El documento describe las etapas del ciclo contable de una empresa, incluyendo la apertura, movimiento y cierre. Explica cómo se registran las transacciones en los libros contables como el libro diario y libro mayor. También cubre conceptos como la periodificación contable y los pasos requeridos para completar el ciclo contable.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas23 páginas
El documento describe las etapas del ciclo contable de una empresa, incluyendo la apertura, movimiento y cierre. Explica cómo se registran las transacciones en los libros contables como el libro diario y libro mayor. También cubre conceptos como la periodificación contable y los pasos requeridos para completar el ciclo contable.
El documento describe las etapas del ciclo contable de una empresa, incluyendo la apertura, movimiento y cierre. Explica cómo se registran las transacciones en los libros contables como el libro diario y libro mayor. También cubre conceptos como la periodificación contable y los pasos requeridos para completar el ciclo contable.
El documento describe las etapas del ciclo contable de una empresa, incluyendo la apertura, movimiento y cierre. Explica cómo se registran las transacciones en los libros contables como el libro diario y libro mayor. También cubre conceptos como la periodificación contable y los pasos requeridos para completar el ciclo contable.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23
BIENVENIDOS MAESTRANTES
CLASE: CONTABILIDAD GERENCIAL
MAE: ZEYDA MEDINA
Correo: zeyda.medina@uth.hn OBJETIVOS • Conceptos del Ciclo contable y sus etapas. • Ejercicios prácticos CONCEPTOS • La contabilidad es muy importante para que las empresas sean rentables. A partir de ella se puede evaluar todo el capital que entra en una compañía y en qué se gasta, uno de los términos que se debe comprender para llevar la contabilidad de tu empresa en regla es el ciclo contable, este determinará la organización y la eficiencia del departamento de contabilidad el resto del año. • El ciclo contable es el periodo en el que una sociedad registra de forma cronológica y fiable cada transacción en su respectivo libro diario con el fin de analizar, elaborar y preparar la información financiera. También se le conoce como proceso contable o flujo registral. • El proceso contable lo componen todos los pasos que hay que seguir desde que ocurre un hecho contable hasta que es introducido en el sistema y, por tanto, tiene su reflejo en los estados financieros. ¿Cómo es el ciclo contable? • Las etapas del ciclo contable se inician con la identificación del hecho contable como, por ejemplo, la venta de un producto. El siguiente paso es generar un documento contable que soporte esta transacción y permita reflejarla en contabilidad, cuantificando el hecho en unidades monetarias y con una fecha concreta. • Una vez se genera este documento (factura) se registra la operación en el libro diario. Terminando el ciclo contable, que suele ser de enero a diciembre, las transacciones se traspasan al libro mayor. Tras algunas regularizaciones (amortizaciones, reclasificaciones entre corto plazo y largo plazo, cálculo del resultado, etc.), se cierra la contabilidad para generar los estados financieros definitivos. ¿Cómo es el ciclo contable? • El ciclo contable es el registro de todas las operaciones financieras del negocio durante un periodo concreto, normalmente un año. Pero también puede haber ciclos de menor extensión, como los semestres o los trimestres que sirven para determinar la salud financiera de la empresa al momento. y tomar decisiones necesarias para compensar posibles desajustes. Fases del Ciclo Contable • Dado el tiempo que dura un ciclo contable, y para poder definir de forma más precisa todos los datos que se recogen durante el mismo, este se divide en tres fases bien diferenciadas:. 1. Apertura: se realiza al momento de empezar el ejercicio para conocer la situación patrimonial, teniendo en cuenta el resultado del ciclo anterior. También se abre el nuevo ciclo contable tanto en el libro diario como el en libro mayor, en el que se registra todo el inventario que tiene la empresa. 2. Movimiento: en esta fase del ciclo contable se procede a registrar todas las operaciones de la empresa en el libro diario. A saber: venta de mercancías, venta de suministros, aporte de capital y cualquier movimiento financiero de la empresa. Estas facturas deben quedar registradas de forma precisa para después hacer el análisis al momento del cierre del ciclo contable. 3. Cierre: al final de año, que suele coincidir con el 31 de diciembre, todas las operaciones que se han ido registrando en el libro diario pasan al libro mayor. Luego se hacen los ajustes pertinentes, es decir, amortizaciones, reclasificaciones, conciliación de cuentas bancarias, calculo final de resultados… Y se cierra el ciclo contable para hacer el balance final. Pasos del Ciclo Contable • Para llevar un registro sano de todas las operaciones de la compañía y llegar al final del ciclo contable con unos registros sanos, hay que realizar una serie de pasos que nos permitirán transitar entre las distintas fases del ciclo contable sin problemas. Estos pasos son:
1. Balance de la situación inicial: toda empresa cuenta con un patrimonio,
unos activos y unas obligaciones que coinciden con los datos del cierre anterior. Estos datos se deben comparar a lo largo del año para ver las variaciones durante el ciclo contable. 2. Apertura del ciclo contable: aquí se registra el primer asiento del año, es decir, todos los saldos que ya han sido pagados durante el ejercicio anterior. Por tanto, se inicia en cero. Pasos del Ciclo Contable 3. Registro de las operaciones: a lo largo del ciclo contable se debe anotar todas las operaciones financieras que realiza la compañía. Dicho de otra manera, la pérdida o ganancia de patrimonio, el debe o el haber, entre otras cosas. Cada una de estas operaciones tiene su nombre y su forma especial de registrarse la contabilidad. 4. Periodificación: a lo largo del año la empresa tendrá unos gastos y unos ingresos. No obstante, muchas veces entre que se realiza un ingreso y realmente se cobra, pueden pasar unos días, por lo que debemos separar los ingresos y gastos en dos grupos. El primero consistirá en los ingresos o gastos ya realizados o devengados, pero no cobrados. Y el segundo tendrá los gastos o ingresos devengados y cobrados. 5. Ajustes previos al cierre del ciclo contable para eliminar y evitar errores. 6. Balance de comprobación para ajustar la contabilidad a la realidad de la empresa. Esta operación conviene realizarla varias veces durante el ciclo contable y antes del cierre del año para no llevarse sorpresas inesperadas posibles. Pasos del Ciclo Contable 7. Cálculo de resultado a través de la cuenta de pérdidas y ganancias totales de la empresa en ese ciclo contable. 8. Cierre de la contabilidad: al igual que en el caso anterior hay que saldar todas las cuentas y dejarlas en cero para el siguiente año. 9. Cierre de cuentas: una vez que se ha cerrado este ciclo contable y se ha abierto otro, hay que elaborar un informe con las cuentas anuales, junto con un análisis de la gestión del ciclo contable anterior, y una propuesta de mejora. En este informe debe reflejarse el balance total, las pérdidas y ganancias, cambios en el patrimonio neto, estado de los flujos de efectivo y una memoria. Periodificación contable • Dentro del ciclo contable hay un paso que se llama periodificación contable que consiste en asignar a cada ejercicio financiero los gastos y los ingresos que le correspondan a fin de mantener las cuentas claras. • Hay que dejar claro que la periodificación contable recoge tanto los ingresos o gastos devengados como los no devengados, a fin de llevar unas cuentas precisas y de acuerdo con la realidad empresarial. Libros Contables • Son los libros exigidos por la ley, deben hacerse manuales o impresos, a menos que la empresa solicite autorización para llevarlos digitales en cuyo caso no tendría que imprimir ni llenar a mano, solo certificar a través del SAR que su sistema es apto (sistemas como SAP se pueden certificar para llevar libros contables digitales. • Los contables. Libro Mayor, Libro Diario de partidas, y Libro de Inventarios y Balances. Cada hoja debidamente foliada, y autorizados los libros (primera y ultima página) por la municipalidad donde tenga su domicilio fiscal la empresa. Libro Diario de Partidas • En Contabilidad, el Libro Diario es uno de los documentos contables de mayor relevancia para las empresas y profesionales. Pertenece a los libros contables obligatorios, y aporta una imagen clara y fiel de la actividad económica. • Es el documento en el que se registran todos los asientos contables que van sucediendo en el día a día de la empresa, y que quedan ordenados de manera cronológica. • Teniendo siempre presentes la regla de la doble partida y las normas contables, el Libro Diario deberá mostrar la contabilidad de cualquier entidad de forma ordenada y precisa, sin desajustes. Libro Diario de Partidas Libro Mayor • El Libro Mayor o mayor contable es un documento que recoge todas las operaciones económicas registradas en las distintas cuentas contables de la empresa y de forma cronológica. • Cada página se destina a cada una de las cuentas contables de la empresa. Estas están, normalmente, divididas en cinco columnas: fecha, concepto, en la tercera el DEBE, en la cuarta el HABER y en la última el saldo. • El Libro Mayor muestra, a priori, la misma información que el Libro Diario. Sin embargo, en el primero esta aparece de manera mucho más concreta, se distribuye de forma diferente y, por lo tanto, tiene otra finalidad. • En él podremos consultar el estado de una cuenta en particular y saber cuáles han sido los últimos movimientos. Por eso este libro se utiliza para llevar un estricto control de los ingresos y gastos diarios de la empresa. • Resulta útil para llevar un control del saldo de cada cuenta. Libro Mayor LIBRO DIARIO Y MAYOR Libro de Inventario y Balances • Este documento recoge una relación detallada y valorada de los bienes, derechos y obligaciones de la empresa. En él deben constar: • Balance de la situación inicial de la empresa. • Balances de sumas y saldos para comprobar la evolución trimestral. • Inventario de cierre de ejercicio. • Cuentas anuales, donde se recogen estos informes contables: • Balance de situación. • Cuenta de pérdidas y ganancias. • Estado de cambios en el patrimonio neto. • Estado de flujos de efectivo. • Memoria del ejercicio. Libro de Inventario y Balances Ejercicios practicos • EJERCICIO No. 1 La empresa LOS TRES HERMANOS, S. A se constituye el 2 de julio de 2014 con los valores siguientes: Caja LPS. 60,000.00 Bancos(Banco Mercantil) “ 100,000.00 Inventarios “ 200,000.00 Clientes (Mario Osorio) “ 30,000.00 Proveedores (Mayra Ruiz) “ 125,000.00 Capital Social “ 265,000.00 Ejercicios practicos • Las operaciones del mes son las siguientes: 1. Compramos mercadería por valor L. 150,000.00 más el impuesto sobre venta a nuestro proveedor Jaime Salina. Pagamos el 20 % más el impuesto con cheque y la diferencia en cuenta corriente. se paga fletes para trasladar la mercadería al almacén por valor del 10 % de la compra neta. 2. De mercadería comprada anteriormente se devuelve el 10 % por encontrarse en mal estado nos devuelven el impuesto sobre ventas. Valor que nos acreditan a nuestra cuenta. Ejercicios practicos • Las operaciones del mes son las siguientes: 3. Se adquiere un préstamo por valor de L. 100,000.00, a 30 días plazo y con el 20 % de interés anual. 4. Compramos papelería y útiles por valor de L. 4,000.00 más el impuesto y la quedamos a deber sin garantía documental. 5. Vendemos mercadería a Sonia González, con valor de L. 100,000.00 valor que incluye el impuesto, nos pagan con cheque la cantidad de L. 20,000.00, la diferencia nos quedan a deber firmando dos letras de cambio. Ejercicios practicos • Las operaciones del mes son las siguientes: 6. De la mercadería vendida anteriormente nos devuelve el 10 % por encontrarse en mal estado se devuelve el valor del impuesto sobre ventas. Valor que acreditamos cuenta de los clientes. 7. Se adquiere un préstamo por valor de L. 100,000.00, a 30 días plazo y con el 20 % de interés anual. 8. Le pagamos el 50 % de lo adeudado al señor Jaime Salinas con cheque. 10. Compramos mobiliario y equipo por valor de L. 20,000.00, valor que incluye el impuesto sobre ventas pagamos el 25 % y la diferencia la quedamos a deber. Ejercicios practicos • Las operaciones del mes son las siguientes: 11. 20 días después de haber recibido el préstamo se paga el valor del mismo más los intereses correspondientes.
SE PIDE: Registre en el libro diario, mayorice y elabore la balanza de