Betún Ecológico
Betún Ecológico
Betún Ecológico
Nombre y apellidos:
“BETÚN ECOLÓGICO”
El presente proyectó titulado “BETUN ECOLOGICO” es presentado por
nosotras, con el objetivo de concientizarse en cuidar nuestro medio
ambiente desde muy pequeñas a saber usas las cosas que muchas
personas botan sin saber que le podrían dar un uso beneficioso
para nuestras vida.
Hipótesis Específica
5. MARCO TEORICO:
En la actualidad estamos viviendo en un tiempo muy difícil
para los seres vivos debido a la gran contaminación que se
está dando y si no tenemos conciencia podríamos llegar a
convertir nuestra tierra en un lugar no habitable. Por eso
desde muy pequeño se debe concientizar.
Para reservar nuestro ambiente y promover la
imaginación y creatividad del educando en elaborar
productos de una manera artesanal y casi natural, porque
si no cambiamos la perspectiva en cuanto a la producción
de productos contaminantes la tierra ya no será la misma.
• COMPOSICIÓN QUÍMICA
Polímero orgánico, unidos por enlaces covalentes y secundarios
Características: Alta resistencia mecánica, elevar la conductividad térmica y
eléctrica, alta viscosidad.
• MATERIA PRIMA:
• banana
• etimología de la banana:
La palabra banana proviene igualmente del árabe (banana) plural
colectivo que significa dedos. Un racimo de plátanos se denomina en
muchos lugares una mano, Así pues, plátano se refiere inicialmente a la
planta, musa al género, y banana al fruto.
• origen y distribución:
Los comerciantes europeos llevaron noticias del árbol a Europa
alrededor del siglo III a. C., pero no lo introdujeron hasta el siglo X. De
las plantaciones de África Occidental los colonizadores portugueses lo
llevarían a Sudamérica en el siglo XVI.Hoy las variedades comerciales
se cultivan en todas las regiones tropicales del mundo. Es la más
cultivada de las frutas tropicales y una de las cuatro más importantes en
términos globales
• ubicaciones:
Por su naturaleza herbácea, los bananos deben estar protegidos del
viento y prefieren pleno sol, salvo en climas muy calurosos; en el trópico
crecen bien en semisombra, pero en regiones de temperaturas más
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88066
“René Salazar Maguiña”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
• planta:
El banano no es un árbol, sino una megaforbia, una hierba perenne de
gran tamaño. Como las demás especies de Musa, carece de verdadero
tronco
• frutos:
El fruto tarda entre 80 y 180 días en desarrollarse por completo. Puede
haber entre 5 y 20 manos por espiga En total pueden producir unos 300
a 400 frutos por espiga, pesando más de 50 kg.
• Reactivos
Cáscara de Banano
Pigmentos orgánicos (Colorantes: Anilina Negra)
Disolventes Orgánicos (Trementina)
Conservante Orgánico (Benzoato de Sodio)
Estabilizantes ( Borato de Sodio)
• Materiales
Cocina o cocinilla eléctrica
Recipiente de metal (Ollas)
Cuchillos o pelador *
Cuchara o Espátula
• MÉTODOS
• selección del producto
Para este producto se utilizan plátanos verdes que tenga consistencia
dura y firme. El color de la pulpa debe ser blanco.
• lavado y pelado:
Los plátanos se lavan y pelan, se les quita las cascaras, se lavan
nuevamente con agua potable. Es recomendable en esta operación
protegerse las manos con guantes de Goma para evitar lesiones en la
piel por el efecto proteo lítico de la resina o látex de los plátanos.
• picado:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88066
“René Salazar Maguiña”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
• maceración:
Las cascaras picadas se coloca dentro de una olla con agua la
cantidad necesaria
La maceración del betún ecológico será por una semana.
La maceración mejora la Consistencia del betún ecológico y
facilita la penetración al cuero para tener un mejor acabado.
• pre-cocción:
Las cascaras de plátano debe ser escurrida se coloca en una olla con
agua en cantidad suficiente que cubra las cascaras. Luego se hierve por
60 minutos.
• enfriado:
Inmediatamente después de la cocción las cascaras de plátano debe ser
escurrida y enfriada.
• RESULTADOS.
El betún ecológico es un estudio que tiene como finalidad terminar con la
Contaminación que causa el betún tradicional que está compuesto
principalmente por hidrocarburos aromáticos policíclicos. Por tal motivo se
ha adoptado por un betún ecológico ya que en la actualidad los productos
que tienen semejanza con el medio ambiente han sido difundidos y
aceptados, por ello se busca obtener un producto con similares
características utilizando la cáscara de plátano.
• IMPACTOS:
Este proyecto va a permitir de cierta manera tener un crecimiento
económico dándole un valor agregado a los residuos que diariamente se
desechan*Crear nuevos productos con un precio accesible para la
población
• TIPOS DE IMPACTOS:
• impactos económicos:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88066
“René Salazar Maguiña”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
• impactos social:
La producción de betún a base de cáscara de banano reducirá de
manera significativa la contaminación al medio ambiente y la emisión de
gases de efecto invernadero, ya que de la manera actual como se la
produce genera gases tóxicos dañinos al medio ambiente.
• COSTOS Y BENEFICIOS:
• costos:
Productos: Costos:
Cáscara de Banano S/ 1.00
Pigmentos orgánicos (Colorantes: Anilina S/1.50
Negra)
Disolventes Orgánicos (Trementina) S/2.00
Conservante Orgánico (Benzoato de Sodio) S/3.00
Estabilizantes ( Borato de Sodio) S/2.50
• beneficios:
Conclusiones:
Bibliografía:
www.icarito.cl/2009/12/63-6561-9-contaminacion-por-residuos.shtml/
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88066
“René Salazar Maguiña”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
www.infoagro.com/documentos/
problematica__clasificacion_y_gestion_residuos_solidos_urbanos.asp
Anexos :
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88066
“René Salazar Maguiña”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”