Residuos de Cafe
Residuos de Cafe
Residuos de Cafe
a) Vertiente del Golfo de México: San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla,
Veracruz y la parte norte de Oaxaca y Tabasco.
De los dos procedimientos de trasformación primaria del café: a) “la vía húmeda”
incluye las etapas de beneficiado húmedo y seco para la obtención de café
pergamino y verde u oro lavado o suave; b) en el caso de “la vía seca”, se obtiene
el café bola o capulín, que da lugar al café oro natural. Hacia el año 2002, existían
cerca de 2 mil unidades de beneficio húmedo y más de 440 unidades para el
beneficio seco. En Chiapas y Veracruz se encuentran el 70.0% de beneficios
húmedos y el 53.0% de beneficios secos.
Descortezado
La corteza se elimina de los troncos en los descortezadores de tambor o de rotor.
MÁQUINAS:
Instalación descortezadora
HERRAMIENTAS:
Cuchillo
Astillado
Las astillas de madera uniformes se producen a partir de la madera en rollo
descortezada en una planta de astillado. Si se utiliza madera reciclada, deben
separarse los cuerpos extraños o los componentes perturbadores.
MÁQUINAS:
Astilladora
HERRAMIENTAS:
Cuchillo
Almacenamiento de astillas
Las astillas de madera se almacenan temporalmente.
MÁQUINAS:
Almacén de astillas
Lavado de astillas
El lavado de astillas permite eliminar los cuerpos extraños como piedras y arena
del material.
MÁQUINAS:
Instalación de lavado de astillas
Desfibrado
Las astillas se reblandecen con vapor y se trituran en fibras.
MÁQUINAS:
Prensado
Encolada en la BlowLine
En la BlowLine, las fibras se encolan y secan en un solo paso de proceso.
Inmediatamente después de salir de la refinadora, las fibras se humedecen
uniformemente con cola y se inyectan en un secador de tubos sopladores.
MÁQUINAS:
BlowLine
Secado de fibras
Las fibras de madera para la producción de MDF requieren un proceso de secado
con tiempos de residencia extremadamente cortos en el tubo secador. Por lo …
MÁQUINAS:
Secador
Encolado en el mezclador
La fibra seca se encola en un mezclador
MÁQUINAS:
Encolado en seco
Formación de la estera
Las fibras encoladas se distribuyen uniformemente sobre una cinta transportadora
continua.
MÁQUINAS:
Instalación esparcidora
Aplicación de líquido
Antes del prensado, el agua, los agentes desmoldeantes y otros aditivos pueden
ser pulverizados.
MÁQUINAS:
Dispositivo de pulverización
Control de calidad
Parámetros de calidad como la humedad, la densidad o el espesor de la estera o
del tablero se registran en varios puntos del proceso de producción y se utilizan
para controlar el sistema.
MÁQUINAS:
Monitoreo y control de calidad
Preparación de lotes
Seccionado de tableros
Habiendo salido de la prensa, la placa se recorta a la longitud y el ancho
deseados.
MÁQUINAS:
Sierra de cantear, Sierra diagonal, Monitoreo y control de calidad
HERRAMIENTAS:
Hoja de sierra
Refrigeracion
En la salida de la prensa, las planchas aún están calientes por el proceso de
prensado. En la estrella de refrigeración, el usuario se enfría hasta alcanzar la
temperatura de almacenamiento.
MÁQUINAS:
Volteador del disipador de calor
Almacenamiento
Acondicionamiento de los tableros para lograr estabilidad dimensional
MÁQUINAS:
Almacenamiento de tableros en bruto
Calibrado
Los tableros en bruto se rectifican uniformemente hasta alcanzar el espesor final
deseado (calibrados).
MÁQUINAS:
Lijadora
HERRAMIENTAS:
Banda ancha
Formateado
Las tablas en bruto terminadas se cortan en formatos comerciales más pequeños
en una línea de recorte o en una línea de seccionado.
MÁQUINAS:
Instalación de recorte
HERRAMIENTAS:
Hoja de sierra
Propuesta de solución
Justificación
La idea básicamente es general un material similar al mdf pero unicamente usando
residuos de cafe para posteriormente este sea usado en el diseño de mobiliario o si
se hace a pequeña para joyería o incluso por ejemplo el diseño de lámparas y
demás. Creo se podría convertir en un material versátil además de un buen colorido
que estos podrían ir de la gama de café hasta un negro o tonos muy oscuros.
Fuentes:
Asociación Nacional del café (ANACAFE). s/f. Los subproductos del café. Disponible en:
http://www.anacafe.org/glifos/index.php/BeneficioHumedo_Subproductos
Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café, A.C. (AMECAFÉ). 2012. Plan Integral de
Promoción del Café de México 2012.
Cafés de México. 2006. Historia del café. Resumen histórico y características del café.
Miércoles, 11 de octubre de 2006. Consultado en:
http://www.cafesdemexico.com/index.php/es/el-cafe.html