CIDO Boe 2001 07 20010710 BOEI 20010710 211 221
CIDO Boe 2001 07 20010710 BOEI 20010710 211 221
CIDO Boe 2001 07 20010710 BOEI 20010710 211 221
164
Con carácter especial se establece para el presonal fijo con categoría La indicada retención la efectuará la empresa en el mes siguiente al de
de Oficial de 1.a Conductor un seguro de accidentes en el que estarán la firma.
cubiertas las siguientes contingencias:
Artículo 40. Horas Acumuladas.
Muerte por accidente: 10.000.000 de pesetas.
Invelidez por accidente: 10.000.000 de pesetas. De conformidad con lo expuesto en el artículo 68.e) del Estatuto de
los Trabajadores, se pacta expresamente, la posibilidad de acumular anual-
Artículo 34. Premio por matrimonio. mente el número de horas de los distintos miembros del Comité de Empresa
en uno o varios de sus componentes, sin rebasar el máximo total y sin
perjuicio de su remuneración, siempre que el Comité, previo informe de
Tendrá derecho a percibir la cantidad de 20.000 pesetas por una sola
la empresa así lo acuerde en reunión celebrada al efecto, pudiendo quedar
vez todo trabajador con un año de antigüedad en la empresa con motivo
relevado o relevados de su trabajo.
de la celebración de su matrimonio, siemspre que continúe después del
Las horas que se utilicen para la negociación del Convenio Colectivo
mismo, prestando sus servicios en la empresa.
no serán deducibles de las aludidas anteriormente.
Dicha cantidad será percibida por cada uno de los cónyuges en el
supuesto en que los dos trabajen en la empresa, no teniendo bajo ningún Artículo 41. Competencias del Comité de Empresa.
concepto la condición de salario.
Además de las competencias reconocidas en la normativa legal vigente,
Artículo 35. Ayuda por hijos con disminución física o psíquica. el Comité de Empresa, tendrá las siguientes:
Recibir mensualmente fotocopias de los boletines de cotización a la
Se establece una ayuda a favor de los trabajadores que tengan hijos Seguridad Social (TC1 y TC2).
disminuidos físicos o psíquicos a su cargo, que tengan al menos una minus- Recibir copia de todas las sanciones que se puedan imponer a cualquier
valía del 33 por 100 reconocida como tal por la Seguridad Social o docu- trabajador de la empresa, como mínimo 1 día antes de la imposición.
mento legal, y estando el minusválido a cargo del trabajador, consistente Recibir mensualmente relación nominal por I.T., accidentes de trabajo
en 7.280 pesetas mensuales para el año 2000 y de 10.000 pesetas para y horas utilizadas en servicios médicos o ausencias injustificadas que se
el año 2001, por cada hijo con derecho a dicha ayuda y su actualización den en el correspondiente mes.
previsto para el 2002, conforme a lo establecido en el artículo 29. Recibir mensualmente el cuadrante de viajes realizados por los con-
ductores.
Artículo 36. Disminución de la capacidad laboral. Recibir mensualmente copia nominal de las horas extraordinarias rea-
lizadas.
Será causa de extinción del contrato de trabajo la declaración de Inca-
pacidad Permanente Total para la profesión habitual, o la Incapacidad Régimen de personal
Permanente Absoluta.
Si en el año inmediatamente posterior a la declaración de la Incapacidad Artículo 42. Contratación y empleo.
Permanente Total para la profesión habitual, existiese en la empresa un Creación de una bolsa de 15 trabajadores, con contrato de «Fijo Dis-
puesto de trabajo vacante en Servicios Auxiliares, que fuese apto para continuo”a la firma del presente convenio, al objeto de satisfacer las nece-
ser ocupado por el incapacitado menor de cincuenta y cinco años, a juicio sidades productivas de la empresa para trabajos de carácter temporal,
de la Dirección, la empresa le ofrecerá un nuevo contrato con las con- cuyo orden de llamada será según la antigüedad en la empresa.
diciones de trabajo, horario, categoría y salario inherentes al nuevo puesto, Los contratos se reducen a dos años pasando, por tanto, a fijo de
informando al Comité de Empresa. plantilla todo trabajador que alcance los dos años de permanencia con-
Se establece un período de adaptación al nuevo puesto de trabajo de tinuada en la empresa. La empresa cubrirá por medio del contrato esta-
3 meses, que, en el supuesto de no ser superado, dejaría rescindido el blecido por obra o servicio determinado los trabajos consistentes en la
nuevo contrato. realización de pedidos imprevistos, utilizando esta modalidad de contra-
tación cuando la capacidad productiva de la empresa no pueda efectuar
la totalidad del producto solicitado, todo ello de conformidad con lo esta-
Derechos sindicales
blecido en el artículo 15I letra a) del Estatuto de los Trabajadores Real
Decreto 2720/1998, Ley 63/1997, de 26 de diciembre, y Real Decreto-
Artículo 37. Derechos de Reunión y Asamblea. ley 5/2001.
Los firmantes del presente Convenio Colectivo, como establece la dis-
Los trabajadores de la empresa tienen derecho a reunirse en la misma posición adicional 1.a en su punto 2.o apartado B del Real Decreto Ley
fuera de horas de trabajo, y según establecen las disposiciones legales. 8/1997, de 16 de mayo, de medidas urgentes para la mejora del mercado
En los períodos de negociación colectiva la empresa dará las máximas de trabajo y el fomento de la contratatación indefinida, amplian al ámbito
facilidades para ejercitar este derecho. temporal del presente Convenio Colectivo, los beneficios establecidos para
Las asambleas deberán ser convocadas por el Comité de Empresa o la transformación en fijos de los contratos eventuales a los que hace refe-
por un número de trabajadores no inferior al 20 por 100 de la plantilla. rencia la disposición antes mencionada, del acuerdo para la estabilidad
El Orden del Día de las asambleas, será anunciado con una antelación en el empleo publicado el 17 de mayo en el «Boletín Oficial del Estado».
mínima de 48 horas, no pudiendo ser alterado salvo cuando sea decidido Los firmantes del presente Convenio Colectivo, amplian al ámbito tem-
por las 3/4 partes de los asistentes a la misma. poral del mismo, las medidas establecidas en el Programa de Fomento
Cuando se sometan a votación, en asamblea legalmente convocada, de Empleo, de la Junta de Andalucía publicado en el «Boletín Oficial de
acuerdos que por su extensión deban afectar a la totalidad de los tra- la Junta de Andalucía» el 5 de agosto de 1997, Decreto 199/1997, de 29
bajadores, para que sean adoptados válidamente se requerirá el voto favo- de julio, cumpliendo así lo redactado en el árticulo 15, apartado 1, del
rable de la mayoría absoluta de los asistentes, en primera convocatoria, Decreto mencionado.
y la mayoría simple en segunda.
Artículo 43. Derechos de Traslado.
Artículo 38. Modelos de contrato y finiquitos. El traslado de un trabajador desde su centro de trabajo a otro de
la empresa, situado en localidad distinta, se efectuará de conformidad
La empresa deberá poner en conocimiento del Comité de Empresa, con la Legislación laboral vigente en el momento de producirse el traslado.
los modelos de los contratos de trabajo, así como los finiquitos. A solicitud
del trabajador interesado, podrá estar presente un miembro del Comité Artículo 44. Plantilla.
de Empresa en la firma del finiquito.
La empresa entregará al Comité dentro del primer trimestre de cada
Artículo 39. Canon Sindical. año natural, detalle de la plantilla de personal para su conocimiento, espe-
cificando las categorías profesionales por departamentos.
Se establece un canon sindical de 8.000 pesetas por trabajador fijo Artículo 45. Contrato de puesta a disposición.
o con contrato superior a 1 año para sufragar los gastos ocasionados por
la negociación colectiva. Los trabajadores que estén conformes con dichas La empresa sólo podrá realizar contratos de puesta a disposición de
retenciones, deberán comunicarlo por escrito a la Dirección de la empresa. acuerdo a los términos establecidos en la Ley 14/1994, de 1 de junio.
AKJL<MEC:IJH;E>?@A
9:;<=>?@A
BOE núm. 164 Martes 10 julio 2001 25101
En todo caso, queda prohibida la celebración de este tipo de contrato, C) Oficial de el empleado con iniciativa restringida y
además de los supuestos referidos del artículo 8 de la citada Ley, cuando subordinación a jefe u oficiales de primera, si los hubiese, que efectuará
se utilice para cubrir un puesto de trabajo fijo o permanente en la empresa. operaciones de contabilidad, organización de archivos o ficheros, corres-
Las condiciones de seguridad y salud laboral de los trabajadores contra- pondencias sin iniciativas y demás trabajos similares.
tados a través de las E.T.T., serán las mismas que haya establecidas en D) el empleado que, sin iniciativa propia, se dedica den-
la empresa. La empresa deberá entregar al Comité de Empresa copia de tro de la oficina a operaciones elementales administrativas, y, en general,
cada contrato que se realice de este tipo. Asimismo, las empresas usuarias a las puramente mecánicas inherentes al trabajo de aquellas. En esta cate-
deberán informar por escrito, al Comité de Empresa, sobre cada contrato goría se incluirán las telefonistas.
de puesta a disposición y motivo de su utilización dentro de los cinco
días siguientes a su realización. 3. Obreros:
A) Personal de producción.
Artículo 46. Clasificaciones profesionales y definiciones de puestos de
trabajo. Encargado de sección: Es quien, con conocimientos técnicos y prácticos
acreditados, dirige el trabajo de los oficiales, siguiendo instrucciones de
La estructura profesional de los trabajadores de la empresa estará su superior inmediato y es responsable de la forma de ordenarse a aquél
compuesta de los siguientes grupos profesionales y categorías: Técnicos, y su disciplina.
Administrativos, Obreros, Subalternos y Mercantiles. Oficial de primera, Jefe de Línea: Es quien, habiendo realizado el apren-
1. Técnicos: dizaje con la debida perfección, y adecuado rendimiento, ejecuta, con ini-
ciativa de responsabilidad todas o algunas labores propias del mismo con
A) Técnico Titulado de Grado Superior:- Es quien en posesión del productividad y resultados correctos, conociendo las máquinas, útiles y
título académico superior desempeña en la empresa funciones, con mando herramientas que tengan a su cargo, para cuidar de su normal eficacia,
o sin él, propias de su titulación. poniendo en conocimiento de sus superiores, cualquier desperfecto que
B) Técnico Titulado de Grado quien en posesión del título observe y que pueda disminuir la producción.
académico de grado medio desempeña en la empresa funciones de su Oficial de segunda: Integrarán esta categoría quienes sin llegar a la
titulación. perfección exigida para los oficiales de primera, ejecutan las tareas antes
C) No titulados. definidas con la suficiente corrección y eficacia.
BC<D
:;EF>?G@HA
Jefe de producción: Es quien bajo las órdenes inmediatas de la Dirección Ayudantes: Es quien ayuda en la realización de las tareas encomen-
coordina y controla las distintas secciones, desarrollando los correspon- dadas a los oficiales de primera y segunda, estando capacitado para suplir
dientes planes, programas y actividades, ordenando la ejecución de los a estos últimos en caso de ausencia, mientras dure su situación laboral
trabajos, respondiendo ante la empresa de su gestión. en esta categoría.
Jefe control de calidad: Es quien procediendo de categorías inferiores Peón: Es el trabajador encargado de ejecutar labores para cuya rea-
posee los conocimientos técnicos de la fabricación en sus respectivas fases, lización se requiere predominantemente la aportación del esfuerzo físico.
teniendo en su misión conocer e interpretar las fórmulas y análisis de
B) Personal de empaquetado y acabado.
productos, materias primas, avances y presupuestos, especificando con
todo detalle los ciclos de elaboración. Deberá poseer iniciativa y sentido Oficial de primera encargada: Es quien, tras el aprendizaje correspon-
artístico, en su caso, para la nueva presentación de los artículos que ela- diente, se dedica o oficios complementarios de la producción, tales como,
bora, profundo conocimiento de las máquinas empleadas, siendo respon- envasado, empaquetado, etiquetado y demás servicios complementarios
sable ante la empresa de toda anomalía, tanto en la maquinaria como de las secciones de producción, realizándolo tanto a máquina, como a
en la producción. mano, con la debida perfección y adecuado rendimiento.
Jefe de taller: Es quien, a las órdenes de la empresa, lleva por delegación Oficial de segunda encargada: Es quien realiza los mismos cometidos
la dirección del taller y sabe ejecutar, plantear y preparar todos los trabajos asignados al oficial de primera.
que en el mismo se realicen. Ayudantes: Es quien ayuda en la realización de las tareas encomen-
Jefe de departamento: Es quien asume la responsabilidad de un depar- dadas a los oficiales de primera y de segunda, estando capacitado para
tamento aunque no tenga titulación. suplir a estos últimos en caso de ausencia mientras dure su situación
Auxiliar de laboratorio: Es quien, bajo la supervisión de su superior, laboral en esta categoría.
realiza análisis, cuida del buen estado de los aparatos y de su homologación, Auxiliar: Es el encargado de ejecutar labores para cuya realización
se ocupa de la obtención de determinadas muestras de forma conveniente se requiere predominantemente la aportación del esfuerzo físico.
y de extender los certificados de calidad y boletines de análisis.
C) Mantenimiento.
D) Técnico de proceso de datos.
Oficial de primera mantenimiento: Es quien, ostentando la calificación
Jefe de proceso de datos: Es quien tiene a su cargo la dirección y de dicho oficio y estando capacitado para efectuar las funciones asignadas
planificación de las distintas actividades que coinciden en la instalación a esta categoría, posea además las condiciones especiales y los conoci-
y puesta en explotación de un ordenador de tipo grande, medio o pequeño, mientos necesarios, por lo que se le puede exigir capacidad para actuar
así como, la responsabilidad del trabajo de los equipos de analistas y con iniciativa y toma de decisiones, efectuando diagnósticos y reparaciones
programadores. Asimismo, le compete la resolución de problemas de aná- de máquinas, instalaciones o cualquier trabajo de los usualmente a él
lisis y programación de las aplicaciones normales de gestión susceptibles encomendados con o sin necesidad de supervisión de instrucciones par-
de ser desarrolladas en el centro de informática. ticulares sobre los mismos.
Analista: Es quien verifica análisis orgánicos de aplicaciones complejas, Peón: Es quien ayuda en la realización de las tareas encomendadas
para obtener la solución mecanizada de las mismas, en cuanto se refiere a los oficiales de primera de mantenimiento, estando capacitado para suplir
a: cadena de operaciones a seguir, documentos a obtener, diseños de los a estos, en caso de ausencia, mientras dure esta situación.
mismos, ficheros a tratar, su definición, puesta a punto de aplicaciones,
enumeración de las anomalías que puedan producirse y su tratamiento. D) Almacén.
A) PQ
NORS
la empresa.
TUX
YZ
VWO
B) Basculero
Q
U
V[R\X
P
Y
W
T]^
4) Subalternos:
_O
TS X
Y
VW
Martes 10 julio 2001
5) Mercantiles:
mando superior efectua actividades para potenciar las ventas de las rutas Artículo 51. Anticipos.
asignadas supervisando, controlando e instruyendo al grupo de vendedores
asignados a su cargo, realizando las otras tareas propias de su puesto. Todos los trabajadores de la empresa podrán solicitar anticipos de
B) Monitor/a: Es el trabajador/a que a las ordenes del Inspector, efec- hasta el 90 por 100 de su salario devengado en dicho mes. Su abono
tua actividades para potenciar la venta de la Delegación correspondiente, se realizará mediante transferencia los días 10 y 20 de cada mes o el
supliendo en caso necesario, las rutas que corresponda. día anterior en caso de ser festivos.
C) Vendedor/a autoventa: Es quien se ocupa de efectuar previamente Para paliar necesidades urgentes que se puedan presentar a cualquier
el pedido del género a servir, el transporte, venta y colocación del mismo trabajador, se prevé la posibilidad, de una vez al año, de anticipar el importe
en exposiciones o lineales, conduciendo el vehículo apropiado para las íntegro de la gratificación extraordinaria más próxima en el tiempo.
ventas a realizar, efectuando los trabajos de carga y descarga del mismo,
cobro y liquidación de la mercancía, retirada de cestas y de los productos Artículo 52. Adquisición de Productos.
caducados, y en su caso, actividades de oferta y entrega de carteles de
los mismos, informando a su superior o mando superior en lo posible Todos los trabajadores de la empresa, podrán adquirir a precio especial
de cualquier incidencia en la ruta. cualquiera de los productos de la empresa. El Comité de Empresa y la
D) Almacenero: Es quien, bajo las ordenes del encargado/a y/o mando Dirección establecerán la forma, los precios y los productos de venta.
superior, realiza el control de los productos, carros, cestas, y material
de promociones, recibidos de los proveedores y controla y verifica la carga Artículo 53. Formación Continua.
y descarga de los mismos a los que debe efectuar la venta y/o reparto,
contabilizando el genero de cambio y devolución, y realizando aquellas Se acuerda la creación de una Comisión de Formación que tendrá
otras tareas propias de su puesto. carácter paritario, compuesta por el Comité y la Dirección de la empresa
con una representación de tres personas por cada parte.
La función de la Comisión será:
Otras disposiciones
A) Proponer y acordar las acciones formativas del Plan de Formación
Anual de «Sevillana de Expansión, Sociedad Anónima», en función de las
Artículo 47. Días de Feria Real.
necesidades localizadas de las partes. Pueden responder a las variaciones
entre las funciones que se están desarrollando actualmente en cada puesto
La jornada de los días oficiales de feria real será de cuatro horas de trabajo, y las que requieran por introducción de nuevas tecnologías,
diarias. En el supuesto de que, por necesidades de la empresa, se tuviera por la evolución propia de cada puesto de trabajo, a las necesidades de
que continuar la fabricación, se establecerán cuatro horas de trabajo, dis- cualificación profesional, a las posibilidades de desarrollo profesional, pro-
poniéndose los turnos que fueren precisos para atender la demanda de mocional, etc.
producción. B) Acordar los participantes en estas funciones formativas en función
Excepcionalmente la línea del pan, burguer, mantenimiento de ambas de las características profesionales, concretando los criterios de propuesta
líneas y almacén de carga de estos productos, tendrán la jornada de trabajo y selección.
ordinaria. C) Decidir el calendario de ejecución de cada acción formativa y el
El Comité de Empresa y la Dirección se reunirán con quince días de horario de realización de acuerdo con la Dirección y según las necesidades
antelación a la feria real, para negociar el descanso entre las veintiún del centro.
horas y las nueve horas (horarios de empaquetado). D) Asignar los recursos necesarios para la realización de las acciones
formativas: Medios pedagógicos, instalaciones, profesionales técnicos, pre-
Artículo 48. Reconocimiento Médico. supuesto, material, etc.
E) Informar a todos los trabajadores del Plan de Formación de «Se-
Ambas partes adquieren el compromiso expreso de gestionar con la villana de Expansión, Sociedad Anónima».
Mutua Patronal, una revisión médica anual de todos los trabajadores como F) Solicitar las subvenciones que posibiliten el acuerdo nacional de
vigilancia de la salud de acuerdo a los riesgos del puesto de trabajo, rea- formación continua para financiar dicho Plan de Formación.
lizada por el servicio médico de empresa o entidad médica concertada G) Poner en marcha el Plan de Formación.
que podrá consistir entre otras pruebas (revisiones de vista,oido,electro- H) Colaborar en el seguimiento y valorar la adecuación del contenido,
cardiograna y analisis de sangre y orina completos. resultados e incidencias del plan de formación.
La empresa para una mejor vigilancia de ls salud de los trabajadores I) La Comisión de Formación elaborará su propio Reglamento de
gestionará aquellas actividades propias de la medicina preventiva que en Funcionamiento.
el seno del Comité de Seguridad y Salud se acuerde, que podrán consistir
entre otras (vacunas antigripales, antitetánicas, revisiones prostáticas, Artículo 54. Médico de Empresa.
mamografias etc.)
En el supuesto de eliminar el Servicio Médico de Empresa, la analítica
y radiografías, las 20 horas se verían incrementadas hasta las 32 horas
Artículo 49. Privación del Carnet de Conducir. existentes anteriormente.
En aquellos casos en que un trabajador, en el desarrollo habitual de Artículo 55. Cobertura de vacantes.
sus funciones, precisara de la utilización de vehículo y fuere sancionado
con la privación del permiso de conducir por sentencia firme, la empresa 1. El personal de plantilla de la empresa tendrá derecho preferente
le proporcionará otro puesto de trabajo en tanto permanezca la situación a las vacantes que hayan de cubrirse y puestos de nueva creación, y de
de privación, con las condiciones inherentes al nuevo puesto de trabajo no existir candidato idóneo, una vez realizadas las pruebas a que se refiern
y durante un máximo de dos años, reintegrándose a su anterior puesto los párrafos siguientes, la Emdpresa podrá recurrir a la contratación
de trabajo una vez concluido el período de privación, salvo que interviniese externa.
BOE núm. 164 Martes 10 julio 2001 25103
2. En los casos de promoción interna a un nuevo puesto de trabajo Dadas las características de estos servicios auxiliares, los domingos
o a un puesto vacante de categoría superior, ésta se efectuará con arreglo se consideran laborables a todos los efectos. No obstante, por cada día
a las siguientes normas: festivo que no sea domingo, cada trabajador de este grupo profesional,
percibirá la cantidad de 6.828 pesetas, por cada día festivo trabajado,
a) El nombramiento para funciones de mando recaerá sobre el per- más la libranza de otro día laborable. Excepcionalmente para las dos fiestas
sonal que unilateralmente designe la Dirección de la empresa. de ámbito local, 10.000 para el año 2001 y su actualización en el I.P.C.
b) Todos los demás ascensos se realizarán por concurso-oposición previsto para el año 2002, tanto en los días festivos, como en las dos
basado en méritos y pruebas con sujeción a los criterios que se establecen fiestas locales.
en los apartados 3 y siguientes de este artículo. Aquellos trabajadores que voluntariamente realicen un viaje extra, dis-
frutarán de un día de discanso a elección del trabajador. No se tendrá
3. La dirección publicará en los tablones de anuncios las normas a en cuenta en este punto la plaza de Puente Genil.
las que habrá de ajustarse el concurso-oposición mediante convocatoria
de la que se entregará con antelación copia a la Representación de los
Artículo 58. Permuta de Puestos de Trabajo.
Trabajadores y en la que consten aspectos como los siguientes:
a) Denominación y descripción resumida de las funciones del puesto La empresa siempre que a su juicio considere que existan las cualidades
de trabajo con indicación de la unidad organizativa a que pertenece. y perfil idóneo, aceptará la permuta de un puesto de trabajo siempre
b) Categoría del puesto de trabajo. que ello venga dado de una petición oficial entre ambos trabajadores.
c) Aptitudes psico-físicas exigidas por el puesto.
d) Formación y experiencia mínimas requeridas. Artículo 59. Préstamos Vivienda.
e) En su caso, programa de materias sobre las que habrían que versar
las pruebas técnicas y prácticas. La empresa concederá préstamos laborales, sin intereses, a todos los
f) Forma, plazo y lugar de presentación de las solicitudes y Depar- trabajadores que lo soliciten, para atender asuntos que tengan relación
tamento a los que deberán ser dirigidas. directa con la vivienda de los mismos, de acuerdo con las siguientes
g) Lugar, fecha y hora de la celebración de las pruebas y composición condiciones:
del trinbunal calificador.
h) Período de formación y adaptación requerido para la definitiva 1. La cantidad de que dispondrá la empresa para conceder préstamos
consecución de los derechos inherentes a la obtención de la categoría. laborales a los trabajadores, será de 3.000.000 de pesetas constantes.
En la fijación de este período serán los propios establecidos para los perio- 2. La cantidad máxima que se podrá solicitar y conceder por tra-
dos de prueba en el artículo 8 del presente Convenio Colectivo. bajador, será de 300.000 pesetas.
3. El plazo de amortización será de 30 pagos mensuales, con inclusión
4. El tribunal calificador estará compuesto por cuatro miembros, dos de las gratificaciones extraordinarias.
de ellos elegidos por el Comité de Empresa de entre todos los R.L.T. y 4. No se podrá pedir otro préstamo hasta transcurridos doce meses.
otros dos por la Dirección de la empresa. 5. La empresa concederá dichos préstamos por riguroso orden de
5. La calificación de méritos y pruebas será efectuada por el tribunal entrada de solicitudes.
siguiendo los criterios y normas de actuación siguientes: 6. En el caso de que algún trabajador, al que se le hubiera concedido
un préstamo, causara baja en la empresa, se le retendrá la cantidad nece-
a) Examen médico. Se considerará eliminatorio. El Servicio Médico saria para cubrir el importe del préstamo, al practicarle la liquidación.
de Empresa emitirá dictamen de apto o no apto. Si la cantidad no fuera suficiente, el interesado deberá suscribir un contrato
b) Las pruebas psicotécnicas que se considerarán así mismo elimi- comprometiéndose a devolver el dinero pendiente en las condiciones que
natorias serán realizadas y valoradas entre 0 y 100 puntos por personal se establezcan.
técnico especializado en esta materia.
c) Las pruebas de conocimientos básicos y específicos y el examen
Artículo 60. Prima puesto de trabajo pendiente de abono Convenio Cole-
práctico tendrán también el carácter de eliminatorio debiéndose encargar
tivo año 1998-1999.
su realización a expertos de empresas con las que se colabore en la rea-
lización de los psrogramas de formación continua, quientes así mismo
valorarfán sus resultados entrte 0 y 100 puntos. Para poder ser declarados 1.128.000 pesetas a liquidar en pago único y lineal entre todos los
Aptos, los concursantes deberán optener más de 50 puntos en cada una trabajadores de fábrica en compensación por la no pérdida por producto
de las puntuaciones previstas para las pruebas psicotécnicas, examen de abierto o manipulado en el almacén de logistica, a abonar en el mes de
conocimientos básicos, examen de conocimientos específicos y examen Septiembre, según formula a establecer de mutuo acuerdo, año siguiente
práctico. igual formula año 2000 y la cantidad resultante se verá incrementada
en el I.P.C. previsto conforme a lo establecido en el artículo 29.
6. La selección definitiva para cubrir la vacante anunciada en la con-
vocatoria del concurso-oposición se hará por acuerdo unánime del tribunal Artículo 61. Forma de Pago.
calificador. De no obtenerse acuerdo unánime, la plaza se adjudicará al
candidato que haya obtenido mayor puntuación sumando las calificaciones Las retribuciones se haran efectivas por meses, mediante recibo oficial
de las pruebas referidas en los apartados b) y c) del párrafo 5. de salarios, firmado por el trabajador, en el que incluirán todos los días
7. En el supuesto caso de que, y a criterio del tribunal calificador, con derecho a haber. La entrega del mismo se efectuará en el Centro
hubiera más de un candidato igualmente idóneo se escogería aquel que de Trabajo y dentro de la jornada laboral.
acreditase una antigüedad mayor. El pago mensual se efectuará por transferencia bancaria, a traves de
la entidad de crédito que el trabajador designe, al menos tres días antes
Artículo 56. Ley de Prevención de Riesgos Laborales. de final de mes, o en talón nominativo.
Artículo 57. Dietas. Ambas partes manifiestan el firme deseo de mantener el principio de
igualdad entre trabajadores másculinos y femeninos, eliminando cuantos
Los conductores percibirán la cantidad, en concepto de dietas de 65.376 elementos y condiciones pudieran resultar discriminatorias y adquiriendo
pesetas por once mensualidades. Con independencia de las dietas ante- ambas partes el compromiso de que cualquier criterio que pueda tenerse
riormente señaladas y dada la existencia de una ruta a Almería, se abonará en cuenta para la clasificación o valoración profesional está exento de
la cantidad de 5.494 pesetas, en concepto de cena y hospedaje, cuando cualquier aspecto o valoración que puediera resultar discriminatorio entre
se realice este servicio incorporándose este importe al capítulo de dietas ambos sexos.
en el mes que corresponda. Los citados importes se incrementarán anual-
mente en el I.P.C. previsto conforme a lo establecido en el artículo 29. Disposición adicional primera.
La empresa se hará cargo única y exclusivamente de las multas que
se impongan al trabajador y cuyo origen pueda ser imputado a una actua- Los trabajadores fijos discontinuos a los que hace referencia el artícu-
ción empresarial. lo 42, tendrán preferencia sobre cualquier otro trabajador para ser con-
```aa```
25104 Martes 10 julio 2001 BOE núm. 164
tratado mediante contrato de trabajo indefinido a tiempo completo, salvo Disposición adicional segunda.
y a excepción de aquellos trabajadores que provengan de otros centros
de trabajo de empresas del grupo Panrico que por motivos organizativos Se establece una ayuda motivada por los gastos de negociación de
hayan sido trasladados de otros centros en el marco de lo establecido 400.000 pesetas para toda la vigencia del convenio.
en el artículos 40-41 del Estatuto de los Trabajadores.
Disposición adicional tercera.
Disposición adicional primera. Ambas partes se adhieren a los acuerdos que en un futuro puedan
alcanzarse entre la Dirección del grupo PANRICO y las secciones sindicales
a
Ambas partes se adhieren al Acuerdo interprofesional sobre procedi- de CC.OO. y U.G.T., respecto de la constitución de un Comité intercentros
mintos de solución autónoma de conflictos laborales en Andalucía (SERCLA). del grupo.
ANEXO 1
a```a```
Salario Salario base Plus Convenio Prima Activ. Tres pagas Total año
base mes 30 días mes 30 días mes 30 días extras 2000
Categorías
Pesetas/día Pesetas Pesetas Pesetas Pesetas Pesetas
Personal de Fábrica
Fabricación:
Titulados Superiores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.065,32 121.960 33.377 466.011 2.330.055
Titulados Medios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.876,60 116.298 31.415 443.139 2.215.695
Jefes Departamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.667,76 110.033 30.182 420.645 2.103.225
Encargado Seccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.495,85 104.875 28.062 398.811 1.994.055
Oficial 1.a (*) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.390,40 101.712 26.988 386.100 1.951.950
Oficial 2.a (*) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.249,00 97.470 26.458 371.784 1.879.573
Ayudante (*) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.193,85 95.815 25.709 364.572 1.843.121
Peón-Auxiliar Femenino (*) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.107,52 93.226 25.397 355.869 1.799.112
Administración:
aa
Jefe 1.a Adtvo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.667,76 110.033 30.182 420.645 2.103.225
Jefe 2.a Adtvo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.581,00 107.249 28.759 408.024 2.040.120
Oficial 1.a Adtvo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.390,40 101.712 26.986 386.094 1.930.470
Oficial 2.a Adtvo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.249,00 97.470 26.448 371.754 1.858.770
Auxiliar Adtvo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.194,26 95.828 25.720 364.644 1.823.220
Personal de Ventas
Ventas:
Inspector Delegado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117.205 21.965 15.731 417.510 2.276.322
Inspector Ventas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117.205 21.965 15.230 417.510 2.270.310
Monitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103.070 18.056 14.479 363.378 1.990.638
Vendedor-Auto Venta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99.875 15.182 15.198 345.171 1.908.231
Almacenero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79.461 14.213 14.375 281.022 1.577.610
Limpiadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79.461 12.585 276.138 1.380.690
(*) Diarios.
Salario Salario base Plus Convenio Prima Activ. Tres pagas Total año
base mes 30 días mes 30 días mes 30 días extras 2001
Categorías
Pesetas/día Pesetas Pesetas Pesetas Pesetas Pesetas
Personal de Fábrica
Fabricación:
Administración:
Salario Salario base Plus Convenio Prima Activ. Tres pagas Total año
base mes 30 días mes 30 días mes 30 días extras 2001
Categorías
Pesetas/día Pesetas Pesetas Pesetas Pesetas Pesetas
Personal de ventas
Ventas:
(*) Diarios.
Acta de la reunion celebrada el día 14 de febrero de 2001, entre la Ambas partes se reconocen capacidad legal bastante para formaliza
Direccion de la empresa «Sevillana de Expansión, Sociedad Anónima» el presente:
y el Comité de Empresa de la misma
ACUERDO
REUNIDOS
Los trabajadores eventuales durante el año 2001 percibirán un salario
De una parte, don Pedro Lievana Peña y don Francisco Cantos Santiago,
por día trabajado de 8.175 pesetas, y un Plus de Transporte de 313 pesetas,
en nombre y representación de la empresa «Sevilla de Expansión, Sociedad
por día trabajado. Los trabajadores eventuales que presten sus servicios
Anónima».
en la Linea de Pan o Burguer, percibirán además un Plus de 12.687 pesetas,
Y de otra, don Gregorio Gil Arjona, doña Olivia María Baena Cobos,
més, o la parte proporcional a los días trabajados.
don Antonio Aguilar Bermejo, don Antonio Rivas Romero, don Antonio
Perez Dorado, don José Antonio Guerrero Cejas, don Miguel Sanchez Prieto Para efectuar el cálculo de este salario diario se han prorroteado e
y don Francisco Lopez Ortiz, en su condición de miembros del Comité incluido en el mismo, todas las percepciones salariales, partes propor-
de Empresa de «Sevillana de Expansión, Sociedad Anónima». cionales de pagas extras, vacaciones, festivos, sábados y domingos de todo
Ambas partes se reconocen capacidad legal bastante para formaliza el año.
doefpg
hqmijcklfsthmnuvwjcxn
er
el presente: Estos trabajadores percibirán este salario así como el plus de transporte
por día efectivamente trabajado y por jornada completa de ocho horas
ACUERDO diarias, figurando en su nomina por lo tanto, unica y exclusivamente los
conceptos de Salario día y Plus de transporte. En el supuesto de trabajar
Los trabajadores eventuales durante el año 2000 percibirán un salario media jornada, el salario será la mitad.
por día trabajado de 7.975 pesetas, y un Plus de Transporte de 307 pesetas, Precio trabajos valorados: 1.130 pesetas.
por día trabajado. Los trabajadores eventuales que presten sus servicios
en la Linea de Pan o Burguer, percibirán además un Plus de 12.438 pesetas, Nocturnidad 30 por 100 sobre el salario base de 3.061 pesetas.
més, o la parte proporcional a los días trabajados.
Para efectuar el cálculo de este salario diario se han prorroteado e
incluido en el mismo, todas las percepciones salariales, partes propor-
cionales de pagas extras, vacaciones, festivos, sábados y domingos de todo 13356 RESOLUCIÓN de 21 de junio de 2001, de la Dirección Gene-
el año. ral de Trabajo, por la que se dispone la inscripción en
Estos trabajadores percibirán este salario así como el plus de transporte el Registro y posterior publicación de la revisión del artí-
por día efectivamente trabajado y por jornada completa de ocho horas culo 7.3 del II Convenio Colectivo de la empresa «Colebega,
diarias, figurando en su nomina por lo tanto, unica y exclusivamente los Sociedad Anónima».
conceptos de Salario día y Plus de transporte. En el supuesto de trabajar
media jornada, el salario será la mitad. Visto el texto de la revisión del artículo 7.3 del II Convenio Colectivo
Precio trabajos valorados: 1.108 pesetas. de la empresa «Colebega, Sociedad Anónima», (código de Convenio núme-
Nocturnidad 30 por 100 sobre el salario base de 3.001 pesetas. ro 9010632), que fue suscrito con fecha 25 de mayo de 2001, de una parte,
por los designados por la Dirección de la empresa para su representación
y, de otra, por el Comité Intercentros en representación de los trabajadores
Acta de la reunión celebrada el día 14 de febrero de 2001, entre la y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 90, apartado 2 y 3, del
Dirección de la empresa «Sevillana de Expansion, Sociedad Anónima» Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba
y el Comité de Empresa de la misma el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores y en el Real
Decreto 1040/1981, de 22 de mayo, sobre Registro y Depósito de Convenios
REUNIDOS Colectivos de trabajo,
Esta Dirección General de Trabajo, resuelve:
De una parte, don Pedro Lievana Peña y don Francisco Cantos Santiago,
en nombre y representación de la empresa «Sevillana de Expansión, Socie- la inscripción de la citada revisión del Convenio
dad Anónima». en el correspondiente Registro de este centro directivo, con notificación
Y de otra, don Gregorio Gil Arjona, doña Olivia María Baena Cobos, a la Comisión negociadora.
don Antonio Aguilar Bermejo, don Antonio Rivas Romero, don Antonio su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».
Perez Dorado, don José Antonio Guerrero Cejas, don Miguel Sánchez Prieto
y don Francisco Lopez Ortiz, en su condición de miembros del Comité Madrid, 21 de junio de Directora general, Soledad Córdova
de Empresa de «Sevillana de Expansión, Sociedad Anónima». Garrido.
25106 Martes 10 julio 2001 BOE núm. 164
ACTA DE APROBACIÓN, REDACCIÓN Y ACUERDO DE LA REVISIÓN to se perfeccione el contrato con la entidad aseguradora y en todo caso
PARA EL AÑO 2001 DEL II CONVENIO COLECTIVO EMPRESARIAL antes del 1 de julio de 2001.
DE «COLEBEGA, SOCIEDAD ANÓNIMA» Se acuerda, por unanimidad, que el texto de este artículo, literalmente
transcrito, se incluya en el II Convenio Colectivo de «COLEBEGA, Sociedad
Señores asistentes:
y
z{| {}~
Anónima» en sustitución del texto que anteriormente tenía, siendo su vigen-
}~
z
Representantes de la empresa: cia hasta el 31 de diciembre del 2002 tal y como se recoge en el texto
articulado del mismo.
Don Daniel Luis Blanquer Marset, don Juan Mandingorra Ferrando, El resto de artículos, disposiciones finales y transitorias y anexos del
doña Irene Martínez Porcar, don José Santos Boix y don Emilio Martínez texto del Convenio que no son objeto de revisión continúan vigentes a
López-Puigcerver. todos los efectos en su contenido dado en el vigente Convenio de empresa
y revisiones anteriores.
Representantes de los trabajadores:
Se levanta la sesión, siendo las catorce horas del día al principio indi-
Por CC. OO.: cado, firmando todos los asistentes la presente acta, en muestra de con-
formidad con su contenido.
Don Juan López Cotes, don Enrique Máñez Mejías, don Ramón Martínez
Serquera, don Jesús Mateo Arribas, don Vicente Ramón Puig Sánchez y
don Jorge Ruiz Pardo.
Por UGT:
13357 RESOLUCIÓN de 20 de junio de 2001, de la Dirección Gene-
ral de Trabajo, por la que se dispone la inscripción en
Don Miguel Banegas Fernández, don Antonio Borrajo Quiñonero, don el Registro y publicación del Convenio Colectivo Estatal
Jesús Calderón García, don Manuel Cervera Aliaga, y don Ramón Gil de Industrias Lácteas y sus Derivados.
Rodríguez.
Visto el texto del Convenio Colectivo Estatal de Industrias Lácteas
Por S. I.: y sus Derivados (código de Convenio número 9903175), que fue suscrito
Don Francisco Fontalba García. con fecha 23 de abril de 2001, de una parte, por la Asociación Empresarial
Federación de Industrias Lácteas (FENIL), en representación de las empre-
En la ciudad de Quart de Poblet, siendo las doce horas del día 25 sas del sector, y de otra, por las centrales sindicales UGT y CC.OO., en
de mayo de 2001 se reúnen, en los locales de la empresa «Compañía Levan- representación de los trabajadores del mismo, y de conformidad con lo
tina de Bebidas Gaseosas, Sociedad Anónima» («COLEBEGA, Sociedad Anó- dispuesto en el artículo 90, apartados 2 y 3, del Real Decreto Legisla-
nima») sita en la avenida Real Monasterio Santa María de Poblet, número tivo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido
20, los señores arriba relacionados, todos ellos miembros de la Mesa nego- de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, y en el Real Decreto 1040/1981,
ciadora de la revisión del Convenio Colectivo de empresa vigente, cons- de 20 de mayo, sobre registro y depósito de Convenios Colectivos de trabajo,
tituida el pasado día 30 de abril de 2001, a los efectos de dar por concluidas Esta Dirección General de Trabajo resuelve:
las negociaciones en la revisión del II Convenio Colectivo de «COLEBEGA,
la inscripción del citado Convenio Colectivo en el
Sociedad Anónima», para el presente año con el resultado siguiente.
correspondiente Registro de este centro directivo, con notificación a la
Tras diversas reuniones y sesiones de trabajo llevadas a cabo desde
Comisión Negociadora.
la constitución de la Mesa negociadora hasta la fecha, en las localidades
su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».
de Quart de Poblet (Valencia) y Alicante, los comparecientes han alcanzado
un completo acuerdo en la revisión del año 2001 del II Convenio Colectivo Madrid, 20 de junio de Directora general, Soledad Córdova
de la «Compañía Levantina de Bebidas Gaseosas, Sociedad Anónima» («CO- Garrido.
LEBEGA, Sociedad Anónima»), de conformidad con el artículo 1.3 de su
texto articulado. CONVENIO COLECTIVO ESTATAL DE INDUSTRIAS LÁCTEAS
El acuerdo alcanzado se concreta en el artículo 7.3 seguro de vida Y SUS DERIVADOS
y accidentes del II Convenio Colectivo de empresa en el sentido de ampliar
la cobertura de los riesgos amparados por el seguro de vida y accidentes CAPÍTULO PRIMERO
a la totalidad de los trabajadores que en cada momento presten su actividad
Disposiciones generales
laboral para la empresa, incluyendo por lo tanto a los fijos discontinuos,
eventuales y los contratados con carácter temporal que anteriormente no
estaban amparados por este seguro. En consecuencia el texto de dicho Artículo 1. Ámbito territorial.
artículo quedará literalmente como sigue:
El presente Convenio será de aplicación en todo el territorio del Estado
español, regulando las condiciones mínimas de trabajo en las industrias
Artículo 7.3 Seguro de vida y accidentes. lácteas y sus derivados.
Artículo 4. Ámbito temporal. Las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo, com-
prendidas en el artículo 41 del Real Decreto Legislativo 1/1995 de 24
Los efectos del presente Convenio regirán durante el período de 1 de marzo (texto refundido Estatuto de los Trabajadores), se llevarán a
de enero de 2000 a 31 de diciembre de 2003, cualquiera que sea la fecha cabo de conformidad con lo dispuesto en dicho artículo, previas las nego-
de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado». ciaciones entre la empresa y los representantes de los trabajadores sobre
las que procedan, durante el período señalado en dicho artículo.
Artículo 5. Denuncia.
Artículo 12. Disciplina en los centros de trabajo.
No será precisa formalidad expresa alguna para entender denunciado
entre las partes el presente convenio a la fecha de su expiración, es decir Ante cualquier dificultad que se presente en la ejecución del trabajo,
el 31 de diciembre del 2003. el trabajador deberá solicitar consejo o aclaración de su superior inmediato,
En consecuencia las partes firmantes del presente convenio quedan al que también se dará parte de cualquier deficiencia en los productos,
desde ahora formalmente comprometidas a iniciar la negociación para instrumentos de trabajo, herramientas o máquinas. Toda dificultad apre-
el que lo haya de sustituir dentro de la primera quincena de noviembre ciada en la ejecución del trabajo, antes de la iniciación del mismo, deberá
del 2003. comunicarla a su superior inmediato, y cuando la importancia de esta
No obstante, y en tanto no se suscriba nuevo convenio seguirá apli- modificación lo requiera, lo hará por escrito, quedándose con un duplicado
cándose la parte normativa del presente. firmado por quien lo reciba.
El trabajador cuidará de las máquinas y útiles que se le confíen, las
mantendrá en perfecto estado de conservación y funcionamiento durante
Artículo 6. Convenio de ámbito inferior. su trabajo y será responsable de los desperfectos, deterioros o daños que
se produzcan por su culpa o negligencia.
Durante la vigencia del presente Convenio no podrán llevarse a efecto Queda prohibido utilizar, fuera de los centros de trabajo, máquinas,
otros de ámbito distinto a los de empresa. herramientas o útiles pertenecientes a la empresa, sin previa autorización
de ésta por escrito. Esta autorización será igualmente necesaria para que
Artículo 7. Condiciones más beneficiosas. el trabajador pueda emplear herramientas o útiles de su propiedad en
las labores encomendadas.
Todas aquellas empresas acogidas a este Convenio estatal, respetarán
todos los pactos, cláusulas o situaciones, actualmente implantadas en las Artículo 13. Discreción profesional.
mismas, que impliquen en su conjunto condiciones más ventajosas, con
respecto a las convenidas, subsistiendo para aquellos trabajadores que El secreto profesional deberá guardarse mediante discreción absoluta,
las vengan disfrutando. en cuanto afecta a las actividades propias de la empresa, procesos de
ejecución, instalaciones, proyectos de estudios, contratos, contabilidad,
Artículo 8. Facultad de compensación. precios, costos y toda clase de documentos, así como a cualquier otra
información que por el propio trabajo se llegue a conocer.
Todas las condiciones económicas superiores a las mínimas legales
o reglamentarias de carácter individual o colectivo, cualquiera que fuere Artículo 14. Coordinación de las relaciones laborales.
su origen, que estén vigentes en las empresas en la fecha de iniciarse
la aplicación del presente Convenio, podrán ser compensadas con las mejo- Con objeto de establecer la debida jerarquía en los distintos órdenes
ras que en el mismo se establecen. de la producción, las empresa procurarán organizar sus servicios de forma
que los mandos de cualquier categoría transmitan las instrucciones de
la Dirección, y las sugerencias o peticiones del personal, por conducto
Artículo 9. Facultad de absorción.
jerárquico, a fin de que nunca se desvirtúe su contenido y finalidad, sin
perjuicio de las funciones que en materia laboral y de relación les corres-
Las mejoras que se implanten en virtud del presente Convenio serán
ponde a los representantes sindicales.
absorbibles hasta donde alcancen, con los aumentos o mejoras que se
puedan establecer mediante disposiciones legales o reglamentarias.
Artículo 15. Rendimiento.
Artículo 10. Vinculación a la totalidad. De acuerdo con las normas vigentes en esta materia, las empresas
se reservan la facultad de determinar los rendimientos, de acuerdo con
1. Las condiciones pactadas forman un todo orgánico e indivisible, el Comité de Empresa o Delegados de Personal, conducentes a considerar
manifestando formalmente ambas partes que sus respectivas vinculaciones como actividad normal, la que desarrolla un operario normal entregado
a lo convenido tienen el carácter de compromiso para la totalidad de a su trabajo bajo dirección competente, pero sin estimulo de una remu-
las cláusulas pactadas. neración por incentivo, ritmo que puede mantenerse fácilmente un día
2. En el supuesto de que, por la autoridad judicial, se declare nulo tras otro sin excesiva fatiga física o mental. y que se caracteriza por la
alguno de los pactos esenciales de este Convenio, desvirtuando el mismo, realización de un esfuerzo constante y razonable. Las empresas podrán
quedará éste sin eficacia práctica y las partes deberán volver a reunirse confeccionar las Tablas de incentivos para su aplicación de acuerdo con
para estudiar su contenido. las disposiciones vigentes y con la intervención de los representantes de
los trabajadores en los términos establecidos en el artículo sesenta y dos
CAPÍTULO SEGUNDO de este Convenio.
Las empresas que retribuyan a su personal en base a un sistema de
Organización del trabajo organización por rendimientos o de incentivos, revisarán sus tablas para
asegurar a los trabajadores afectados la percepción de los incrementos
Artículo 11. Organización del trabajo. salariales pactados en el presente Convenio.
La organización técnica y práctica del trabajo como sujeción a las nor- CAPÍTULO TERCERO
mas y orientación de este Convenio y a las disposiciones legales, es facultad
exclusiva de la dirección de la empresa. Jornada-horas extraordinarias
La empresa podrá adoptar un sistema de distribución del trabajo que
facilite la formación técnica de los trabajadores, con la obligación por Artículo 16. Jornada de trabajo.
parte de éstos de completar y perfeccionar dichos conocimientos, para
lo cual la entidad patronal les facilitará los medios necesarios para ello, La jornada máxima de trabajo en cómputo anual será de 1.810 horas
tanto en la práctica diaria como por el establecimiento de unos sistemas para los dos primeros años de vigencia del Convenio. Para el año 2002,
de racionalización del trabajo que les permita alcanzar una mayor eficacia la jornada será de 1.794 horas y para el año 2003 de 1.778 horas.
y rendimiento, con lo que además de llevar a la empresa a una mayor En ningún caso la jornada anual establecida en el párrafo primero
prosperidad, tenga unas retribuciones más justas y equitativas. les será de aplicación a aquellas empresas que realicen por acuerdo o
25108 Martes 10 julio 2001 BOE núm. 164
práctica habitual una jornada efectiva inferior a 1.810 horas en el 2000 En todo caso se cumplirán estrictamente las normas de seguridad e
y 2001, 1.794 horas en el 2002 y 1.778 horas en el 2003. higiene en la materia.
La distribución de la jornada en cada empresa y/o secciones de las De común acuerdo entre empresas y trabajadores, se establecerá un
mismas será pactada entre los representantes legales de los trabajadores plus para el personal afectado por este artículo que en ningún caso será
y la dirección. El sábado será día laborable, pero si las circunstancias inferior al 25 por 100 del salario base ordinario, por las horas reales
y condiciones de cada tarea lo permiten, la jornada se distribuirá pre- de presencia del trabajador en la cámara.
ferentemente de lunes a viernes.
Todo ello sin perjuicio de los convenios, acuerdos o pactos de empresa
CAPÍTULO CUARTO
ya existentes sobre la materia.
Dentro del cómputo anual establecido al principio del artículo, las Vacaciones-licencias—descanso semanal
empresas dispondrán de una bolsa de 50 horas que podrán distribuir
libremente a lo largo del año, a fin de adaptarse a las necesidades de
la producción. Un trabajador no podrá ser obligado, en aplicación de esta Artículo 20. Vacaciones.
bolsa, y salvo pacto individual en contrario, a trabajar más de una hora/día
sobre su horario habitual, obligándose la empresa a comunicarle dicha El personal, cualquiera que sea su categoría profesional, tendrá derecho
alteración de su horario con 72 horas de antelación, salvo casos de fuerza a unas vacaciones retribuidas de treinta días naturales.
mayor. Quien cese en el transcurso del año sin haberlas disfrutado, tendrá
No podrá disponerse de esta bolsa en domingos o festivos. derecho a que le sea abonada la parte del importe de dicho período pro-
Las horas de prolongación de la jornada habitual derivadas de la apli- porcionalmente al número de meses trabajados durante el mismo. A estos
cación del tratamiento reflejado en el párrafo anterior, no tendrán carácter efectos se computará como mes completo la fracción del mismo que exceda
de extraordinarias y se descansarán preferentemente acumulando jornadas de diez días.
completas, salvo pacto individual en contrario Las vacaciones serán concedidas en la época de menor actividad laboral,
y al mayor número posible de trabajadores durante los meses de verano,
siempre de acuerdo con las necesidades del servicio.
Artículo 17. Horas extraordinarias. Para que los trabajadores puedan programar las mismas, se confec-
cionarán dentro de los dos primeros meses del año los oportunos calen-
La realización de horas extraordinarias en el Sector se ajustará a los
darios, de acuerdo con el Comité de Empresa o Delegado de Personal.
siguientes criterios:
El importe correspondiente a este concepto se abonará a los traba-
a) Quedan prohibidas las horas extraordinarias de carácter habitual. jadores el día anterior al que comience el disfrute.
b) Se considerarán horas extraordinarias producidas por causa de
fuerza mayor, el exceso de las trabajadas para prevenir y reparar siniestros
y otros daños extraordinarios y urgentes, las cuales no se tendrán en Artículo 21. Licencias con retribución.
cuenta ni a efectos de duración máxima de la jornada ordinaria laboral,
ni para el cómputo del número máximo de horas extraordinarias auto- El trabajador, previo aviso y justificación en legal forma, tendrá derecho
rizadas, sin perjuicio de su abono como si se tratase de horas extraor- a licencia con remuneración salarial, por alguno de los motivos y con
dinarias. la duración máxima siguientes:
c) Se consideran horas extraordinarias no motivadas por causa de A) Por contraer matrimonio: Quince días naturales.
fuerza mayor las precisas para atender pedidos, períodos punta de pro- B) Por nacimiento de hijos: Tres días naturales.
ducción, ausencias imprevistas, cambios de turnos, mantenimiento y demás C) Por fallecimiento o enfermedad muy grave de pariente hasta el
circunstancias derivadas de la específica naturaleza de la actividad de segundo grado de consanguinidad o afinidad: Tres días naturales. Si el
que se trata, siempre que no sea posible la utilización de otras modalidades hecho tuviera lugar en distinta provincia a la residencia del trabajador,
de contratación previstas por la Ley. la licencia se ampliará a cinco días naturales.
Estas horas podrán ser compensadas mediante acuerdo entre traba- D) Por traslado de domicilio habitual: Un día natural.
jadores y empresa con horas o jornadas de descanso en la forma que E) Por necesidad de atender personalmente asuntos propios de jus-
convenga y nunca horas extraordinarias serán computadas de forma infe- tificada urgencia: Tres días naturales.
rior a como lo hagan las normas legales. F) Por el tiempo indispensable que precise el trabajador para cum-
La Dirección de la empresa informará mensualmente al Comité de plimiento de un deber inexcusable de carácter público y personal. Cuando
Empresa y Delegados de Personal y Sindical sobre el número de horas éste se determine en una norma legal, se estará a lo que la misma disponga
extraordinarias realizadas, especificando las causas y, en su caso, la dis- en cuanto a la duración de la ausencia y su compensación económica.
tribución por secciones.
Todo ello a efectos de lo previsto en el Real Decreto 1561/1995, de 21
Artículo 22. Trabajo en domingo.
de septiembre, Estatuto de los Trabajadores y normas administrativas de
general aplicación.
Por tratarse de industrias cuya materia prima precisa una elaboración
inmediata, el personal necesario para el trabajo en domingo, puede quedar
Artículo 18. Servicio de reparto o distribución. exceptuado del descanso, disfrutando, en compensación, de un día com-
pleto de descanso en otro día de la semana siguiente.
La actividad laboral del personal de este servicio, aunque con sujeción
Un mismo trabajador no podrá ser obligado a trabajar más de 25 domin-
a normas dictadas por la empresa, se desarrolla con relativa independencia,
gos al año ni más de dos domingos consecutivos al mes, o a lo sumo
por lo cual el ritmo e intensidad de su trabajo depende, en gran manera,
y como máximo tres domingos al mes consecutivos, en este último caso
del carácter específico y particular de su labor, por consiguiente, además
limitado a tres meses al año. En cada uno de estos supuestos la empresa
de los emolumentos que perciben con carácter general los demás pro-
deberá preavisar al trabajador con una antelación de cuatro días.
ductores, este personal tendrá asignada una prima y/o incentivo en la
El trabajador disfrutará el descanso de ese día de trabajo durante la
venta, el cual estará calculado de modo que cubra la posible prolongación
semana siguiente, salvo pacto individual en contrario.
de su jornada, debido a las especiales incidencias de su trabajo. Por ello,
tal prolongación, aunque debidamente retribuida, no tiene carácter de
horas extraordinarias ni se verificará cálculo especial por este concepto. CAPÍTULO QUINTO
El personal que trabaje habitualmente en cámaras de congelación con Artículo 23. Salario base.
o
temperaturas inferiores a los C se regirá por las siguientes condi-
ciones: En las tablas anexas a este convenio se detallan las retribuciones que
Su permanencia ininterrumpida en el interior de la cámara, no será por este concepto corresponden a cada trabajador con arreglo a su categoría
superior a lo establecido por el Real Decreto 1561/1995 de 21 de septiembre profesional y rendimiento normal durante la jornada de trabajo.
y demás disposiciones de general aplicación sobre la materia. Se establecen las correspondientes tablas para los períodos de 1 de
Se le proveerá de las prendas de trabajo adecuadas a la temperatura enero a 31 diciembre 2000 y las provisionales del período de 1 de enero
que haya en la cámara, cuyo uso por parte del trabajador será obligatorio. a 31 de diciembre de 2001.
BOE núm. 164 Martes 10 julio 2001 25109
Se establece un plus de asistencia por día completo trabajado para 1. Las empresas afectadas por este Convenio concertarán a partir
todos los trabajadores afectados por el Convenio cualquiera que sea su del 1 de enero de 1996 y sucesivos un seguro colectivo de accidentes
categoría profesional. a favor de aquellos trabajadores que a la expresada fecha no hubiesen
La cuantía de dicho plus será de 765 pesetas durante el periodo de cumplido los sesenta años.
1 de enero a 31 de diciembre de 2000. Para el resto de los años de vigencia La cobertura de dicho seguro de accidentes de carácter general y no
del presente Convenio el plus de asistencia se revisará con el mismo incre- solamente laboral será la siguiente:
mento pactado para los salarios en cada uno de los citados períodos.
Por muerte o incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez:
Se entenderá por día completo aquel que resulte de los acuerdos entre
2.000.000 de pesetas.
empresa y representantes de los trabajadores al distribuir la jornada esta-
Gastos de sepelio: 250.000 pesetas.
blecida en cómputo anual.
Garantía de asistencia, en los términos que se recogen en el anexo III
Cuando la actividad semanal se desarrolle de lunes a viernes, el plus
de este Convenio.
de asistencia correspondiente al sábado se prorrateará en la retribución
de los cinco días trabajados. 2. El seguro que se establece en el párrafo 1 se declara expresamente
Se considerarán días trabajados, a efectos de la percepción de este no absorbible ni compensable con cualquier otro de igual o similar natu-
plus, los comprendidos en el período o períodos de vacaciones anuales raleza que puedan tener establecido las empresas por Convenio o pacto
reglamentarias. particular.
Como única excepción se considerará jornada efectivamente trabajada 3. Las empresas quedan obligadas a entregar al Comité de Empresa
a estos efectos las ausencias de los trabajadores que ostenten cargos sin- o Delegado de Personal, fotocopia de la póliza y de los recibos de pago
dicales dentro de la empresa, debidas a las actividades propias de tales de la prima.
cargos que habrán de ser justificadas adecuadamente. 4. Los trabajadores que hubiesen cumplido los sesenta años al día
Para aquellos trabajadores que presten sus servicios dentro de la moda- uno de enero de 1996, podrán optar expresamente por acogerse a la anterior
lidad de contrato a tiempo parcial, la percepción del plus de asistencia cobertura, o continuar con su derecho al premio de fidelidad que les reco-
será proporcional a la porción semanal de jornada contratada, con la esta- nocían convenios anteriores.
blecida en la forma que se previene en el artículo 16. En el supuesto de que no efectuaran opción expresa antes del 1 de
enero de cada año se entenderán continúan con el derecho a percibir
Artículo 25. Plus de nocturnidad. de la empresa en caso de jubilación, muerte o incapacidad una cantidad
que corresponda al numero de años trabajados ininterrumpidamente en
Las horas trabajadas durante el período comprendido entre las diez la empresa, multiplicado por doce mil pesetas.
de la noche y las seis de la mañana, salvo que el salario se haya establecido No se computarán a estos efectos los períodos de tiempo trabajados
atendiendo a que el trabajo sea nocturno por su propia naturaleza, tendrán a partir de la fecha de cumplimiento de los sesenta y cinco años.
una retribución específica incrementada, como mínimo, en un 25 por 100 En los supuestos de fallecimiento, la expresada cantidad será entregada
sobre el salario base. a la viuda o hijos menores del trabajador que con el convivieren.
Artículo 34. Complementos asistenciales y sociales. Una misma empresa no podrá descolgarse del Convenio Colectivo dos
años consecutivos, ni más de dos veces en período de cinco años.
Las empresas afectadas por este Convenio, en la medida que sus posi- En todo caso, el descuelgue sólo afectará a los incrementos salariales
bilidades económicas lo permitan, establecerán complementos sociales y pactados en el Convenio Colectivo del sector para el año de vigencia del
asistenciales en beneficio de sus trabajadores. La regulación de estas pres- mismo.
taciones potestativas se reflejarán en los Convenios Colectivos o pactos
de empresa. CAPÍTULO SEXTO
Del personal
Artículo 34.bis. Excedencia por maternidad.
SECCIÓN PRIMERA. DISPOSICIONES GENERALES
Los trabajadores tanto fijos como de carácter fijo-discontinuo tendrán
derecho, si lo solicitasen, a la excedencia forzosa con los siguientes requi- Artículo 36.
sitos y condiciones:
Las clasificaciones del personal consignadas en este convenio son mera-
1. El plazo de excedencia forzosa no podrá superar los tres años mente enunciativas y no suponen la obligación de tener previstas todas
contados desde la fecha del nacimiento del hijo y se iniciará, una vez las plazas y categorías enumeradas, si las necesidades y volumen de la
efectuada la opción del apartado siguiente, una vez causada el alta por empresa no lo requiere.
maternidad. Sin embargo, desde el momento mismo en que exista en una empresa,
2. Los trabajadores habrán de optar por dicho derecho, con al menos un trabajador que realice las funciones específicas de una categoría pro-
cuatro semanas de antelación a la fecha en que se haya de iniciar el disfrute, fesional determinada, habrá de ser remunerado por lo menos, con la retri-
mediante comunicación escrita a la empresa. bución que a la misma asigna el presente Convenio.
3. La empresa podrá sustituir el puesto dejado por la excedencia Aquellas categorías profesionales que no sean recogidas en este Con-
forzosa, en el caso de que se trate de contrato de trabajo de carácter venio se definirán en los respectivos pactos colectivos de empresa.
fijo, por otro trabajador con carácter interino, en tanto dure el plazo de
la excedencia.
Artículo 37. Carácter de los cometidos asignados a cada categoría
Si los trabajadores tuviesen contrato de carácter con-
profesional.
servarán su puesto en la lista a que se refiere el artículo 54 durante el
plazo de la excedencia, y serán llamados con preferencia, una vez hayan Son, asimismo, meramente enunciativos los distintos cometidos asig-
comunicado la finalización de aquélla. nados a cada categoría profesional, pues todo trabajador está obligado
4. En el caso de producirse un nuevo alumbramiento durante el dis- a ejecutar cuantos trabajos u operaciones le ordenen sus inmediatos supe-
frute de una excedencia, podrán los trabajadores solicitar una nueva, con riores, dentro de los generales cometidos propios de su categoría pro-
los mismos requisitos y condiciones, y sin que sea acumulable el plazo fesional, sin menoscabo de su dignidad, y entre los que se incluye la limpieza
que falte por disfrutar de la primera excedencia, ni procederá lógicamente, de los elementos de trabajo que utilice, debiendo en caso de emergencia
el derecho de baja por maternidad. realizar otras labores.
Artículo 35. Cláusula de inaplicación salarial. SECCIÓN SEGUNDA. CLASIFICACIÓN SEGÚN LA PERMANENCIA
Plazos: Esta comunicación se producirá como máximo hasta el día 31 SECCIÓN TERCERA. GRUPOS PROFESIONALES
de enero y se podrán aportar los documentos necesarios hasta el 30 de
abril. Excepcionalmente para el año 2001 la comunicación se producirá Artículo 39.
dentro de los treinta días siguientes a la publicación del Convenio Colectivo
en el «Boletín Oficial del Estado» y se podrán aportar los documentos Queda fuera del ámbito del presente Convenio el personal que se refiere
necesarios hasta el último día del mes siguiente. el Estatuto de los Trabajadores en su artículo 1, apartado 3, y en el 2.1.a).
Forma de comunicación: La comunicación a la Comisión Paritaria se
efectuará por telegrama u otro modo fehaciente. Artículo 40.
Contenido: las empresas deberán presentar el Balance, Cuenta de Resul-
tados y Memoria económica de los tres últimos años, debidamente audi- El personal al servicio de las empresas de Industrias Lácteas quedará
tados, así como su plan de viabilidad. comprendido, en razón a la función que desempeñe, en alguno de los
Para aquellas empresas que no estén obligadas a auditar sus cuentas, siguientes grupos:
la Comisión Paritaria requerirá la documentación que considere necesaria.
1. Grupo de Técnicos.
En todo caso, se precisará informe de la representación legal de los
2. Grupo Administrativo y Comercial.
trabajadores, y en caso de no existir esta, de los propios trabajadores.
3. Grupo de Producción y tareas auxiliares.
La Comisión Paritaria se reunirá necesariamente durante la segunda
quincena del mes de febrero y la segunda quincena del mes de abril, y
resolverá, como máximo, durante el mes de marzo y mayo respectivamente. Artículo 41.
Se desestimarán todas las solicitudes que omitan tales documentaciones
o lo hagan fuera del plazo señalado. Grupo de Técnicos comprende las siguientes categorías:
La recuperación del poder adquisitivo perdido por los trabajadores a) Técnicos de grado superior.
como consecuencia de la aplicación de la cláusula de descuelgue se efec- b) Técnicos de grado medio.
tuará, como máximo, dentro de un período de tres años. c) Otros Técnicos no comprendidos en los apartados anteriores.