FODA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

1.

Fortalezas (internas)

Visualízate como una marca para entender tus fortalezas, es decir tus característica
positivas que puedes utilizar para diferenciarte de los demás al momento de una entrevista o
al buscar una promoción en tu trabajo.

Las fortalezas variarán conforme a cada personalidad, la profesión que se ejerza y el lugar
donde se desarrolle. Por lo tanto, son elementos completamente individuales. Veamos
algunos ejemplos:

Ejemplo de fortalezas en una persona

1. Liderazgo

2. Inteligencia emocional

3. Resiliencia

4. Confianza

5. Facilidad de palabra

2. Debilidades (internas)

Una debilidad personal es un área de oportunidad para tu propio crecimiento. Las


debilidades son las características que puedes mejorar para aumentar tus oportunidades
laborales; por ejemplo, si eres desorganizado, impuntual o te cuesta adaptarte a los
cambios, puedes trabajar sobre esos puntos para transformarlos en tu favor. Veamos unos
ejemplos:

Ejemplo de debilidades en una persona

1. Inseguridad

2. Soberbia

3. Apatía

4. Impaciencia

5. Baja tolerancia a la frustración

6. Poca capacidad para trabajar en equipo

3. Oportunidades (externas)

Observa los factores externos en los que puedes apoyarte para conseguir tus objetivos
laborales, encontrar trabajo o incluso determinar el curso de tu carrera. Algunas
oportunidades generales pueden ser: avances tecnológicos e innovaciones que impliquen
cambios en las formas en las que funcionan las empresas (software, aplicaciones,
maquinaria), aumento de interés por un servicio (programación, idiomas, marketing,
edición de video, diseño), capacitaciones disponibles (talleres, cursos, diplomados,
maestrías), la apertura de nuevas empresas en tu localidad, etc.

Este elemento variará en función del lugar y las actividades que realices. Podrías
beneficiarte de:

Ejemplo de oportunidades en una persona

1. Aprender otra lengua

2. Realizar una especialidad o un doctorado

3. Colaborar en proyectos creativos o de voluntariado

4. Amenazas (externas)

Aquí consideramos los desafíos que pueden perjudicar el alcance de tus objetivos. Algunas
amenazas que podrían limitar a una persona son: bajos salarios en la zona donde radica,
falta de oportunidades de trabajo, empleos sin prestaciones, crisis sanitarias, caída de la
economía, etc.

Las amenazas que podrías enfrentar serían:

Ejemplo de amenazas en una persona

1. Alta competencia

2. Insumos y software elevados

3. Poco acceso a puestos de alta jerarquía

Por ejemplo, en el caso de un diseñador gráfico, las amenazas que enfrenta son una alta
competencia, el aumento en los precios de su equipo, costosas licencias de software y
bancos de imágenes para la creación de su labor, entre otros.

A continuación, conoce los pasos para hacer tu FODA personal.

Cómo hacer un análisis FODA personal


1. Determina tus fortalezas

2. Encuentra tus debilidades

3. Distingue tus oportunidades

4. Reconoce las amenazas


5. Evalúa tus resultados y actúa en consecuencia

1. Determina tus fortalezas


Todos tenemos talentos y dones, pero requieres un autoconocimiento profundo para
identificarlos correctamente y desarrollarlos de la mejor manera posible. Pon atención a
esas áreas en donde te distingues: tus cualidades y habilidades. Puedes comenzar por
responder estas preguntas:

 ¿Cuáles son mis talentos natos?

 ¿En qué actividades sobresalgo?

 ¿En qué destaco frente a mis colegas?

 ¿Qué ventajas tengo? (grado de estudios, certificaciones, premios, contactos...)

 ¿Qué actividades disfruto más?

 ¿Con qué recursos cuento?

2. Encuentra tus debilidades


Aquí debes observarte con un ojo crítico. No te preocupes, pues ¡nadie es perfecto! La
buena noticia es que siempre puedes mejorar y la única manera de hacerlo es identificando
primero tus deficiencias o fallos. Examina las debilidades al preguntarte:

 ¿Cuáles son mis rasgos de personalidad negativos?

 ¿Cuáles son los hábitos que quiero erradicar?

 ¿Cuáles considero como mis principales defectos?

 ¿Cuáles son las debilidades que mis compañeros de trabajo o jefes me señalan?

 ¿En qué áreas puedo mejorar? (educación, capacitación, habilidades, carácter)

 ¿Qué tareas evito hacer por no sentirme seguro o porque no me agrada realizarlas?

3. Distingue tus oportunidades


Las oportunidades siempre existen para las personas dispuestas a evolucionar y crecer.
Conoce los factores externos y las tendencias actuales para utilizarlas en tu favor. Para
reconocer tus oportunidades cuestiónate:

 ¿Qué carreras, campos e industrias relacionadas conmigo están en crecimiento?

 ¿Qué nueva tecnología e innovación puede beneficiar mi carrera?


 ¿Mi industria crece actualmente o tengo mayor oportunidad en otra?

 ¿Hay algún vacío en el mercado que puedo llenar?

 ¿Qué contactos me beneficiaría tener?

4. Reconoce las amenazas


Las amenazas son los elementos externos que no podemos controlar, por ejemplo: una
recesión económica, el aumento de impuestos o cambio en la ley del trabajo.

Aun así puedes anticipar algunas amenazas al evaluar la situación actual y tomar decisiones
proactivas. El punto crucial es reconocer los principales desafíos y manejarlos con
eficiencia y calma. Pregúntate:

 ¿Qué obstaculiza mi progreso laboral o mis objetivos?

 ¿Qué factores afectan la economía en la actualidad?

 ¿Qué elementos intervienen en mi sector de mi país o localidad?

 ¿Los cambios tecnológicos perjudican mi situación actual?

 ¿Cuál es el perfil de los colegas que compiten por el mismo puesto que yo?

5. Evalúa tus resultados y actúa en consecuencia


Puedes comparar varias categorías para determinar tu curso de acción. Hacer un balance
entre tus debilidades y tus amenazas expone las áreas en las que debes trabajar para
mejorar, incluso las situaciones que debes evitar. Esta comparación te indica dónde debes
ser más precavido, dónde ser más agresivo y dónde actuar con mayor celeridad.

Otra manera de trabajar tus resultados es planificar la transformación de tus rasgos


negativos en positivos; es decir, convertir tus debilidades en fortalezas. Esto es posible
aumentando tus habilidades por medio de la educación, la práctica y saliendo de tu zona de
confort.
Una vez que tu análisis FODA esté completo, debes anotar las ideas clave descubiertas.
Aquí te mostramos un ejemplo:

<< Analiza las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de tu empresa [Plantillas


gratis] >>

4 acciones para mejorar las perspectivas de tu FODA personal


Ahora te recomendamos realizar algunos cambios o acciones para que logres nuevas metas,
avances en tu carrera profesional y hagas transformaciones personales que te lleven un paso
más allá.
1. Lleva tus fortalezas al máximo

Robustecer tus fortalezas es una buena idea. Por ejemplo, si tienes una inteligencia
emocional alta y eres un líder sobresaliente, podrías obtener una certificación en gestión de
equipos. Así, no solo llegarás frente a un empleador mencionando estas habilidades, sino
que podrás acreditarlas y tendrás mejores posibilidades de ascender o entrar a la empresa
que quieres.

2. Gestiona tus debilidades

Si no eres bueno hablando en público no quiere decir que debas tomar un taller para
mejorar ese rubro. Analiza si esa debilidad es relevante en tu empleo actual o en lo que
deseas en el futuro. Quizá si trabajas de manera remota o con equipos pequeños no es
necesario ese rasgo específico; pero si quieres dar conferencias, es absolutamente necesario
que lo mejores.

Para cada una de tus debilidades determina una acción individual a corto, mediano y largo
plazo. Por ejemplo, pensemos que un diseñador gráfico registra estas debilidades y les
asigna un estatus:

 Hábitos de aplazamiento: es urgente resolverlos, pues crean una imagen contraproducente


con el resto del equipo y le impiden un desarrollo eficiente. Comenzará a utilizar
herramientas de gestión del tiempo hoy mismo.
 Tendencia al egoísmo: es importante solucionarlo, pues afecta la capacidad de entender al
resto del equipo y disminuye su posibilidad de crecimiento. La forma de mejorar este
aspecto es escuchar y valorar las opiniones de los demás y trabajar en conjunto para que las
ideas fluyan mejor.
 Conocimientos tecnológicos obsoletos: utiliza plataformas antiguas. La empresa donde
trabaja está implementando innovaciones tecnológicas y están creando un plan de
transformación a 2 años. Dispone de máximo 1 año para mejorar sus conocimientos
técnicos y tecnológicos.

Si haces un ejercicio parecido, tendrás una ruta para crecer de manera personal y
profesional.

3. Da seguimiento a tus oportunidades

Anticiparte a las oportunidades te ayudará a tener más seguridad profesional. No esperes


hasta que llegue un momento crítico para ejecutar algún plan. Por ejemplo, podrías pedir
más responsabilidades (y un ascenso económico), o redefinir la trayectoria de tu carrera, en
vez de esperar a que te asciendan (o te despidan), ocurra una crisis o tu empresa sea
absorbida por otra.

Ahora que sabes qué te hace valioso y qué puedes mejorar, tendrás más confianza para
controlar tu futuro. Ten en cuenta las condiciones de tu empresa actual y de tu entorno para
decidir de manera adecuada y hablar de manera asertiva con tus jefes, si quieres pedir un
aumento de sueldo.
4. Protégete ante las amenazas
A casi todo mundo le aterra la inseguridad financiera, y una de las acciones más prudentes
es diversificar tus ingresos. A partir del análisis de las amenazas que disminuyen tu
crecimiento profesional, crea un plan B que te ayude a no quedarte sin opciones.

En consecuencia, suscríbete a un blog relacionado con tu sector, capacítate de forma


continua y utiliza la información como una plataforma.

Si deseas conocer más al respecto y aprender a utilizar las plantillas de HubSpot para crear
un FODA personal, te invitamos a que veas el siguiente video:

Ejemplos de FODA personal


Mira estos ejemplos de FODA personal para que te inspires y te animes a elaborar el tuyo.

1. Ejemplo de FODA personal de un profesional


Con un análisis FODA personal un profesional de cualquier ámbito puede evaluar su
situación actual y determinar cuáles son las debilidades que puede convertir en
oportunidades y fortalezas para mejorar su desempeño y alcanzar sus metas laborales y
personales.
2. Ejemplo de FODA personal de un estudiante universitario
Si un estudiante está por graduarse pero no sabe qué oportunidades le deparan, puede
prepararse para los desafíos que enfrentará en su carrera profesional. Por ejemplo, si ha
estudiado una carrera con alta demanda, puede hacer uso de sus fortalezas como una forma
de diferenciación y destacar entre otros candidatos cuando sea el momento de solicitar
algún trabajo.
3. Ejemplo de FODA personal de un emprendedor
Emprender no es fácil y, sin duda, no todas las personas cuentan con las mismas aptitudes.
Con este análisis FODA, el emprendedor puede analizar sus principales amenazas y cómo
hacerles frente con sus fortalezas. Las oportunidades, en cambio, podrían darle una nueva
perspectiva de algún negocio o estrategia que no había considerado.
4. Ejemplo de FODA personal de un gerente
Si un gerente tiene la intención de solicitar un aumento o subir de puesto, pero no sabe de
qué manera afrontar las principales amenazas que podrían poner en riesgo su oportunidad,
el FODA personal puede darle una idea más clara de aquellas fortalezas que podría destacar
al momento de hablar con sus superiores.
5. Ejemplo de FODA personal de un profesional de marketing
Si un profesional de marketing busca hacer una exploración personal de los aspectos que
puede usar a su favor para continuar avanzando en su carrera, un análisis FODA puede
darle un panorama más amplio de todo lo que necesita para hacer frente a sus principales
desafíos.
6. Ejemplo de FODA personal de un docente
Un docente también tiene la oportunidad de hacer un análisis de su situación actual, el
cual puede contribuir a mejorar la planeación de su próximo ciclo escolar y determinar en
qué debe enfocarse y de qué forma sus fortalezas pueden ayudarle.
7. Ejemplo de FODA personal de un psicólogo
Si un psicólogo tiene la intención de abrir su propio consultorio o explorar nuevas
oportunidades laborales en su ámbito profesional, un FODA personal puede ayudarlo a
determinar aquellas áreas que no estaba considerando, así como las principales amenazas
en las que debe prestar atención.
Si necesitas impulsar tu carrera, con este análisis potenciarás tus fortalezas, mejorarás tus
debilidades, identificarás tus oportunidades y neutralizarás o superarás las amenazas.

A propósito:

«Solo hay una pequeña parte del universo de la que sabrás con certeza que puedes
mejorar, y esa parte eres tú». –Aldous Huxley
Crea un balance en tu carrera profesional y logra tus objetivos gradualmente conociéndote a
profundidad y elaborando tu propio análisis FODA con nuestras plantillas. Para facilitar tu
análisis de manera visual y fácil de presentar. Además, las plantillas incluyen diseños
alternativos, dependiendo de si quieres realizar el análisis de una empresa o hacerlo con un
enfoque individual.
¿Has intentado hacer un FODA personal anteriormente? Te invitamos a que nos cuentes tu
experiencia en nuestra Comunidad.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy