Lópeza A2u7 Ajdp
Lópeza A2u7 Ajdp
Lópeza A2u7 Ajdp
Mi experiencia de aprendizaje.
CONCLUCIÓN.
Por lo que podemos concluir que gran parte de la regulación dentro de la materia de
investigación para la conservación de la salud gira en torno al consentimiento
informado, a causa de que éste es la expresión tangible de la voluntad de la persona,
respetando sus derechos fundamentales y la autonomía de ejercerlos, esto es un
proceso en el cual se debe de poner de manifiesto los riesgos y beneficios del
tratamiento al que será sometido o bien en su caso al protocolo de investigación del
que será parte, así como priorizar la libertad de elección una vez que el paciente
haya sido debidamente informado para que éste otorgue o no su consentimiento. Por
otra parte es justo observar la conciliación del daño moral ocasionado hacia las
personas involucradas en cuanto a la disposición del cadáver para la investigación
correspondiente del caso, sobre todo por los hechos ejecutados por las
investigaciones sobre el cadáver de la persona que en algún momento fue un
paciente y no se realizó con el consentimiento informado, no solo se habla del
documento, sino de todo el proceso por el que se debió de realizar el protocolo,
dando trato particular por tratarse de una persona que probablemente necesitaría una
explicación más detallada sobre cómo se daría el tratamiento a su cuerpo y recursos
genéticos.
Referencias.