.
OBJETIVOS
El ciclo contable permite un seguimiento detallado del desempeño de la empresa y verifica que los
datos financieros y patrimoniales estén siguiendo los caminos esperados. La gestión en contabilidad,
finanzas, impuestos y organización empresarial ayuda a rastrear los parámetros que muestran la
condición financiera de la empresa y permite tomar las decisiones correctas en el momento
adecuado.
IMPORTANCIA
La importancia del ciclo contable reside en poder ver si los datos financieros y patrimoniales
son correctos, comprobando así la buena salud de la empresa.
● Los hechos. Las empresas involucran infinidad de transacciones financieras durante sus
actividades normales
● Ciclo financiero
● Ciclo de gastos
● Ciclo de nóminas
● Ciclo de conversión
● Ciclo de ingresos
● Ciclo de transacción contable
PASOS DEL CICLO CONTABLE
Al comenzar con las actividades en su respectivo sector, toda empresa tiene un patrimonio
determinado, unos activos y unas obligaciones. Estos datos deben estar reflejados en un balance de
situación inicial, que coincidirá con el balance realizado en el cierre del ciclo anterior. Por
consiguiente, estos datos sirven para compararlos con los últimos y comprobar las variaciones a lo
largo del proceso contable.
Apertura de la contabilidad
Al comenzar, lo primero que debe hacerse es un primer asiento del año. Se conoce como el asiento
de apertura y es donde se registran todos los saldos de cuentas saldadas y dejadas a cero en el cierre
del último ciclo. Por lo tanto, se inicia un nuevo periodo desde cero.
Para obtener resultados fiables, a lo largo de todo este ciclo contable o flujo registral, la empresa
debe anotar cada operación financiera que se haya llevado a cabo. En esta etapa se incluyen las
pérdidas, ganancias, el deber o el haber y otros ejercicios de contabilidad. De hecho, cada una de
estas operaciones se denomina de una forma especial al reflejarse en la contabilidad.
Periodificación
En este ejercicio o cuenta de resultados que se desarrolla al finalizar el ciclo tienen que aparecer los
gastos e ingresos para obtener un resultado contable. Pero, hay que tener en cuenta que, por ejemplo,
pueden pasar días desde que se realiza un ingreso y realmente se cobra. Así pues, los ingresos y
gastos se dividen en dos grupos.
● Los ingresos y gastos que ya se han devengado o llevado a cabo, pero no se han cobrado o
pagado.
● Al contrario que en el punto anterior, en este segundo grupo se encuentran los ingresos y
gastos que se han devengado o realizado y también se han cobrado o pagado.
Antes de finalizar con el proceso contable, se lleva a cabo lo que se conoce como asientos de ajustes.
Durante esta etapa, se revisan los registros para corregir errores, acumular operaciones, comprobar
posibles insolvencias, reflejar deterioros o depreciaciones de valor, entre otras actividades
relacionadas. La finalidad de esta fase es eliminar o evitar posibles errores.
Balance de comprobación
Este balance de comprobación de balances y salud se hace en haber y debe. El objetivo de esta
operación es conciliar la contabilidad con la realidad de la compañía. Además de ser un proceso
imprescindible para cerrar el ejercicio anual, también es recomendable hacerlo en varias ocasiones a
lo largo del ciclo. En esta fase se identifican errores e irregularidades, así como otras situaciones que
se tienen que dejar solucionadas para continuar.
En este paso se realiza la cuenta de pérdidas y ganancias. Tras incluir todos los gastos de la empresa
y sumar todos los ingresos del grupo, se obtienen los resultados del ejercicio. Al finalizar, todas las
cuentas volverán a ponerse en cero, ya que consta en el patrimonio desde ese momento.
Cierre de la contabilidad
A continuación, el paso que hay que dar es realizar el asiento de cierre del ejercicio. Es muy parecido
al paso anterior, pues las cuentas hay que soldarlas y dejarlas a cero. Este cierre sirve para comenzar
con el asiento de apertura del año siguiente, ya que se trata de hacer el mismo ejercicio pero a la
inversa.
Cuentas anuales
Al finalizar con el ejercicio, es obligatorio realizar las cuentas anuales y un informe de gestión en
menos de tres meses. También hay que realizar una propuesta de mejora. Aquí hay que reflejar las
pérdidas y ganancias, el balance total, el estado de los flujos de efectivo, las modificaciones del
patrimonio neto y una memoria.
BIBLIOGRAFÍAS
https://www.unir.net/empresa/revista/ciclo-contable/
https://microdata.es/glosario/ciclo-contable/
https://escuelaorigen.com/ciclo-contable-etapas-importancia/