Lineamientos para Plan Logístico de Exportación Rev7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

Sena – Centro de comercio sede regional.

PLAN LOGÍSTICO DE EXPORTACIÓN.

Nicolas Castaño G.
Cristian Andrés Quiros Pineda.

Tecnólogo en Coordinación de procesos logísticos.


Sena Centro De Comercio.
Ficha: 2502259

Instructor: Jimmy Arrieta

Medellín - 28/08/23
1. Creación de Empresa. Rut, Cámara comercio, Escritura pública, etc.

Fuente: (DIAN, 2023, pág. 1)


Cámara de comercio.

Fuente: (COMERCIO, 2023, pág. 2)


Escritura Pública.
Fuente: (PUBLICA, 2023, pág. 3)
2. Presentación de la Empresa Objeto de Estudio.

2.1 Reseña histórica.


La marca nació en Julio del año 2021, luego de varios intentos por
emprender, de tener paciencia y dedicación por fabricar camisas. Se
inicio como una marca virtual, fabricando camisas para amigos y
familiares y poco a poco se fue dando a conocer la marca, se presentó
en ferias de emprendimientos donde se lograron tener conversaciones
con nuevos y potenciales clientes, aportando sus opiniones y reseñas
del producto.
En febrero del año 2022, surgió el nombre y logo definitivo de la marca
llamado Street Urban, teniendo un crecimiento en las redes sociales de
más de 20 mil seguidores. El próximo año se proyecta seguir creciendo
y exportar nuestros productos al extranjero.

2.2 Presentación del Producto.


¿Cansado de no saber que camisa usar? ¿Cansado de que la talla no
se adapte a ti? ¿Cansado de que las camisas se te encojan luego de
lavarlas? Si te pasa esto y muchas mas inconformidades con tus
camisas, te invitamos a usar nuestras camisas de Street Urban,
contamos con las mejores telas y acabados del país, con una tela suave
y amigable con tu cuerpo, no se mancha con el sudor y evita la
transpiración ya que cuenta con tela fresca. No te vendemos solo una
camisa, te vendemos comodidad y presencia a cualquier evento que
tengas, ya sea formal o informal.
3. Misión, Visión, Valores Corporativos.
Misión: Street Urban nace de la necesidad de los hombres de no saber
que camisa ponerse dependiendo de la ocasión, de no encontrar una
talla adecuada para su cuerpo, de traspirar en exceso y muchas cosas
más. Se creo esta empresa para competir en el mercado y suplir una
necesidad que hasta ahora pocas marcas han logrado cubrir. Street
Urban está dedicada y especializada en vender camisetas para hombres
con estilo, buscando principalmente la comodidad y exclusividad,
atacando el mercado para hombres entre los 18 y 30 años, que les
guste el estilo urbano. Nos diferenciamos de la competencia por la
relación calidad-precio, ofreciendo productos de alta calidad a precios
favorables.

Visión: Para el año 2025 Street Urban se proyecta como una de las
marcas principales en comercialización de camisetas masculinas,
cubriendo el mercado nacional e internacional, representando a
Colombia por su alta calidad y comodidad internacionalmente, a corto
plazo se espera empezar a importar a toda América latina, a mediano
plazo se espera ingresar en territorios europeos y Norte americanos, a
largo plazo se proyecta con pedidos y clientes fijos a nivel internacional,
innovando contantemente diseños y adaptándose a las nuevas
tecnologías.
Valores Corporativos:
Fuente: (ELABORACION, 2023, pág. 7)

4. Matriz DOFA de la Empresa.


OPORTUNIDADES AMENAZAS
DOFA *Ampliar la línea de productos. *No encontrar socio estratégico.
*Obtener herramienta y *Hallar una gran competencia en
maquinaria. el mercado.
Distrizetas *Alianzas estratégicas para
ampliar el mercado nacional e
*Cambio en los gustos y
necesidades de los clientes.
internacional.
FORTALEZAS ESTRATEGIA FO ESTRATEGIA DO
*Seguir con las capacitaciones a
*Empleados capacitados para los empleados para la *Evaluar constantemente el
fabricar buena calidad de camisas. implementación de nuevas mercado.
metodologías.
*Capacidad de innovar y cumplir con *Conseguir automatizar más el *Buscar y evaluar nuevos
los gustos de los clientes. proceso con nueva maquinaria. proveedores.
*Camisas de excelente calidad y a *Buscar constantemente aliados
*Alianzas de calidad y fijas.
bajo costo. estratégicos.
DEBILIDADES ESTRATEGIA FA ESTRATEGIA DA
*Mantener la calidad que nos
* Baja capacidad asociativa. *Promocionar la marca
distingue de la competencia
*Hacer encuestas de gustos en
*No adquirir materia prima de
*Mejorar y actualizar la maquinaria camisas a la población
calidad.
masculina
*Buscar mejores precios de
*Incumplimiento con pedidos de
materia prima sin sacrificar la *Revisión de calidad constante
clientes.
calidad

Fuente: (ELABORACION, 2023, pág. 8)


5. Caracterización de la Empresa.
Nombre de la empresa Distrizetas.
NIT 1039471466.
Sector económico Industria Textil.
Subsector Industria manufacturera.
Actividad económica Fabricación de otros artículos textiles n.c.p.
Confección de prendas de vestir, excepto prendas de
piel.
Código CIIU 1399 Fabricación de otros artículos textiles n.c.p.
1410 Confección de prendas de vestir, excepto prendas
de piel.
Razón social Nicolas Castaño G.
Tamaño de la empresa Pequeña empresa.
Descripción de negocio Fabricación, venta y distribución de camisetas
masculinas.
Carácter de la Privada- Con ánimo de lucro
organización
Información tributaria Régimen común
Locales propios No
Números de 0
establecimientos
Ciudad, depto. Y país Sabaneta, Antioquia, Colombia
Dirección Calle 77 sur # 45-129
Teléfonos 3103662486
Representante legal Nicolas Castaño G.
Horario Lunes a viernes 7am a 1pm y 1pm a 5pm
Marcas Street Urban
Email Gerencia@Distrizetas.com
Página web www.distrizetas.com.co
Fuente: (ELABORACION, 2023, pág. 9)
6. Introducción.

En este trabajo conoceremos cada uno de los pasos que se deben llevar a cabo
para el proceso de exportación de un producto. Siendo así este caso camisetas
tela de algodón con diseño clásico y donde se manejará de varios colores según la
necesidad de la demanda final. Dentro de su estudio los países seleccionados
para dicha exportación ha sido Francia. Esto se traduce en una ventaja
competitiva para la distribución de camisetas, el conocimiento de su cultura por
parte de la compañía y por su interés en el consumo y por el persistente interés en
industria textil.

Su industria es sobre todo enfocada en las PYME, esta razón genera mucha
variedad, pero la necesidad de importar es suplir la necesidad del producto,
Teniendo en cuenta el territorio nacional para comercialización.

El registro comercial que tiene Colombia con grandes potencias para su


exportación e importación, Francia podría abrir una buena brecha dentro de la
industria textil. Ya que, Francia es un país que, durante los últimos 26 años, las
exportaciones hacia Colombia han presentado un incremento, a un ritmo
anualizado de 20,6%, desde $6,27M en 1995 hacia $820M en 2021. Tomando
esta información como una oportunidad de emprendimiento.
7. Justificación.

Justificación Social

En la actualidad vemos como las pequeñas empresas con el trascurso del tiempo,
pasan de pequeñas a hacer empresas con una estructura administrativa lo
suficientemente sólida y con una gran capacidad de exportar, Esto se da gracias a
la investigación de nuevos mercados y el conocimiento que esta nos brinda para el
producto que vamos a exportar, Como decía en el anterior escrito esto abre una
brecha a la comercialización. Las cuales motivan e incitan a sus fabricantes y esto
permitirá a mejorar el nivel de vida. Dicho objetivo solo se cumplirá si se utiliza una
serie procedimiento o técnicas de investigación que más se ajusten al producto
que se ha seleccionado, como es el análisis del mercado de los países que hemos
elegido, saber de su población, superficie, política, moda y una serie de
lineamientos a tener presente a la hora de exportar

Justificación personal

El trabajo es solo con la finalidad de mostrar técnicas que se utilizaron para la


exportación de Camisetas de algodón, siendo Vietnam y Bangladesh los países
que se hicieron los estudios y fueron seleccionados. Esto con la intención de
mostrar que tan viable es el mercado textil en estos países, conocer cada uno de
los procesos es fundamental; de allí parte reconocer su profundidad para exportar,
vías de acceso, analizar la competencia y hacer la segmentación del mercado.

El cumplimiento de todos estos procesos llevara a un plan de acción para conocer


su impacto dentro del mercado de ese país, y así también abriendo caminos para
otros mercados que sean factibles para nuestro producto.

Justificación teórica

El proyecto busca la relación entre las ventajas competitivas que se dan para
integrarse al mercado del comercio internacional. Esto teniendo mucho en
consideración la capacidad de la empresa para atender las necesidades que en
este caso se reflejan en demandas. Todo esto conlleva a una serie de estudios al
país que vamos a exportar para así tener la claridad y una perspectiva de
aplicación de modelos logísticos que se adapten al Core del negocio.
8. Objetivo General

 Elaborar un plan logístico de exportación con el fin de comercializar


Camisetas masculinas de Colombia a Francia.

9. Objetivos Específicos.

 Elaborar una Matriz de preselección de países con el fin de seleccionar


el país idóneo a exportar.
 Realizar análisis Dofa para realizar un diagnostico sobre diferentes
aspectos de la empresa desde una perspectiva externa y objetiva.
 Realizar análisis Pestel para identificar los factores generales que afecta
la empresa.
 Realizar una Matriz costos con el fin de tener claro cuanto nos cuesta
fabricar el producto a exportar.
 Fabricar Ficha técnica del producto a exportar especificando material de
fabricación y sus cuidados de manutención.

10. Concepto de Exportación

Exportar es vender bienes o servicios producidos o generados en un país a


compradores del exterior, Dentro de lo visto en formación el concepto de
exportación aluce a una oportunidad de vender en mercados donde, por alguna
ventaja comparativa se prefiere y se demande el producto. Comercializando
productos que el mercado nacional no puede vender.

Sabemos que esta modalidad de venta al comercio exterior resulta ser beneficiosa
a el sector y país exportador Elevando los niveles de ingreso. no siempre es
sencillo y requiere de una investigación exhaustiva de los mercados, identificando
las oportunidades de negocio que surgen por los constantes cambios que se dan
en las costumbres, tendencias y hábitos de las persona s. Una de las principales
razones por las que Colombia exporta, es para aprovechar las ventajas y las
oportunidades de mercado que ofrecen otros países con los que se han logrado
acuerdos preferenciales, ser parte del mercado mundial y de esta manera
ofrecerle una mayor rentabilidad a los bienes locales a nivel internacional.

La exportación te expone a tener nuevas ideas, prácticas de gestión,


comercialización y formas de competir que antes no se habían experimentado por
estar en un mercado interno. Todo esto mejora considerablemente su capacidad
para competir también a nivel nacional. Estando en el extranjero, se puede ser
más eficientes y aumentar la productividad.

Las empresas exportadoras tienen mejores perspectivas de crecimiento, personal


altamente productivo y tienden a adaptar más rápido la tecnología y las mejores
técnicas.
11. Investigación de Mercado y Logística de Exportación.

Realizando una investigación del mercado hacia el país exportador se convierta en


una herramienta fundamental gracias a que muchas empresas podrán conocer
que necesidades satisfacer en la demanda y alcanzar un objetivo mayor que es el
posicionamiento en el exterior. Siendo Francia el país seleccionado por medio de
un estudio de países altamente competidores en el mercado de la industria textil.

La economía francesa es una de las más desarrolladas y diversificadas del


mundo. La industria textil, aunque pequeña de Francia, también ejerce un gran
impacto económico como logístico. La Industria 4.0, el resultado de la
digitalización se puede describir como una fábrica textil en la que los datos son
recolectados a través de sensores o etiquetas de identificación por radiofrecuencia
(RFIF) en cada etapa del proceso de producción.

La industria fabricante de maquinaria textil en Francia está representada por la


Asociación Francesa de Manufactureros de Maquinaria Textil (UCMTF por sus
siglas en francés) La UCMTF está compuesta por unos 35 miembros o empresas,
en su mayoría de tamaño pequeño a mediano, pero que representan diversos
sectores de la industria, tales como la hilatura de fibras largas, como lana,
acrílicos, etc.
11.1 Preselección de Países à Matriz preselección de países.
C
EMPRESA POSICIÓN ARANCELARIA 610510 FECHA
VARIABLE EEUU P C R ALEMANIA P C R REINO UNIDO P C R FRANCIA P C R
Importaciones USD 1.152.850 5% 5,0 0,25 617.055 5% 4,0 0,2 394.633 5% 3 0,15 363.298 5% 2 0,1
Crecimiento de las
-3% 4% 2,0 0,08 3% 4% 5,0 0,2 -4% 5% 1 0,05 -2% 5% 2 0,1
importaciones %
Concentración de las
importaciones (ppal India 19,4% 5% 3,0 0,15 Bangladesh 41,4% 5% 5,0 0,25 Bangladesh 26% 5% 4 0,2 Bangladesh 37% 5% 3 0,15
proveedor)%
Exportaciones
USD 1.956 5% 5,0 0,25 USD 618 5% 3,0 0,15 USD 0 5% 1 0,05 USD 87 5% 2 0,1
Colombianas USD
Participación de
0,2% 5% 3,0 0,15 0% 5% 1,0 0,05 0% 5% 1 0,05 0% 5% 1 0,05
Colombia
Crecimiento de las
exportaciones 39% 5% 5,0 0,25 0% 5% 1,0 0,05 0% 5% 1 0,05 0% 5% 1 0,05

Arancel General 19,07% 8% 4,0 0,32 12% 8% 3,0 0,24 12% 8% 3 0,24 12% 8% 3 0,24
Arancel Preferencial 0% 9% 5,0 0,45 0% 9% 5,0 0,45 0% 9% 5 0,45 0% 9% 5 0,45
Impuestos adicionales 9,86% 5% 2,0 0,1 10,55% 5% 3,0 0,15 24,73% 6% 4 0,24 24,69% 6% 4 0,24
Customs and Border
6% 5,0 0,3 Gesamtverband 6% 5,0 0,3 Comités OTC y MSF 7% 5 0,35 Commissionnaire en douane 7% 5 0,35
Restricciones técnicas Protection (CBP)
Eficiencia aduanera 3,78 5% 3,0 0,15 4,09 5% 5,0 0,25 3,77 5% 3 0,15 3,59 5% 3 0,15
Tiempo de tránsito 6 5% 2,0 0,1 18 5% 4,0 0,2 13 5% 4 0,2 20 5% 5 0,25
Tarifa USD 11,96 USD 5% 2,0 0,1 8,95 USD 5% 4,0 0,2 9,04 USD 5% 3 0,15 8,85 USD 5% 5 0,25
PIB $21,132 Billon 5% 5,0 0,25 $4,424 Billon 5% 4,0 0,2 $3,028 Billon 5% 3 0,15 $3,048 Billon 5% 3 0,15
PIB per capita USD $ 63,700 5% 5,0 0,25 $ 53,200 5% 4,0 0,2 $ 45,000 5% 3 0,15 $ 45,000 5% 3 0,15
Inflación 4,7% 5% 1,0 0,05 3,14% 5% 3,0 0,15 2,52% 5% 4 0,2 1,64% 5% 5 0,25
república federal monarquía constitucional
Sistema de gobierno 4% 5,0 0,2 república parlamentaria federal 4% 5,0 0,2 5% 5 0,25 república semipresidencial 5% 5 0,25
constitucional parlamentaria
Riesgo de no pago A2 5% 5,0 0,25 A3 5% 4,0 0,2 A4 5% 3 0,15 A3 5% 4 0,2
Ferias OFFPRICE 2% 5,0 0,1 TEXCARE INTERNATIONAL 2024 2% 5,0 0,1 PRINTWEAR AND PROMOTION 2024 5% 5 0,25 PREMIERE VISION PARIS SEPTEMBER 2023 5% 5 0,25
Feria ropa y productos al Innovaciones del sector retail en Mayor feria de Reino Unido: Ropa
Textil para ropa, Diseño de hilos,
Cultura de Negocios por menor con precios 2% 5,0 0,1 textil, intercambio de 2% 5,0 0,1 decorativa, Mercado de producto 5% 5 0,25 5% 5 0,25
Innovacion de materirales textiles
bajos conocimientos promocionales
TOTAL 100% 3,85 100% 3,84 100% 3,73 100% 3,98
Fuentes: www.trademap.org,www-legiscomex-com, www. procolombia.co, www.cia.gov, www.coface.com,www.macmap.org. 2023
11.1.1 Destino actual de las exportaciones colombianas de su producto.

Fuente: www.trademap.org. 2023

11.1.2 Afinidad cultural con el país elegido– Algunos aspectos: idioma,


religión, costumbres, etc.

Idioma: francés

Moneda: euro=100 céntimos

Religión: La religión mayoritaria es la católica, seguida del islam. Otras religiones


(judaísmo, protestantismo, budismo) también están representadas,
aunque en menor medida.

Forma de Estado: República presidencialista, al frente de la cual está el


presidente de la República, que ejerce el Poder Ejecutivo y es elegido por sufragio
universal directo por un período de cinco años (sistema electoral a doble
vuelta).
Fuente: www.exteriores.gob.es. 2023

Costumbres: Bonjour, Bonsoir, Salut o Coucou? minuscula


Según la hora del día o la persona a la que se dirigen, los franceses no utilizan
siempre la misma palabra para saludarse. En caso de duda, opta por un simple
«bonjour» para evitar parecer descortés, sobre todo con un desconocido.

El ritual de la bise (el beso)


¿Te has fijado en la costumbre que tienen los franceses de besarse en las mejillas
para saludarse? Es un ritual que puede parecer trivial, pero responde a un código
muy preciso. No se dan besos a todo el mundo, ni en cualquier situación. Según la
región donde uno viva, se dan dos, tres o cuatro besos, empezando por la mejilla
derecha o por la izquierda.

La tradición del « Apéro »


El aperitivo, más conocido como «apéro», es una auténtica institución en Francia.
Es un momento cordial que se comparte con la familia o los amigos antes de
comer. Se toma una copa mientras se picotea algo. Ciertamente, no es la más
desagradable de las tradiciones francesas. Pruébalo y le tomarás el gusto
rápidamente.
Fuente: www.chili.campusfrance.org. 2023

11.1.3 Preferencias Arancelarias - Clasificación arancelaria.

Fuente: muisca.dian.gov.co.2023

11.1.4 Países Competidores.

Fuente: www.trademap.org.2023
11.1.5 disponibilidad de Transporte – Modo elegido.

Fuente: www.colombiatrade.com.co.2023
11.1.6 Estaciones y Temporadas.

Verano: junio a agosto


Otoño: septiembre a noviembre
Invierno: Diciembre a Febrero
Primavera: de marzo a mayo

Zona oceánica: veranos cálidos (no calurosos), inviernos frescos (no helados),
precipitaciones dispersas durante todo el año.
Zona continental: veranos cálidos y húmedos, inviernos fríos y nevados
Zona alpina: Fría, ventosa, nevada, bajas temperaturas estacionales, breve
período libre de heladas
Zona mediterránea: veranos cálidos y secos e inviernos templados y húmedos
Fuente: www.france.fr.2023

11.1.7 Idioma

Idioma: francés
11.2 Selección del Mercado. à Herramientas de análisis de mercado
(PESTEL)

Plazo
Corto Largo
Mediano
Factor Detalle plazo (1 plazo Impacto
plazo (de 1
mes o (más de 3
a 3 años)
menos) años)

Permite a los exportadores


aprovechar las condiciones
Acuerdos favorables de comercio para que
Internacionales sus productos lleguen a
x Positivo
mercados internacionales
estados unidos.

P La criminalidad en Colombia ha
o cambiado la gestión y la
logística del comercio
lí internacional, más
ti Guerras y
específicamente del transporte
c Conflictos
marítimo, debido que por ser las x Negativo
organizaciones de narcotráfico
o colombianas los principales
oferentes de la región, en
especial de la cocaína, tráfico de
mercancía, corrupción.
Un ejemplo de política fiscal fue
la reforma tributaria que lanzó el
gobierno colombiano a
Política fiscal
principios de 2019 para
x Indiferente
recaudar más impuestos y
reducir el déficit público.

La tasa de empleo disminuyo y


claramente siembra una
E Tasa de
incertidumbre en el comercio.
c empleo
Ya que el consumo de x Negativo
productos se vería afectado por
o los ingresos de los afectados
n por el empleo.
ó
m El peso colombiano se ha
Devaluación y venido revaluando en lo que va
i Devaluación corrido del año donde se ha
x Positivo
c fortalecido un 4,98%.
o Medimos el grado de optimismo
Índice de que los consumidores sienten
confianza del sobre su situación financiera x Positivo
consumidor personal referente las compras
del producto que trabajamos.

Francia es caracterizada por ser


S una moda sencilla, una moda
o Modas hecha de artesanos y pequeños x Positivo
creadores, sus conocimientos
c técnicos y calidad de productos.
i
a Se determina que Francia tiene
l Nivel de un ingreso per capital de US 48
x Indiferente
ingreso 581 siendo una opción
importante para la exportación
del producto.
los 4 países analizados (USA,
UK, FRA, ALE) se muestra que
Estilo de vida
la calidad de vida es sencilla y
x Positivo
sedentaria.
T Vital para ampliar el mercado
Desarrollo
e canales
internacional, mejorando
c distribución
relaciones con antiguos y X Positivo
nuevos clientes dentro del canal
n Online
de distribución.
o
l
ó Conocer las nuevas tendencias,
g Inversión en nuevos materiales e
x Positivo
I&D innovaciones dentro de la
i industria textilera.
c
o

La producción textil, a través de


los tintes y los productos de
acabado, es responsable de
aproximadamente el 20 % de la
A Contaminación contaminación mundial de agua x Negativo
potable. La mayoría de los micro
m plásticos de los textiles se
b liberan durante los primeros
i lavados.
e
n Se estudia una medida de
reciclaje que garantice la
t clasificación de las telas limpias,
a Reciclaje que ya hayan eliminados los x Positivo
l residuos o impurezas.
Cortándolas en pequeños trozos
para deshilacharlos en fibra.
Protección del
Remplazar bolsa de plástico por
medio
bolsa biodegradable.
x Positivo
ambiente

La marca sea registrada para


L Derechos de evitar sanciones por copia en
x Positivo
e autor diseño, siendo innovadores en
este mercado.
g
a ICONTEC
Adoptar esta medida,
l (2008) la
obteniendo el certificado de x Negativo
norma NTC
exportar internacionalmente.
ISO 9001
Fuente: Elaboración propia, 2023
11.2.1 Perfil del País, Reseña Económica, Geográfica y Política.

Fuente:mapamundi.online/europa/francia/.2023

Nombre Oficial: República Francesa


Superficie: 545.630 km2
Límites: limita al noroeste con el Canal de la Mancha; al noreste con Bélgica y
Luxemburgo; al este con Alemania y Suiza; al sudeste con Italia, Mónaco y el mar
Mediterráneo; al sur con España y Andorra, y al oeste con el océano Atlántico.
Población: 68.043.591
habitantes (65.834.837 en Francia metropolitana; 2.207.754 en los departamentos
de ultramar).
Capital: París (2,139,907 habitantes, área urbana 10.858.852).
Otras ciudades: Marsella (870.731 habitantes, área urbana 1.614.501); Lyon
(522.969 habitantes, área urbana 1.685.494); Toulouse (493.465 habitantes, área
urbana 1.035.280).
Reseña Económica.
Francia es la quinta potencia económica mundial (por detrás de Estados Unidos,
China, Japón y Alemania) y la segunda potencia económica europea con un PIB
de 2.036 billones de € en 2012. Se estima que el PIB per cápita es de 30 773 €
para una población de 65.3 millones de habitantes residente en Francia
metropolitana y en los departamentos de ultramar (sin incluir Mayotte).

La actividad económica registró una reactivación moderada tras la recesión de


2009 (- 1.5%): el crecimiento del PIB fue de 1% en 2010, 1.7% en 2011 y 0.3% en
2012.

Francia es ante todo una economía de servicios, un sector que contribuye con el
79.5% de su actividad, mientras que los sectores industriales y agrícolas
constituyen respectivamente el 18.7% y el 1.8% de su PIB. En términos de
distribución del empleo por gran sector de actividad económica los servicios
representan un 70.3% de la población activa, el sector primario 3.9%, la industria
16.9% y la construcción 6.8%. Los principales sectores clave de su economía son
la industria química, biofarmacéutica, agroalimentaria, automotriz, aeronáutica y
espacial.

De acuerdo con la Organización Mundial del Comercio (OMC), Francia es el sexto


exportador mundial con una cuota de mercado del 3.3% (tercer lugar a escala
europea detrás de Alemania y Países Bajos) y la quinta potencia importadora con
un porcentaje del 3.9% (segundo lugar en Europa detrás de Alemania) en 2011. Al
término de ese mismo año, el déficit comercial (incluyendo material militar)
aumentó estableciéndose en 69 600 millones de € (contra 52 000 millones de € en
2010). Esta degradación del saldo comercial puede imputarse principalmente al
fuerte aumento de la factura energética que registró un aumento constante del
39% en promedio anual de los precios del barril de Brent, calculados en dólares.
El Gobierno se comprometió a equilibrar esta balanza (a excepción de la energía)
para 2017 y presentó, en este sentido, una nueva estrategia basada en un
enfoque “países/productos” en diciembre.
Fuente: mx.ambafrance.org.2023
Reseña geografía.
Francia, con una superficie de 551.500 km2, es el más extenso de los países
europeos. El censo de 1999 mostró un resultado de 58.416.300 habitantes, sin
contar los territorios y departamentos de ultramar, y de 60.081.800 si se los
incluye, lo que sitúa su población en el segundo lugar entre los Estados europeos,
detrás de Alemania y a un nivel similar al del Reino Unido e Italia. Con todo, las
dimensiones geográficas de Francia no son en absoluto comparables con las de
los gigantes de otros continentes, en especial Estados Unidos, Rusia, la India o
China.

El territorio francés tiene la forma de un hexágono. Lo han venido constituyendo


desde la Edad Media, durante al menos un milenio, la voluntad obstinada y
unificadora de los reyes y, posteriormente, la de la República. El hexágono, bien
equilibrado, se abre a tres grandes litorales marinos y está limitado por tres
fronteras terrestres. Adquirió sus dimensiones actuales como resultado de las
guerras franco-alemanas de los siglos XIX y XX.

En el sur, la frontera con España está formada por la cordillera de los Pirineos,
que tiene su punto más alto en el Aneto, con 3.404 metros. Al este, los Alpes y el
Jura cierran las fronteras con Italia y Suiza, mientras que el curso medio del Rin
separa Francia de Alemania. Estas son fronteras «naturales», estacionarias
durante mucho tiempo; en la actualidad, a causa del aumento del tráfico europeo,
su cruce por puertos, puentes y túneles de carretera y ferroviarios plantea serios
problemas. Los Pirineos, los Alpes y el Jura confieren a Francia un carácter
montañoso, que comparte con los países vecinos. Los Alpes franceses del norte
constituyen la zona de esquí más extensa de Europa y permiten la práctica de la
mayor parte de los deportes de montaña. El Mont Blanc, la cima más alta de
Europa, alcanza los 4.807 metros.
Fuente: co.ambafrance.org.2023

Reseña política.
Situación política reciente: Constitución: 28 de septiembre de 1958
Sufragio: universal, mayores de 18 años.
Presidente de la República: Emmanuel Macron (desde el 14
de mayo de 2017)
Ejecutivo: Primer Ministro y Gobierno.
Legislativo: Parlamento Bicameral: Senado (348 escaños) y Asamblea Nacional
(577 escaños)
Judicial: Corte de Casación, Consejo Constitucional, Consejo de Estado.

El Poder Legislativo reside en el Parlamento (la Asamblea Nacional y el Senado).


La Asamblea Nacional es elegida por sufragio universal directo por un
período de cinco años (sistema mayoritario), y el Senado, que es la cámara de
representación territorial, es renovado cada seis años, mediante un sistema
indirecto en el que participan diputados, consejeros generales y delegados
de los consejos municipales.

El Consejo Constitucional es el encargado de velar por el cumplimiento de la


Constitución, que data de 1958, y el poder judicial presenta una estructura
separada para los órdenes civil y penal, que culmina en la Corte de Casación,
la máxima instancia de la justicia francesa.
Las últimas elecciones presidenciales tuvieron lugar el 10 de abril (primera
vuelta) y el 24 de abril (segunda vuelta) de 2022. El ganador fue Emmanuel
Macron.

Las últimas elecciones legislativas se celebraron el 12 y el 19 de junio de


2022. El partido de Emmanuel Macron, Ensemble, obtuvo una mayoría relativa,
con 245 escaños sobre un total de 577.

Las últimas elecciones municipales se celebraron el 15 de marzo y el 28 de junio


de 2020 (la segunda vuelta se aplazó a causa de la epidemia de Covid-19).
Las últimas elecciones regionales se celebraron el 20 y 27 de junio de 2021.
Costo Estimado del Transporte.
11.2.3. Exigencias de Entradas del Producto y Régimen Comercial.

procolombia
11.2.2 Acuerdos comerciales a los que pertenece ¿Tiene acuerdo con
Colombia?

ACUERDOS COMERCIALES ENTRE FRANCIA Y COLOMBIA


Fuente: www.mincit.gov.co.2023
11.2.3 Infraestructura - Puertos Marítimos, Aeropuertos, Parte Férrea,
Multimodal, etc

Puertos Marítimos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy