El documento habla sobre el ruido, su definición, medición y efectos. Explica que el ruido es un sonido no deseado que puede causar daños físicos o psicológicos. Se miden los niveles de ruido en decibeles (dB) y existen diferentes tipos como ruido estable, intermitente e impulsivo. El ruido puede tener efectos psicológicos, fisiológicos y en el rendimiento. La exposición prolongada al ruido ocupacional puede causar hipoacusia, fatiga auditiva
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas34 páginas
El documento habla sobre el ruido, su definición, medición y efectos. Explica que el ruido es un sonido no deseado que puede causar daños físicos o psicológicos. Se miden los niveles de ruido en decibeles (dB) y existen diferentes tipos como ruido estable, intermitente e impulsivo. El ruido puede tener efectos psicológicos, fisiológicos y en el rendimiento. La exposición prolongada al ruido ocupacional puede causar hipoacusia, fatiga auditiva
El documento habla sobre el ruido, su definición, medición y efectos. Explica que el ruido es un sonido no deseado que puede causar daños físicos o psicológicos. Se miden los niveles de ruido en decibeles (dB) y existen diferentes tipos como ruido estable, intermitente e impulsivo. El ruido puede tener efectos psicológicos, fisiológicos y en el rendimiento. La exposición prolongada al ruido ocupacional puede causar hipoacusia, fatiga auditiva
El documento habla sobre el ruido, su definición, medición y efectos. Explica que el ruido es un sonido no deseado que puede causar daños físicos o psicológicos. Se miden los niveles de ruido en decibeles (dB) y existen diferentes tipos como ruido estable, intermitente e impulsivo. El ruido puede tener efectos psicológicos, fisiológicos y en el rendimiento. La exposición prolongada al ruido ocupacional puede causar hipoacusia, fatiga auditiva
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34
Ruido
El ruido es un sonido no deseado que puede causar molestias o dañar
física o psicológicamente a las personas, la flora, la fauna y a los bienes materiales. El ruido es una sensación subjetiva. El instrumento de medición: sonómetro Unidad de medición: decibelio dB(A). Rango de frecuencias
El oído humano está capacitado para
captar sonidos comprendidos entre las frecuencias de 20 a 20000 Hz. El sonido producido por debajo de los 20 Hz no audible, constituye el espacio acústico de los infrasonidos. Mientras que cuando el sonido se produce en frecuencias superiores a los 20000 Hz se denomina ultrasonido. Tipos de ruido Ruido estable.- Es aquel ruido que registra variaciones de su nivel de presión sonora dentro de rango 5 dB(A) durante el tiempo de medición. Tipos de ruido Ruido intermitente.- Es aquel ruido que alcanza niveles superiores, permaneciendo mas de 1 segundo, luego se produce caídas bruscas hasta alcanzar el nivel de ruido ambiental. Tipos de ruido Ruido impulsivo.- También conocido como ruido de impacto que consiste en una o varias impulsiones de energía sonora, cada una de las cuales es de duración inferior a 1 segundo aproximadamente. Efectos de la contaminación sonora Los efectos que ocasiona el ruido sobre el hombre son:
-Psicológicos: son manifestaciones de sensaciones de molestia
(nerviosismo, irritabilidad, cansancio, interferencia a la comunicación hablada, interferencia en el sueño y descanso, etc.).
-Fisiológicos: son alteraciones del estado físico tales como;
metabolismo, sistema auditivo, sistema nervioso central, sistema neurovegetativo, sistema circulatorio, etc.
-Actividad: rendimiento en el cumplimiento de la tarea.
Los efectos de la exposición al ruido ocupacional son: a) hipoacusia: Se llama así a las personas que padecen una perdida auditiva a diferentes niveles y puede ser temporal o permanente Los efectos de la exposición al ruido ocupacional son: b) Fatiga auditiva Los efectos de la exposición al ruido ocupacional son: a) Sordera profesional Los efectos de la exposición al ruido ocupacional son: a) La interferencia del ruido en la comunicación oral Aislamiento contra el ruido Aislación acústica Locales totalmente aislados; Al primer grupo corresponden los locales destinados a estudios de grabaciones de películas o de discos, salas de transmisión de radio y televisión o de disco, salas de transmisión de radiotelefonia, salas de hospitales, estudios de música, bibliotecas, escuelas y audición de actualidad, ya que su naturaleza exige un aislamiento total de las ondas sonoras y a los que los sonidos interiores deben distinguirse. La totalidad de estos locales se someten a las exigencias sobre condiciones acústicas. Aislación acústica
Locales parcialmente aislados: A este grupo corresponden los hoteles,
departamentos, casas, habitaciones, iglesias, oficinas no comprendidas en la categoría anterior. Los locales de esta categoría que se ubiquen en barrios con alto nivel sonoro medio, se someterán a las exigencias sobre condiciones acústicas. Aislación acústica
Locales sin exigencia acústica; los locales sin exigencia acústica
corresponden a los estudios, restaurantes, mercados, etc., en los cuales es indiferente que las ondas sonoras se propaguen en uno u otro sentido.