Proyecto de Cafe Lempira
Proyecto de Cafe Lempira
Proyecto de Cafe Lempira
La interesante historia del café inicia en el siglo XIII, aunque su origen siga sin conocerse a ciencia
cierta.De acuerdo a lo que se sabe, fueron los antepasados etíopes del pueblo oromo, quienes
descubrieron y reconocieron el efecto reactivante que causan los granos del cafe.
Por otro lado, existe una historia muy conocida que habla sobre un criador de cabras llamado Kaldi, cuyo
origen era etíope y a quien se le atribuye el descubrimiento del café. Esta historia se dio a conocer de
manera escrita en el año 1671, y es muy probable que sea ficticia.
También se cree que el café llegó a Yemen y a Egipto desde Etiopía. En cuanto a evidencias reales sobre
alguna bebida a base de café, la más antigua que se tiene data de mitad del siglo XV en Yemen,
específicamente en los monasterios sufi. Fue justo allí en Arabia, donde por vez primera los granos del
cafe se tostaron y molieron, muy similar a como se hace hoy en día.
La historia del café de Honduras, inicia con la independencia de los países de Centroamérica.
En Honduras las actividades económicas siempre habían sido la minería, el cultivo del añil y la planta
jiquilete.
A partir del año 1835, se comenzó a cultivarse café en Honduras,En Manto, del departamento de
Olancho fue de los primeros lugares en cultivarse café,Bajo el gobierno de Coronado Chávez se aprobó
un decreto para apoyar el cultivo del café,En Honduras se produce la variedad de café arábico, no se
puede cultivar una calidad más baja que esa.Las principales variedades de café arábica producida en
Honduras son “Coffea arábica var. Típyca” y “Coffea arabica var», «bourbon” cultivadas en la mitad de las
plantaciones.
En la actualidad dado que los precios del café en polvo se han elevado en parte por falta de
productores e interés en el rubro y su consumo está generando mayor consumo , el café se
convertido en el producto más accesible y saludable para el consumo de la mayoría de los
pobladores y es por esto que surge la idea de un proyecto dedicado a la siembra, producción y
comercialización de café, variedad lempira , ubicada la finca Jerusalen en Santa Elena,Marcala,
La paz con el cual se pretende una producción limpia y segura sin generar ningún riesgo al
medio ambiente y garantizando productos inocuos al consumidor,para poder comercializarlo
en La paz,Ajuterique y Flores ya que en la zonas antes mencionadas , no se cuenta en la
actualidad con una empresa dedicada a la comercialización de este producto a pesar que en
este sector existe una gran demanda, al mismo tiempo generando fuentes de empleo en el
sector y contribuyendo al desarrollo de la localidad. Se determinó el grado de aceptación y
demanda del producto en la zona, mediante analizis cualitativo y pequeñas encuestas en las
cuales se vio reflejada la necesidad de un proyecto de esta índole para suplir sus necesidades
tanto gastronómicas como económicas sin sacrificar el bolsillo y comodidad en los hogares. Y
de esta forma, a través de diferentes estudios que se realizaron, vemos reflejada la factibilidad
Alrededor de 7.7 millones de toneladas de café oro se produce a nivel mundial por año en una
superficie de 10.5 millones de hectáreas en más de 50 países
Las plantaciones que se dedican al cultivo del café en Honduras, por lo general, están ubicadas
en zonas montañosas, entre los 800 y los 1600 m s.n.m., lo que permite el mejoramiento
genético del café por su altura y clima.
La calidad del café es el resultado de varios factores que afectan el producto en diferentes
etapas, antes y después de la cosecha. Cada uno de estos factores puede diferenciar o aportar
cualidades distintas a la bebida.
La variedad Lempira es una de las que tiene mayor productividad en Honduras y tiene unas
características muy particulares en taza. la variedad Lempira es susceptible a la roya y al ojo de
gallo en Honduras y, posiblemente, en otras áreas de Centro América. Además, es
recomendada para suelos ácidos, ricos en aluminio y para zonas cálidas.
La variedad del café lempira En general, esta variedad es muy precoz, productiva y exigente en
el manejo agronómico, especialmente en la nutrición
Las características del grano son: tamaño grande (zaranda 17), alargado y ancho, parecido al de
Típica.
La variedad Lempira proviene del Catimor T8667, seleccionada por el Instituto Hondureño del
Café. La variedad Costa Rica 95 tiene el mismo origen, aunque fue desarrollada en Costa Rica.
Los principales desafíos para los caficultores hondureños son las siguientes variables:
Temperatura
Altura
Viento
Lluvia
Humedad
La temperatura debe ser entre 17 y 26 grados. Si es menor a 16 se pueden quemar los brotes y
si la temperatura sobrepasa los 27, hay más riesgo de deshidratación de la planta con
reducción de la fotosíntesis.
La altura apropiada para su producción es entre 900 y 1600 m s.n.m. Si se cultiva a menor
altura, los costos de producción aumentan ya que se reduce la calidad de los granos.
Los vientos también son importantes porque si superan los 30 km se produce un daño en la
planta con la caída de hojas, rotura de flores y frutos y deshidratación de las yemas.
El agua natural que reciben las plantas es esencial pero si es excesiva puede ser perjudicial. Por
eso, el rango establecido de precipitaciones necesarias es de 1000 y 3000 milímetros/año. Si
reciben menos lluvias, la producción disminuye porque se reduce el crecimiento de las plantas.
Sabores: sabor agradable a frutos secos, acidez viva, efervescente como tamarindo.
El Lempira tiene un alto potencial, hoy en día, hay 220 000 hectáreas sembradas de café de
esta variedad que producen, en promedio, 28 quintales de café por hectárea.
Producción
En Honduras, la producción de café Lempira tiene una alta importancia en el valor agregado del
sector agrícola. Su participación es del 29 %, mientras que su contribución al PIB alcanza un 6.5
%. La producción de esta variedad ha tenido un crecimiento significativo y sostenido, pasando
de 848 300 sacos de 46 kilos en la cosecha 2018/19 a 3 225 184 sacos en la cosecha 2019/20.
Desde hace varias décadas, el Instituto Hondureño del Café implementó un proceso de
comercialización diseñado para garantizarles a todos los productores del país la compra del
café, al mayor precio posible y en el lugar más cercano a su finca.
El café Lempira tiene un gran potencial que aún no se ha terminado de explotar. Los
caficultores de Honduras y de otros países Latinoamericanos podrían aumentar su producción,
y hasta mejorarlo genéticamente, si hacen un trabajo colaborativo y constante.Adicionalmente,
se espera que esta variedad tenga un alto rendimiento y productividad en las próximas
cosechas, una oportunidad para los caficultores que la cultivan y que viven de ella.
[Este contenido nacional sobre antecedente del café lempira ha sido publicado bajo licencia]
Contenido publicado originalmente bajo licencia CC de atribución
en: https://www.laprensa.hn/honduras/un-50-incrementa-la-produccion-de-cafe-en-lempira-
GDLP1170710
JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION
La razón de que el proyecto de café lempira en polvo es por el motivo de que es un producto
que se consume diariamente así obtendremos ganancias por día y recuperaremos rápido la
inversión ya que este producto lo consumen la mayoría de las personas y en la actualidad se
considera como una necesidad ya que prefieren consumir café en polvo de mejor calidad que
le da un mejor sabor y estas personas consumen café ya sea en el desayuno, almuerzo o cena
según sea su cultura alimentaria lo cual nos beneficia mucho. En la actualidad existen muchas
comercios y la competencia abarca la mayor parte del mercado pero estas solo están colocadas
en colonias o ciudades desarrolladas donde ya existen gran cantidad de distribuidores
cafetaleros
Es muy importante realizar una investigación alrededor del desempleo en esta zona, identificar
sus causas y sus efectos, para conocer objetivamente por qué, en esta comunidad existiendo
una gran diversidad de recursos naturales y agropecuarios no se estén utilizando como medio
de generación de empleo para los habitantes de la comunidad
Historia del café, descubre los orígenes de este peculiar grano (cafelaorganizacion.mx)
https://www.bing.com/search?q=historia+del+caf
%C3%A9+en+honduras&cvid=fc8d629990064e739942a52407fd95eb&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUqB
AgHEAAyBggAEEUYOTIECAEQADIECAIQADIECAMQADIECAQQADIECAUQADIECAYQADIECAcQAD
IECAgQANIBCTEwNDM0ajBqNKgCALACAA&FORM=ANAB01&PC=HCTS&showconv=1
Todo lo que debes conocer sobre el café Lempira - Perfect Daily Grind Español
https://baristaspeech.com/todo-lo-que-debes-conocer-sobre-el-cafe-lempira/#google_vignette