Iglesias
Iglesias
Iglesias
INTRODUCCION
desde los tiempos coloniales, la ciudad de Arequipa destacó por sus numerosas
iglesias, templos, monasterios y conventos siendo asi los edificios historicos mas
bellos e importantes de la ciudad aparte de ser de los atractivos turisticos mas
importantes de la ciudad. Durante los siglos XVI y XVII, la incidencia de los
fenomenos sismicos hizo desistir a los arquitectos de la simple traslacion de los
diseños europeos y los forzo a incorporar gradualmente el empleo del sillar y a dar
preminencia a las paredes de grueso talud, reforzadas con contrafuertes, con el fin
de absorber mejor el embate sismico, estos motivos reflejan la influencia hispana y
europea en la cultura de Arequipa. En el caso de portadas, arquerias y otros
elementos ornamentales, la fácil la construccion de edificaciones mas seguras y a la
vez imponentes, con caracteristicas arquitectonicas y rasgos artisticos propios del
lugar, que hoy es el orgullo de los arequipeños.
DIBUJO
DE UNA
DESARROLLO
IGLESIA
En la ciudad de Arequipa existen un total de 22 templos que forman parte de la
belleza arquitectónica del centro histórico de las principales son:
Monasterio de Santa Catalina
Es considerada obra cumbre de la arquitectura colonial desde que se fundó en 1579
hasta 1970, esta pequeña ciudad detenida en el tiempo se mantuvo oculta al mundo,
en severa clausura. Despues de 400 años se restauró y abrió al público. Se trata de
una construcción de sillar con una superficie de más de 20,000 metros cuadrados.
Tiene en su interior 3 claustros casi un centenar de celdas dispuestas formando 6
calles y un pasaje, contando con una singular plaza.
Iglesia y monasterio de Santa Rosa
se fundó con religiosas dominicanas que pertenecían al Monasterio de Santa
Catalina, quienes lo pusieron bajo la protección de la patrona de América y Filipinas,
Santa Rosa de Lima.
En su interior tiene una imagen de Cristo Crucificado que fue obsequiada por el Rey
Carlos V de España.
La catedral
Fue edificada totalmente en sillar, es la iglesia principal de la ciudad, ubicada en
todo un lado de la Plaza de Armas. Su fachada consta de 70 columnas 3 portadas y
2 grandes arcos laterales. Posee verdaderas joyas en imágenes, esculturas y óleos
de renombrados artistas. Su altar mayor es de mármol de Carrara (Italia) y su púlpito
de madera es una belleza escultórica tallada en Francia por el artista Rigot y su
órgano fabricado en Bélgica.
Complejo de San Francisco
Tiene un estilo romántico tardío de bella fachada en sillar y ladrillo, de estilo mestizo
con influencia mudejar. El coro es de sillar con ensayos de barroquismo. En el
presbiterio destaca un hermoso altar de plata repujada.
Templo de San Agustin
Templo de San Agustin con frontispicio plateresco y mestizo. El claustro mayor de
los agustinos sirvió para cobijar a la intelectualidad dell siglo XIX con la Academia
Lauretana, origen de la Universidad y el Colegio de Abogados.
Iglesia y convento de la Merced
Tiene estilos sobrios que datan del siglo XVI. Su sala capitular es una de las más
bellas de la región, por su estilo gótico, tiene una valiosa biblioteca y pinturas de la
escuela cuzqueña.
Barrio y Ermita de San Lazaro
Ahi llegaron los primeros españoles en 1537, levantaron su primera ermita y es el
barrio más antiguo, con callejuelas coloniales.
Iglesia de Santo Domingo
Es una de las más hermosas de Arequipa, construida en 1697, con tres naves y
claustros interiores. La orden dominica fue una de las primeras en llegar a nuestra
ciudad.
Templo de la CompaÑia de Jesus
Fue construido entre 1654 y 1698, es el símbolo no solamente del arte mestizo sino
también del plateresco en latinoamérica, donde lo grotesco sobre el sillar es la
simbiosis de las culturas indígena e hispana. Entre sus joyas figuran cuadros
atribuidos a Bernardo Vitti y la imagen de Cristo del Buen Morir.
Claustros de la CompaÑia
En General Moran 118 y Palacio Viejo 115, estos claustros fueron construidos en
1738 por los padres de la Compañia de Jesús. Conserva intactos sus arcos y
cornizas ricamente talladas.
Convento y Templo de la Recoleta
Convento y Templo de la Recoleta Construidos en 1647, es importante porque en
sus claustros, Alcantarino y de Las Misiones atesora valiosas joyas de distintas
épocas. Notable también por su Museo Precolombino con colecciones
arqueológicas.
IMAGEN DEL
MONASTERIO DE
SANTA CATALINA
CONCLUSION
IMAGEN
DE LA
CATEDR
AL