4 Setiembresesión 3º4º

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INSTITUCION EDUCATIVA 40637 “FERNANDO BELAUNDE TERRY”

Sesión de aprendizaje

Las actividades rítmicas para expresar lo que siento

I. Datos informativos:
I.1 Institución Educativa : 40637 FERNANDO BELAUNDE TERRY
I.2 Lugar : Chiguata
I.3 Área : Educación Física
I.4 Ciclo : VII
I.5 Grado y sección : Cuarto
I.6 Docente responsable : Cristian Jim Esquivel Martínez
I.7 Nivel : Secundaria
I.8 Fecha : Lunes 25 y viernes 29 de setiembre

II. Propósitos de aprendizaje


Competencias/Capacidades Desempeños Evidencia de aprendizaje

• Se desenvuelve de manera Expresa ideas,


autónoma a través de su Crea prácticas corporales emociones y
motricidad expresivas para la producción de sentimientos en la
secuencias rítmicas.
secuencia de
• Comprende su cuerpo movimientos rítmicos
Elabora secuencias rítmicas
• Se expresa corporalmente individuales comunicando sus
ideas y emociones, y aceptando
y valorando sus aportes y el de
sus compañeros

Instrumento de evaluación
Lista de cotejo
Gestiona su aprendizaje de manera Organiza un conjunto de acciones en función del
tiempo y de los recursos de que dispone para
autónoma lograr las metas de aprendizaje, para lo cual
• Organiza acciones estratégicas establece un orden y una prioridad en las
para alcanzar sus metas de acciones de manera secuenciada y articulada.
aprendizaje
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque de orientación al bien El docente promueve que sus estudiantes se pongan en la situación
común emocional de los otros y desarrollen actividades físicas que favorezcan
su bienestar

III. Preparación de la sesión


¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
o Selecciona y acondiciona el espacio que te permitirá el  Un instrumento musical para generar
desarrollo de la sesión, velando por la seguridad de tus ritmos variados
estudiantes.
 música video
o Prepara los materiales que vas a utilizar para
desarrollar las actividades. La cantidad de materiales
 Pandereta
debe ser suficiente según el número de estudiantes  Cualquier recurso o material de tu
INSTITUCION EDUCATIVA 40637 “FERNANDO BELAUNDE TERRY”

entorno puede ser utilizado para


reemplazar alguno de esta lista, siempre y
cuando cumpla la misma función

IV. Momentos de la sesión de aprendizaje


Inicio: Tiempo aproximado: 15 min
En grupo clase
- Dales la bienvenida a esta clase de Educación Física.
- Pídeles que formen entre todos un círculo al centro del campo de juego.
- Presentamos esta nueva experiencia de aprendizaje dialogando juntos y presenta la siguiente
imagen que deben observar.

Ahora les preguntamos:


¿Qué actividad realizan los adolescentes según la imagen?
¿Alguna vez has practicado esta actividad? En qué momento
¿Cómo podemos expresar emociones utilizando nuestros movimientos corporales?
¿Qué parte o partes de tu cuerpo puedes mover al escuchar la música que te agrada? ¿Por qué las actividades
rítmicas son beneficiosas para tu bienestar?

Escucha atentamente sus respuestas y luego le planteamos el siguiente reto a manera de pregunta:

¿Qué actividades corporales rítmicas podemos practicar para favorecer la expresión de las emociones?

Promueve el diálogo e intercambio de opiniones y luego recoge los aportes de los estudiantes y preséntales el
propósito de la sesión del día de hoy : Mejorar la coordinación y el ritmo mediante la práctica de actividades
rítmicas de manera creativa; y expresas tus emociones, para mejorar tu bienestar.

Desarrollo Tiempo aproximado: 60 min


En grupo de clase: explicamos sobre las actividades rítmicas.

Las actividades rítmicas son aquellas que involucran movimientos corporales coordinados y
secuenciales, siguiendo un patrón o ritmo específico. Estas actividades pueden ser expresivas
o estructuradas y se utilizan en diversos contextos, las actividades rítmicas también ayudan
en la expresión emocional, la conexión con la música y el desarrollo de habilidades cognitivas
relacionadas con el ritmo y la secuencia.

A continuación vamos a practicar algunos movimientos corporales, para ello iniciaremos con la activación
corporal.

Invitamos a realizar movilidad articular, trotes y desplazamientos


-Movimiento de cadera a la derecha e izquierda
-Movimiento de tronco hacia adelante y atrás, flexionando y extendiendo.
INSTITUCION EDUCATIVA 40637 “FERNANDO BELAUNDE TERRY”

- Movimiento de cadera, circunducción derecha e izquierda


-Movimiento de cadera, circunducción amplia de brazos hacia la derecha e izquierda

Explica a los estudiantes que van a realizar los movimientos corporales que se indican, practicaran
hasta que tengan dominio de estos movimientos.
Invitamos a realizar los siguientes ejercicios:
Coordinación y ritmo:
a. Pasos laterales al ritmo de una música, alternando dirección.
b. Saltos con pies juntos, alternando con saltos abriendo y cerrando las piernas.
c. Da un paso adelante mientras aplaudes, luego un paso atrás mientras vuelves a aplaudir.

Expresión rítmica:
a. "La Ola": De pie, empieza a mover las manos como si fueran olas del mar, luego involucra los
brazos, seguido del tronco y finalmente las piernas.
b. "El Árbol": De pie, con los pies firmes en el suelo, extiende los brazos hacia el cielo y muévelos
suavemente como ramas al viento.
c. Interpretación libre de una música: selecciona una canción y mueve el cuerpo libremente
interpretando la música.

Flexibilidad y equilibrio:
a. "El Flamenco": Mantén el equilibrio en un pie mientras levantas el otro pierna hacia atrás y intentas
tocarlo con la mano del mismo lado.
b. Estiramiento lateral: de pie, con las piernas separadas, inclina el cuerpo hacia un lado tratando de
tocar el tobillo con la mano.

Los estudiantes realizan la actividad hasta que puedan tener el dominio de estos movimientos corporales.
¿Qué otros movimientos podemos realizar?
https://youtu.be/6INsIZ0toso
Los estudiantes exploran nuevos movimientos para una actividad rítmica.

Ahora invítales a realizar los movimientos corporales que se indican.


Cada uno delimita un espacio de trabajo y le preguntamos:
¿De cuantas formas te puedes desplazar en el espacio de trabajo que elegiste? l e
invitamos a practicar y le sugerimos tener en cuenta movimientos y formas de
desplazamientos como el caminar, trotar, correr, saltar girar, entre otros, para
esta práctica deben realizar durante 2 minutos.

Variante:
-Ahora le decimos que pueden acompañar sus movimientos de desplazamiento y
INSTITUCION EDUCATIVA 40637 “FERNANDO BELAUNDE TERRY”

movimientos de brazos y circunducciòn, con libertad y creatividad utilizando diferentes posturas,


equilibrio y ritmo
Le decimos que inicien su actividad.

Luego de esta actividad, preguntamos a los estudiantes ¿En cuales tienes dificultades? ¿Crees que
puedes enlazar 3 de estos movimientos? ¿Cuáles?

A continuación Invitamos a enlazar 3 a 5 movimientos pueden incorporar otros movimientos


de su preferencia de manera libre y creativa, llevando el ritmo.

Le mostramos como referencia el siguiente video:


https://youtu.be/x_sY0YPkEXQ

Primero, seremos guía realizando los movimientos según se muestra en el video y practicar hasta que
tengan el dominio.
Segundo: Ahora deben en grupos incorporar 3 a 5 movimientos para su actividad rítmica.

Explicamos que deben tener en cuenta que para ello, deben poner en práctica cada movimiento hasta
encontrar aquellos que consideran que se articule mejor.
Pueden elegir una música para ser acompañado sus movimientos.

Los estudiantes realizan su reto, se les da un tiempo de 15 minutos para enlazar sus movimientos.
Video referencial para presentar su producto (https://youtu.be/-nsv65_U1ps)
Nos acercamos a cada estudiante para acompañar y resolver sus dudas presentadas.

Luego de su práctica presentaran su actividad ritmica.

Cierre Tiempo aproximado: 15 min


“La tormenta”

Para esta actividad pide a los estudiantes que se sienten por diferentes partes del campo. Debe
hacer suficiente espacio entre ellos y ellas para evitar golpearse.
Explica que todos van a jugar a la tormenta, pero primero debemos escuchar las indicaciones.
Describirás cómo es el paso de una tormenta. Te moverás de mil maneras en tu sitio agitando
los brazos de un lado a otro.
Diles que deben imaginar lo que les vayas indicando: que llueve y se mojan, la caída de un
trueno o un relámpago. Y cuando acabe la tormenta deben caer en el suelo agotados y
descansarán.
INSTITUCION EDUCATIVA 40637 “FERNANDO BELAUNDE TERRY”

En grupo clase

- Reúne a los estudiantes en semicírculo e invítalos a realizar la siguiente reflexión:

¿Qué dificultades tuvieron y como la superaron?


¿Qué emociones has identificado durante el desarrollo de las actividades?
¿Qué has sentido al experimentar las actividades?
¿Por qué consideras que ante una situación difícil, la respiración y la relajación ayudan a
controlar lo que sientes en esos momentos?
¿Qué aprendieron y para que nos sirve lo aprendido?

Escucha sus respuestas y brindándoles una retroalimentación sobre lo aprendido.


- Finalmente bríndale las orientaciones para el correcto aseo personal.

CRISTIAN JIM ESQUIVEL MARTINEZ


PROFESOR DE EDUCACIÓN FISICA
I.E. 40637 FERNANDO BELAUNDE TERRY

ANEXO:

- Observen:
INSTITUCION EDUCATIVA 40637 “FERNANDO BELAUNDE TERRY”

Respondemos:

¿Qué actividad realizan los adolescentes según la imagen?

¿Alguna vez has practicado esta actividad? En qué momento

¿Cómo podemos expresar emociones utilizando nuestros movimientos corporales?

¿Qué parte o partes de tu cuerpo puedes mover al escuchar la música que te agrada? ¿Por qué las
actividades rítmicas son beneficiosas para tu bienestar?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy