Este documento habla sobre el presupuesto de resultados, una herramienta de gestión pública que vincula los recursos presupuestales a bienes, servicios y resultados medibles a favor de la población, mejorando la cantidad y calidad de los servicios públicos y generando un mayor impacto en el bienestar de las personas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas2 páginas
Este documento habla sobre el presupuesto de resultados, una herramienta de gestión pública que vincula los recursos presupuestales a bienes, servicios y resultados medibles a favor de la población, mejorando la cantidad y calidad de los servicios públicos y generando un mayor impacto en el bienestar de las personas.
Título original
En este proyecto hablaremos del PRESUPUESTO DE RESULTADOS
Este documento habla sobre el presupuesto de resultados, una herramienta de gestión pública que vincula los recursos presupuestales a bienes, servicios y resultados medibles a favor de la población, mejorando la cantidad y calidad de los servicios públicos y generando un mayor impacto en el bienestar de las personas.
Este documento habla sobre el presupuesto de resultados, una herramienta de gestión pública que vincula los recursos presupuestales a bienes, servicios y resultados medibles a favor de la población, mejorando la cantidad y calidad de los servicios públicos y generando un mayor impacto en el bienestar de las personas.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
En este proyecto hablaremos del PRESUPUESTO DE RESULTADOS, esta es
una herramienta básica de la gestión pública, en este trabajo se hablará
de su definición, su estructura y todo lo que conlleva. El modelo de presupuesto por resultados ha surgido como un medio para mejorar la forma en que los gobiernos gestionan sus recursos para consolidar su desarrollo social y económico y prestar mejores servicios a la población. Un presupuesto basado en resultados nos proporciona un material muy importante para contar con la mejor información para tomar mejores decisiones sobre el uso de los recursos públicos. El PRESUPUESTO DE RESULTADOS es una estrategia de gestión pública que permite vincular la asignación de recursos presupuestales a bienes y servicios (productos) y a resultados a favor de la población, con la característica de permitir que estos puedan ser medibles. EL PRESUPUESTO DE RESULTADOS es una metodología para mejorar la cantidad del gasto publico y asi mismo promover la rendición de cuentas, este se basa en la orientación de las acciones gubernamentales hacia los resultados que los ciudadanos esperen obtener. Este método incrementa la cantidad y calidad de los bienes y servicios públicos, promueve condiciones para el desarrollo económico y social, reduce costos de operación y administrativos, genera un mayor impacto de la acción gubernamental en el bienestar de la población. En este sentido, requiere la existencia de una definición clara y objetiva de los resultados a alcanzar, el compromiso por parte de entidades para alcanzarlos, la determinación de responsables tanto para la implementación de los instrumentos del PpR como para la rendición de cuentas del gasto público, y el establecimiento de mecanismos para generar información sobre los productos, los resultados y la gestión realizada para su logro. Las características del Presupuesto por Resultados nos permiten ver porque decimos que esta estrategia introduce un cambio en la forma de hacer el Presupuesto; rompiendo además con el esquema tradicional de enfoque institucional de intervenciones que generan aislamiento y nula articulación de la intervención del Estado. Del Presupuesto por Resultados podemos decir que: ● Parte de una visión integrada de planificación y presupuesto y la articulación de acciones y actores para la consecución de resultados. ● Plantea el diseño de acciones en función a la resolución de problemas críticos que afectan a la población y que requiere de la participación de diversos actores, que alinean su accionar en tal sentido. Este es un método diferente a comparación de los métodos tradicionales ya que el enfoque de este está en la generación de valor público y satisfacción de las demandas de los individuos.