educacion fisica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD 2.

10: CARRERAS DE POSTAS CON RECURSOS DE LA COMUNIDAD


RED : Unidocente – Pisco
Distrito :Humay
I.E. :
Docente : Mirella
Área : Educcaion Fisica
Fecha : viernes 20 de Setiembre 2024
III.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO DE APRENDIZAJE EVIDENCIA INSTRUMENTO
¿Qué es lo que se espera que logren los ¿Cómo me doy cuenta que ¿Con qué observo?
estudiantes? el estudiante está
aprendiendo?
SE DESENVUELVE DE  Comprende su cuerpo. Que las y los estudiantes utilicen Al participar en cada una de Lista de cotejo
MANERA AUTÓNOMA A  Se expresa diversos recursos para realizar ejercicios las actividades propuestas
TRAVÉS DE SU corporalmente. de posta
MOTRICIDAD

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES OBSERVABLES

Ambiental

IV.- INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: LISTA DE COTEJO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1° GRADO 2° GRADO IV CICLO V CICLO
realiza movimientos utilizando recursos de su comunidad comprende cómo usar su cuerpo Realiza movimientos haciendo uso de
Se orienta espacialmente en relación a sí mismo y a otros puntos de explorando diversos recursos de su diversos recursos de su comunidad.
referencia. comunidad Produce con sus pares secuencias de
Se expresa corporalmente con sus pares utilizando el ritmo, gestos y Experimenta nuevas posibilidades movimientos corporales, expresivos o
movimientos como recursos para comunicar. expresivas de su cuerpo y las utiliza rítmicos en relación a una intención.
para relacionarse y comunicar
ideas, emociones, sentimientos,
pensamientos.
V.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
. Palos de escoba
Tarros etc,
SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO 25 minutos

· Dales la bienvenida y motívalos diciéndoles que hoy día se divertirán al proponer los juegos que más les agradaron de las sesiones anteriores.

- Realizamos actividades permanentes


- Se dirigen al espacio donde se desarrollan las clases de educación física
- Forman un circulo sentados en el centro del campo o patio para dialogar sobre la importancia de la hidratación para cuidar el esquema corporal y
los hábitos de higiene y bioseguridad.
- Se entiende por higiene deportiva mantener una serie de hábitos que ayuden a obtener el máximo rendimientos con el ejercicio físico y a realizarlo
con la máxima garantía de no tener ningún problema relacionado con la salud.
- · Ahora reflexiona y trae a debate con ellos: “¿Por qué es importante tener una buena aptitud física? ¿Cómo se relaciona la aptitud física y las
capacidades motrices especiales de carrera, salto y lanzamiento? ¿Por qué la carrera, los saltos y los lanzamientos nos pueden ayudar a enfrentar
mejor un desastre natural?”.
- · A partir de la reflexión y diálogo orienta a los alumnos para plantear juegos relacionados a las habilidades motrices específicas de la carrera, los
saltos y lanzamientos, o modificar reglas de juegos para poder atender las características y necesidades del grupo.
- · Preséntales el propósito de la sesión:
Propone y demuestra en equipo, un juego en el que se incorpore las habilidades motrices (carrera, salto y lanzamientos) y capacidades
condicionales (fuerza, velocidad y resistencia), sustentando su elección a partir del diagnóstico inicial
Solicitamos participar en la siguiente dinámica: Relevos de túnel
Relevos de túnel

- Se forman grupos de estudiantes de 6 u 8 dependiendo de la cantidad total, y alineados tocan con la mano
derecha la espalda del compañero de adelante, con las piernas bien abiertas de forma que se pueda pasar por
debajo el compañero de equipo.
- El o la docente da la señal de inicio de la competencia tocando el silbato y el ultimo estudiante de cada fila pasa
por debajo de las piernas de todos sus compañeros, sin tocarlos y luego se pone el primero de la fila y así
sucesivamente hasta que llegan a la meta en forma secuencial
- Gana el equipo que primero llegue a la meta señalada

Dialogamos:
¿Les agrado la dinámica realizada?
¿Qué tipos de movimientos realizaron?
¿Qué tipo de habilidades utilizaron?
¿con que material trabajaron?
Retomamos el propósito de la actividad, comunicamos los criterios y establecemos acuerdos

DESARROLLO 90 MINUTOS

ATENCION SIMULTANEA Y DIFERENCIADA

 Reunidos, dialogan en el centro del campo deportivo o patio sobre los beneficios del calentamiento en Educación Física.
 El calentamiento deportivo es la activación del cuerpo y el organismo previo a la puesta en marcha de una actividad física.
 Se invita a participar de los ejercicios de calentamiento antes de iniciar la sesión para una participación activa del estudiante.
 Participa de diferentes dinámicas de juego de carrera de postas
Relevo de globos
o Se forman grupos de estudiantes (intercalando los ciclos) de acuerdo a la cantidad total
o Dos integrantes de cada grupo se sitúan uno frente al otro en parejas, sujetando el globo con la cabeza.
o La pareja del estudiante ha de ir y volver con el globo sujetado en la cabeza desde el punto de partida hasta la meta o punto de llegada
señalada, saliendo posteriormente otra pareja de estudiantes del mismo grupo, y así hasta que hayan salido todos los componentes de cada
grupo.
o El globo no debe caer al suelo ni tocar con las manos, ni mucho menos acomodarlo para que no se caiga.
o Gana el equipo que primero llegue todos sus integrantes a la meta. Puede variar el juego colocando el globo en el pecho, la espalda o entre
las piernas.

Saltos en pistas de aro

o Este es un juego que se realiza en el patio o en un ambiente amplio en el interior


o Formamos grupos de trabajo. Trazamos en el piso un recorrido con muchos círculos de colores diversos o hula hula de
diferentes colores. El juego se trata de avanzar dando saltos de un circulo a otro, siempre moviéndose en su propio color. Si
pisa otro color, debe volver a empezar.
o La distancia total del recorrido podría ser de unos 5 metros.
o Gana quien recorre la distancia en menos tiempo
o Podemos hacer una competencia de relevos, por equipos, un jugador solo saldrá cuando su compañero regrese de hacer
todo el recorrido y le entregue algún objeto que toma en la meta, como un globo de su color o una pelota que nunca podrá
saltar.
o Este juego requiere mucho equilibrio y coordinación viso motriz, requiere también control y ajuste corporal.

Se pueden realizar otras actividades similares haciendo uso de bastones de madera, tarros, etc.

CIERRE 15 MINUTOS

Reflexionan sobre la actividad respondiendo las preguntas:


 Luego de realizar las diferentes actividades invitas a los estudiantes a que reflexionen sobre el proceso de su aprendizaje respondiendo:
¿Qué aprendimos hoy? ¿qué parte de la actividad te gusto más? ¿Qué dificultades tuviste? ¿Cómo lo superaste? ¿Para qué me servirá lo aprendido?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE PARA EL DOCENTE


¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente actividad?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy