DAFO Personal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

DAFO PERSONAL

Por lo regular, creemos que nos conocemos bien y que no es necesario


poner en papel nuestros puntos fuertes y débiles. No obstante, es
probable que necesites un poco más de análisis para planificar los
objetivos de tu carrera, analizar con claridad tus intereses, entenderte
y conocerte mejor. ¡Así tendrás la estructura adecuada para cumplir
tus objetivos!

Las empresas utilizan los análisis DAFO para evaluarse frente a sus
competidores y formular estrategias para desarrollar su negocio. Así,
un FODA personal te será útil, sobre todo si estás buscando una
promoción, un nuevo trabajo o llevar tu carrera al siguiente nivel.

¿Cuál es el objetivo de un DAFO personal?

El objetivo del análisis DAFO es evaluar el presente y el futuro de tu


carrera. Te brinda una nueva perspectiva de lo que haces bien, al
mismo tiempo que te permite identificar tus retos y el camino a seguir,
de acuerdo con los datos que hallaste.

También te brinda ideas clave basadas en tus propias fortalezas y


debilidades. De esta manera, tendrás información precisa para hacer
tus decisiones.

En general, obtendrás el autoconocimiento que verás reflejado en el


incremento de tu productividad, así como en la mejora de tu imagen
laboral y profesional.

Los elementos de un DAFO personal

1
1. Fortalezas (internas)

Visualízate como un producto competitivo en el mercado para entender


tus fortalezas. Una fortaleza personal es un activo que puedes
utilizar para diferenciarte de otros en el momento de una entrevista, o
al buscar una promoción en tu trabajo.

2. Debilidades (internas)

Una debilidad personal es un área de oportunidad para tu propio


crecimiento. Estas son las características que puedes mejorar para
aumentar tus oportunidades laborales; por ejemplo, si eres
desorganizado, impuntual, o si tienes problemas para hablar en
público.

3. Oportunidades (externas)

2
Observa los factores externos de los que puedes ayudarte para
conseguir tus objetivos laborales, encontrar trabajo o incluso
determinar el curso de tu carrera.

4. Amenazas (externas)

Esta parte reporta los factores externos que pudieran perjudicar el


alcance de tus objetivos.

A continuación, conoce los pasos para hacer tu FODA personal.

1. Determina tus fortalezas

Todos tenemos talentos y dones, pero requieres un autoconocimiento


profundo para identificarlos correctamente y desarrollarlos de la mejor
manera posible.

Realza esas áreas en donde te distingues: tus cualidades y habilidades.


Puedes comenzar por responder estas preguntas:

• ¿Cuáles son las cosas que hago mejor?

• ¿En qué destaco frente a mi equipo?

• ¿Cuáles son mis talentos innatos?

• ¿Qué ventajas tengo? (grado de estudios, certificaciones,


premios, contactos...)

• ¿Qué actividades disfruto más?

• ¿Con qué recursos cuento?

• ¿En qué actividades sobresalgo?

2. Encuentra tus debilidades

Esta es la parte donde tienes que observarte con un ojo crítico. No te


preocupes, pues ¡nadie es perfecto! La buena noticia es que siempre
puedes mejorar y la única manera de hacerlo es identificando primero
tus debilidades.

3
Examínalas al preguntarte:

• ¿En qué fallo más que el resto de mi equipo?

• ¿Cuáles son los hábitos que quiero erradicar?

• ¿Cuáles son mis rasgos de personalidad negativos?

• ¿En qué áreas puedo mejorar? (educación, entrenamiento,


habilidades y conocimiento).

• ¿Cuáles son las debilidades que señalan mis compañeros de


trabajo o jefes?

• ¿Qué tareas evito hacer por no sentirme confiado o porque no


me agrada realizarlas?

3. Distingue tus oportunidades

Las oportunidades siempre existen para las personas dispuestas a


evolucionar y crecer. Conoce los factores externos y las tendencias en
crecimiento para utilizarlas en tu favor.

Las preguntas siguientes pueden ayudarte a reconocer tus


oportunidades:

• ¿Qué carreras, campos e industrias relacionadas conmigo están


en crecimiento acelerado?

• ¿Qué nueva tecnología e innovación puede beneficiar mi carrera?

• ¿Mi industria crece actualmente o tengo mayor oportunidad en


otra industria?

• ¿Hay algún vacío en el mercado que puedo llenar?

• ¿Qué contactos me beneficiaría tener?

4. Reconoce las amenazas

4
Las amenazas son los elementos externos que no podemos controlar,
por ejemplo: una caída financiera debido a una recesión económica o
algún desastre natural.

Aun así puedes anticipar algunas amenazas al evaluar la situación


actual y realizar decisiones proactivas. El punto crucial es reconocer las
amenazas y manejarlas con eficiencia y calma. Pregúntate:

• ¿Qué obstaculiza mi progreso laboral?

• ¿Qué factores externos afectan mis objetivos?

• ¿Los cambios tecnológicos perjudican mi situación actual?

• ¿Cuál es el perfil de los colegas que compiten por el mismo


puesto que yo?

5. Evalúa tus resultados y actúa en consecuencia

Puedes emparejar varias categorías para determinar el curso de acción.


Por ejemplo, equiparar tus fortalezas con tus oportunidades te
mostrará dónde puedes ser más agresivo y actuar cuanto antes.
Además, comparar tus debilidades con tus amenazas expone las áreas
en las que debes trabajar para mejorar o incluso las situaciones que
debes evitar. Te señalan dónde debes ser más precavido.

Otra manera de evaluar tus resultados es al planificar la transformación


de tus rasgos negativos en positivos; es decir, evolucionar tus
debilidades en fortalezas. Esto puedes lograrlo si acrecientas tus
habilidades por medio de la educación, la práctica y la determinación
de salir de tu zona de confort.

Una vez que tu análisis FODA esté completo, debes emprender las
ideas clave descubiertas. Aquí te mostramos un ejemplo de cómo
debería verse:

5
¡Ahora mira estos consejos para que lo consigas!

Las 4 acciones para mejorar las perspectivas de tu DAFO personal son:

1. Lleva tus fortalezas al máximo

Una buena forma de comenzar es al formalizar lo que representa tus


fortalezas. Por ejemplo, si tienes una inteligencia emocional alta y eres
un líder sobresaliente, podrías iniciar una certificación en gestión de
equipos. Así, no solo llegarás frente a un empleador mencionando estas
habilidades, sino que podrás acreditarlas y tendrás mejores
posibilidades de ascender o entrar a tu empresa soñada.

6
2. Gestiona tus debilidades

Si no tienes un buen desempeño al hablar frente a una multitud, no


quiere decir que forzosamente deberías buscar un curso para paliar ese
aspecto. Analiza si tus debilidades son relevantes en lo que haces ahora
o en lo que deseas realizar en el futuro. Quizá si trabajas con equipos
pequeños no debas hacer un esfuerzo extra en ese rasgo específico,
pero si quieres dar conferencias, es absolutamente necesario que
mejores.

Piensa en cada una de tus debilidades y determina un curso de acción


individual a corto, mediano y largo plazo. Por ejemplo, pensemos en
Martín N., un líder de equipo de marketing, que registra estas
debilidades y les asigna un estatus:

• Hábitos de aplazamiento: es urgente resolverlos, pues crean


una imagen contraproducente para los subordinados e impiden
un liderazgo eficiente. Comenzará a utilizar herramientas de
gestión del tiempo hoy mismo.
• Tendencia al egoísmo: es importante resolverlo, pues afecta la
capacidad de entender al resto del equipo y disminuye su
posibilidad de crecimiento. La forma de mejorar este aspecto es
integrar a un coach de trabajo en equipo en este año.
• Conocimientos tecnológicos obsoletos: conoce plataformas
de marketing antiguas. La empresa donde trabaja está creando
un plan de renovación y crecimiento a 5 años. Dispone de
máximo 2 años para obtener conocimientos técnicos y
tecnológicos apropiados.

Si haces un ejercicio parecido, tendrás una ruta para crecer de manera


personal y profesional.

3. Da seguimiento a tus oportunidades

Anticipar el curso de tus oportunidades te ayudará a tener más


seguridad profesional. No esperes hasta que llegue un momento crítico
para realizar algún plan. Podrías, por ejemplo, pedir un ascenso antes

7
de lo previsto, o definir el curso que quieres que lleve tu carrera, en
vez de dejar que otros decidan por ti.

Ahora que sabes qué te hace valioso, tendrás más confianza para llevar
el control de tu futuro. Solo ten en cuenta las condiciones de tu
empresa actual y de tu entorno para decidir de manera adecuada,
y decir las palabras correctas a tus jefes.

4. Protégete ante las amenazas


A casi todo mundo le aterra la inseguridad financiera, y una de las
acciones más prudentes es diversificar tus ingresos. Analiza todas
las amenazas que pueden ocurrir y que disminuirían tu crecimiento
profesional, y crea un plan B que te ayude a no quedarte sin opciones.

En consecuencia, suscríbete a un blog relacionado con tu sector,


capacítate de forma continua y logra que la información sea tu aliada.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy