Cromatografía Resumen
Cromatografía Resumen
Cromatografía Resumen
Definición de cromatografía.
Fase estacionaria
Fase móvil
Mezcla para separar
Solo podemos controlar la fase estacionaria y móvil, ya que las mezclas son el problema
con el que tenemos que lidiar
1. Cromatografía de adsorción:
2. Cromatografía de Partición:
La fase estacionaria es un líquido que forma una película delgada sobre un sólido inerte
que actúa como soporte. El líquido estacionario suele ser más polar que el líquido móvil.
Los dos líquidos deben ser inmiscibles entre sí.
Tanto los componentes de la mezcla como la fase móvil deben cambiarse. La mezcla de
alcaloides (compuestos con cargas positivas) se puede separar en un intercambiador
aniónico, mientras que la mezcla de ácidos orgánicos (cargas negativas) se puede
separar utilizando un intercambiador catiónico. Ambos tipos se utilizan para la
desalinización de agua.
6. Cromatografía de afinidad:
Utiliza la afinidad de las proteínas con ligandos específicos como las enzimas. El ligando
está unido a un polímero de polisacárido adecuado tal como celulosa, agarosa, dextrano.
7. Cromatografía Quiral
En este tipo podemos separar los enantiómeros, utilizamos la fase estacionaria quiral
que reacciona con un enantiómero más que con el otro para que tenga lugar la
separación.
Cuando la fase móvil es gas inerte, nitrógeno o helio. De nuevo, si la fase estacionaria es
sólida, se llama cromatografía de gases sólidos (GSC). Cuando la fase estacionaria es
líquida, se denomina cromatografía gas-líquido (GLC).
a) Cromatografía analítica:
1. cromatografía cualitativa
2. Cromatografía cuantitativa:
Cromatografia de gases
CROMATOGAFIA LIQUIDA DE ALTA PERFORMANCE (H.P.L.C.)