Guia Abril Computer 1° Nivel

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

PORVENIR SCHOOL

Chiguayante
Educando con afecto y valores

Historia de las Telecomunicaciones


E.P.J.A
Guía de trabajo

http://es.wikipedia.org/wiki/Telecomunicacion

La telecomunicación («comunicación a distancia»), del prefijo griego tele, "distancia" y del


latín communicare) es una técnica consistente en transmitir un mensaje desde un punto a otro,
normalmente con el atributo típico adicional de ser bidireccional. El término telecomunicación cubre
todas las formas de comunicación a distancia, incluyendo radio, telegrafía, televisión, telefonía,
transmisión de datos e interconexión de computadoras a nivel de enlace. El Día Mundial de la
Telecomunicación se celebra el 17 de mayo. Telecomunicaciones, es toda transmisión, emisión o
recepción de signos, señales, datos, imágenes, voz, sonidos o información de cualquier naturaleza
que se efectúa a través de cables, medios ópticos, físicos u otros sistemas electromagnéticos.
La base matemática sobre la que se desarrollan las telecomunicaciones fue desarrollada por
el físico escocés James Clerk Maxwell. Maxwell, en el prefacio de su obra Treatise on Electricity and
Magnetism (1873), declaró que su principal tarea consistía en justificar matemáticamente conceptos
físicos descritos hasta ese momento de forma únicamente cualitativa, como las leyes de la inducción
electromagnética y de los campos de fuerza, enunciadas por Michael Faraday. Con este objeto,
introdujo el concepto de onda electromagnética, que permite una descripción matemática adecuada
de la interacción entre electricidad y magnetismo mediante sus célebres ecuaciones que describen y
cuantifican los campos de fuerzas. Maxwell predijo que era posible propagar ondas por el espacio
libre utilizando descargas eléctricas, hecho que corroboró Heinrich Hertz en 1887, ocho años
después de la muerte de Maxwell, y que, posteriormente, supuso el inicio de la era de la
comunicación rápida a distancia. Hertz desarrolló el primer transmisor de radio generando
radiofrecuencias entre 31 MHz y 1.25 GHz.
La serie de ondas y pulsos eléctricos que representan información conforman lo que se
denomina la señal, la cual atraviesa por un camino conductor de electricidad para el caso de los
alámbricos; en el caso de la fibra óptica, los pulsos no son eléctricos sino luminosos y el medio es
conductor de la luz. En el caso de los medios inalámbricos la señal viaja a través del aire o el vacío,
sin requerir un medio físico. El medio que se extiende desde el transmisor hasta el receptor conforma
el citado enlace entre los dos extremos. Para algunas ocasiones este se forma de diversos tramos
sobre medios diferentes, ejemplo de ello se da cuando tenemos un enlace total entre cable cobre y
de fibra óptica en la red telefónica local. Existen varios términos que también se refieren al enlace,
tales como canal y circuito los cuales son usadas de forma indistinta. Sin embargo, se puede
estrechar un poco más en su definición diciendo que canal tiene que ver principalmente con el
enlace lógico y que circuito se refiere al enlace físico que tiene canal de ida y canal de regreso.

Historia
Las telecomunicaciones, comienzan en la primera mitad del siglo XIX con el telégrafo
eléctrico, que permitió enviar mensajes cuyo contenido eran letras y números. A esta invención se le
hicieron dos notables mejorías: la adición, por parte de Charles Wheatstone, de una cinta
perforada para poder recibir mensajes sin que un operador estuviera presente, y la capacidad de
enviar varios mensajes por la misma línea, que luego se llamó telégrafo múltiple, añadida por Emile
Baudot. Más tarde se desarrolló el teléfono, con el que fue posible comunicarse utilizando la voz, y
posteriormente, la revolución de la comunicación inalámbrica: las ondas de radio.

A principios del siglo XX aparece el teletipo que, utilizando el código Baudot, permitía enviar


texto en algo parecido a una máquina de escribir y también recibir texto, que era impreso por tipos
movidos por relés. El término telecomunicación fue definido por primera vez en la reunión conjunta
de la XIII Conferencia de la UTI (Unión Telegráfica Internacional) y la III de la URI (Unión
Radiotelegráfica Internacional) que se inició en Madrid el día 3 de septiembre de 1932. La definición
entonces aprobada del término fue: "Telecomunicación es toda transmisión, emisión o recepción, de
signos, señales, escritos, imágenes, sonidos o informaciones de cualquier naturaleza por hilo,
radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos".
PORVENIR SCHOOL
Chiguayante
Educando con afecto y valores

El siguiente artefacto revolucionario en las telecomunicaciones fue el módem que hizo posible


la transmisión de datos entre computadoras y otros dispositivos. En los años 60 comienza a ser
utilizada la telecomunicación en el campo de la informática con el uso de satélites de comunicación y
las redes de conmutación de paquetes. La década siguiente se caracterizó por la aparición de
las redes de computadoras y los protocolos y arquitecturas que servirían de base para las
telecomunicaciones modernas (en estos años aparece la ARPANET, que dio origen a la Internet).
También en estos años comienza el auge de la normalización de las redes de datos:
el CCITT trabaja en la normalización de las redes de conmutación de circuitos y de conmutación de
paquetes y la Organización Internacional para la Estandarización crea el modelo OSI. A finales de
los años setenta aparecen las redes de área local o LAN.
En los años 1980, cuando los ordenadores personales se volvieron populares, aparecen las
redes digitales. En la última década del siglo XX aparece Internet, que se expandió enormemente,
ayudada por la expansión de la fibra óptica; y a principios del siglo XXI se están viviendo los
comienzos de la interconexión total a la que convergen las telecomunicaciones, a través de todo tipo
de dispositivos que son cada vez más rápidos, más compactos, más poderosos y multifuncionales, y
también de nuevas tecnologías de comunicación inalámbrica como las redes inalámbricas.
Consideraciones de diseño de un sistema de telecomunicación
Los elementos que integran un sistema de telecomunicación son un transmisor, una línea
o medio de transmisión y posiblemente, impuesto por el medio, un canal y finalmente un receptor. El
transmisor es el dispositivo que transforma o codifica los mensajes en un fenómeno físico, la señal.
El medio de transmisión, por su naturaleza física, es posible que modifique o degrade la señal en su
trayecto desde el transmisor al receptor debido a ruido, interferencias o la propia distorsión del canal.
Por ello el receptor ha de tener un mecanismo de decodificación capaz de recuperar el mensaje
dentro de ciertos límites de degradación de la señal. En algunos casos, el receptor final es el oído o
el ojo humano (o en algún caso extremo otros órganos sensoriales) y la recuperación del mensaje se
hace por la mente.
La telecomunicación puede ser punto a punto, punto a multipunto o teledifusión, que es una
forma particular de punto a multipunto que funciona solamente desde el transmisor a los receptores,
siendo su versión más popular la radiodifusión.

Posibles imperfecciones en un canal de comunicación son: ruido impulsivo, ruido de Johnson-


Nyquist (también conocido como ruido térmico), tiempo de propagación, función de transferencia de
canal no lineal, caídas súbitas de la señal (micro cortes), limitaciones en el ancho de banda y
reflexiones de señal (eco). Muchos de los modernos sistemas de telecomunicación obtienen ventaja
de algunas de estas imperfecciones para, finalmente, mejorar la calidad de transmisión del canal.
Los modernos sistemas de comunicación hacen amplio uso de la sincronización temporal.
Hasta la reciente aparición del uso de la telefonía sobre IP, la mayor parte de los sistemas de
comunicación estaban sincronizados a relojes atómicos o a relojes secundarios sincronizados a
la hora atómica internacional, obtenida en la mayoría de los casos vía GPS.
Ya no es necesario establecer enlaces físicos entre dos puntos para transmitir la información
de un punto a otro. Los hechos ocurridos en un sitio, ocurren a la misma vez en todo el mundo. Nos
adentramos en una nueva clase de sociedad en la que la información es la que manda. El
conocimiento es poder, y saber algo es todo aquello que se necesita. En Europa la sociedad de la
información se creó como respuesta de la Comunidad Europea al crecimiento de las redes de alta
velocidad de los Estados Unidos y su superioridad tecnológica

El científico de los laboratorios Bell Claude E. Shannon publicó en 1948 un estudio


titulado Una teoría matemática de la comunicación. Esta publicación fue un hito para la realización
de los modelos matemáticos usados para describir sistemas de comunicación, dentro de la
denominada teoría de la información. La teoría de la información nos permite evaluar la capacidad de
un canal de comunicación de acuerdo con su ancho de banda y su relación señal-ruido.
En la fecha de la publicación de Shannon, los sistemas de telecomunicación estaban basados,
predominantemente, en circuitos electrónicos analógicos. La introducción masiva de circuitos
integrados digitales ha permitido a los ingenieros de telecomunicación aprovechar completamente
las ventajas de la teoría de la información, emergiendo, a partir de la demanda de los fabricantes de
PORVENIR SCHOOL
Chiguayante
Educando con afecto y valores

equipos de telecomunicación, un área especializada en el diseño de circuitos integrados llamada


procesamiento de señales digitales.

Responde las siguientes preguntas:


1.- Según el texto ¿Qué son las Telecomunicaciones? 6 Ptos
2.- ¿Cuál es el origen etimológico de la palabra Telecomunicación? 5 ptos.
3.- ¿Cuál es la relación de James Clerk Maxwell con las telecomunicaciones? Explique. 10ptos.
4.- ¿Quién dio origen a las medidas Mega Hertz y Giga Hertz? 15 ptos.
5.- ¿Como funciona el teletipo? 10 ptos.
6.- ¿Cuál es la diferencia en comunicación y telecomunicación? 10 pts.
7.- Explique en no menos de 5 líneas, como seria el mundo actual si no existiesen las
telecomunicaciones. 15 pts.

Total 71 ptos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy