El Origen de La Indumentaria :: Prehistoria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 64

ORIGEN LA INDUMENTARIA

LICENCIATURA EN DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MODA // UNIVER


La invención de la escritura y la aparición de las primeras ciudades como
consecuencias del proceso de sedentarización de los grupos humanos,
marcaron el n de la Prehistoria y el inicio de la Historia

La prehistoria es el período transcurrido desde la aparición de los


primeros homínidos hasta la primera constancia de existencia de
documentos escritos, hecho que ocurrió por vez primera en el Oriente
Próximo hacia el 3300 a. C. (aunque hay otras versiones del inicio de la
escritura como tal, los primeros indicios se tienen con la escritura
cuneiforme de los Sumerios, en Mesopotamia, y también se tienen indicios
de la escritura en Egipto)
fi

¿En qué parte del mundo vivieron los primeros


humanos en la Prehistoria?
Hace aproximadamente 35 M.A. durante el “Oligoceno” (considerado un
periodo de transición, un nexo entre el arcaico mundo tropical del Eoceno y el Mioceno,
que ya presenta ecosistemas parecidos a los modernos), en África, aparecieron los
primeros “Primates”. Durante el “Mioceno” (25. M.A.) proliferaron,
sin embargo 11 M.A. después, se vieron obligados a dejar su hábitat
arbóreo, surgiendo el “Ramaphitecus”, (los primeros Homínidos, una
especié que se cree ya caminaba en posición erguida), emigrando en manadas
por toda África, Europa y Asia.

Caminaban con la Cabeza erguida, al no


necesitar sus manos para caminar, podían
utilizarlas para matar animales con piedras.
AUSTRALOPITECOS Potenciaron sus habilidades, asÍ como su
6 MA A. A.C. ÁFRICA capacidad de comunicación y
observación.
Lo que siológicamente provocó un

PRIMEROS incremento de la complejidad de su corteza


cerebral, desarrollando su inteligencia.

HUMANOS Superó al australopiteco en su capacidad craneana e


inteligencia, fue el primero que aprendió a tallar piedras
punzantes y cortantes, con lo que construyó armas
signi cativamente más e cientes.
HOMO HABILIS Por esta capacidad mayor para trabajar las
2.5 MA A. A.C. piedras y así obtener diversosn utensilios,, es
ÁFRICA y ETIOPÍA que se le llamó “Edad de Piedra”.
Dando inicio al primer periodo de la
prehistoria: el paleolítico
fi
fi
fi
https://www.youtube.com/watch?v=iV-DPuGpZM4

https://www.youtube.com/watch?v=gWepSCNQYZw

https://www.youtube.com/watch?v=46-muhd5bUU

** https://www.youtube.com/watch?v=Ktew-qY8qlU

* https://www.youtube.com/watch?v=31GmbWac1q4

*** https://www.youtube.com/watch?v=vIiZl0rJVmE

En la región de Afar en el gran


valle del Rift, Etiopía, los
paleoantropólogos
estadounidenses Donald
Johanson y Tom Gray
descubrieron en noviembre de
1974, los restos fósiles de Lucy,
una mujer adulta de 20 años de
edad y un metro de estatura de
la especie Australopithecus
afarensis, que vivió hace 3,2
millones de años.
A mayor
capacidad craneana,
mayor tamaño
del cerebro, y
mayores posibilidades
para desarrollar
la inteligencia.

Etapas de la
Prehistoria

EDAD DE PIEDRA
PALEOLÍTICO 2.3 MA 10,000 A. A.C.

EDAD DE MESOLÍTICO 10,000 - 8,000 A. A.C.


PIEDRA
NEOLÍTICO 8,000 - 6,000 A. A.C.

PREHISTORIA EDAD DE COBRE 5,000 - 1,800 A. A.C.


EDAD DE
LOS METALES EDAD DE BRONCE 1,800 - 800 A. A.C.

EDAD DE HIERRO 800 - S. I A.C.


¿Cuándo se creó la ropa en la Prehistoria?


Hace más de 100.000 años cuando ocurrió
lo que se conoce como la
“Glaciación de Würn o la Última Glaciación”,
un período de frío extremo que obligó a los seres humanos a
“pensar en algo” para protegerse del clima.
Por lo que que se cree, qué fue cuando comenzaron a
resguardarse en cuevas a n de contrarrestar el frío, y desarrollar
prendas y mantas para cubrirse y protegerse de la intemperie.

fi

PRINCIPALES
APORTACIONES
DE LA EDAD DE
PIEDRA
+Vestían cubriendo el cuerpo con piel a
manera de taparrabos que sujetaban con tiras
de cuero crudo.
+Se adornaban con collares elaborados con
las uñas y dientes de los animales que
cazaban para su sustento.
+Utilizaban caracolillos que enhebraban en
nas tiras de cuero.
ETAPA

PERÍODO DEL PALEOLÍTICO


FECHA
2.5 MA. - 10,000 A. A.C. PREHISTORIA // EDAD DE PIEDRA
fi

+Mejoraron las técnicas de trabajar la el cuero y


pelaje de los animales aprendidas en el Paleolítico,
sin embargo, sin un tratamiento adecuado, por lo
que las pieles se endurecían muy pronto,
desprendían malos olores y pudieron haber sido
causa de graves enfermedades.
+Por otro lado, ya utilizaban agujas de hueso para
coser uniones simples para prendas más elaboradas.
+Extendieron el uso del cuero animal, del pie a la
pantorrilla, (el principio de las botas, en manos y
antebrazo, el principio de los guantes).
ETAPA

PERÍODO DEL MESOLÍTICO


FECHA
10,000 - 8,000 A. A.C. PREHISTORIA // EDAD DE PIEDRA

+Es la última etapa de la Edad de Piedra, Neolítico signi ca


“Piedra Nueva”, a partir de esta etapa comienza a pulirse la
piedra además de tallarla. Descubrieron que la tierra tenía
propiedades arcillosas y fue que surgió así la alfarería.
+De la recolección surge la agricultura y de la caza surge la
ganadería. La domesticación de animales como los perros,
las cabras y las ovejas. Posteriormente las vacas y los toros.
+La creación de nuevas herramientas a partir de la piedra y
los nuevos materiales descubiertos, como la lana del pelaje
de las ovejas, contribuyeron al avance en la confección de
“ropa” más elaborada, que permitía una mejor protección
contra las inclemencias del clima.
ETAPA

PERÍODO DEL NEOLÍTICO


FECHA
8,000-6,000 A. A.C. PREHISTORIA // EDAD DE PIEDRA

fi

PALEOLÍTICO 2.3 MA 10,000 A. A.C.

PREHISTORIA EDAD DE MESOLÍTICO 10,000 - 8,000 A. A.C.


PIEDRA
NEOLÍTICO 8,000 - 6,000 A. A.C.

EDAD DE COBRE 5,000 - 1,800 A. A.C.


EDAD DE
LOS METALES EDAD DE BRONCE 1,800 - 800 A. A.C.

EDAD DE HIERRO 800 - S. I A.C.


EDAD DE LOS
METALES
Mesopotamia fue una de las civilizaciones que se desarrolló durante todo el periodo de
la edad de los metales y marcó el inicio de la escritura cuneiforme creada por los
Sumerios. Su indumentaria era muy elaborada y se cree que fueron los primeros en
utilizar dibujos a manera de patrones para la confesión de sus prendas.
+Mejora de la producción agrícola como consecuencia de la
introducción del cobre en la fabricación de herramientas para el
trabajo en el campo, introducción de nuevos arados, técnicas de
riego y abono de la tierra mediante el estiércol. Surgen más cultivos.
+Domesticación de animales para ser utilizados en la agricultura,
como el asno y el buey.
+En la ganadería, comienza a desarrollarse la obtención de lana,
leche y queso.
+Hay una mayor especialización del trabajo, sobre todo en el trabajo
artesanal.
+Aumenta el comercio y el intercambio cultural en los distintos
pueblos.
+Se generan avances en la minería, experimentando con aleaciones,
lo que se vería materializado en la Edad de Bronce.
ETAPA

EDAD DE COBRE
FECHA
5,000 - 1,800 A. A.C. PREHISTORIA // EDAD DE LOS METALES

+Descubrieron el bronce de la aleación del cobre con estaño y


mejoraron las técnicas de fundición de la Edad de Cobre, al ser un
metal más resistente y menos corrosivo, favoreció la elaboración
de nuevos utensilios y otros objetos de la industria bélica.
+Jerarquización de la sociedad en clases sociales, grupos pequeños
en el poder, reyes, políticos y aristócratas.
+Producción artesanal, economía agraria y ganadera.
+Grandes enfrentamientos bélicos con armamento so sticado.
+Debido al fenómeno de la migración comenzaron a desarrollarse
civilizaciones en Asia, Egipto, en Mesopotamia: Sumerios, Acadios,
Babilonios y Asirios. En el Mediterráneo: en la Isla de Creta, la
civilización Minoica, a la que se le considera la primera civilizacion
europea, quienes fueron eliminados por los Micénicos, cuya
civilización desapareció en un incendio.
ETAPA

EDAD DE BRONCE
FECHA
1,800 - 800 A. A.C. PREHISTORIA // EDAD DE LOS METALES

fi

INDUMENTARIA &
JOYERÍA SUMERIA
https://viajeroseneltiempo.com/vestido-mesopotamia/
La civilización micénica (1700-1100 a.C.) oreció a nales de la Edad
del Bronce y principios de la Edad de Hierro, en la Isla de. Creta, Grecia.
Su in uencia se extendió no sólo en el Peloponeso y la Grecia
continental, sino por todo el mar Egeo, Cícladas.
fl
fl
fi
+Es la última etapa de la Edad de los Metales, siendo el hierro el
principal protagonista, generalizando su uso en la elaboración
de utensilios, nuevas armas, como las espadas, cuchillos y otras
herramientas para el campo como las puntas de arado y el
hacha.
+La jerarquización y formación de clases sociales, contribuyeron
en la creación de ornamentos, accesorios y piezas de joyería
cada vez más nas y elaboradas, así como el diseño de calzado.
+Las condiciones del clima estaban cambiando debido al
deshielo que estaba nalizando, lo que permitió el uso de
prendas de telas más ligeras, siendo además de la Lana, el Lino y
el Algodón, otras de las bras naturales que utilizaban para la
confección de prendas nuevas.
ETAPA

EDAD DE HIERRO
FECHA
800 - S.1 A.C. PREHISTORIA // EDAD DE LOS METALES

fi
fi
fi

Indumentaria del último


período de Mesopotamia.
Caracterizada por utilizar telas sueltas,
coloridas, ornamentadas con ecos,
accesorios decorativos en la cabeza y
piezas de joyería.

Era la indumentaria de personas de un


alto nivel jerárquico.

fl
Indumentaria Micénica .

Caracterizada por utilizar telas ligeras,


frescas, de confección simple, sencilla
y poco elaborada. Generalmente en
colores claros con elementos
decorativos de colores brillantes..

NOTA:
LAS CIVILIZACIONES MINOICA Y MICENICA SON EL ANTECEDENTE DE LA
ANTIGUA GRECIA, QUE VEREMOS MÁS ADELANTE.

Referencias
https://www.worldhistory.org/trans/es/2-1610/minoicos-y-micenicos-comparacion-entre-dos-cultura/
https://juanjoromero.es/primeras-civilizaciones- uviales/
https://historiadeltraje.com/tag/grecia/
https://tomas-misfotos.blogspot.com/2022/03/museo-domus-de-juliobriga-retortillo.html
https://juanjoromero.es/la-antigua-grecia/
https://www.worldhistory.org/trans/es/2-1610/minoicos-y-micenicos-comparacion-entre-dos-cultura/
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/msuaump/sociales-2o-eso/tema-8-edad-de-
los-metales/
https://www.uv.es/ivorra/Historia/Historia_Antigua/BigBang.htm
http://animalesprehistorios.blogspot.com/search/label/Oligoceno

fl

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy