Mitosis Meiosis
Mitosis Meiosis
Mitosis Meiosis
23 23
Maternos Paternos
23 PARES
44 2
Somáticos Sexuales
AUTOSOMAS
Pares de
cromosomas
homólogos
CROMOSOMAS
SEXUALES
CÉLULA CÉLULA
SOMÁTICA SEXUAL
ESPERMATOZOIDE
REPRODUCCIÓN
Nivel individuo da lugar
a nuevos INDIVIDUOS
DIVISIÓN CELULAR
Nivel celular da lugar a
nuevas CÉLULAS
REPRODUCCIÓN
CARACTERÍSTICA DE LOS SERES VIVOS
Es la capacidad que tienen los seres vivos de producir
nuevos individuos.
No todos los seres vivos se reproducen de la misma manera.
Hay dos tipos: asexual y sexual
2N 2N N
Fecundación
Diploides (2N):
•Poseen 2 cromosomas de cada tipo
(uno materno y el otro paterno) N
•Se multiplican por MITOSIS Haploides (N):
•Son las CÉLULAS SOMÁTICAS de los • Poseen 1 solo ¨juego¨ cromosómico
organismos pluricelulares (UN cromosoma de cada tipo)
• Se originan a partir de MEIOSIS
• Son las GAMETAS de los organismos
pluricelulares
MITOSIS
Crecimiento yrecambio de
células SOMÁTICAS en
organismos pluricelulares.
Reproducción ASEXUAL
en organismos
unicelulares.
INTERFASE
Los cromosomas se condensan y la
membrana nuclear desaparece.
El nucleolo se desorganiza.
Estructuras especializadas
llamadas cinetocoros se forman a
ambos lados de los centrómeros
de los cromosomas.
Los centríolos están en polos
opuestos de la célula.
Fibras del huso
Los cromosomas están altamente
enrollados y condensados.
PROFASE I
MEIOSIS I
METAFASE I
Reduccional
ANAFASE I
TELOFASE I
INTERFASE INTERCINESIS SIN DUPLICACION
DEL ADN
PROFASE II
METAFASE II
MEIOSIS II
ANAFASE II
Ecuacional
TELOFASE II
Meiosis I ¡Recordemos! Venimos de interfase: cromosomas
duplicados
PROFASE I
SE CONDENSAN LOS
CROMOSOMAS
SE FORMA EL
HUSO MEIOTICO
Meiosis I
PROFASE I
Se aparean los cromosomas homólogos Sinapsis
Una vez que se da el contacto, el
Cromosoma Cromosoma apareamiento se extiende como un cierre
paterno materno a lo largo de las cromátidas
Intercambio de segmentos
de un cromosoma con los
correspondientes de su
cromosoma homólogo
Fenómeno al azar
los puntos de intercambio
variarán en cada meiosis.
1° causa de
variabilidad genética
QUIASMAS
Puntos de entrecruzamiento
entre cromátides
Desaparición de nucléolos y de la
envoltura nuclear
2° causa de
variabilidad genética
Diferentes formas de disponer los cromosomas
homólogos en el plano del ecuador
1 3
4
2
Meiosis I
ANAFASE I
SE SEPARAN LOS
CROMOSOMAS
HOMÓLOGOS
APAREADOS
Reaparece nucléolo y
membrana nuclear
Ocurre la citocinesis
DESCONDENSACIÓN PARCIAL
DE CROMOSOMAS
SIN DUPLCACION
DE ADN
Meiosis II
PROFASE II
SE CONDENSAN
LOS
CROMOSOMAS
DESAPARECE
MEMBRANA
NUCLEAR
DESAPARECE
NUCLEOLO
SE FORMA EL
HUSO
MEIÓTICO
Meiosis II
METAFASE II
REAPARECE
MEMBRANA NUCLEAR
REAPARECE NUCLEOLO
DESAPARECE EL HUSO
MEIÓTICO
OCURRE LA CITOCINESIS
n=23
2n=46
2n=46
Objetivos de la meiosis
2- VARIABILIDAD
GENETICA
Entrecruzamiento
Causas en profase I
meióticas Disposición en el
plano del ecuador
en metafase I y II
Causas
extra Fecundación
meióticas
GAMETOGENESIS OVOGENESIS
GAMETOGENESIS
ESPERMATOGENESIS
Maduración
FALLAS EN LA MEIOSIS: NO
DISYUNCIÓN
1° DIVISION MEIOTICA
No disyunción en anafase I
GENERAN
Trisomías Síndrome de Down
Síndrome de Klinefelter
Síndrome de Down
Síndrome de Turner
Comparación
mitosis
y meiosis
Mitosis: ocurre en células haploides o diploides
Meiosis: sólo ocurre en células diploides