DIARIOS
DIARIOS
DIARIOS
-1
Nombre: Gabriel Steveen Tapia Sañay
Fecha: 15/11/2022
Globalización:
Mercados Internacionales repercute en los mercados nacionales
Temáticas de la Economía
Internacional
Fecha: 22/11/2022
La ventaja absoluta es una teoría económica que sostiene que los países tienen una ventaja
en la producción de ciertos bienes y servicios debido a factores inherentes a ese país,
como recursos naturales o tecnología avanzada.
Ejercicio
Una empresa que se dedica la fabricación de carteras y mochilas de piel, contaba el año
pasado con 20 trabajadores destinados a la fabricación de carteras y 30 a la fabricación
de mochilas, produciendo 15.000 carteras y 21.000 mochilas. Después de una
reasignación en la empresa, por la que 10 trabajadores dedicados a la fabricación de
mochilas pasaron a la fabricación de carteras, la nueva fabricación fue de 24.000 carteras
y 12.000 mochilas. Calcula:
a) La productividad del factor trabajo para cada uno de los productos el año pasado.
b) La productividad de cada uno de los productos después de la reasignación.
c) La tasa de variación entre ambas productividades comentando los resultados.
SOLUCIÓN EJERCICIO
a) La productividad del factor trabajo para cada uno de los productos el año pasado.
La productividad del factor trabajo nos dice cuántos productos está produciendo de media
cada trabajador. Como tenemos dos productos tenemos que calcularlo para cada uno de
ellos.
Así, la productividad del factor nos dice cuántos productos es capaz de producir de media
cada factor.
Como vemos, los trabajadores destinados a las carteas producen 750 cada uno y los
destinados a las mochilas, producen 700 cada uno
b) La productividad de cada uno de los productos después de la reasignación.
Ahora tenemos que reasignar los factores, en los que 10 de los trabajadores que hacían
mochilas pasarán a las carteras
Con la reasignación, los trabajadores que hacen carteras se han vuelto más productivos,
ya que ahora producen 800 cada uno. Sin embargo, los trabajadores que hacen mochilas
son menos productivos, al producir cada uno 600 mochilas de media.
Sabemos que los trabajadores que hacen carteras son ahora más productivos, y los que
hacen mochilas son menos productivos. Pero, ¿cuánto? Para calcular la tasa de variación
entre dos momentos, recurrimos a la siguiente fórmula:
Por tanto, vemos que mientras la productividad del trabajo en la producción de carteras
ha aumentado 6,66% con la reasignación, ha disminuido un 14,28% en la producción de
mochilas.
Diario N.- 3
Fecha: 29/11/2022
Los precios de los bienes intercambiados internacionalmente, como los demás precios, vienen
determinados por la oferta y la demanda. Sin embargo, al analizar la ventaja comparativa debemos
aplicar el análisis de la oferta y la demanda con cuidado.
Para valorar los efectos de las cuotas de importación de azúcar de Estados Unidos. Por ejemplo,
es razonable utilizar el análisis del equilibrio parcial, es decir estudiar un solo mercado, el
mercado del azúcar. Cuando estudiamos la ventaja comparativa, sin embargo, es fundamental
tener en cuenta las relaciones entre mercados (en nuestro caso el mercado de vino y queso).
Por lo tanto, es importante no estudiar los productos de forma aislada, sino en base al
análisis del equilibrio general, que tiene en cuenta las interrelaciones entre mercados.
Una forma útil de tener en cuenta en ambos mercados es centrar en el análisis, no en las
cantidades de vino o queso ofrecidas y demandadas, sino en la oferta y demanda relativa
de la cantidad de kilos de queso ofrecidos o demandados divididos por el número de litros
de vino ofrecidos o demandados.
En la pendiente OR horizontal del punto 2 el precio relativo mundial del queso después
del comercio es Alq/ ALv, el mismo que el coste de oportunidad del queso con relación
al vino en nuestro país. Pq/Pv= ALq/ALv
¿Qué importancia tiene este resultado? Si el precio relativo del queso es igual a su coste
de oportunidad en nuestro país, nuestra economía no tiene motivo para especializarse en
la producción de queso o vino. Por lo tanto, puede producir algo de vino y de queso.
Los trabajadores son indiferentes en producir queso o vino.
Punto 1: (Pq/Pv) Precio de queso es alto, la economía nacional se especializa en queso y
el extranjero se especializa en vino extranjero.
Aumentan los salarios
Aumenta la OR
Pq/Pv > ALq/Alv (nacionales) = Los salarios son altos para producir queso, por lo tanto
debo especializarme en queso.
Curva DR genera el efecto de sustitución, a medida que el precio relativo de queso
aumenta, los consumidores tenderán a comprar menos queso y más vino, por lo que la
demanda relativa de queso disminuye en el mediano plazo.
Punto 2: DR a DR’ causa disminución de la Curva DR
(Pq/Pv) Precio de queso es bajo, la economía nacional se especializa en vino y el
extranjero se especializa en queso extranjero.
Reducen los salarios
Reduce la OR
Pq/Pv < ALq/Alv (nacionales)= Los salarios son bajos para producir queso, por lo tanto,
debo especializarme en vino.
Resultado del Análisis:
Cuando el precio del producto está por encima de los costos de oportunidad conviene
especializarse en ese producto. Significa Ventaja Comparativa.
Conclusiones
• Podemos dejar aparte, la posibilidad de que uno de los dos países no se especialice completamente. Excepto en este caso,
el resultado normal del comercio es que el precio de un bien intercambiado (queso) en relación con el otro bien (vino) se
sitúe entre los niveles previos en los dos países.
• El efecto de esta convergencia de los precios relativos es que cada país se especializa en la producción del bien en el que
tiene un requerimiento de trabajo por unidad relativamente menor.
• El aumento del precio relativo del queso en nuestro país determinará la especialización de nuestra economía en la
producción de queso.
• La caída del precio relativo del queso en el extranjero determinará su especialización en la producción de vino.
Diario N.- 4
Fecha: 06/12/2022
2. Los costos de producción son diferentes entre los países debido a diferencias en
los endowments. Por ejemplo, si un país tiene una gran cantidad de mano de obra
barata y poco capital, tendrá un costo de producción más bajo para los bienes
intensivos en mano de obra.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que hay muchos otros factores que pueden
influir en el comercio entre China y Estados Unidos y en cómo se benefician los dos
países del mismo. Por ejemplo, el costo de transporte, la política comercial y los cambios
en la demanda global también pueden jugar un papel importante en el comercio entre
estos dos países.
Diario N.- 5
Fecha: 13/12/2022
Fecha: 20/12/2022
Fecha: 27/12/2022
Objetivo: Identificar los efectos de los aranceles en las economías abiertas mediante la
curva de oferta de exportaciones y demanda de importaciones para la comprensión de la
dinámica de los precios en los productores y demandantes.
Al precio P1 los productores del extranjero ofrecen O*1, mientras que los consumidores
extranjeros sólo demandan D*1, por lo que la oferta disponible de exportaciones es
O*1.D*1. Al precio P2, los productores extranjeros aumentan su oferta hasta O*2, los
consumidores extranjeros reducen su demanda hasta D*2, por lo que la oferta de
exportaciones aumenta hasta O*2.D*2.
Puesto que la oferta de bienes disponibles (SX) para la exportación aumenta a
medida que crecen los precios, la curva de oferta de exportaciones del extranjero
tiene pendiente positiva. A un precio como P*A la oferta y la demanda serían iguales
sin comercio, por lo que la curva de oferta de exportaciones corta el eje de los precios en
P*A (la oferta de exportaciones es igual a cero al precio P*A).