Diseño UX - UI - Clase 1. DCU

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Clase

1. DCU

¿Qué es UX (User Experience)?

Se conoce como Experiencia de Usuario (UX por sus siglas en inglés) a todas los
aspectos que abarcan la interacción del usuario final con la empresa, sus servicios y sus
productos.
El requisito fundamental para proporcionar una experiencia de usuario óptima es
satisfacer las necesidades exactas del cliente, sin que le cause ningún problema o
molestia. A partir de ahí, llegan la simplicidad, el diseño y el gusto para proporcionar
productos que sean atractivos de usar y poseer.
La auténtica experiencia de usuario va mucho más allá de ofrecerle a este último aquello
que piensa que está buscando. Para ello, es necesaria una mezcla de varios servicios de
diferentes disciplinas, como son el marketing, el diseño (gráfico, de interfaces e
industrial), y la ingeniería.

¿Qué es UI (User Interface)?

La Interfaz de Usuario (UI por sus siglas en inglés) es el conjunto de elementos de la


pantalla, que permiten al usuario interactuar de manera efectiva con una página web o
un sistema. Resulta de la suma de una arquitectura de información + patrones de
interacción + elementos visuales.

Roles en UX

Entonces, el/la diseñador/a de Experiencia de Usuario (UX Designer, en inglés) pasa su


tiempo trabajando en el diseño de la experiencia que los usuarios viven cuando utilizan
algún producto. Este trabajo comprende una serie de actividades que en laboratorio UX
agrupamos en: investigación, ideación y prototipado/diseño.
El trabajo realizado en cada una de ellas son los roles o especializaciones que puede
seguir dicha persona dentro de un proyecto o empresa. Dependiendo del tamaño del
equipo donde trabaje, podrá tomar todos o un subconjunto de estos roles.

Roles de UI

Las responsabilidades del Diseñador o la Diseñadora de Interfaz de Usuario (UI Designer,


en inglés) pueden incluir tareas como:
● Diseño de interfaz.
● Diseño visual.
● Diseño de interacción.
● Establecer pautas visuales.

Factores que construyen la UX


Peter Morville, un pionero en el campo de la UX, describió que hay 7 factores que
construyen la experiencia del usuario:

Útil: que tenga un propósito para el mercado.


Utilizable: que los usuarios lo pueden usar efectiva y eficientemente.
Fácil de Encontrar (“ubicable”): refiere a la posibilidad encontrar la información que se
busca.
Creíble: que resulte confiable para los usuarios.
Deseable: que tenga buena estética y el diseño evoque emociones.
Accesible: la experiencia debe ofrecerse un rango completo de usuarios, incluyendo
quienes tienen una discapacidad.
Valioso: implica entregar un valor para el negocio y para los usuarios.

¿Qué es Usabilidad?

Es la práctica de probar lo fácil que es usar un diseño en un grupo representativo de


usuarios. Por lo general, implica observar a estos últimos cuando intentan completar las
tareas. Esto puede llevarse a cabo para diferentes tipos de diseños, desde interfaces de
usuario hasta productos físicos. Comúnmente se realizan de manera constante, desde el
desarrollo inicial hasta la liberación de un producto.

¿Qué es Diseño de Interacción?

Se trata de definir las formas de operar la interfaz (por ejemplo, si el ingreso de


información o selección se produce mediante teclado, mouse, touch, o una combinación
de ellos), los flujos de operación y las respuestas del sistema. En definitiva, pone el foco
en el contacto entre el usuario y el artefacto.
¿Qué es DCU?

El diseño centrado en el usuario (CDU, por sus siglas en inglés) es un concepto


fundamental al desarrollar sitios web. Esto es debido a que la página web es el centro de
nuestra estrategia digital 360º, y para lograr este objetivo, lo mínimo que debe cumplirse
es que la solución esté orientada al usuario, quien al buscar información llega a nuestra
solución. Posiblemente sea la primera vez que la visite, y por ello debe ser amigable
desde el comienzo, para facilitarle su búsqueda y retenerlo en la misma.

Se trata de una metodología centrada en las necesidades de los usuarios a través de


diferentes fases de desarrollo. Implica contar con un equipo multidisciplinario que
permite la participación de los usuarios a lo largo del proceso. Este método utiliza una
serie de técnicas de investigación y diseño, que permite elaborar un sitio web accesible
y utilizable.

Las tareas y metas se definen como las actividades que se ejecutan dentro de la
aplicación. Estas se desarrollan juntas, la acción que ejecuta un usuario puede cumplir
ambas a la vez. Por ejemplo, el usuario podría estar buscando las características de un
producto. Entonces su tarea es «buscar las características del producto» y su meta se
satisface cuando encuentra la misma.

BENEFICIOS:
1. Identifica los principales problemas que se presentan en un sitio web.
2. Se obtienen mejores productos, al estar planificados y organizados.
3. Mejora los tiempos de lanzamiento del producto.
4. Reduce los costos ocultos que requiere la corrección de los productos no
funcionales.
5. Mejora las deficiencias detectadas por los usuarios.
6. Permite que el sitio web sea mucho más fácil de utilizar.
7. Satisface las necesidades de los usuarios.
8. Mejora la eficiencia operativa y la productividad de estos últimos.

Metodología de trabajo

El Diseño Centrado en el Usuario es un proceso iterativo muy técnico que, como se


señaló antes, requiere de una serie de pasos especializados que permiten investigar y
diseñar un proyecto web. Las etapas son:

Análisis
Los pasos se inician con un análisis del usuario, el contexto y los escenarios. El análisis
del usuario permite entender sus necesidades y conocer su perfil, mientras que el de
contexto busca entender todo lo que está alrededor, como la competencia, el mercado,
entre otros. Analizar los escenarios permite entender un poco más las posibles formas
de uso del sitio y corregirlas desde el comienzo. Aquí se pueden realizar entrevistas a los
usuarios, se hace un análisis de la competencia respecto a su presencia digital, análisis
heurístico, entre otros.

Diseño

En la etapa de prototipado se desarrolla un diseño en baja y alta, de manera que se


puedan apreciar las funcionalidades del sitio web. El prototipado busca tener una web
funcional, que no está en línea aún. Es una plataforma de prueba, sin colores ni diseños o
fotos (diseño en baja). Sólo se trata de un sitio web donde se pueden hacer pruebas de
funcionalidad, como por ejemplo el uso de botones, formularios o la caja de búsqueda.
Se hacen también pruebas piloto y se define el diseño gráfico (diseño en alta) en el
look&feel (es decir, la apariencia del sitio y lo que siente el usuario al interactuar con el
mismo). Si la organización ya cuenta con un brandbook, se tomaría como referencia para
definir logotipo, tipografías y colores corporativos.

Validación

La etapa anterior se pone en evidencia cuando se realiza el test de usuario, que incluye
pruebas finales de la plataforma, y uso de herramientas de analítica como eyetracking,
(registro visual) que permite hacerle seguimiento a la vista mientras navega en una
pantalla.

Páginas de Interés:

https://magentaig.com/que-es-usabilidad/
https://medium.com/@MartaRico4/qu%C3%A9-es-dise%C3%B1o-de-interacci%C3%B3n
-c28d597d63af
https://medium.com/@CarlosViciana/el-valor-de-una-estrategia-de-dise%C3%B1o-cent
rada-en-el-usuario-dcu-5343681376bd

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy