3
3
3
SOLIDOS
MMAYA
Articulo 299.
II. Las siguientes competencias se ejercerán de forma concurrente por el nivel central del Estado y las
entidades territoriales
autónomas:
Articulo 302.
Son competencias exclusivas de los gobiernos municipales autónomos en su jurisdicción:
correspondan en su jurisdicción
NUEVA
MMAYA
Tiene por objeto establecer la politica general y el régimen juridico de la Gestión Integral de Residuos en
el Estado Plurinacional de Bolivia, priorizando la prevención para la reducción de la generación de
residuos, su aprovechamiento y disposición final sanitaria y ambientalmente segura, en el marco de los
derechos de la Madre Tierra, asi como el derecho a la salud y a vivir en un ambiente sano y equilibrado.
Sustentabilidad y
Sostenibilidad
MMAYA
Prevención
G MENOS
MAS Comp
Aprovechamiento
Tiene por objeto Reglamentar la Ley 755 de gestión integral de residuos, para su implementación en
observancia al derecho a la salud, a vivir en un ambiente sano y equilibrado, así como los derechos de la
Madre Tierra
Plantas de
Cene de botades
¿Qué es un residuo sólido?
Residuos Sólidos, son materiales generados en los procesos de extracción, beneficio, transformación,
producción, consumo, utilización, control, reparación o tratamiento, cuya calidad no permite usarlos
nuevamente en el proceso que los generó, que pueden ser objeto de tratamiento y/o reciclaje
9-12 de 69
¿Qué es basura?
Basura es el nombre vulgar o común de los materiales de los que las personas quieren deshacerse
porque ya no tienen ninguna utilidad para ellas. Aunque los materiales no tengan más utilidad para la
persona que quiere deshacerse de los mismos, estos todavía pueden tener una utilidad para terceros
Desecho es comúnmente utilizado como sinónimo de la palabra residuo, pero resulta que ambos
términos, no poseen el mismo significado y para comprender mejor lo que representan los desechos, es
necesario ubicar la diferencia entre ambos. Así, desechos son aquellos restos de algo, que ya no poseen
algún tipo de uso. Los residuos por su parte, son aquellos restos que no poseen ningún valor económico
para su dueño, pero si tienen un valor comercial, ya se les puede otorgar un nuevo ciclo de vida,
mediante la recuperación o reciclaje.
Los residuos son clasificados de diferentes formas, las más comunes son:
Residuos sólidos orgánicos: Son aquellos que provienen de los restos de plantas o animales; por
ejemplo: cáscaras de frutas, restos de alimentos, huesos, cáscara de huevos, etc., también los que
provienen de actividades agrícolas y pecuarias (estiércol. rumen, etc.)
Residuos sólidos inorgánicos: Los residuos inorgánicos son aquellos residuos que provienen de minerales
y productos sintéticos como plásticos, metales, vidrios, etc. Estos residuos tienen un tiemp de
degradación o descomposición muy lenta o simplemente no se descomponen por lo que pued generar
problemas de contaminación si no son tratados adecuadamente y además generan un problema de
volumen muy grande en los rellenos sanitarios.
14-17 de 69
Residuos sólidos peligrosos: Los residuos sólidos peligrosos corresponden a aquellos que presentan una
o varias de las características de peligrosidad, que son: corrosividad, explosividad, inflamabilidad,
patogenicidad, bioinfecciosidad, radiactividad, reactividad y toxicidad, y que conllevan riesgo potencial
al ser humano y medio ambiente
Fuente: MMAYA/VASPSB/DGGIRS
BATTERY
Problemas ambientales y de salud originados por el manejo inadecuado de los residuos sólidos
Selección en origen: La selección en origen consiste en la separación de los residuos sólidos en el lugar
dónde se generan (domicilio, escuelas, negocios, industrias en otros), de acuerdo a las características de
los residuos sólidos, así por ejemplo en metales, vidrios, papeles, plásticos, materia orgánica, etc., se
trata de un proceso importante para obtener un residuo sólido libre de contaminación, incrementando
su calidad y posibilidades de reciclaje.
La NB 756, señala una serie de colores para contenedores y papeleros para la separación o clasificación
en origen, estos son:
Recipiente de color naranja, para envases PET, Recipiente de color plomo para botellas de vidrio,
Recipiente de color negro para restos no aprovechables, Recipiente de color amarillo, para plásticos,
Recipiente de color azul, para papeles, cartones ( 19-22 de 69
El aprovechamiento consiste en utilizar los Residuos Sólidos como materias primas o insumos para la
fabricación de nuevos productos (reciclaje y compostaje)
• El Reuso
• El Reciclaje
• El Compostaje ó Lombricultura
El Reuso
El reuso de los residuos sólidos consiste en aprovechar los residuos sólidos, dándole una nueva utilidad
para otros fines. Por ejemplo, utilizar las latas de leche como maceta, los envases de mantequilla como
vaso o porta lápices, los palitos de helado para manualidades.
El Reciclaje
De acuerdo al Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos (Ley N° 1333), el reciclaje es aquel proceso
que sufre un material o producto para ser reincorporado a un ciclo de producción o de consumo, ya sea
el mismo en que fue generado u otro diferente.
Papel y Cartón: Papel blanco, Penódicos Pañales y Serviletas desechables (como papel). Revistas y
Libros, Hojas sin plastificar, Cartones y Papel Celofán. Papel Fax, Cuntas, Papel
Sobres y Folders.
plastificado
Bolsitas de frituras, Plumas plásticas, Nieve seca, Radiografias, Platos y cubiertos desechables usados,
Tetrabrik
Metales:
Aluminio Puro: Latas de refresco y conserva cervezas y otras bebidas, utensilios de cocina, marcos de
puertas y ventanas, partes de motor con cobre Aleaciones Ferrosas: Acero y Chatarra sin aluminio.
Compostaje y lombricultura
El compostaje es la transformación controlada de materiales orgánicos (restos de frutas y verduras, de
podas, pasto, hojas, etc.), a través de un proceso biológico para obtener compost, un abono orgánico
natural de color café oscuro, de olor y apariencia como el de la tierra que encontramos en los suelos
boscosos (tierra vegetal), útil para la agricultura y jardinería.
Compostaje
Humus de Lombrie
Compost
Fuente: MMAXAVAPSB/DGGIRS/2012
Este tipo de residuos, son una mezcla heterogénea de materiales degradables y no degradables, con
diferentes tamaños, formas y pesos volumétricos. Presentan una gran variabilidad en sus características
físicas, químicas y biológicas, lo cual hace que su manejo, tratamiento y disposición final no sólo sea
difícil sino que requieren para su control, una enorme demanda de personal y equipos mecánicos.
⚫ El Municipio de La Paz genera en promedio 560 toneladas de residuos sólidos por día, el 63% de éstos
residuos son orgánicos (cáscaras, alimentos), acumulación que genera gases de efecto invernadero
En términos generales se puede decir que los principales tipos de fuentes de generación de residuos
sólidos municipales,
públicas y otros.
Los residuos sólidos conforman un ciclo compuesto de diferentes etapas estrechamente vinculadas, el
cual se inicia desde la misma producción de los bienes de consumo, continuando con la generación,
almacenamiento, recolecta, transferencia, transporte primario y secundario, tratamiento y disposición
final.
Ciclo de los residuos sólidos municipales
Generación: se refiere a la acción de producir una cierta cantidad de materiales orgánicos e inorgánicos,
en un cierto intervalo de tiempo.
Almacenamiento: es la acción de retener temporalmente los residuos sólidos, en tanto se colectan para
su posterior transporte a los sitios de transferencia, tratamiento o disposición final.
Recolección: Es la acción de tomar los residuos sólidos de sus sitios de almacenamiento, para
depositarios dentro de los equipos destinados a conducirlos a los sitios de transferencia, tratamiento y
disposición final.
Transporte primario: Se refiere a la acción de trasladar los residuos sólidos colectados en las fuentes de
generación, hacia los sitios de transferencia, tratamiento o disposición final.
Transferencia: Es la acción de transferir los residuos sólidos de las unidades vehiculares de recolección, a
las unidades vehiculares de transferencias, con el propósito de transportar una mayor cantidad de los
mismos a un menor costo, con lo cual se logra una eficiencia global en el sistema.
Transporte secundario: se refiere a la acción de trasladar los residuos sólidos hasta los sitios de
disposición final, una vez que han pasado por las etapas de transferencia y/o tratamiento o viceversa.
Disposición final: Es el confinamiento permanente de los residuos
34-36 de 69
(área urbana)
Generación
Transferencia
Separación
Transporte secundario
Almacenamiento.
Recolección
Transporte Primario
Disposición final
El relleno sanitario es un lugar destinado a la disposición final segura de los residuos sólidos. En un
relleno sanitario se controla y maneja los líquidos que salen de la basura, que son altamente
contaminantes y los gases que emanan de ella. Los residuos se compactan y recubren diariamente con
tierra, para evitar malos olores y la proliferación de moscas y otros animales que podrían transmitir
enfermedades. La ubicación de un relleno es muy importante, así mismo su diseño y el trabajo diario
que se desarrolla en él.
Enfermedades provocadas por vectores sanitarios: La basura es causa de muchas enfermedades, porque
en ella se multiplican microbios y otras plagas como moscas, cucarachas, palomas, perros, ratas (que
encuentran en los desechos su alimentación y condiciones para reproducirse), sobre todo cuando entran
en contacto con el agua de beber o los alimentos.
Impacto ambientales de los residuos sólidos
subterráneas.
Contaminación de suelos: Los suelos pueden ser alterados en su estructura debido a la acción de los
líquidos percolados dejándolos inutilizados por largos periodos de tiempo.
poblaciones cercanas.
Residuos de la construcción
¿Qué son los residuos de construcción y demolición? Son aquellas sustancias u objetos que se generen
en
ingeniería civil. Trabajos que modifiquen forma o sustancia de un terreno o subsuelo, como
excavaciones, urbanizaciones.
RESIDUOS DE MADERA
RESIDUOS PETREOS
RESIDUOS PELIGROSOS
RESIDUOS DE
P.V.C.
Inertes
No Peligrosos
Peligrosos
CLASIFICACIÓN
de la construcción y de la demolición.
desencofrantes, aerosoles, anticongelantes, lin barnices, siliconas, baterias, plomo, mercurio,
fluorescentes, asbesto, amianto, entre otros.
EXTRACCIÓN DE MATERIALES
CONSTRUCCION DE EDIFICIO
Es importante recalcar que en Bolivia aún no se cuenta con sistemas de gestión de residuos sólidos
especiales salvo en el caso de residuos hospitalarios. A la fecha no existen instrumentos normativos y de
orientación, así como equipamiento y tecnología adecuada para su tratamiento y disposición final.
(Ministerio de Medio Ambiente y Agua, 2011-2015).
Artículo 1º.- (Objeto) El presente Reglamento tiene por objeto regular y establecer los límites y
procedimientos ambientales para la explotación de áridos y agregados, durante las fases de
implementación, operación, cierre, rehabilitación y abandono de actividades.
Residuos de construcción
En las ciudades capitales del país, como Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba, recientemente las
empresas de servicio, a través de ordenanzas municipales han ido regulando la recolección y disposición
final de los residuos de construcción.
Normalmente, estos residuos son empleados para rellenar zonas con depresiones topográficas,
consolidar los terrenos y en algunos casos se emplean como material de cobertura.
Se estima que EMACRUZ recoge semanalmente alrededor de 516 Toneladas de escombros, los cuales
por ejemplo, son empleados para el bacheado de calles en coordinación con las sub-alcaldias.
Los Residuos de Construcción y Demolición de la ciudad de El Alto no tiene nada definido para su
gestión. En la mayoría de los casos los constructores contratan los comúnmente llamados "volqueteros"
que se ocupan de evacuar estos residuos y los disponen en diversos sitios de la ciudad donde no existen
controles que lo impidan, lo que lleva a generar serios impactos ambientales. En la mayoría de los casos
estos residuos se disponen al borde de los ríos, en la vereda de los caminos o en terrenos baldíos en
guisa de relleno.
BOLIVIA: RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS POR CIUDADES, SEGÚN AÑO Y MES, 2005-2022
(En toneladas)
La Paz
2022
21.760
19.621
21.515
19.736
Enero Febrero
Marzo
Abril
24.358
21.420
24.283
21.573
El Alto
Mayor
19.606
18.377
14.080
21.082
19.906
20.499
Junio
Julio
19.398 18.790
21.007 19.718
Agosto Septiembre
Cauces de ríos