Amebiasis Intestinal
Amebiasis Intestinal
Amebiasis Intestinal
intestinal
Infección causada por el parásito Entamoeba histolytica.
Cariosoma
Contaminación fecal-oral
5. Necrosis - Perforación
Patogenia
Resistencia adquirida
Patologia
➢ Predominan
en región íleo-cecal, sigmoides Ulcera
y recto.
➢ ulcera generalizada
o gangrenosa - colitis amebiana
fulminante,
Ameboma
1 Úlceras colonicas
Insuficiencia hepática.
Diagnóstico
Dicloroacetamidas o amidas
Teclozán
500
Ornidazol
Secnidazol
❑ Adulto 3 comp al día juntos. >60
kg 4 comp.
❑ Adulto dosis única de
2 g. Metronidazol. ❑ Niños 30 mg/kg/día:
Tinidazol.
7-12 años, 3/4 del comp. c/12 hrs
❑ Niños 30 mg/kg. ❑ Dosis es 30 mg/kg/día por 7–10 días. 1–6 años, media pastilla c/ 12 hrs.
❑ Adultos comp. 2 g día, en una <1 año, 1/4 de pastilla c/12 hrs.
sola toma, por 2 días. ❑ 1 a 2g. diarios para los adultos.
❑ Niños 50 mg a 60 mg/kg/día,
por 2-3 días.
Tratamiento
Amebicidas de acción exclusivamente tisular Tratamiento durante el embarazo
Dehidroemetina IM
❑ Prefiere antiamebiano de acción luminal.
❑ dosis de 1 a 1.5 mg/kg/día por 6-10 días.
❑ 5-nitroimidazoles
Ampollas de 30 mg en 1 mL y de 60 mg en
2 mL.
Tratamiento quirúrgico de la colitis amebiana fulminante
Entamoeba polecki
Dientamoeba fragilis Entamoeba moshkovskii
➢ No formas quísticas. ➢ Morfológicamente = E. histolytica/E.
➢ Trofozoíto mide 6 μ a 12 μ E. histolytica Laredo. dispar y E. hartmanni.
➢ Dos núcleos. ➢ Hematoxilina férrica o coloración
➢ Tinción - Cariosoma y granos de ➢ Morfológicamente = E. histolytica y E. tricrómica.
cromatina. Dispar. ➢ Trofozoíto núcleo típico y citoplasma
➢ Seudópodos no le confieren ➢ Crecen a temperatura ambiente, son granular.
movimiento activo. osmotolerantes. ➢ Los quistes son uninucleados y pueden
➢ Endoplasma - bacterias, vacuolas e ➢ Resistentes a la emetina, lo que las contener inclusiones densas.
inclusiones. diferencia.
Absceso hepático amebiano
➢ localización frecuente.
➢ complicación → Ruptura.
Trombosis de los vasos Microabscesos e Necrosis de crecimiento Cavidad con líquido necrótico de
porta inflamación. progresivo color achocolatado
Manifestaciones clínicas
2 Inmunológicos
✓ ELISA
✓ Contrainmunoelectroforesis – difusión en agar.
✓ Hemaglutinación indirecta
✓ Pruebas de aglutinación con látex.
✓ Inmunofluorescencia
3 Parasitológicos
✓ Búsqueda de los trofozoítos en el material del absceso.
✓ obtiene cuando el absceso se fistuliza, métodos quirúrgicos, punción.
✓ Cultivos
3
4 PCR
Exámenes complementarios
1. Hematológicos - Hemograma
3. Examen coprológico.
2 Dehidroemetina
✓ La dosis es 1 mg/kg/día,por cinco a diez días.
3 Antibióticos
✓ Infección bacteriana sobre
agregada
3 Procedimientos quirúrgicos
4
✓ Punción evacuadora.
✓ Intervención quirúrgica.
Contigüidad
Otras amebiasis extraintestinales mecanismos de diseminación
Hematógeno
Amebiasis pleuropulmonar
▪ Por ruptura de un absceso Sintomatología Diagnóstico Tratamiento
hepático amebiano.
✓ Tos – expectoración ✓ pruebas serológicas ✓ = absceso hepático
✓ dolor torácico ✓ observación de amebiano.
✓ Disnea trofozoítos material
✓ eliminación del contenido necrótico necrótico.
color chocolate por vía bronquial,
✓ Fiebre
✓ signos de derrame o consolidación
pulmonar
✓ mal estado general.
Otras amebiasis extraintestinales
▪ Diseminación hematógena.
▪ Sintomatología
Entamoeba hartmanni.
Quites < 10 μ
Entamoeba coli
Endolimax nana
Iodamoeba butschlii
Entamoeba gingivalis
Amebas no patógenas
Trofozoíto
✓ Mide de 20 μ a 30 μ.
✓ Endoplasma-gránulos gruesos, vacuolas y
bacterias, pero sin eritrocitos.
✓ Ectoplasma → seudópodos.
Entamoeba coli. Trofozoíto teñido con hematoxilina férrica, se ✓ Núcleo con cariosoma grande y excéntrico,
observan varios seudópodos y núcleo.
cromatina alrededor de la membrana nuclear
Entamoeba Prequiste
coli
✓ Redondeado, mide 20 μ a 30 μ.
✓ Uno a dos núcleos y a veces una vacuola iodófila.
Quiste
✓ Mide 5 μ a 30 μ.
✓ Cuatro núcleos o mas.
✓ cuando está maduro, mismas características
del trofozoíto
Trofozoíto
✓ Mide entre 6 μ y 15 μ.
✓ Ectoplasma - seudópodos
Endolimax nana. Trofozoíto con coloración tricrómica, cariosoma
Endolimax ✓ Endoplasma-vacuolas, bacterias y restos
grande que llena casi todo el núcleo y no tiene cromatina
vegetales.
periférica.
nana ✓ Núcleo con cariosoma grande.
Quiste
✓ Mide de 5 μ a 10 μ.
✓ 4 núcleos.
Trofozoíto
✓ Mide de 8 μ a 20 μ.
✓ Ectoplasma → seudópodos.
✓ Endoplasma-bacterias y vacuolas.
Iodamoeba butschlii. Trofozoíto, coloración tricrómica, nótese ✓ Núcleo - cariosoma central - cromatina
la cromatina grande y ausencia de vacuola.
Iodamoeba
butschllii
Quiste
✓ Mide de 5 μ a 14 μ
✓ Núcleo grande con cariosoma excéntrico y gránulos.
✓ Vacuola iodófila.
Trofozoíto
✓ Mide de 10 μ a 20 μ.
✓ Ectoplasma bien diferenciado → seudópodos.
✓ Endoplasma - gránulos , bacterias, vacuolas.
Entamoeba ✓ Núcleo esférico no se observa en fresco.
Entamoeba gingivalis. Trofozoíto coloreado con hematoxilina férrica gingivalis ✓ Localizan en las encías, espacios interdentales.
Tiene el núcleo característico del género Entamoeba, en el
citoplasmase encuentran leucocitos ingeridos.