U1-A2 - Investigación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Unidad 1- Actividad 2

María José Guevara Martínez

Matricula: 202231197

Definición del Acto de comercio

El acto de comercio serán los actos que pertenecen a dicha industria y habrán de consistir en
operaciones de interposición o mediación, por las que se adquiere de una persona para transmitirlo
a otra, un bien en donde se ve que el concepto de interposición son dos operaciones diversas: una
inicial de adquisición y otra final de enajenación, siendo tan comercial la una como la otra, puesto
que ambas se hayan ligadas entre sí por un vínculo lógico, estrechísimo por la unidad del propio
intento económico. Se infiere que el acto de comercio es ante todo un acto jurídico, ya que para
adquirir y enajenar necesita el comerciante entrar con otras personas en relaciones de derecho.

Disposiciones que determinan la mercantilidad de los actos jurídicos

El artículo 75 del Código de Comercio contiene una lista de actos jurídicos que se reputan como
actos de comercio. Esta lista atiende a un criterio formal (requisitos establecidos por la ley) en lugar
de un criterio material (la esencia del acto de comercio). De acuerdo con este artículo, son actos de
comercio los siguientes actos jurídicos.

La ley reputa actos de comercio:

 Todas las adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con propósito de


especulación comercial, de mantenimientos, artículos, muebles o mercaderías, sea en estado
natural, sea después de trabajados o labrados;
 Las compras y ventas de bienes inmuebles, cuando se hagan con dicho propósito de
especulación comercial;
 Las compras y ventas de porciones, acciones y obligaciones de las sociedades mercantiles;
 Los contratos relativos y obligaciones del Estado ú otros títulos de crédito corrientes en el
comercio;
 Las empresas de abastecimientos y suministros;
 Las empresas de construcciones, y trabajos públicos y privados;
 Las empresas de fábricas y manufacturas;
 Las empresas de trasportes de personas o cosas, por tierra o por agua; y las empresas de
turismo.
 Las librerías, y las empresas editoriales y tipográficas;
 Las empresas de comisiones, de agencias, de oficinas de negocios comerciales, casas de
empeño y establecimientos de ventas en pública almoneda;
 Las empresas de espectáculos públicos;
 Las operaciones de comisión mercantil;
 Las operaciones de mediación de negocios mercantiles;
 Las operaciones de bancos;
 Todos los contratos relativos al comercio marítimo y a la navegación interior y exterior;
 Los contratos de seguros de toda especie, siempre que sean hechos por empresas;
 Los depósitos por causa de comercio.
 Los depósitos en los almacenes generales y todas las operaciones hechas sobre los
certificados de depósito y bonos de prenda librados por los mismos;
 Los cheques, letras de cambio o remesas de dinero de una plaza a otra, entre toda clase de
personas;
 Los vales u otros títulos a la orden o al portador, y las obligaciones de los comerciantes, a no
ser que se pruebe que se derivan de una causa extraña al comercio;
 Las obligaciones entre comerciantes y banqueros, si no son de naturaleza esencialmente
civil;
 Los contratos y obligaciones de los empleados de los comerciantes en lo que concierne al
comercio del negociante que los tiene a su servicio;
 La enajenación que el propietario o el cultivador hagan de los productos de su finca o de su
cultivo.
 Las operaciones contenidas en la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito;
 Cualesquiera otros actos de naturaleza análoga a los expresados en este código.

En caso de duda, la naturaleza comercial del acto será fijada por arbitrio judicial.

Objeto del acto de comercio.

El objeto en el acto de comercio, es en sí, producir consecuencias de derecho entre los


comerciantes o cuando se realice una operación mercantil.

Por eso se dice que el objeto del acto de comercio puede ser:

Directo, o Indirecto.
Objeto desde el punto de vista Directo.

Consiste en la creación, transmisión, modificación o reconocimiento o extinción de derechos y


obligaciones dentro de las actividades comerciales o en el ámbito mercantil. Esto quiere decir, que
las personas que al realizar cualquiera de las actividades consagradas en el artículo 75 del código
de comercio, como actividad u ocupación habitual, estarán produciendo directamente actos de
comercio.

Objeto desde el punto de vista Indirecto.

El segundo consiste en realizar la actividad mercantil, con lo que se cumple el cometido comercial
que se tiene encomendado. Esto quiere decir, que los actos que se realicen estarán vinculados con
la obligación, según sea el caso, de Dar, Hacer o No Hacer.

Las obligaciones de dar, hacer o no hacer siempre serán las consecuencias de derecho que
emanarán de los actos de comercio según la naturaleza del mismo.

Vázquez, J.A. (2018, 15, Septiembre). Código de Comercio. Justicia


México. https://mexico.justia.com/federales/codigos/codigo-de-comercio/libro-segundo/titulo-
primero/capitulo-i/

Campos,C. (2022, 30,Marzo). Breves consideraciones sobre el Acto de


Comercio. Monografías. https://www.monografias.com/trabajos16/acto-de-comercio/acto-de-
comercio

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy