Renacimiento Paramo Del Sumapaz Trabajo Enviar
Renacimiento Paramo Del Sumapaz Trabajo Enviar
Renacimiento Paramo Del Sumapaz Trabajo Enviar
Universidad de Cundinamarca.
Maestría en Educación.
Desarrollo, Ambiente y Cultura.
Abstract
El presente documento tiene como finalidad exponer las problemáticas que están
afectando la estabilidad ecológica del páramo de Sumapáz, donde se ve afectada su
biodiversidad, sostenibilidad y la sustentabilidad del ecosistema. Se darán a conocer las
diferentes causantes de deforestación y daño ambiental, también un poco de su historia,
ubicación y características del ecosistema, también mediante registro fotográfico se evidenciara
las condiciones en que se encuentra este, y hará una reflexión sobre cómo se evidencia el
desgaste del ecosistema y las medidas que se han tomado para detener el daño y la conservación
del mismo.
Tabla de Contenidos
Ubicación Geográfica
Ubicación
Se considera que el páramo del Sumapáz es el más grande del mundo con una
extensión d 333.420 hectáreas, hace parte del sistema de Paramo de Cruz Verde, se
Características
El Páramo del Sumapáz por su gran extensión es una de las fuentes hídricas más
y conejos. Otra característica distintiva es que aloja gran cantidad de lagunas de origen
Glacial en sus tierras, algunas de ellas son las lagunas de Chisacá, lagunas de Boca
ecosistema varía entre los 19°C a 1500 m.s.n.m y 2°C a 4300 m.s.n.m con meses de
Recorrido Histórico
páramos ubicados sobre las sabana de Bogotá estuvieron ocupados por la familia
fueron predios de dominio de los muiscas de los cuales Fusagasugá y Usme pertenecían a
Desde la segunda mitad del siglo XIX inicio la colonización de la región del
embargo no fue posible la solución de las desacuerdos y desigualdades pero inicia una
En el páramo del Sumapáz la vida se desarrolla en medio del habitad del páramo
con frailejones, ríos y actividades agrícolas desarrolladas por los campesinos donde las
mas destacadas son la ganadería y el cultivo de papa, donde se ha visto afectadas cerca de
807 especies de flora y 400 de fauna, entre estas se encuentran el laurel, yarumo,
blanquillo, siete cueros, chigüiro, curí, venado de cola, tigre mariposo, tigrillo y zorro
significativo debido a que ocasiona compactación de los suelos por el pisoteo de los
animales perdiéndose los poros en el suelo por donde transita el agua y aire ocasionado
labores de la agricultura, por tal razón se requiere de mucha intervención humana para
ven afectadas las funciones de regulador del ciclo hídrico de la alta montaña, la
campesinos han deforestado frailejones, arado los suelos, aplicado agroquímicos y desvió
paramo.
Agua que brota de la tierra, agua que cae de la montaña deslizándose por los musgos y
impresionan al más insensible, sin duda alguna es una de las riquezas que muchos
quisieran tener y no es para menos, el Páramo del Sumapáz es la fábrica de agua más
que fueron descubiertos cientos de años atrás y que recibieron su nombre por el parecido
que, en la distancia, tienen con los frailes religiosos, son la especie sombrilla de este
ecosistema. En sus hojas y raíces acumulan el agua necesaria para nutrir los suelos y son
además los que dotan de alimentación a varias especies de esta región. Es una especie que
ha de ser una de las más importantes para el sostenimiento del agua como fuente de vida.
Este lugar ha sido históricamente una de las principales fuentes hídricas de la Región
por la vía con sus pelajes gruesos y oscuros, dejan ver sus lagunas pequeñas, y de repente
aparece una laguna hermosísima, cristalina, con colchones de agua y un verde intenso en
su alrededor. Así mismo aparece otra con formaciones verdes y rojas, sencillamente un
algunos nacimientos de agua, como también se observa a lo lejos la carretera que espera
de Colombia.
Fotografía 7.Reforestacion del páramo por parte del ejército.
Fuente: http://www.extrategiamedios.com/noticias/medio-ambiente/4053-ejercito-lidera-iniciativas-
para-el-cuidado-ambiental-en-el-paramo-de-sumapaz
innegable importancia radica no solo en lo paisajístico, sino porque este es uno de los
pocos espacios en donde habitan especies únicas de flora y fauna que por condiciones del
clima tan solo viven a estas alturas. Aquí se encuentra la mayor riqueza biótica de los
Andes colombianos y es una de las mayores reservas hídricas del planeta, condición que
ranas, reptiles y aves. Este lugar ha sido históricamente una de las principales fuentes
hídricas de la Región Andina. En estas tierras existe una especie que ha de ser una de las
Desarrollo y páramo
Los enemigos del páramo: La presencia de diferentes frentes de las FARC en los años 70,
la población civil sino a todas las especies naturales que allí habitan.
biodiversidad. En este caso, el ganado, el turismo y los cultivos de papa, afectan el suelo
de los páramos acabando con el colchón de agua que en el reside y que es vital para el
equilibrio de este ecosistema. La inconciencia del ser humano y su afán por alcanzar
que en unos pocos años será la única. Para citar un ejemplo, La historia del río Tunjuelo
su mayor regalo cada gota del agua cristalina que lo convierte en un caudal inagotable de
73 kilómetros, de Usme que recibe sus primeras bendiciones y que también le entrega
estas especies nativas se completará la siembra de 8 mil ejemplares tras haber cumplido
Reflexión: ¿Cómo se evidencia el desgaste del ecosistema del páramo del Sumapáz?
----------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------
Lista de referencias
Canal Noticias RCN, (2019). Tunjuelito, el río que nace en lo alto del páramo y agoniza
en la indolencia de Bogotá. Recuperado el 13 de Mayo de 2019 de
URL:https://noticias.canalrcn.com/nacional-bogota/tunjuelito-el-rio-nace-lo-alto-del-
paramo-y-agoniza-indolencia-bogota