Investigacion II
Investigacion II
Investigacion II
Practico
N°3
Curso 2da
Año 2022
Jujuy, entre el embarazo
adolescente y la no
implementación de la ESI
Problemática social en san pedro de Jujuy de MADRES ADOLESCENTE
entre 14 a 20 años de edad
Falta de talleres en los centros vecinales de San Salvador de Jujuy sobre
educación sexual integral(ESI)
Los riesgos que conlleva a nivel social para madres adolescente, a nivel
salud, educación, y en el seno familiar
Existen muchas causas que influyen en el abandono de los estudios, es por ello que
Nación lanzó el Programa Asistiré para combatir la deserción escolar.
Según datos de Nación, el 50% de los estudiantes no termina el nivel secundario. La
preocupante situación se repite en todas las provincias, y si bien puede haber algunas
diferencias, ese es el promedio de deserción en el nivel medio en Argentina. Es por
ello que desde el Ministerio de Educación de Nación en conjunto con las carteras
ministeriales provinciales trabajan en la implementación del Programa Asistiré para
luchar contra el abandono de los estudios de adolescentes y jóvenes.
El Secretario de Gestión Educativa de Nación, Oscar Ghillione, explico que el
programa, busca que todos los jóvenes estén en el aula, aprendiendo, y estudiando.
La deserción es un problema muy grande que tenemos en el país.
Asimismo, GHILLONE aseguro que las cifras de deserción son preocupantes.
Prácticamente el 50% de los jóvenes el país no acaba el secundario. Además, sobre la
deserción escolar el secretario de gestión educativa manifestó que es un problema
multicausal. Hay cuestiones que tienen que ver con las propuestas educativas y sus
desajustes, pero también hay cuestiones que tienen que ver con el embarazo
adolescentes y el consumo problemático.
Existen cinco formas de deserción escolar, que son:
Las causas de la deserción escolar no tienen una causa sencilla ni única, sino que se
debe a diversos factores, tanto condicionantes, que facilitan o complican el estudio
como determinantes que impiden o permiten de plano el estudio. se trata
generalmente de un conjunto de causas sociales, culturales y económicas que
confluyen para que los estudiantes abandonen la escuela y se dediquen a otra cosa.
La deserción no se da simplemente porque las personas no quieren estudiar, sino que
es un fenómeno complejo que delata otras razones más profundas en la sociedad.
Las consecuencias de la deserción escolar al abandonar la educación formal, el
alumno pierde también la oportunidad de aprovechar lo que el sistema ofrece como
proceso de socialización temprano, de educación en los valores cívicos, morales,
democráticos, que luego el individuo pondrá en práctica durante la adultez, a la hora
de vincularse con los demás.
A eso debe, obviamente, sumarse la interrupción del proceso educativo profesional, lo
cual trunca las posibilidades de superación del individuo, obligándolo a vivir del
ejercicio de labores menos rentables, más sacrificadas o incluso ilegales, ya que
carece de herramientas más complejas para ser útil a la sociedad de otros modos.
Los factores de la deserción escolar son los elementos y condicionantes que lo
desencadenan. Pueden ser: