Amebiasis Intestinal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

Amebiasis

intestinal
Infección causada por el parásito Entamoeba histolytica.

Dr. Wilder Diaz U.


Agente etiológico
E. Histolytica Patogena E. Dispar No patogena

Cariosoma

20 μ a 40 μ de diámetro. 10μ a 20μ de diámetro; inmóvil. 10μ a 18μ.


Agente etiológico Entamoeba histolytica VS Dispar

Los trofozoítos en fresco muestran Con lugol se observa el núcleo con


eritrocitos fagocitados. cromatina periférica y nucléolo.

Con hematoxilina férrica ve el seudópodo, y


Con coloración tricrómica se observa
en el citoplasma el núcleo y eritrocitos
el núcleo característico.
fagocitados.
Agente etiológico Entamoeba histolytica VS Dispar

Examen en fresco: Forma madura con 4 núcleos, coloración tricrómica.


lado izquierdo ve dos núcleos y en el centro se
ve una vacuola de glucógeno.
lado derecho teñido con lugol, muestra 3 de los
4 núcleos.
Causas

Contaminación fecal-oral

transmitirse a través del contacto


con personas infectadas, alimentos Falta de higiene
o agua contaminados con heces
con el parásito. La higiene pobre, especialmente la
falta de lavado de manos después de
ir al baño. Alimentos y bebidas
contaminados
La contaminación fecal de las
verduras, frutas y alimentos crudos,
así como de agua no tratada.
Contacto sexual
Las prácticas sexuales orales
anales sin protección pueden
ser una forma de contraer la
infección.
Ciclo de vida

1. Los portadores de quistes son la fuente de infección.

2. Los quistes entran por vía oral.

3 a. La amebiasis puede ser intestinal o extraintestinal.


3 b. El paciente puede presentar síntomas.

4. El paciente con amebiasis intestinal elimina los


parásitos con las materias fecales.

5. Los trofozoítos se destruyen en el medio ambiente,


mientras que los quistes son más resistentes.

6-7. Los quistes contaminan agua, hortalizas, manos,


moscas, etc.
Patogenia

1. Infección por vía oral.

2. Paso de los quistes al intestino.

3. Arribo de los trofozoítos al colon.

4. úlcera en botón de camisa→ criptas de


Lieberkuhn→ mucosa → submucosa, respeta la
muscular y la serosa.

5. Necrosis - Perforación
Patogenia

1 Invasión del colon

capa mucosa→ liberan sustancias tóxicas→ daño de


la mucosa intestinal.
Diseminación 2 Lesiones puntiformes→ ulceras→perforaciones
➢ Hígado
➢ Pulmones
➢ Otros tejidos. 3 Respuesta inmune

La respuesta del sistema inmunológico del


inmunológico del huésped puede causar
causar más daño a los tejidos afectados.
afectados.
Inmunidad

Defensa no inmune Inmunidad celular Inmunidad humoral Dificultades inmunológicas

➢ pH ácido del estómago Células T es importante para Los anticuerpos producidos


➢ Enzimas digestivas para controlar la infección. por células B: Complicaciones graves.
➢ flora bacteriana normal
infección. IgM
➢ Mucosa intestinal
IgA
IgG

Resistencia adquirida
Patologia

Lesiones iniciales Inflamación -


Perforación
➢ úlceras en
“botón de camisa”

➢ Predominan
en región íleo-cecal, sigmoides Ulcera
y recto.
➢ ulcera generalizada
o gangrenosa - colitis amebiana
fulminante,
Ameboma

➢ Lesión pseudotumoral, granuloma → predomina:


recto
sigmoides
ciego.

➢ Tamaño es variable y puede llegar hasta 30 cm.

➢ Tejido edematoso y fibroso, con infiltración de eosinófilos, plasmocitos,


linfocitos y trofozoítos en la submucosa.
Síntomas

➢ 9% colitis no disentérica→ dolor cólico, diarrea y otros


síntomas digestivos.

➢ 1% tienen colitis disentérica→ diarrea aguda con moco


y sangre.

➢ Existen formas muy agudas→ colitis amebiana fulminante.


Síntomas
Amebiasis asintomática 2 Amebiasis intestinal invasiva
1
✓ portadores → fuente de diseminación Amebiasis crónica o colitis amebiana no Disentérica
✓ Dolor abdominal tipo retortijón discontinuo
de la infección.
✓ Diarrea - moco – sangre. Constipación
✓ Pujo - tenesmo leve.
✓ parásitos viven en la luz del colon. ✓ llenura posprandial, náuseas.
✓ Distensión abdominal, flatulencia y borborigmos.
✓ Examen físico - marco del colon doloroso y el sigmoides espástico.

3 Colitis amebiana fulminante


✓ dolor abdominal, diarrea, tenesmo, vómito,
Amebiasis aguda o colitis amebiana Disentérica.
✓ Anorexia y enflaquecimiento.
✓ Diarrea de > a < vol. con moco y sangre.
✓ Infecciones bacterianas sobreagregadas.
✓ Pujo - tenesmo.
✓ Examen clínico revela sensibilidad abdominal.
✓ Esputo rectal.
✓ Atonía o hipotonía del esfínter anal.
✓ Sensación de quemazón o desgarramiento
✓ Choque.
✓ dolor abdominal intermitente, en forma de retortijón, de aparición
✓ perforaciones.
brusca.
Complicaciones

1 Úlceras colonicas

úlceras, abscesos, perforación ,


hemorragia.
Diseminación extra-intestinal 2
Hígado, pulmones y otros tejidos, causando
causando abscesos y otras complicaciones
complicaciones graves.
3 Síndrome amebiano hepático

Insuficiencia hepática.
Diagnóstico

Detección de quistes Prueba Inmunologica serológica Examen de tejido

➢ Examen de la materia fecal ➢ ELISA ➢ Biopsia de las úlceras colonicas.


Liquida→ trofozoito ➢ PCR ➢ H-E
Solida→ quiste ➢ método tricrómico
➢ Coproparasitologico ➢ técnicas inmunofluorescentes
- Examen en fresco con sol. salina ➢ CULTIVO
- Lugol
- Hematoxilina Férrica
- coloración tricrómica,
Prevención

Lavado de manos Agua segura

Comida bien cocida Practicar la higiene personal y


saneamiento ambiental
Tratamiento
Amebicidas de acción luminal

Dicloroacetamidas o amidas

Teclozán

❑ Adultos y niños > de 8 años→ COMP. c/ 8 horas.

❑ Suspensión niños > de ocho años: 2 cucharaditas c/ 8


hrs por 5 días.
Niños de 3 – 8 años, mitad de la dosis.
< de 3 años 1/4 de dosis.
Tratamiento
Amebicidas de acción principalmente tisular y parcialmente luminal

500

Ornidazol
Secnidazol
❑ Adulto 3 comp al día juntos. >60
kg 4 comp.
❑ Adulto dosis única de
2 g. Metronidazol. ❑ Niños 30 mg/kg/día:
Tinidazol.
7-12 años, 3/4 del comp. c/12 hrs
❑ Niños 30 mg/kg. ❑ Dosis es 30 mg/kg/día por 7–10 días. 1–6 años, media pastilla c/ 12 hrs.
❑ Adultos comp. 2 g día, en una <1 año, 1/4 de pastilla c/12 hrs.
sola toma, por 2 días. ❑ 1 a 2g. diarios para los adultos.

❑ Niños 50 mg a 60 mg/kg/día,
por 2-3 días.
Tratamiento
Amebicidas de acción exclusivamente tisular Tratamiento durante el embarazo

Dehidroemetina IM
❑ Prefiere antiamebiano de acción luminal.
❑ dosis de 1 a 1.5 mg/kg/día por 6-10 días.
❑ 5-nitroimidazoles
Ampollas de 30 mg en 1 mL y de 60 mg en
2 mL.
Tratamiento quirúrgico de la colitis amebiana fulminante

Nitroimidazoles Colectomía parcial o total


Diarrea por Otras
Amebas
La diarrea no siempre es causada por la Entamoeba histolytica..
Tipos de Amebas

Entamoeba polecki
Dientamoeba fragilis Entamoeba moshkovskii
➢ No formas quísticas. ➢ Morfológicamente = E. histolytica/E.
➢ Trofozoíto mide 6 μ a 12 μ E. histolytica Laredo. dispar y E. hartmanni.
➢ Dos núcleos. ➢ Hematoxilina férrica o coloración
➢ Tinción - Cariosoma y granos de ➢ Morfológicamente = E. histolytica y E. tricrómica.
cromatina. Dispar. ➢ Trofozoíto núcleo típico y citoplasma
➢ Seudópodos no le confieren ➢ Crecen a temperatura ambiente, son granular.
movimiento activo. osmotolerantes. ➢ Los quistes son uninucleados y pueden
➢ Endoplasma - bacterias, vacuolas e ➢ Resistentes a la emetina, lo que las contener inclusiones densas.
inclusiones. diferencia.
Absceso hepático amebiano
➢ localización frecuente.

➢ Parte superior del lóbulo Der.

➢ complicación → Ruptura.

Trombosis de los vasos Microabscesos e Necrosis de crecimiento Cavidad con líquido necrótico de
porta inflamación. progresivo color achocolatado
Manifestaciones clínicas

Clinica Examen físico Complicaciones

✓ Malestar general-anorexia ✓ Sensibilidad en zona hepática. ✓ Síntomas pulmonares


✓ Fiebre de intensidad variable ✓ Hepatomegalia . ✓ Ruptura del absceso hacia
peritoneo, pulmón y
✓ Dolor HD ✓ Alteración de la movilidad
diafragmática. fístulas al exterior.
✓ Hepatomegalia.
✓ Signos de congestión pulmonar
✓ Náuseas, vómito.
✓ Ictericia.
✓ Diarrea y cólico.
Diagnóstico y Tratamiento
1 Imaginológicos
✓ Radiografía simple
✓ Ultrasonografía
✓ Gammagrafía
✓ TAC
✓ Resonancia magnética

2 Inmunológicos
✓ ELISA
✓ Contrainmunoelectroforesis – difusión en agar.
✓ Hemaglutinación indirecta
✓ Pruebas de aglutinación con látex.
✓ Inmunofluorescencia

3 Parasitológicos
✓ Búsqueda de los trofozoítos en el material del absceso.
✓ obtiene cuando el absceso se fistuliza, métodos quirúrgicos, punción.
✓ Cultivos

3
4 PCR
Exámenes complementarios

1. Hematológicos - Hemograma

2. Pruebas de funcionamiento hepático


• FA - transaminasas
• Bilirrubina nl.
• Albúmina sérica

3. Examen coprológico.

Indicaciones para la punción

❖ No mejoría clínica después de 72 horas de tx.

❖ Sospecha de etiología mixta.

❖ Absceso es de gran tamaño, en el lóbulo izquierdo.

❖ Serología para amebiasis negativa - identificar la


bacteria.
Tratamiento
1 5-nitroimidazoles.
✓ Metronidazol 30 a 50 mg/kg/día VO, c/8hrs por 5-10 días.
✓ Metronidazol IV 5% perfusión 500 mg en 100 mL y 1.500 mg en 300 mL.
10 mg/kg para >12 años y 7.5 mg/kg para <, c/8 hrs, por 5-10 dias.
✓ Ornidazol tabl. de 500 mg y amp de 6 mL en 1.000 mg.
✓ Tinidazol 2 g diarios para adultos y de 50 a 60 mg/kg en niños en una sola toma,
por 3-5 días.
✓ Secnidazol 30 mg/kg/día, por varios días

2 Dehidroemetina
✓ La dosis es 1 mg/kg/día,por cinco a diez días.

3 Antibióticos
✓ Infección bacteriana sobre
agregada

3 Procedimientos quirúrgicos
4
✓ Punción evacuadora.
✓ Intervención quirúrgica.
Contigüidad
Otras amebiasis extraintestinales mecanismos de diseminación
Hematógeno

Amebiasis pleuropulmonar
▪ Por ruptura de un absceso Sintomatología Diagnóstico Tratamiento
hepático amebiano.
✓ Tos – expectoración ✓ pruebas serológicas ✓ = absceso hepático
✓ dolor torácico ✓ observación de amebiano.
✓ Disnea trofozoítos material
✓ eliminación del contenido necrótico necrótico.
color chocolate por vía bronquial,
✓ Fiebre
✓ signos de derrame o consolidación
pulmonar
✓ mal estado general.
Otras amebiasis extraintestinales

Amebiasis cutánea y de mucosas

▪ Rectitis amebiana → ano y a piel que lo Diagnóstico Tratamiento


rodea→ úlceras perianales o perineales.
✓ Las preparaciones en fresco ✓ Antiamebianos de acción
▪ Caracteriza por tener fondo húmedo, sistémica.
granuloso, necrótico y olor fétido, con ✓ Preparaciones coloreadas
bordes prominentes y enrojecidos. ✓ Antibióticos

▪ Es de evolución rápida, muy destructiva. ✓ Tratamiento Qx.


Otras amebiasis extraintestinales

Absceso cerebral amebiano

▪ localización amebiana secundaria.

▪ Diseminación hematógena.

▪ Sintomatología

síntomas neurológicos - lesión cerebral destructiva.

manifestaciones de acuerdo a la localización.


Amebas no patógenas
Entamoeba dispar.

Entamoeba hartmanni.
Quites < 10 μ

Entamoeba coli

Endolimax nana

Iodamoeba butschlii

Entamoeba gingivalis
Amebas no patógenas

Trofozoíto

✓ Mide de 20 μ a 30 μ.
✓ Endoplasma-gránulos gruesos, vacuolas y
bacterias, pero sin eritrocitos.
✓ Ectoplasma → seudópodos.
Entamoeba coli. Trofozoíto teñido con hematoxilina férrica, se ✓ Núcleo con cariosoma grande y excéntrico,
observan varios seudópodos y núcleo.
cromatina alrededor de la membrana nuclear

Entamoeba Prequiste
coli
✓ Redondeado, mide 20 μ a 30 μ.
✓ Uno a dos núcleos y a veces una vacuola iodófila.

Quiste

✓ Mide 5 μ a 30 μ.
✓ Cuatro núcleos o mas.
✓ cuando está maduro, mismas características
del trofozoíto

Entamoeba coli. Al lado izquierdo quistes en fresco y al derecho


quistes con lugol, se observan más de 4 núcleos.
Amebas no patógenas

Trofozoíto

✓ Mide entre 6 μ y 15 μ.
✓ Ectoplasma - seudópodos
Endolimax nana. Trofozoíto con coloración tricrómica, cariosoma
Endolimax ✓ Endoplasma-vacuolas, bacterias y restos
grande que llena casi todo el núcleo y no tiene cromatina
vegetales.
periférica.
nana ✓ Núcleo con cariosoma grande.

Quiste

✓ Mide de 5 μ a 10 μ.
✓ 4 núcleos.

Endolimax nana. Quistes en una muestra de materias fecales con


MIF, al lado izquierdo se observa un quiste con los 4 núcleos
teñidos con lugol. Al lado derecho se aprecian 3 quistes que tienen
varios núcleos.
Amebas no patógenas

Trofozoíto

✓ Mide de 8 μ a 20 μ.
✓ Ectoplasma → seudópodos.
✓ Endoplasma-bacterias y vacuolas.
Iodamoeba butschlii. Trofozoíto, coloración tricrómica, nótese ✓ Núcleo - cariosoma central - cromatina
la cromatina grande y ausencia de vacuola.
Iodamoeba
butschllii

Quiste

✓ Mide de 5 μ a 14 μ
✓ Núcleo grande con cariosoma excéntrico y gránulos.
✓ Vacuola iodófila.

Iodamoeba butschlii. Quistes con lugol. No se observan bien


los núcleos, pero resalta la vacuola de glucógeno teñida por
el yodo.
Amebas no patógenas

Trofozoíto

✓ Mide de 10 μ a 20 μ.
✓ Ectoplasma bien diferenciado → seudópodos.
✓ Endoplasma - gránulos , bacterias, vacuolas.
Entamoeba ✓ Núcleo esférico no se observa en fresco.
Entamoeba gingivalis. Trofozoíto coloreado con hematoxilina férrica gingivalis ✓ Localizan en las encías, espacios interdentales.
Tiene el núcleo característico del género Entamoeba, en el
citoplasmase encuentran leucocitos ingeridos.

✓ No se han descrito Quistes.


✓ Trasmisión paso directo de trofozoítos
con la saliva.
GRACIAS!!

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy