Proyecto Yogurt de Chocho
Proyecto Yogurt de Chocho
Proyecto Yogurt de Chocho
Peruano Irlandés
Proyecto de Feria de Ciencias
INTEGRANTES:
1
INDICE
PORTADA……………………………………………………………. 1
INDICE………………………………………………………………. 2
RESUMEN………………………………………………………… 3
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN………………………………. 4
JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION…………………………. 5
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN…………………………. 5
MARCO TEORICO…………………………………………………. 6
DEFINICIÓN DE DESNUTRICIÓN………………………………. 11
CAUSA DE LA DESNUTRICIÓN…………………………………. 11
CONSECUENCIA DE LA DESNUTRICIÓN……………………… 12
FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS………………………………… 15
INGREDIENTES Y PROCEDIMIENTOS……………………………… 15
CONCLUSIONES………………………………………………………... 18
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………….... 19
APENDICE O ANEXOS……………………………………………. 20
2
RESUMEN
su alta calidad nutritiva, por ser una fuente valiosa de proteínas y grasa, con
tiene más proteínas, hierro, calcio, fosforo y una cantidad menor de calorías
también dulces.
3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CIENTÍFICO
Problema de Investigación:
¿De qué manera fomentamos los beneficios del tarwi, para mejorar la
OBJETIVOS
Objetivo General:
Objetivo Específico:
yogurt.
4
Justificación de la Investigación
El tarwi es un gran alimento oriundo de los Andes del Perú de gran valor
nutricional pudiendo ser consumido de diferentes maneras de preparación y
así ser un alimento de muchos beneficios para los niños y las familias
peruanas.
Importancia de la Investigación:
alto valor nutricional que contiene el tarwi a través de sus diversos platos
presentados.
diabetes y males renales sin afectar la economía del hogar, ya que es de bajo
costo.
5
MARCO TEORICO
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
1. DEFINICION DEL CHOCHO:
Nombre científico: Lupinus mutabilis
Valores nutricionales:
Debido a su alto valor proteico su consumo es muy apropiado para los niños en
etapa de crecimiento, mujeres embarazadas o que dan de lactar. Combinado con
cereales como la quinua o amaranto, es capaz de reunir las cualidades de la leche,
la carne, el queso y el huevo. Industrialmente la harina de tarwi se puede usar
hasta en 15 % en la panificación esto sin alterar el sabor del producto con la
ventaja de incrementar las proteínas y el valor calórico del producto.
Usos medicinales:
6
agua hervida de ajenjo y hollín de cocina. Con el producto de esta infusión, se
baña al animal afectado y se repite hasta que quede libre de parásitos.
– Diabetes: Se hace hervir harina de tarwi crudo sin desamargar hasta formar una
masa media aguada. Se cocina con una adecuada proporción de agua. De esta
pasta, se toma con la punta de la cuchara una pequeña porción, en ayunas durante
un mes. Su propiedad es hacer desaparecer los síntomas propios del diabético,
luego que haya sido declarado por el diagnóstico médico. Cabe mencionar que se
hizo un estudio científico conducido por la universidad San Francisco en Ecuador
para comprobar si realmente el chocho "cura" la diabetes, Se realizó un estudio
clínico de fase II para analizar el efecto de Lupinus mutabilis crudo sobre los
niveles de glucosa e insulina en la sangre de sujetos normales y con disglicemia.
Los resultados del estudio demuestran que el consumo de L mutabilis por sujetos
sanos, jóvenes de peso normal, no altera importantemente los niveles sanguíneos
de glucosa o insulina. Por otro lado, la ingesta de dosis similares por individuos
con disglicemia (glucosa en ayunas > 100 mg/dL) disminuyó significativamente
los niveles de glucosa. Los efectos del lupinus fueron más evidentes en aquellos
sujetos con los niveles basales de glucosa más altos. Los efectos hipoglicemiantes
de lupinus no se observaron después del consumo de soya que se utilizó como
control. Se observó también una disminución estadísticamente significativa en los
niveles de insulina sanguínea luego de 60 minutos en el grupo de voluntarios que
consumió lupinus pero no en aquellos que consumieron soya. Además solamente
el tratamiento con lupinus mejoró la resistencia a la insulina en los sujetos con
disglicemia. Estos datos demuestran que el consumo de lupinus podría ser una
alternativa factible y de bajo costo para el tratamiento de enfermedades crónicas
con hiperglicemia.
– Males renales: Las personas que sufren males renales se cansan muy pronto,
sufren fatigas permanentes en la planta de los pies, se quejan de dolores y
calambres a nivel de la cintura. Para aliviar y curar dichos males, se utiliza el agua
resultante del remojo del tarwi. A esta agua se le agrega sal de cocina calentada en
tostadora, este líquido tibio se pone en la parte adolorida, remojando en un paño
negro como fomento. Para un completo restablecimiento se necesita reposo en
7
cama. Se debe repetir el proceso hasta quedar bien restablecido. Tiene el mismo
efecto cuando se usa el agua, producto de la cocción del tarwi durante el proceso
del desamargado.
Consumo:
Importancia agrícola:
9
3. VENTAJAS DEL CHOCHO:
4. DEFINICION DE DESNUTRICIÓN:
Significa que el cuerpo de una persona no está obteniendo los nutrientes
suficientes. Esta condición puede resultar del consumo de una dieta inadecuada
o mal balanceada, por trastornos digestivos, problemas de absorción u otras
condiciones médicas
La desnutrición es la enfermedad provocada por el insuficiente aporte de
combustibles (hidratos de carbono - grasas) y proteínas. Según la UNICEF, la
desnutrición es la principal causa de muerte de lactantes y niños pequeños en
países en desarrollo. La prevención es una prioridad de la Organización Mundial
de la Salud.
5. CAUSA DE LA DESNUTRICIÓN:
11
cuando se consumen los nutrientes adecuadamente en la dieta, pero uno o más
de estos nutrientes no es/son digerido(s) o absorbido(s) apropiadamente.
6.
CONSECUENCIAS DE LA DESNUTRICION:
Las consecuencias de la desnutrición no son iguales para todos los casos pues
presentan diferente sintomatología, pero lo primero en afectar, una vez que se
han presentado los síntomas comunes como es la pérdida de peso y el
agotamiento, entre otros, el paciente puede presentar problemas
gastrointestinales, si es que no los tenía antes de la presencia de la desnutrición.
Los intestinos pierden su capacidad de absorción de los nutrientes pues las
paredes empiezan a adelgazar y por lo tanto también son más susceptibles a
infecciones, y enfermedades relacionadas, porque también las vellosidades de
los intestinos se pierden hasta el punto de desaparecer casi por completo. La
digestión empieza a ser menos efectiva porque se segrega menos sustancias
12
digestivas y enzimas que ayudan a la absorción de alimentos haciendo que la
recuperación sea más difícil.
Por otro lado, también debilita a los órganos y sus funciones, pues la energía del
organismo no alcanza a cubrir la cuota para que las funciones corporales se
desarrollen a un nivel tan siquiera mínimo para funcionar. Este es el caso del
hígado, el páncreas y los riñones. A nivel del hígado la consecuencia principal es
la vulnerabilidad hacia las sustancias tóxicas contenidas en algunos alimentos
que podrían complicar la desnutrición por el cuidado en la ingesta de ciertas
comidas.
Un síntoma visible de la desnutrición es la pérdida de masa muscular que se
evidencia por una languidez en el tono muscular y el grosor de las extremidades
de la persona desnutrida, pero esta afección no solo tiene alcances externos, sino
que también se ven afectados músculos internos, tomando especial atención en
el corazón cuya pérdida de fuerza y tono, tiene una gran repercusión en la
función cardiovascular, haciendo del afectado más propenso a los problemas
cardíacos.
13
7. EL CHOCHO COMBATE LA DESNUTRICION:
No hay duda de que el chocho o tarwi es una planta medicinal que se encuentra
al alcance de todos nosotros y que suele pasar desapercibida por la ligereza con
la que vivimos la vida, es preferible comerla con cáscara, sus bondades serán
identificadas de inmediato, en el caso de la terrible enfermedad de la gota tiene
acciones inmediatas que son difíciles de creer. Una planta más que los
peruanos deberíamos agregar al abanico de medicina natural que la tierra nos
ofrece.
14
FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS:
de la población estudiantil?
INGREDIENTES Y PROCEDIMIENTOS
PEPIAN DE CHOCHO
INGREDIENTES:
- Chocho ¼
- Ajo molido
PREPARACIÓN:
- Licuar el chocho
- Luego se adereza el ajo con el ají panca amarillo, que este bien dorado.
- Luego vaciar el chocho licuado y remover mientras hierva a fuego medio.
- Luego se echa sal al gusto y cuando ya va a estar, se echa las papas en cuadros
sancochadas.
- Y luego está listo para servir, puede acompañarse con arroz.
15
YOGURT DE CHOCHO
INGREDIENTES:
- Fresa 200 grs.
- Un tarro de leche grande.
- Chocho (tarwi)
- Azúcar al gusto
PREPARACIÓN:
- Para realizar el yogurt de chocho, primero debemos licuar el chocho con la
leche, luego agregar la fresa.
- Por último agregar el azúcar al gusto y está listo para deleitarnos de un rico y
nutritivo yogurt.
PAN DE CHOCHO
INGREDIENTES:
- ½ kg de chocho (tarwi).
- 1 kg. De harina sin preparar.
- 4 cdas. de levadura Fleshman.
- 3 huevos
- 2 cucharadas de azúcar
- 2 onzas de leche
- 160g. de margarina
16
PROCEDIMIENTO:
1. Tamice la harina y sal.
2. Agregue la levadura fresca, la margarina derretida y la leche.
3. Luego se deja en reposo.
4. Añada la harina de chocho y mezcle bien.
5. Después agregue los huevos y mezcle hasta que la masa quede algo aguada
(no compacta).
6. Dejar reposar por 30 minutos dando forma con la mano y pase los panecillos
por harina.
7. Y por último poner en el horno por 40 minutos, luego sacarlos y está listo
para comer.
17
CONCLUSIONES:
Puede ser consumida por toda la población porque tiene bajo costo.
18
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
file:///D:/TESIS_CHOCHO_PDF.pdf
https://erdesvan.wordpress.com/2009/08/27/analisis-nutricional-del-altramuz/
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/1928/1/TESIS_CHOCHO_PDF.pdf
http://ventana.delalibertad.com/miscelaneos/111-miscelaneos/4220-chocho-
tarwi-lupin.html
http://www.chilianoticias.com/?p=7602
http://www.monografias.com/trabajos15/desnutricion/desnutricion.shtl
http://desnutricion.org/consecuencias-de-la-desnutricion
http://www.panoramacajamarquino.com/noticia/valor-medicinal-del-tarwi-o-
chocho/
19
ANEXOS
20
21
22