Sesion de Taekwondo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SESION DE APRENDIZAJE N° 01 – 2023

1. Datos informativos
1.1 Institución Educativa: Aplicación 10836 J.L.O.
1.2 Año de estudios: 4° Grado de secundaria – Ciclo VII.
1.3 Docente:
 Flores Rimay Anthony Smith
 Lumba Gálvez Jeiner
 Diaz Popuche Fernando
 Llontop Palacios Maria Ines
 Damian Charca Christian

Título: Expresamos nuestras emociones a través del taekwondo con movimientos y posturas.

DESEMPEÑOS (debidamente precisados con los contenidos abordados en


COMPETENCIAS CAPACIDADES EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
clase)

- Desarrolla de una manera


- Crea secuencias rítmicas y ejecuta correctamente los movimientos, adecuada las posturas y
Se desenvuelve de manera - Se expresa posturas del deporte del taekwondo, como medio de comunicación secuencias del deporte de
autónoma a través de su corporalmente de ideas y emociones. manera autonoma de
motricidad taekwondo expresando sus
emociones corporales con sus
compañeros.

2. Propósitos de aprendizaje y evidencias de logro (ejemplo)

3. Enfoques y actitudes

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES

• Orientación al bien común.  Solidaridad Docente y estudiantes llegaran a un mismo objetivo que se
 Empatía quiere hacer y así demostrando su capacidad intelectual
 Responsabilidad dentro de la actividad.

 Superación personal Docente y estudiantes utilizan sus cualidades y


• Búsqueda de la excelencia. posibilidades motrices para cumplir los retos propuestos
para demostrar sus habilidades motrices básicas.

COMPETENCIA DESEMEPEÑO
TRANSVERSALES

 Gestiona su aprendizaje de manera  Sabe, de manera autónoma, qué debe aprender en


autónoma relación a una tarea

4. Preparación de la actividad de aprendizaje

¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?

 Organiza el espacio que van a necesitar para realizar todas las actividades.  Bastones, conos, platillos, silbato y colchonetas.
 Alistar los materiales que vamos a utilizar para el desarrollo de las actividades.
 Verificamos que la cantidad de materiales sea suficiente para la cantidad de estudiantes.

5. Secuencia didáctica:

Inicio Tiempo aproximado 35 min.


Motivación:
https://www.youtube.com/watch?v=4VASVtfbs6I
Porque Yo Practico Taekwondo (Mi historia y razón)

Saberes previos:
¿Conoces algún deporte de combate o disciplina? ¿Conocen alguna postura del taekwondo?

Conflicto cognitivo:
¿Crees que el taekwondo te ayudara a mejorar tu expresión de emociones? ¿Qué otros beneficios crees que el taekwondo aportara y mejora en tu vida diaria?

Propósito:
Los estudiantes expresan sus emociones a través de movimientos y posturas del taekwondo como medio de comunicación y expresión de ideas para fortalecer su formación
en su vida diaria.
Desarrollo Tiempo aproximado 100 min.

En grupo clase:
 Invitamos a todos los niños y las niñas a desplazarse en forma ordenada desde el aula al espacio donde desarrollarán las actividades de Taekwondo.
 Le damos la bienvenida e invitamos a sentarse en un lugar cómodo y de preferencia, bajo sombra.
 Conversamos con ellos sobre algunos aspectos de la experiencia que tuvieron anteriormente. Pídeles que cuenten qué aprendieron.
 Mencionamos que hoy empezamos la experiencia de aprendizaje 01 y damos a conocer el título de la experiencia y el planteamiento de la situación, dando énfasis al reto
que deben cumplir durante las cuatro semanas.
 Iniciamos la activación corporal (desplazamientos, movilidad articular, estiramientos, otros).
 Ubicamos a los estudiantes en un espacio libre y apropiado para su mejor desplazamiento en la actividad.

En grupo clase
 El docente recomienda a los estudiantes que pongan mucha atención a las indicaciones de las diferentes actividades a realizarse.
 Recuérdales que: Son los movimientos elementales que desarrolla el/la niño (a) en forma natural. Algunas de ellas implican el desplazamiento del cuerpo, como andar,
correr, saltar, reptar, trepar, andar en cuadrupedia, efectuar giros y mantener el equilibrio. Otras implican la manipulación de objetos, como coger, lanzar, dibujar y escribir
(Fuente: CNEB).

Actividad N°1
Nombre de la actividad “Posición de combate”
 Los estudiantes tomaran en cuenta la distancia entre ambos pies debe ser de más o menos un tercio superior a los hombros del competidor; el peso del cuerpo,
ligeramente hacia adelante, do- blando ligeramente la pierna adelantada y levan- tando los talones del piso, más el de la pierna de atrás (en el pívot), con una
movilidad de los tobillos y de las rodillas, los pies paralelos y ligeramente los dedos hacia adelante.
 Alta: La separación de los pies es del ancho de los hombros y las rodillas flexionadas entre 160 y 170 grados.
 Media: La separación de los pies es de un tercio superior al ancho de los hombros del competidor y las rodillas flexionadas entre 160 y 150 grados.
 Baja: La separación de los pies es de un cuarto superior al ancho de los hombros y las rodillas flexionadas entre 150 y 140 grados.
 Esta posición de combate con respec- to al adversario puede ser:
 Abierta: En la posición de combate, los competidores ubican la pierna distinta adelantada, es decir, uno con derecha y la otra izquierda.
 Cerrada: Cuando en la posición de combate, los dos competidores tienen la misma pierna adelante, es decir, ambos con derecha o izquierda
 adelante
 Al concluir la actividad, formulamos algunas interrogantes: ¿Cómo les fue en la actividad? ¿Qué habilidad motriz predominó en la actividad? ¿Creen que realizaron
movimientos en la actividad? ¿Cómo así?

Actividad N°2
Nombre de la actividad “Desplazamientos”
DESPL A ZAMIENTO CON PASO HACIA ADEL ANTE
 Iniciando con la posición de combate, la pierna que se encuentra en la parte posterior pasa en línea recta hacia adelante. Simultáneamente todo el cuerpo gira
un total de 180 grados, con relación a la línea de ataque y termina en la posición de combate, pero más adelante del espacio de inicio.
DESPL A ZAMIENTO CON PASO HACIA ATR ÁS
 Iniciando con la posición de combate, la pierna que se encuentra en la parte anterior se atrasa en una línea recta. Simultáneamente gira el cuerpo un total de
180 grados, acompañando el movimiento y termina en la posición de combate, pero más atrás del espacio de inicio.

Actividad N°3
 Nombre de la actividad: “Los bloqueos”
BLOQUEO CON EL BR A ZO DE ADEL ANTE
 Desde la posición de combate, en un ataque directo del adversario de pierna posterior al costado, desliza- mos simultáneamente los pies un paso hacia atrás y
extendemos el brazo y antebra- zo, adelante y abajo, con el puño cerrado. Terminando atrás en un ángulo entre 35 a 40 grados con relación al hombro.

Igualmente, con ataque directo al frente desplazamos el pie posterior hacia la espalda en 45 grados con relación de la línea de combate, extendiendo el brazo y
antebrazo abajo y adelante, entre 30 y 40 grados con relación al hombro, evitando que el pie del contrario contacte el peto.
BLOQUEO CON EL BR A ZO DE ATR ÁS
 Desde la posición de combate, al recibir un ataque directo al frente, deslizamos el pie posterior hacia el pie anterior y éste sale en un ángulo de 90 grados, a la
vez que la cadera y el tronco giran hacia adelante; extendemos el brazo y el antebrazo hacia el frente y afuera, en un ángulo entre 30 y 40 grados, con relación
al hombro, evitando que el pie del contrario conecte el peto.

Cierre Tiempo aproximado 35 min.

En grupo clase:
 Reunimos a todos los estudiantes para la última actividad de cierre de aprendizaje.
 Realizamos algunos ejercicios de relajación y respiración.
 El docente apoya y orienta a los estudiantes en la reflexión: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo aprendimos? ¿Para qué sirve lo aprendido? ¿Cómo
nos sentimos? ¿Que dificultades has tenido? ¿Como lo mejoramos?
 Escuchamos atentamente y resolvemos las preguntas que surgen.
 Felicitamos las actitudes positivas evidenciadas durante el desarrollo de la actividad de aprendizaje.
 Finalizamos la clase guiando a los estudiantes para el adecuado aseo de manos, así como el uso responsable del agua.
 Terminada la actividad trasladamos a su aula de clases indicándole que a la próxima semana continuaremos con la segunda actividad de
aprendizaje relacionado a saltos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy