Ficha de Catedra 1 - 2 Parte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Ficha de Cátedra: Desarrollo Evolutivo de las Actividades Motoras.

Lesbegueris-
Schamberger (2021) UNLaM

HACIA UNA NOCIÓN COMPLEJA DEL CONCEPTO DE


DESARROLLO

(2°Parte)

1.2-La maduración neurológica (la dimensión biológica del desarrollo)


Para esta dimensión es relevante atender al proceso de ontogénesis
comprendido este como aquel proceso que permite las modificaciones morfológicas
como los procesos funcionales que van transformándose acorde con determinados
períodos cronológicos.

La anatomía remite a la morfología, las funciones a los sistemas potenciales y el


funcionamiento a la actividad de relación de estos sistemas. Tanto la anatomía como
las funciones corresponde con los procesos de la vida orgánica en cambio el
funcionamiento es ya una actividad corporal fruto de la experiencia e intercambio con
otres.

La neurobiología del desarrollo nos permite comprender y analizar los sustratos


morfológicos de las operaciones fisiológicasy de los procesos bioquímicos que
caracterizan el crecimiento y la maduración del cerebro.

Desde el punto de vista del neurodesarrollo es clave comprender los procesos


de maduración, la capacidad e incluso la plasticidad del sistema nervioso para
modificar su estructura y funcionamiento.
La maduración neuronal es la que marca la evolución biológica gradual en la
formación del sistema nervioso.
En esta evolución existen desde el punto de vista biológico “periodos críticos”
para el desarrollo cerebral, siendo los principales la vida intrauterina y el primer año de
vida.
Las etapas del desarrollo del cerebro pueden dividirse en cuatro: 1- la
proliferación neuronal, 2- la migración, 3- la organización y 4- la mielinización del
cerebro. Estas etapas no son consecutivas, se van superponiendo y pueden ser
afectadas simultáneamente si existe algún agente externo o interno presente en el
medio.
Desde el punto de vista biológico la maduración se puede definir como “los
mecanismos y procesos involucrados en la organización y reorganización de
componentes y conexiones neurales durante el ciclo vital de un organismo” (Lipina,
2008: 63).
Ficha de Cátedra: Desarrollo Evolutivo de las Actividades Motoras. Lesbegueris-
Schamberger (2021) UNLaM

Si bien, el cerebro permanece maleable durante toda la vida, en el desarrollo


temprano, la plasticidad cerebral es donde se torna más evidente. Esto se debe a que
en la infancia temprana (especialmente durante los tres primeros años de vida) el
cerebro cambia drásticamente en su estructura, organización y funcionamiento.
▪ La plasticidad neuronal representa la facultad del cerebro para recuperarse y
reestructurarse. Es la base estructural del aprendizaje. En estos primeros años
es el momento que más se aprende en la vida.
▪ La plasticidad cerebral es máxima en los primeros años del neurodesarrollo,
cuando se adquieren los aprendizajes imprescindibles para la adaptación al
medio (desplazamiento, expresión, comunicación, interacción social).
Cabe destacar que esta plasticidad sin la función humanizante de les otres no
puede desarrollarse. Esto muestra la interrelación de los procesos biológicos, psico-
afectivos y sociales.
Desde un trabajo discursivo de-constructivo nos preguntamos sobre el poder
que se le ha adjudicado a ciertas funciones, órganos y zonas corporales desde su
nominación, pues en la misma se evidencian las lógicas jerárquicas de atribución de
sentidos construidas desde una mirada médica hegemónica capacitista. “Funciones
superiores”, “funciones ejecutivas”, “mayores” establecen el poder que tiene la
razón y la inteligencia por sobre las sensibilidades y los afectos.
Estas clasificaciones han servido, a lo largo de la historia, de argumentaciones
biologicistas para establecer los órdenes simbólicos y binarios del género1, a partir de
la marcación biológica de los cuerpos. El hombre se lo ha asociado así a la razón, a la
fuerza y a la cultura, y a la mujer al mundo de la naturaleza, la fragilidad y los afectos.
Del mismo modo, desde la perspectiva biologicista y capacitista las personas
con diversidad funcional (discapacidad), se encuentran en posición social
subalternizada por su situación de dificultad (a nivel sensorial, cognitivo, motor,
psíquica o corporal). Conformando los grupos estigmatizados como “enfermos”,
débiles”, “locos”, “torpes”, “indisciplinades”…

Coincidimos con Chokler en considera que el proceso genético (…) parte de


una organización inicial con un fuerte predominio de un polo biológico de múltiples
funciones, donde lo neurológico, con sus diferentes niveles de maduración, de
diferenciación y de integración sucesiva, constituye la base material de los procesos
de adaptación activa y de relación. (2017:48)

Pero destacamos la idea de que la maduración neurológica no es ni más ni


menos importante que otros componentes en el proceso del desarrollo.
Ficha de Cátedra: Desarrollo Evolutivo de las Actividades Motoras. Lesbegueris-
Schamberger (2021) UNLaM

1.3-Una mirada feminista y despatologizante frente a los indicadores del


desarrollo infantil

Los indicadores del desarrollo suelen utilizarse como observables para detectar
problemas, desviaciones, retrasos, anomalías….de lo que se supone es el curso
“normal” del desarrollo.
Desde esta perspectiva se establecen cuáles son las conductas y aprendizajes
que (la mayoría) de les niñes pueden realizar a una determinada edad. En el caso de
que ese indicador no se encuentre, se convierte en un “signo de alerta” a “detectar” u
“advertir”, para poder pedir ayuda, asesoramiento o intervención profesional.
Sin embargo, esos indicadores lo que no formulan es el alto grado de
variabilidad que tienen en función de la cultura, las experiencias, los estilos de crianza
y los tiempos particulares y diversos, de adquisición de estos aprendizajes.
Por otro lado, desde el punto de vista preventivo los “indicadores del
desarrollo” abren el debate, que muchos profesionales del ámbito de la salud instalan,
entre la necesaria “detección oportuna” y el rechazo a un “etiquetamiento
patologizante”.
Si bien hay un consenso generalizado en la detección temprana de los posibles
“problemas en el desarrollo”, es necesario insistir en que lo relevante a atender son
los posibles signos de sufrimiento que, desde una perspectiva relacional se
manifiestan, y no, los déficit señalados desde la evolución de conductas a adquirir o
conquistar.
La detección oportuna no es análoga a la estimulación temprana en la que
prima el factor aceleración y la idea de “cuanto antes”, sin muchas veces leer los
procesos subjetivantes y la temporalidad propia de cada niñe.
Las tipificaciones que solo rotulan, anteponen un nombre clasificatorio y
estigmatizante a la persona que lo vive y/o padece. La “patologización de las
diferencias” proviene de la lógica del biopoder hospitalaria.
Los docentes de Educación Física tienen un lugar clave en la observación de les
niñes y sus modalidades de expresión, interacción y aprendizaje.
Un trabajo corporizante, que de hospitalidad a las diferencias, problemas y
obstáculos; alojando malestares, incomodidades y padecimientos, ha podido recibir el
pedido de ayuda, más que la mirada de sanción o prejuicio frente a aquello esperable
que no se manifiesta.

1.4- Autores relevantes para comprender la noción compleja de


desarrollo
A modo de síntesis elaboramos este cuadro con autores de referencia y
variables analíticas que permiten aproximarnos desde distintas perspectivas a la
Ficha de Cátedra: Desarrollo Evolutivo de las Actividades Motoras. Lesbegueris-
Schamberger (2021) UNLaM

compleja noción de desarrollo. Advertimos, que cada uno de estas perspectivas


ameritan una profundidad conceptual y una caracterización histórica y social
particular. Si bien, no es objetivo de este libro profundizar en ellas, no podemos dejar
por fuera los enormes aportes y debates que permitieron desplegar estas perspectivas
desde sus preguntas y reflexiones.

Al mismo tiempo, desde un enfoque feminista es preciso realizar una relectura


de muchas de estas perspectivas, pero no es sin ellas que la posibilidad de diálogo
conceptual podría desarrollarse.

H. WALLON S. FREUD D.WINNICOTT VIGOTSKY J. LE BOUCH


(1879-1962) (1856-1939) (1896-1971) (1896-1934) (1924-2001)
DESARROLLO DESARROLLO DESARROLLO ZONA DE DESARROLLO EL MOVIMIENTO EN EL
PSICOBIOLÓGICO PSICOSEXUAL EMOCIONAL PRÓXIMO DESARROLLO DE LA
(aprendizajes) PERSONA
¿Cómo se va ¿Cómo se ¿Cómo se da el ¿En qué zona del ¿Cómo se va
desarrollando la desarrolla la desarrollo desarrollo se producen organizando el
sociabilidad? sexualidad? emocional los aprendizajes? desarrollo motor?
primario?

J. PIAGET Ausvell y C. J.BRUNER M.


Sullivan GUILIGAN CHOKLER
(1896-1980) (1918-2008) (1936-) (1915-2016)
(1892-1949)
DESARROLLO COGNITIVO DESARROLLO DESARROLLO DESARROLLO Y ORGANIZADORE
DESARROLLO MORAL DEL LENGUAJE ETICO ELABORACIÓN S DEL
DEL SENTIDO DESARROLLO
¿Cómo se desarrolla la ¿Cómo se ¿Cómo se ¿Cómo llega el ¿Cuáles son los
inteligencia? desarrolla el desarrolla la niñe a conocer organizadores
lenguaje? idea de acerca de los necesario para el
¿Cómo se accede a la responsabilidad supuestos y desarrollo
conciencia de las normas? y cuidado? creencias de infantil?
cómo es el
mundo?

• Los Organizadores del Desarrollo según M. Chokler (2017)

Los Organizadores Del Desarrollo (ODD) configuran una teoría cuyo objeto de estudio
es el proceso de génesis, organización, estructuración y desarrollo de la persona en
todas las etapas de la vida.

Están formulados desde una posición ética (que instituye valores humanizantes) y una
posición epistemológica clara: la neuropsisociológica.
Ficha de Cátedra: Desarrollo Evolutivo de las Actividades Motoras. Lesbegueris-
Schamberger (2021) UNLaM

A modo de síntesis podemos decir que:

-Los ODD conforman un sistema operativo de acción y de información, actuando


sincrónica y diacrónicamente en interdependencia y determinación recíproca en el
itinerario de constitución de la persona, a partir de la estructura biopsicosocial
originaria, en su contexto social y material;

- Los ODD tienen un nivel simbólico y material que opera como matriz/ estructurante
del yo/identidad/subjetividad/persona.

-Los ODD permiten leer tanto los procesos que tienden a la reproducción del orden
social como aquellos sucesos que inscriben rupturas, contingencias o cambios en el
desarrollo;

- Los ODD son instrumentos teórico-prácticos que actúan como referencias para poder
observar e intervenir de manera operativa.

-Los ODD fundamentales que constituyen a la subjetividad humana son: el orden


simbólico, el vínculo de apego, la comunicación y sus lenguajes, la exploración y
conocimiento del mundo, la seguridad postural y disponibilidad corporal, y el sistema
sexo-genérico.

-Los ODD se enuncian en plural, están ligados todos sincrónica y recíprocamente, no


existen uno sin el otro, ni es más determinante uno que otro. Su distinción es solo un
modo analítico de particularizar su lugar en el desarrollo.

- Los ODD son:

1-Vínculo de apego

2-La comunicación y sus lenguajes

3-La exploración y conocimiento del mundo

4-La seguridad postural la disponibilidad corporal

5- El orden simbólico

6-El sistema sexo-genérico

1.5-Desarrollo motor y psicomotor


El desarrollo motor refiere al proceso secuencial y dinámico que se produce a lo
largo de la infancia, mediante el cual se adquiere una gran cantidad de capacidades y
habilidades motoras.
Ficha de Cátedra: Desarrollo Evolutivo de las Actividades Motoras. Lesbegueris-
Schamberger (2021) UNLaM

En el desarrollo motor de una persona tiene especial importancia tanto los


aspectos relativos a la maduración y al crecimiento2, como los procesos de aprendizaje
y socialización.

Las funciones tónico posturales y motrices están regidas por las leyes
madurativas de lo céfalo a lo caudal y de lo próximo a lo distal.

Esta base madurativa3 facilita la progresiva tonificación a nivel del eje axial del
cuerpo y la des-tonificación a nivel de los miembros. Esto permite la adquisición de los
hitos iniciales del desarrollo motor (control cefálico, sentarse, la prensión voluntaria,
poder estar de pie, la locomoción…).

Sin embargo, estas adquisiciones pueden no lograrse por razones no de base


madurativa (vinculada a los órganos y funciones) sino por razones relaciones (que
integran el funcionamiento y la funcionalidad) en el desarrollo psicomotor.

No es lo mismo pensar la locomoción (acto motor) que el caminar (acto


psicomotor) es decir, como un proceso de autonomía emocional-afectiva de los
cuerpos. (Retomaremos este punto cuando analicemos el primer año de vida y el
proceso de la marcha autónoma).

Asimismo es preciso señalar que las capacidades motoras se van organizando


junto a las capacidades sensoriales y perceptivas. Por ello la adquisición de estos hitos
en el desarrollo no se dan solo por la posibilidad de moverse sino de percibir, accionar,
interaccionar y experimentar. Todo esto es lo que les van permitiendo a les bebés y
niñes pequeñes ir conociendo y construyendo sus propios cuerpos, reconociendo el
cuerpo de los otres, el espacio, los objetos y el mundo circundante.

2
Nos referimos al término crecimiento en los seres vivos para designar el aumento irreversible de
tamaño o volumen que experimenta un organismo por la proliferación celular. Este proceso es posible
por la asimilación de nutrientes y los procesos hormonales (que se encargan de acelerar o inhibir la
división celular). Es importante tener en cuenta que el crecimiento humano continúa de manera
constante hasta que llega la edad adulta y el organismo alcanza su madurez. Asimismo, los factores
socio-ambientales o ecológicos actúan directamente sobre los seres vivos posibilitando o limitando el
crecimiento y la sostenibilidad de la vida. El agua, el aire, el suelo, la luz solar, la temperatura…no solo
inciden en las tasas de natalidad, mortalidad, migraciones…sino que son condición de posibilidad para el
crecimiento y la vida.
3
El punto de vista madurativo no solo es elaborado desde los estudios biológicos o neurológicos.
Algunas perspectivas psicológicas (en particular las conductistas, evolucionistas y cognitivistas) también
refieren al término “maduración”. Cabe destacar, que desde estas perspectivas psicológicas se hacen
referencia a las conductas, comportamientos, capacidades mentales o emocionales susceptibles de
“madurar”. Otras perspectivas en cambio (en particular las psicoanalíticas) refieren a la subjetividad, al
sujeto, a la identidad, o incluso a la afectividad; remarcando que estos componentes “no maduran” sino
que se “constituyen” en el entramado intersubjetivo y relacional. Si las primeras perspectivas hacen
hincapié en los procesos diacrónicos las segundas ponen en relevancia los procesos lógicos y sincrónicos
de la subjetividad.
Ficha de Cátedra: Desarrollo Evolutivo de las Actividades Motoras. Lesbegueris-
Schamberger (2021) UNLaM

“La maduración y el desarrollo promueven que la sensorialidad, sensibilidad y


motricidad – en su inicio preponderantemente reflejas, inestables, dispersas y
fragmentadas en el neonato –evolucionen con las experiencias acumuladas y la
organización de la acción voluntaria, hacia una cierta conciencia de unidad, de
continuidad, de consistencia y de cohesión de sí mismo. En ese crisol se estructura su
esquema e imagen corporal, y también su imagen de sí, como fundamento del Yo y de
la identidad.” (Chockler, 2017: 47)

El desarrollo motor según J. de Ajuriaguerra (1970) pasa por varias fases:

1° Fase refiere a la organización del esqueleto motor, la organización tónica de


fondo, la organización propioceptiva junto a la desaparición de las reacciones
reflejas.

2° Fase refiere a la organización del plano motor en que se pasa de la


integración sucesiva a la integración simultánea que dará lugar a la posibilidad
de realizar secuencias de movimientos. “La melodía cinética4 se caracteriza por
una movilidad –perfeccionada espacio-temporalmente- de formas que crean al
deshacerse y rehacerse” (1970: 212)

3° Fase corresponde a la automatización de lo adquirido. Esta fase se va


consolidando con la experiencia (toma de contacto, exploración, utilización,
práctica, interacción, aprendizaje) y las formas en que se van desarrollando los
sistemas de referencias y el plano constructivo espacial (originado por la
sensoriomotricidad), la evolución de los planos perceptivo-gnósicos, gnosico-
contructivo y corporal).

Dentro del desarrollo motor hay 3 habilidades fundamentales:

• Las habilidades locomotrices (coordinaciones generales): que incluyen caminar,


correr, saltar, trepar, subir y bajar escaleras.
• Las habilidades manuales y visomotoras: que incluyen las posibilidades de
tomar y lanzar objetos, encastrar, golpear, patear, embocar, recibir una
pelota….)
• Las habilidades de estabilidad (equilibrio estático y dinámico): que implican la
sensibilidad propioceptiva y el control postural del cuerpo, lo que permite
inclinarse, estirarse, girar, balancearse, dar vueltas, sostenerse sobre un pie,
caminar por una tabla, etc.

4
La melodía cinética refiere a aquellos encadenamientos secuenciales de movimientos que pueden
combinarse en variados trayectos, planos o direcciones acompañados de una determinada modulación
rítmica.
Ficha de Cátedra: Desarrollo Evolutivo de las Actividades Motoras. Lesbegueris-
Schamberger (2021) UNLaM

Las habilidades motoras que integran y combinan varios tipos de


coordinaciones y movimientos voluntarios, son las que se adquieren y entrenan en
función de una técnica, permitiendo que -la fuerza muscular, la economía de esfuerzo
y la capacidad actitudinal -de preparación y ajuste- puedan ir enriqueciéndose con la
experiencia.

Otra clasificación utilizada por la Educación Física que generalmente apunta al


entrenamiento, es la referida a las “capacidades físicas” condicionales (fuerza,
resistencia, velocidad, flexibilidad) y coordinativas. Desde esta perspectiva las
capacidades se estimulan, se entrenan, se ejercitan. Son producto de un “trabajo de
ejercitación física planificada”.

Asimismo, Le Boulch afirma que todo aprendizaje "debe concebirse como una
experiencia" y que el movimiento tiene un lugar fundamental en el desarrollo de la
persona. Para generar condiciones de experiencia elabora el método psicocinético
(educación por el movimiento) mediante el cual se piensan “ejercicios problemas” a
resolver desde una concepción de pedagogía activa.

Para Le Bouch el movimiento tiene dos funciones. 1- Función operativa en el


que priman los objetivos exteriores, la actividad de orientación e investigación o acción
transitiva dirigida al objeto (con intención de modificarlo) y 2- Función expresiva donde
se proyectan las sensaciones y emociones experimentadas por las personas
(subjetividad).

Para la psicomotricidad será nodal el análisis de las relaciones y experiencias


vinculares y afectivas desde donde se van organizando las funciones posturales,
sensoriales y motrices que darán vida a la corporeidad de la relación, expresión y
comunicación.

El principio de “globalidad” y de la integración psico-motriz, intenta superar el


paradigma dicotómico cuerpo-mente en la medida en que se concibe al sujeto en
unidad desde donde inter juegan los planos perceptivos, motores, intelectuales,
sociales y afectivos.

La psicomotricidad se pregunta también por aquelles niñes que por alguna


razón, contingencia o circunstancia presentan alguna dificultad o problemática
vinculada al desarrollo o armado de la corporeidad. Tomando los aportes de H. Wallon
comprende la dimensión emocional afectiva vehiculizada a través del tono muscular, la
postura y el gesto.

“El desarrollo del acto implica un funcionamiento fisiológico, pero el acto no es


solamente una suma de contracciones musculares, también es deseo y toma de
contacto, dominación o destrucción. La acción no se presenta como la actividad de un
espíritu descarnado, sino como una sucesión de hechos con sus antinomias internas”
(J. De Ajuriaguerra yG.B. Soubiran, 1970)
Ficha de Cátedra: Desarrollo Evolutivo de las Actividades Motoras. Lesbegueris-
Schamberger (2021) UNLaM

Asimismo Ajuriaguerra insiste en destacar que la dinámica del desarrollo (…) depende
de lo heredado, del entorno y de la coexistencia de lo heredado, del entorno y de la
actividad del niño”. (Ajuriaguerra, 1970 : 117) poniendo en relieve también el plano de
la experiencia.

En el campo de la Educación Psicomotriz A. Lapierre y B. Acutourier (1977) son


referentes importantes que permiten introducir en la pedagogía el placer por el
movimiento, la importancia de la viviencia y de su potencial de descubrimientos y
creatividad.

Dentro de la psicomotricidad como disciplina coexisten diferentes perspectivas


y prácticas educativas, reeducativas, comunitarias, terapéuticas y clínicas. Pero es
preciso destacar que no tiene como campo de problemas las conductas y habilidades
motrices, ni las capacidades físicas, ni el desarrollo motor.

Cabe destacar que el “desarrollo psicomotor” no es tampoco la


psicomotricidad, ni solo patrimonio de estudio de esta disciplina. Existe como
fenómeno y campo de estudio de aquellas prácticas dedicadas a las infancias, más allá
de la educación y la terapia psicomotriz. (Calmels D., 2018)

• Intercambios entre la Educación Física y la psicomotricidad

¿Cuándo la Educación Física comienza a incorporar aportes de la


psicomotricidad? ¿Qué variables conceptuales se han podido re-significar desde la
Educación Física a partir de estos intercambios? ¿Por qué consideramos de vital
importancia que se sigan retroalimentando estos intercambios epistemológicos y
discursivos?

Carballo (2013) señala que en la formación tradicional de formadores de


educación física hubo tres tendencias disciplinares.

1) La formación normalizadora (dentro de la cual se encuentra la formación


higienista) que es la heredera de una concepción militarista y cuya perspectiva
hizo hincapié en la regulación de los comportamientos, normatividad y
obediencia a órdenes externas.
2) La formación deportiva en donde la preeminencia de la formación técnica y el
culto en las progresiones metodológicas puso en relieve la obsesión por el
eficiencia. El afán puesto en la medición y registro de logros,
independientemente de la historia personal y el contexto socio cultural.
3) La formación ecléctica en la que la pregnancia del discurso psicomotriz tuvo
entrada cobrando centralidad las nociones de actividad y vivencia. Sin
embargo, a juicio de Carballo:
Ficha de Cátedra: Desarrollo Evolutivo de las Actividades Motoras. Lesbegueris-
Schamberger (2021) UNLaM

“Esta formación tuvo irremediablemente un sinnúmero de contradicciones: si


el eje era la vivencia, entonces qué, cómo y para qué evaluar; si había que
alejarse de los riesgos del tecnicismo y de la ejecución magistral, entonces de
qué modo formar docente con capacidad de respuesta o cómo dotarlos de la
elemental caja de herramientas” (19)

El rechazo al tecnicismo y a la competencia extrema dio pie a pensar la


importancia de los procesos psíquicos que se entrelazan con los motores, pero este
impulso no alcanzó para generar alternativas en la misma formación.

Para algunos autores como Parlebas (2001) la sociomotricidad sería el intento


por fundamentar teóricamente una Educación Física, que permita alejarse de los
reduccionismos biológicos, psicológicos y de una educación del movimiento. Para este
autor el objeto de estudio de la educación Física no es el movimiento sino la
motricidad proponiendo pensar las bases de la acción motriz, es decir,
la praxiología motriz.

Parlebas (2001) acude al juego colectivo y al deporte, para pensar la dimensión


social de la motricidad, la cual refiere como una motricidad de relación. La noción de
sociomotricidad le permite introducir también el ámbito de la psicosociología junto
con los aportes de la semiología, entendida como aquella que estudia los sistemas
de signos y los códigos de comunicación.

La sociomotricidad reúne el campo y las características de las prácticas


correspondientes a las situaciones sociomotrices. El rasgo fundamental de estas
situaciones es la presencia de una interacción o comunicación motriz implicada en
la realización de una acción motriz. El eje central de la sociomotricidad es la relación
que establece la persona que actúa con los demás interventores (Parlebas, 2001: 427)

De este modo, es posible registrar a partir de estos ejes de discusión las


transformaciones en torno a los temas y problemas que se complejizan en torno a la
Educación Física con un giro profundamente humanista y en diálogo interdisciplinar,
en el que se incluye una mirada ética, política y epistemológica no solo ya en torno a la
motricidad sino hacia las corporeidades.

Las dinámicas de la propia cultura y el cambio social impulsan a redefinir y diversificar


el campo de acción de la Educación Física hacia una práctica social que muchos
prefieren nominar como “educación corporal”.

(…) un cuerpo que puede ser educado para “ser usado” y “disfrutado” con la
alegría y el placer que sólo es posible experimentar en los límites del sistema,
de las modas y hasta de las teorías mismas. (Rocha Bidegain, 2013:251)
Ficha de Cátedra: Desarrollo Evolutivo de las Actividades Motoras. Lesbegueris-
Schamberger (2021) UNLaM

Las dimensiones relaciones, históricas y socio-culturales se integran en los


análisis sobre las corporeidades. El cuerpo es una compleja construcción -no solo
intersubjetiva y relacional sino social e histórica que se construye, transforma y
performatiza entre las normas y su posibilidades de invención y significación.

Asimismo una Educación Física con enfoque de derechos implica integrar


también una mirada en la que el derecho a ser y sentirse reconocides corporalmente
desde sus posibilidades y formas de expresión puedan respetarse.

Les sujetos tienen derechos a no ser caracterizados como inmadurxs,


incompletos o con in-capacidades o con procesos de involución o retraso en el
desarrollo.

El derecho a vivir con plenitud cada etapa del desarrollo en el curso de la vida,
integrando los avatares y las contingencias dentro de los procesos de salud corporal,
debería contemplarse como un derecho humano inalterable. Las personas como
sujetos activos no puedan ser cosificadxs, alienadxs o masificadxs como un número
más en las estadísticas o patrones de rendimiento.

1.6- La perspectiva antropológica del ciclo vital


Hay dos factores que son para la Antropología lo que organiza la vida social, uno es el
ciclo vital y otro es el calendario. El ciclo vital es el tiempo que transcurre desde la
concepción hasta la muerte. Se va caracterizando a partir de los tránsitos de una etapa
a otra de la vida con sus pertinentes ritos de paso o de pasaje (bautismos, pubertad,
pasaje a la adultez, matrimonio, muerte). Cada etapa es vital para la salud corporal.

El calendario impone un ritmo cultural (conforma un sistema de símbolos y valores)


que una determinada sociedad establece en torno a los ciclos de trabajo/descanso,
aula/recreo, habitus de vigilia/sueño, alimentación y ciclos vinculados a las fiestas
conmemoraciones y celebraciones.

La forma en que se transita cada etapa es una forma vital, activa y procesual. Esta
perspectiva permite redimensionar desde lo temporal y social, las potencias de cada
etapa y cuestionar los prejuicios sobre las que se instalan ciertos tiempos en el
desarrollo por ser consideradas “no productivos”, “no valorados” o económicamente
poco redituables.

Por el contario, pensar el desarrollo desde el curso de la vida es integrar las múltiples
interrelaciones y condiciones (materiales y simbólicas) que dan posibilidad a la
existencia y sostenibilidad de la vida.
Ficha de Cátedra: Desarrollo Evolutivo de las Actividades Motoras. Lesbegueris-
Schamberger (2021) UNLaM

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA

Boudieu, P. (2002), “Estrategias de reproducción y modos de dominación”, Colección


Pedagógica Universitaria, Nº 37-38.

Bruner J.Haste H. (comp.) La elaboración del sentido. La construcción del mundo por el niño,
Barcelona, Buenos Aires, México: Paidós.

Butller, J. (2004), Deshacer el género, Barcelona, Paidós.

– (2007), El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad, Barcelona, Paidós.

Cachorro, G. Cambor, E. (Coord)(2013) Educación Física y ciencias. Abordajes desde la


pluralidad. Buenos Aires: Editorial Biblos. Herramientas educativas.

Calméls, D. (2018) ¿Qué es la psicomotricidad? Los trastornos psicomotores y la práctica


psicomotriz. Nociones generales, Buenos Aires: Lumen.

Cole M. (1984) La zona de desarrollo próximo; donde cultura y conocimiento se generan


mutuamente, publicado revista infancia y aprendizaje, Rio de Janeiro.

Chokler, M. (2017) La aventura dialógica en la infancia, Buenos Aires: ediciones cinco,


colección fundari.

Deleuze, G. y Cuattari, F. (1997), Mil mesetas, Valencia, Pre-Textos.

Federici S.(2018), El patriarcado del salario: críticas feministas al marxismo, Buenos Aires,
Tinta Limón.

Freud, S. (1986). Tres ensayos sobre teoría sexual. In Freud, S. [Autor], Obras completas, v. VII.
Buenos Aires: Amorrortú. (Original publicado en 1905)

Gaggo, V. (2014), La razón neoliberal: economías barrocas y pragmática popular, Buenos


Aires, Tinta Limón.

García Canclini (2003) Notas recientes sobre la hibridación. España: Revista transcultural de
música n°7

Gutierrez Aguilar, R. (2017), Horizontes comunitarios populares: producción de lo común más


allá de las políticas estadocéntricas, Madrid, Traficantes de sueños.

Le Boulch, J. (1997). El movimiento en el desarrollo de la persona. Barcelona: Ed. Paidotribo.

Lesbegueris M. (2020) Géneros y psicomotricidad. Las corporeidades en clave feminista.


Buenos Aires: Biblos.

Lipinas, S. (2018) Reflexiones sobre neurociencia educacional contemporánea. Argentina:


Revista Desde la Patagonia. Difundiendo saberes Vol. 15 N° 26

Moore, H. (1991), Antropología y feminismo, Madrid, Cátedra.


Ficha de Cátedra: Desarrollo Evolutivo de las Actividades Motoras. Lesbegueris-
Schamberger (2021) UNLaM

Ochy C y Galindo M. (2015), Descolonización y despatriarcalización de y desde los feminismos


de Abya Yala, Barcelona, Acsur.

Parlebas, P. (1967). L’Education en ‘miettes. La sociomotricité: mode d’approche nouveau


de l’éducation physique. En Dossier EPS Revue Education Physique et Sport.

Piaget, J. (2000) El nacimiento de la inteligencia en el niño. Barcelona: Editorial Crítica.

Rocha Bidegain, L. (2013) “Educación Física y curriculum: para una biopolítica positiva” en
Cachorro, G. Cambor, E. (Coord) Educación Física y ciencias. Abordajes desde la pluralidad.
Buenos Aires: Editorial Biblos. Herramientas educativas.

Varea, S. Zaragocín, S. (Comp.) (2017) Feminismo y Buen Vivir: Utopías decoloniales. Ecuador:
Pydlos ediciones.

Vicent M. (2016) La ética del cuidado y Carol Gilligan: una crítica a la teoría del desarrollo
moral de Kohlberg para la definición de un nivel moral postconvencional contextualista por
Daimon. Revista Internacional de Filosofía, nº 67, 2016, 83-98 ISSN: 1130-0507 (papel) y 1989-
4651 (electrónico) http://dx.doi.org/10.6018/daimon/199701

Vigovstky, La Zona de Desarrollo próximo y su teoría constructivista social del aprendizaje


cultural analizada en https://www.youtube.com/watch?v=Gb-hpDDUuwc

Walsh, C. (2009). Interculturalidad, Estado, Sociedad. Luchas (de) coloniales de nuestra época.
Universidad Andina Simón Bolívar. Quito: Editorial

Wallon, H. (1972) Los orígenes del carácter en el niño. Buenos Aires: Ed. Nueva Visión.

Winnicott, D. (1979). Escritos de pediatría y psicoanálisis. Barcelona, España: Paidós.

___________(1993). Los procesos de maduración y el ambiente facilitador. Barcelona, España:


Paidós.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy