Catedral de México

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

1

CATEDRAL METROPOLITANA DE
MEXICO

Antecedentes históricos

Tras la caida de la Gran Tenochitlán (1521) (2) el recinto sagrado del


Templo Mayor de los Aztecas (3,4,5) fue destruido para edificar una nueva
ciudad y por ende la primera iglesia.

La construcción de la primera iglesia fue ordenada por Hernán Cortés en


1524, a la que Carlos V y el Papa Clemente VII otorgarian el título de
catedral.

Sin embargo, pronto fue necesario un templo más grande y durante el


reinado de Felipe II se iniciaron las obras de una gran catedral, símbolo del
poder monarquico y católico al otro lado del mar.

Fue el principio de un proceso de reconstrución que convirtió la antigua


capital de los Mexicas en la sede del primer virreinato de la Nueva España,
cuya fundación fue en el año 1535.

Breve historia y descripción de la Catedral

La Catedral de México, que domina el (6) Zócalo - Plaza Mayor - se


comienza a construir por orden de Felipe II en 1573, siendo arzobispo de
México Pedro Moya de Contreras. El encargado de tan ambicioso proyecto
fue el arquitecto Claudio Arcieniega. El templo fue concebido según los
cánones de la tradición catedralicia europea. A través del tiempo y después
de varias modificaciones la obra se termina en 1813. En ella están
representados diferentes movimientos estilísticos que marcaron varias
épocas que van desde el gótico, renacentista, barroco, clásico y neoclásico.

Portada principal
La Catedral (7) nos recibe mostrando sus imponentes fachadas de estilo
barroco y neoclásico. La portada principal está marcada por sus columnas
salomónicas con la presencia de San Pedro, San Pablo, Santiago Apostol y
San Andrés. En la parte superior destaca el cubo del reloj, cuyas horas son
severamente amonestadas por la Fé representada por una cruz, la Esperanza
con una ancla y la Caridad sosteniendo un niño, obra realizada por el
arquitecto y escultor valenciano Manuel Tolsa, quien también añadió
elementos neoclasicos como es la balustrada (1.792-1.813) y la linternilla
de la cúpula. Digno es destacar el monumento hermano de la Catedral: el
Sagrario (8). Se trata de una iglesia anexa a la catedral, cuya fachada
2
churrigueresca - realizada por Lorenzo Rodríguez – dio vida a un nuevo
estilo: el barroco mexicano.

Torres y campanas
Las torres tienen aproximadamente 62 metros de altura con un remate en
forma de campana.
La catedral tiene 35 campanas. Las mayores son Santa María de Guadalupe
y Santa María de la Asunción, patrona de la catedral. Además cuenta con la
única campana bendecida por un Papa (Juan Pablo II) dedicada a San Juan
Diego.

Portada oriente y poniente


Las dos portadas son casi identicas de estilo barroco sobrío.

Portada norte
Fue la primera en construirse, de estilo herreriano y con pilastra dórica.

Visitemos el interior (9). Sobre una planta de cruz latina se edificaron cinco
naves:
- la central dedicada al culto y honores principales,
- la segunda servía al tránsito de los fieles, con la peculiaridad de
poder pasar detrás del Altar Mayor (a la manera de los
deambulatorios medievales),
- las naves exteriores – o laterales – están ocupadas por 14 capillas, las
cuales tienen un carácter propio, es decir que cada una de ellas esta
dedicada a una devoción particular; su patrocinio representó los
esfuerzos de indígenas, cofradías y familias pudientes.

En la parte central se encuentra el Altar del Perdón (10), obra de Jerónimo


de Balbás, quien lo termina en 1.650, dañado desgraciadamente durante el
incendio que ocurrió el 17 de enero de 1.907. Actualmente, se le puede
admirar restaurado por completo.

Como respaldo del Altar del Perdón se encuentra el coro, obra barroca que
también fue dañada por el incendio. Hay dos órganos monumentales, uno
fabricado en España y el otro germano. Este recinto está preservado con
celo por una magnífica reja barroca fundida en Macao con metales
preciosos.

Mencionamos la sillería labrada por ebanistas mexicanos, cuyo espacio


estaba reservado a obispos y cantores.

Al fondo de la Catedral y como culminación de la nave central nos


encontramos con el magnífico Retablo de los Reyes (11), cumbre del
3
exuberante barroco mexicano. El tema del retablo es de los Monarcas-
Santos. Lo compone 12 figuras de tamaño natural que representan a reyes y
reinas que a su muerte fueron santificados. Esta obra fue también de
Jerónimo de Balbás, y su construcción abarcó siete años.
Este suntuoso retablo está realizado en madera de cedro, cubierta con
relucientes laminas de oro.
A destacar la custodia monumental (12) en oro, plata y piedras preciosas.
Se encuentra en el centro del retablo y mide 2,10 metros de altura y pesa
387 kgs.

No podemos olvidar la Sacristía, en donde contemplamos - entre otras


bellas obras - los lienzos monumentales de Villalpando (13) y Juan Correa,
considerados como los más grandes pintores barrocos de la Nueva España.

Estas son las principales obras de arte. A parte de estos magnificos tesoros
aquí señalados, la Catedral cuenta con una serie de capillas, altares
menores, esculturas y un gran etc..

Para terminar, el conjunto de la Catedral alcanza una altura de 67 metros y


ocupa una superficie de 7.000 m2, cuenta con 110 metros de largo y un
ancho de 60 metros.

Durante su construcción, que tuvo una duración de casi 250 años,


intervinieron grandes maestros, aparejadores y mano de obra indigena.
4
Maqueta de la Catedral en el Museo de América

Texto cartelas
“La catedral actuó como centro neurálgico del poder civil y religioso del
virreinato, desempeñando un papel que va más allá del de espacio
destinado al culto. Ante su portada o en su interior se sancionan todos los
grandes acontecimientos que rigen la vida y en los que participan el virrey
y el arzobispo. Ello justifica colocar esta maqueta entre el área de sociedad
y religión.”

Esta bella maqueta es una copia exacta de la Catedral Metropolitana de


México. Fue realizada por tres maquetistas valencianos en 1999 con motivo
de la exposición sobre ”El esplendor de los virreinatos de los siglos XVI-
XVII”.

Descripción de la fachada

La numeración siguiente corresponde a los números indicados en la


diapositiva de la maqueta (14).

1. Puerta Jubilar. Se abre solo en ocasiones especiales: ingreso de un


nuevo arzobispo, deceso de una alta autoridad eclesiastica, fiesta de
Corpus Christi, visita papal o año jubilar y celebración de Santa
María de la Asunción (15 de agosto), patrona de la catedral.
2. Escultura de San Pedro Apóstol.
3. Escultura de San Pablo Apóstol.
4. Relieve de Jesús entregando a San Pedro las llaves de la Iglesia.
5. Escultura de Santiago el Mayor.
6. Relieve de la Asunción de la Virgen María a los cielos.
7. Escultura de San Andrés Apóstol.
8. Medallón orlado de guirnaldas con el escudo nacional.
9. Conjunto escultórico de las tres virtudes teologales: la Fe, la
Esperanz y la Caridad, realizadas por Manuel Tolsá.
10. Iglesia del Sagrario, barroco.
11. Remate de las torres en forma de campana.
12. Cúpula y linternilla realizadas por Manuel Tolsá.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy