Notarial Ii
Notarial Ii
Notarial Ii
CARACTERES
La escritura se redacta en papel sellado especial para protocolos.
Debe redactarse en idioma español.
Puede escribirse a máquina, mano o a computadora, independientemente del
medio que se utilice, dicha escritura debe ser legible.
No deben de utilizarse abreviaturas.
Las cantidades deberán consignarse en letras.
CARACTERES
1. Fecha Cierta: solo a través de la escritura podemos tener la certeza de que la
fecha puesta en ella es rigurosamente la exacta. Art29.1, 31.1; 42.1; VER 32 Y
44CN
2. Garantía: es garantía para el cumplimiento de los convenios. Art 186 CPCyM
3. Credibilidad: porque ha sido autorizado por una persona con fe pública, es
para todos y contra todos.
4. Firmeza, Irrevocabilidad e Inapelabilidad: el instrumento público puede ser
redargüido de nulidad, pero mientras esto no suceda, el instrumento es firme e
irrevocable.
5. Ejecutoriedad: es la cualidad del acto en virtud de la cual el acreedor o sujeto
agente puede, caso de inobservancia del obligado, obtener la ejecución de su
derecho mediante la fuerza. Art. 327 numeral 1º y 294 numeral 6º del CPCyM.
6. Seguridad: es una garantía o principio que fundamenta el protocolo, ya que la
escritura matriz queda en el mismo, y se pueden obtener tantas copias o
testimonios fueren necesarios, aún después del fallecimiento del Notario.
EL VALOR JURÍDICO DEL INSTRUMENTO PÚBLICO: consiste, en que dicho
instrumento público no debe de adolecer de nulidad, ni falsedad, para que se le
tenga como plena prueba en juicio o fuera de él.
A) Valor Formal: Se refiere a su forma externa o al cumplimiento de todas las
formalidades esenciales, no esenciales y especiales que el código regula. Art 29,
31
B) Valor Probatorio: Se refiere al negocio que contiene internamente el
instrumento. Art 1251 y 1301 C.C.
CLASES DE INTRUMENTO PUBLICO
1. Principales, Protocolares o Intra 2. Secundarios o Extra protocolares: Fuera del
protocolares: Dentro del Protocolo. Protocolo. Artos. 60, 61, 62, 54, 55, 56, 57, 58
Artos. 8, 9, 63, 64, 65, 59 C.N. C.N.
A. Escritura Públicas o Matrices A. Actas Notariales
B. Actas de Protocolización B. Actas de Legalización de Firmas
C. Razones de Legalización C. Actas de Legalización de Copias de Documentos.
D. Documentos que el Notario registra D. Decretos
de conformidad con la ley. (La
transcripción del acta notarial de la
cubierta del testamento cerrado. Art
962 C.C.)
CIERRE: El protocolo debe cerrarse cada año, el último día del año natural, pero
también puede cerrarse en cualquier momento que el Notario dejare de cartular.
El cierre es mediante una razón notarial, la cual debe hacerse en papel sellado
especial para protocolo y debe contener: La fecha, el número total de instrumentos
autorizados, indicando cuantos de ellos son escrituras públicas, el número de
actas de protocolización, de razones de legalización, el número de escrituras
canceladas, si lo hubieren; así como el total de folios utilizados; observaciones si
fueran necesarias y la firma del Notario.