Cartagena Una Visión de Ciudad
Cartagena Una Visión de Ciudad
Cartagena Una Visión de Ciudad
UNA VISIÓN
DE CIUDAD
Centro de Pensamiento
LIDERAZGO CARIBE
Esta publicación no puede ser reproducida total ni parcial-
mente ni registrada en, o transmitida por, un sistema de re-
cuperación de información, de ninguna forma ni por ningún
medio, sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por fo-
tocopia o por cualquier otro, sin el permiso del editor o su
autor.
Primera edición
Título original:
© Portada: Publiday
© Fotografías:
Roberto Casas
Eduardo López Vergara
ISBN: 9786280101125
PRESENTACIÓN
Gracias a Todos
26 Gerardo Nieto
1 Geverson Ortíz 27 Gustavo Tatis
2 Alberto Fernández 28 Humberto Ripoll
3 Alejandra Redondo 29 Irvin Pérez
4 Ambrosio Fernández 30 Jesús Rodríguez
5 Ana Arnedo 31 José Pareja
6 Ana Teresa Díaz Posada 32 José Polchopek
7 Andrea del Real 33 Juan Correa
9 Andrés Porras 34 Juancho Royero
10 Annie Beltrán 35 Julio Devoz
11 Augusto Vidal 36 Ketty Marrugo
12 Camilo Rey 37 Lester González
13 Campo Elías Terán 38 Luis Alberto Percy
14 César Cárcamo 39 Luis Beleño
15 Diana Banquéz 40 María José Porto
16 Diana Muñoz 41 Mauricio Rodríguez
17 Duván Muñoz 42 Gustavo Mayo Diaz
18 Edgar Vargas 43 Rey Morales
19 Edgardo Martínez 44 Rosita Acevedo
20 Eduardo García 45 Roxana Segovia
21 Emilio Molina 46 Sebastián Gazabon
22 Fanny Pachón 47 Sebastián Zurita
23 Fernando De La Vega 48 Víctor Arango
24 Fernando Nicolás Araujo 49 Walter García
25 Francisco Castillo 50 Alex Tejada
Introducción 13
Justificación 14
Objetivos Generales 14
Objetivos Específicos 14
Metodología 14
Relatorías Mesa de trabajo 1:
¡SEGURIDAD YA! 18
Diagnóstico 18
Relatoría Individual de la mesa - Resumen 22
Relatoría de la socialización: Intervención Víctor Arango 26
Mesa de trabajo 2:
GENERACIÓN DE EMPLEO, LUCHA CONTRA EL
HAMBRE, POBREZA Y DESIGUALDAD 32
Diagnóstico 32
Relatoría Individual de la mesa - Resumen 34
Relatoría de la socialización: Intervención Javier Pineda 35
Mesa de trabajo 3:
VIDA DIGNA - CARTAGENA CIUDAD CON DERECHOS 39
Vida digna/ Salud 39
Diagnóstico 39
Relatoría Individual de la mesa - Resumen 40
Relatoría de la socialización: Intervención Luis Alberto Percy 41
Vida digna/ Educación 45
Documento de trabajo de la mesa - Diagnóstico 45
Relatoría de la socialización: Intervención Roxana Segovia 53
Comunidad
Gobernanza
Objetivo General
Validar los principales insumos para la construcción estratégica de
una Cartagena segura, ordenada, dinámica, próspera, más equi-
tativa, con un desarrollo sostenible, respetuosa de Derechos y del
medioambiente.
Objetivos Específicos
1. Realizar una jornada taller en la cual, desde la experiencia, el
conocimiento y la innovación, se genere una lluvia de ideas y
propuestas orientadas a la construcción de un proyecto pros-
pectivo de ciudad que responda los restos y necesidades que
la coyuntura político administrativa impone.
2. Trabajar por una visión colectiva a través de las 10 líneas es-
tratégicas la agenda temática para Cartagena.
3. Desarrollar propuestas y acciones determinantes para las 10
líneas estrategias identificadas.
Metodología
La actividad se realizó a través de un taller dinámico y participativo
con invitados que representaron cada uno de los sectores prioriza-
dos. A partir de las 10 líneas estratégicas de la agenda programática
se establecieron las propuestas y acciones concretas para la cons-
• Cierre de la actividad.
¡SEGURIDAD YA!
DIAGNÓSTICO
350
300
250
200
360
150
150
50
0
1er bimestre 2021 1er bimestre 2022 Homicidios Total Homicidios
Diciembre 2022 2022
Hurtos en Cartagena
2022 vs 2021
10000
8.683
8000
6.695
6000
4000
2000
0
Número de hurtos
2022 2021
Bogotá 35,8%
Cartagena 40,4%
Deserción escolar
● La educación integral.
● La desarticulación de la delincuencia.
1. El aseguramiento alimenticio
2. Acceso a la educación
3. Vivienda digna
4. Cobertura del servicio de transporte
5. Empleo digno
Una futura administración distrital debe sentar las bases para solu-
cionar de fondo los problemas de seguridad basándose en las es-
trategias de seguridad humana y seguridad integral como las an-
teriormente anotadas, sin abandonar estrategias a corto plazo que
devuelvan la confianza en el cartagenero y restablezca la percep-
ción de orden y de autoridad de la administración local.
• Coordine a todos los actores del Estado que trabajen por la se-
guridad,
• Hagan seguimiento de estrategias, metas,
• Supla los vacíos de dirección que se presentan cuando hay re-
levos de generales y coroneles acorde la dinámica de cada ins-
titución.
• Llevar el control de cifras, estadísticas y dictar lineamientos para
la realización de consejos de seguridad en la ciudad,
• Priorizar el desmantelamiento de estructuras criminales,
• Priorizar la construcción de infraestructura para la seguridad,
CAI,
• dirigir la estrategia de ampliación de cobertura de cámaras de
video vigilancia,
• Coordinar con otras secretarías y direcciones la priorización de
construcción de infraestructura social, entre otras.
Las Naciones Unidas han establecido que, para que haya seguridad
en la población, tiene que haber alimento, tiene que haber vestido,
tiene que haber educación, vivienda y transporte. Muchas de las
situaciones que generan inseguridad en Cartagena nos hace dar
cuenta que los actores que cometen diversos tipos de delitos, no
tienen esas condiciones básicas satisfechas al 100%.
Propuestas priorizadas:
DIAGNÓSTICO
Propuestas priorizadas:
DIAGNÓSTICO
Salud
Propuestas Priorizadas:
Diagnóstico Educación
Desarrollo de la Jornada:
Calidad:
Etnoeducación y Calidad:
Inclusión educativa:
Cobertura:
Infraestructura:
Programas transversales:
Propuestas priorizadas:
Diagnóstico Cultura
Introducción:
Antecedentes:
Propuestas Priorizadas:
Diagnóstico Deporte
Estrategias abordadas:
Relatoría:
La mesa mezcló los dos temas principales del deporte, que son: la
dirigencia y los deportistas. La primera conclusión a la que se llegó,
porque por el deporte se puede transformar la calidad de vida de la
ciudad, y el deporte en la actualidad en esta ciudad no es ajeno a la
realidad que vive en otros aspectos de la ciudad, y evidentemente
afecta el autoestima de la ciudad el hechos de no tener un deporte
ratificado, triunfador, ganador y que además los muchachos puedan
ver de manera inmediata en su barrio, entonces la primera conclu-
sión fácil a la que se llega es que, para que a través del deporte se
pueda transformar la ciudad, lo primero que debe existir son dirigen-
Lo principal para que todo esto se pueda llevar a cabo y que po-
damos aprovechar en realidad el gran talento que hay en diversos
deportes en la ciudad, aquí podríamos tener campeones olímpicos
surgidos de la ciudad de Cartagena, podríamos tener incluso hasta
campeones olímpicos en patinaje sobre hielo, si aquí tenemos los
deportistas para hacerlo y tenemos la capacidad para entrenarlos,
pero lo principal, es que a nuestros dirigentes les tiene que gustar el
deporte, y nuestros dirigentes tienen que entender que a través del
deporte pueden tener un mecanismo para transformar la ciudad, y
llegar a la ciudad que todos queremos, y ese es el verdadero valor
que hay que tener del deporte, entenderlo de esa manera, desde
el punto de vista de función y desde el punto de vista administrati-
vo. Esa fue una de las grandes conclusiones de la mesa, mirar el
deporte de un enfoque totalmente diferente para tener nuevamente
autoestima en nuestra ciudad.
MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURA
Movilidad
DIAGNÓSTICO
Mesa movilidad
25-02-2023
Infraestructura
Diagnóstico
● Tenemos que hacer una revisión del Plan Vial de la Zona Nor-
te, que en algún momento se hizo y no se ha realizado.
3- VÍA PERIMETRAL.
4- CARTAGENA 2100: Cartagena deberá retomar su visión fu-
turista y en ese sentido de tiempo, partiendo de estudios exis-
tentes, construir una visión de largo plazo, que nos garantice
un crecimiento armónico y sostenido, acorde con la importancia
mundial de la ciudad.
DIAGNÓSTICO
Una ciudad en la que las mujeres tengan una vida libre de machis-
mo acosador y feminicida, con acceso a empleo digno y al cuidado
de sus hijos e hijas.
Grupo:
Fany Pachón
José Pareja
Yordanys Romero
Olga Montes
Juliet Romero
Ana Teresa Díaz
Propuestas generales
LGBTIQ+.
Discapacidad.
Mujeres.
Jóvenes.
Adultos Mayores.
Habitante de calle.
Articulación de la Oficina de Políticas Públicas de Sec. de Planea-
ción.
Reorganización interna del Distrito para evitar no asumir respon-
sabilidades o duplicidad de funciones: Sec. Participación vs Sec.
Líneas estratégicas
1. Población diversa:
Mayores apropiaciones presupuestales. Que los recursos de in-
versión no se destinen para contratación de ops.
Personal idóneo (transversalidad e interseccionalidad). Cómo
atiendo al LGBTI que es pobre, negro, víctima.
Construcción adecuada de proyectos para generar recursos.
Que tenga una dependencia robusta y que no siga dependiendo
de la oficina de la mujer.
2. Mujeres 52% de la población:
Desigualdad, cerrar las brechas de empleabilidad entre hom-
bres y mujeres.
Formación acompañada de capital semilla y acompañamiento
institucional
Guarderías comunitarias para facilitar que las mujeres puedan
trabajar (los hogares infantiles del ICBF son insuficientes).
Propuestas priorizadas
DIAGNÓSTICO
Visualizar el Ce-
rro Titular como
un gran motor
de desarrollo
ECOTURISTICO,
retomando la
instalación de
un teleférico a
través de una
APP movido con
nuevas energías
limpias.
-Uso de Censa-
dos remotos para
identificar
compuertas. trucción).
-Sedimentación.
-Recuperación
del bosque
de manglar:
recuperación de
los bordes de
la ciénaga de
la Virgen (esto
incluye remoción
de carga de
solidos a la orilla
de la ciénaga y
de los canales
-Mejoramiento
integral para
las viviendas
ubicadas en el
sector.
influencia.
Espacio público,
Valorización).
JAC Y JAL
del área de
influencia.
-Fortalecimiento
de las ECAs
(Estaciones de
clasificación
y aprovecha-
miento)
Propuestas priorizadas:
Apuntando a enmarcar estos 8 proyectos prioritarios.
(Centro Histórico)
DIAGNÓSTICO
Centro Histórico
VISIÓN A 10 AÑOS:
ACCIONES PROPUESTAS:
3. Y lo otro quería decir no tiene solo que ver con el Centro Histórico,
pero me van a perdonar el homicidio, yo soy la directora del Observa-
torio de infancia y adolescencia y creo no haber tocado aquí sobre todo
en Cartagena por el área diversa el tema de infancia y adolescencia
donde están sucediendo las cosas más terribles que nos hubiéramos
podido imaginar, hay cosas que no las pudiera haber imaginado ni el la
peor pesadilla, ayer estuvimos buscando como salvarle la vida a una
niña violada que la iban a matar, o sea, cosas como esas yo creo que,
y lo voy a decir a la gente más joven que está aquí, que los niños, niñas
y adolescentes serán los líderes cuando ustedes sean los viejos y esos
son unas personas que van a estar sin signos de coma por que no se
ha delimitado y van a estar muy afectados por lo que está pasando en
Propuestas Priorizadas:
DIAGNÓSTICO
LIDERAZGO CARIBE
CONSTRUCCIÓN DE PROPUESTA DE LÍNEAS ESTRATÉGI-
CAS CARTAGENA DE INDIAS CIUDAD CARIBE
EQUIPO DE TRABAJO:
Diana Gedeón, Gina Benedetti, Annie Beltrán, Freddy Curiel, Al-
berto Fernández, Luis Guillermo Pérez, Raúl Paniagua, Irvin Pé-
rez, Walter García, José David Morales, Lucy Espinosa.
Atentamente,
Katia Román Z
Coordinadora Programa de Administración de Empresas Turísti-
cas y Hoteleras
Propuestas Priorizadas:
2. Fomento al Turismo:
• Estímulos Económicos para empresas y gestores turísticos.
• Becas e intercambio para el sector.
4. Promoción Turística:
• Plan de marketing del destino.
• Promoción internacional, nacional y local con enfoque turis-
mo responsable.
5. Gobernanza Turística:
6. Fortalecimiento Institucional:
• Creación de la Secretaría de Turismo Distrital.
• Fortalecimiento de Corpoturismo.
• Trabajo en red con: IPCC, Escuela Taller, IDER.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y
COMUNITARIA
Democracia Digital
DIAGNÓSTICO
Propuestas Priorizadas:
Democracia digital
Propuestas Priorizadas:
Participación Comunitaria
DIAGNÓSTICO
1. POT 2024
2. PEMP
Comentarios finales
Pensar que el Distrito puede adoptar como POT una nueva ex-
tensión del área urbana y algunos programas para mitigar el caos
urbanístico y el insuficiente espacio público de la zona urbana y la
miseria extendida de la zona rural es, sin duda, insuficiente.
Propuestas Priorizadas: