Hernandezm A2u7 Ajdp

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Acto Jurídico y Derecho de las Personas

Unidad 7. De los Derechos Fundamentales de la Persona Jurídica Física


Mi experiencia de aprendizaje
8206D
Análisis y cuestionario de un caso real.
¿De quién es mi cuerpo? El caso es el siguiente:

Henrietta Laks era una mujer afroamericana de estatus socioeconómico muy bajo,
quien murió a los 31 años en 1951 debido a un cáncer cervicouterino muy
agresivo.

Fue paciente del Hospital de Baltimore, en donde los médicos que la trataron
tomaron, sin su consentimiento, muestras y tejidos –biomateriales- que fueron
usados para derivar una línea celular denominada HeLa, clave para el desarrollo
de la vacuna para la poliomielitis, así como medicamentos para tratar el herpes, la
leucemia y el Parkinson, las cuales, dicho sea de paso, implican ganancias
millonarias para los medicamentos que poseen la patente.

En 2013, los científicos secuenciaron el genoma de Henrietta y, sin el permiso de


la familia, lo dieron a conocer públicamente. Aunque el Instituto Nacional de Salud
hizo la invitación a dos de sus familiares para integrarse al proyecto HeLa
Genome Data Access para realizar la evaluación de las aplicaciones dadas a los
biomateriales de Hela, no se hizo ningún convenio en lo que respectaba a las
implicaciones económicas (San Vicente, http://bit.ly/2U4rcxt).

Entendemos que gracias a los avances científicos y tecnológicos en el campo de


la medicina gozamos de mayor calidad de vida y de longevidad, pero en este
caso, bajo la lupa jurídica, conteste en dos cuartillas las siguientes preguntas
acerca del caso Henrietta Laks:

1. ¿Qué derechos de la personalidad resultaron afectados y por qué?


Derecho a la vida privada: pues utilizaron su nombre y apellidos para
establecer el nombre del proyecto denominado HeLa, y nadie les otorgo el
permiso para utilizarlo.
Derecho a la intimidad: pues a los científicos nadie les autorizo utilizar la
información personal de Henrietta Laks específicamente su expediente clínico,
sus datos genéticos, para realizar la investigación y desarrollo de la vacuna.
Derecho a la identidad de la persona: debido a las investigaciones realizadas
utilizando los tejidos y biomateriales extraídos sin el debido consentimiento de
la persona o por alguien de sus familiares quien tuviera la facultad para otorgar
el consentimiento.
Derecho de integridad: se vulnero por los científicos al tomar muestras de los
tejidos y biomateriales los cuales ocuparon para la investigación de la vacuna
por la cual obtuvieron mucho dinero.
Derecho al trato digno: ya que no se solicitó el consentimiento de los
familiares y tampoco obtuvieron la expresión por escrito de la voluntad de
Henrietta Laks, para la toma de muestras y donarlas para ser utilizadas en la
investigación la cual debiera sen sin animo de lucro como lo expresa el Artículo
327 de la Ley General de salud, “Está prohibido el comercio de órganos, tejidos
y células. La donación de éstos se regirá por principios de altruismo, ausencia
de ánimo de lucro y confidencialidad, por lo que su obtención y utilización serán
estrictamente a título gratuito”.
2. ¿Cómo se relacionan los datos genéticos, tejidos y órganos con el derecho a la
integridad corporal, a la identidad y a la intimidad? No pierda de vista los datos
sensibles.
Los datos genéticos, tejidos, fluidos y células de las personas fallecidas no
pueden ser utilizadas por los científicos para desarrollar medicamentos pues en
ese sentido violan el derecho a la integridad corporal de las personas aunque
con ello generen medicamentos para que en el futuro se utilicen para mejoran la
calidad de vida de las persona con enfermedades que puedan ser curada
derivadas de la investigación realizada con las muestras tomadas sin
consentimiento, para no caer en esa falta es necesario obtener una carta de
consentimiento por parte del paciente, su representante legal o un familiar con
un vinculo cercano donde se deben informar los riesgos y beneficios para el
paciente.
De la misma forma el derecho a la identidad abarca los datos genéticos, tejidos
y órganos que son características específicas de la personalidad humana, los
que son singulares es decir individuales y algunas veces se comparten con la
familia o con el grupo al que pertenezcan por lo que pueden se importantes
para ese grupo de personas.
A la intimidad también tiene relación con los datos genéticos, tejidos y órganos
pues estos deben ser respetados como parte de la persona los cuales no deben
ser utilizados sin el consentimiento expreso del paciente o sus familiares.
3. ¿Se contraponen el derecho a la disposición del cuerpo y la propiedad
intelectual? En mi opinión no se contraponen sino que son totalmente
diferentes por un lado en derecho de las personas de que su cuerpo sea no se
utilizado sin el consentimiento adecuado y por otro el derecho que tienen las
personas de desarrollar investigación y obtener beneficios y reconocimientos de
ello, De ser el caso, ¿cómo se pueden conciliar? Se pueden desarrollar ambas
en la misma situación siempre y cuando se otorgue en donación el cuerpo o
parte de este para investigaciones académicas para las cuales deberán ser
altruistas y no se debe lucrar con ello o bien cuando se dé el consentimiento
explícito del paciente para la utilización de su material genético tejidos u
órganos para el desarrollo de la investigación, ¿O acaso debe prevalecer uno
sobre otro? En mi opinión, en caso de no haber consentimiento debe
prevalecer la disposición del cuerpo sobre la propiedad intelectual pues no debe
haber nada más valioso que el cuerpo humano por lo que se deben cuidar y
vigilar que se respeten todos y cada uno de los derechos de la persona jurídica
física.

Referencias

UNAM. (18 de 04 de 2020). Licenciatura en derecho. Obtenido de acto juridico y


derecho de las personas.:
http://132.247.132.19/plan2020/moodle/pluginfile.php/286/mod_resource/
content/57/act-jur/index.html

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy