FODA
FODA
FODA
Fortalezas (internas)
Visualízate como una marca para entender tus fortalezas, es decir tus característica
positivas que puedes utilizar para diferenciarte de los demás al momento de una entrevista o
al buscar una promoción en tu trabajo.
Las fortalezas variarán conforme a cada personalidad, la profesión que se ejerza y el lugar
donde se desarrolle. Por lo tanto, son elementos completamente individuales. Veamos
algunos ejemplos:
1. Liderazgo
2. Inteligencia emocional
3. Resiliencia
4. Confianza
5. Facilidad de palabra
2. Debilidades (internas)
1. Inseguridad
2. Soberbia
3. Apatía
4. Impaciencia
3. Oportunidades (externas)
Observa los factores externos en los que puedes apoyarte para conseguir tus objetivos
laborales, encontrar trabajo o incluso determinar el curso de tu carrera. Algunas
oportunidades generales pueden ser: avances tecnológicos e innovaciones que impliquen
cambios en las formas en las que funcionan las empresas (software, aplicaciones,
maquinaria), aumento de interés por un servicio (programación, idiomas, marketing,
edición de video, diseño), capacitaciones disponibles (talleres, cursos, diplomados,
maestrías), la apertura de nuevas empresas en tu localidad, etc.
Este elemento variará en función del lugar y las actividades que realices. Podrías
beneficiarte de:
4. Amenazas (externas)
Aquí consideramos los desafíos que pueden perjudicar el alcance de tus objetivos. Algunas
amenazas que podrían limitar a una persona son: bajos salarios en la zona donde radica,
falta de oportunidades de trabajo, empleos sin prestaciones, crisis sanitarias, caída de la
economía, etc.
1. Alta competencia
Por ejemplo, en el caso de un diseñador gráfico, las amenazas que enfrenta son una alta
competencia, el aumento en los precios de su equipo, costosas licencias de software y
bancos de imágenes para la creación de su labor, entre otros.
¿Cuáles son las debilidades que mis compañeros de trabajo o jefes me señalan?
¿Qué tareas evito hacer por no sentirme seguro o porque no me agrada realizarlas?
Aun así puedes anticipar algunas amenazas al evaluar la situación actual y tomar decisiones
proactivas. El punto crucial es reconocer los principales desafíos y manejarlos con
eficiencia y calma. Pregúntate:
¿Cuál es el perfil de los colegas que compiten por el mismo puesto que yo?
Robustecer tus fortalezas es una buena idea. Por ejemplo, si tienes una inteligencia
emocional alta y eres un líder sobresaliente, podrías obtener una certificación en gestión de
equipos. Así, no solo llegarás frente a un empleador mencionando estas habilidades, sino
que podrás acreditarlas y tendrás mejores posibilidades de ascender o entrar a la empresa
que quieres.
Si no eres bueno hablando en público no quiere decir que debas tomar un taller para
mejorar ese rubro. Analiza si esa debilidad es relevante en tu empleo actual o en lo que
deseas en el futuro. Quizá si trabajas de manera remota o con equipos pequeños no es
necesario ese rasgo específico; pero si quieres dar conferencias, es absolutamente necesario
que lo mejores.
Para cada una de tus debilidades determina una acción individual a corto, mediano y largo
plazo. Por ejemplo, pensemos que un diseñador gráfico registra estas debilidades y les
asigna un estatus:
Si haces un ejercicio parecido, tendrás una ruta para crecer de manera personal y
profesional.
Ahora que sabes qué te hace valioso y qué puedes mejorar, tendrás más confianza para
controlar tu futuro. Ten en cuenta las condiciones de tu empresa actual y de tu entorno para
decidir de manera adecuada y hablar de manera asertiva con tus jefes, si quieres pedir un
aumento de sueldo.
4. Protégete ante las amenazas
A casi todo mundo le aterra la inseguridad financiera, y una de las acciones más prudentes
es diversificar tus ingresos. A partir del análisis de las amenazas que disminuyen tu
crecimiento profesional, crea un plan B que te ayude a no quedarte sin opciones.
Si deseas conocer más al respecto y aprender a utilizar las plantillas de HubSpot para crear
un FODA personal, te invitamos a que veas el siguiente video:
A propósito:
«Solo hay una pequeña parte del universo de la que sabrás con certeza que puedes
mejorar, y esa parte eres tú». –Aldous Huxley
Crea un balance en tu carrera profesional y logra tus objetivos gradualmente conociéndote a
profundidad y elaborando tu propio análisis FODA con nuestras plantillas. Para facilitar tu
análisis de manera visual y fácil de presentar. Además, las plantillas incluyen diseños
alternativos, dependiendo de si quieres realizar el análisis de una empresa o hacerlo con un
enfoque individual.
¿Has intentado hacer un FODA personal anteriormente? Te invitamos a que nos cuentes tu
experiencia en nuestra Comunidad.