BCS TP#2 Iv 2023
BCS TP#2 Iv 2023
BCS TP#2 Iv 2023
MARCO CONCEPTUAL:
“Cuando era un colegial, descubrí que no existe una casa sola, que no termina en los límites
exteriores de la planta baja, sino que continúa hacia la calle, el jardín, luego hacia la casa de
enfrente. La casa al otro lado de la calle continúa hacia lo que está frente a ella y así
sucesivamente. Imaginar una casa es imaginar el mundo entero.”
Yona Friedman 2006.
PROGRAMA DE NECESIDADES:
20 Viviendas de 90 m2.............................................................1.800 m2
20 Viviendas de 70 m2 ............................................................1.400 m2
Equipamientos (usos a proponer) de uso colectivo 30%....................960 m2
Espacios de trabajo 20%..............................................................640 m2
Estacionamiento y servicios 20 Autos.......................................... 1000 m2
Comercio…………………………………………………………………………………………… 400 m2
Subtotal.................................................................. ...............6.200 m2
NOTA: -Todas las viviendas deberán contar con un espacio de expansión privada
Las áreas exteriores son parte inescindible del proyecto.
SITIO
El sector del puerto de Mar del Plata, se ha caracterizado a lo largo de su historia por el
trabajo, el mar, los inmigrantes y una zona de fuerte identidad. Esta impronta no puede ser
ajena a nuestro modo de entender el sitio pero tampoco puede anclarnos en un pasado ya
inexistente. Es por ello que como hipótesis de reconversión del área, se pensará un sector
revitalizado, donde las actividades cotidianas estén más ligadas al turismo, y los servicios.
Será el área donde trabajará todo el taller y donde debemos, en ese sentido, articular las
diferentes escalas de intervención.
No comenzamos nuevamente sino que retomamos las experiencias del esquicio
vertical.
TERRENOS
21 clases aproximadamente
CRONOGRAMA
Textos y libros
Obras
Argentina
• Eduardo Larran, Monobloque Salta. 1962-1969.
• Antonio Bonet Castellana, Terrace Palace. 1967-1968.
• Clorindo Testa, Edificio Rodriguez Peña 2043. 1975-1978
• Rafael Iglesia, Edificio Altamira. 1998-2000
• Manteola, Sanchez Gomes, Santos Solsona, Sallaberry, Conjunto Pro.Cre. Ar. 2013-17
• Torres en La Boca- (proyecto), SolsonaKatzenstein, 1956
• Nicolás Campodónico, Edificio Maipú, 2006-2011
• Castellitti Bertoni, Vecindario Güemes, Santa Fe. 2012-2016
• Peani, Santos, Caveri,Ellis, Katzestein, Solsona, 300 viviendas en La Boca. Concurso 1957.
• Joselevich, Rascovsky, Billy Gutraich, Edificio Ancon. 2009-2014.
• Edif. Montañeses – Baliero, Katzstein , Ocampo, Córdova , 1977.
• Antonio Bonet – Ateliers para Artistas– Bs As- Paraguay 894 – 1938
• Viviendas en el Espacio - Amancio Williams- 1942
Internacional
• Unite Marsella, Le Corbusier, Francia 1950.
• Inmueble Villa, Le Corbusier, Francia 1922.
• Conjunto Pedregulho, Rio de Janeiro, Brasil. Affonso Eduardo Reidy, 1947.
• Lake Shore Drive- Chicago- Mies Van Der Rohe 1959.
• Casas Balcón en Zoetermeer, Holanda. MVRDV. 1997.
• Nexus Worls Fukuoka, Japón. Rem Koolhaas. 1991.
• Edificio de Apartamentos, Steven Holl. Fukuoka, Japón. 989-1991.
• Gifu Katigata, Motosu, Japón, KazuyoSejima y YamaseiSekkei SANAA. 1994 – 1998.
• Rue des Suisses en Paris, (Torre NE), Herzog& De Meuron. 1997-2000.
• 8 Housing, BjarkeIngelsGroup BIG, Dinamarca 2006.
• Ninetree Village, David Chipperfield Architects, China 2004-08.
• The Interlace, Singapur. OMA. 2013.