Mitosis Meiosis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 55

REPRODUCCIÓN II: Mitosis.

Meiosis. Gametogénesis humana. No


disyunción y sus consecuencias. Comparación
entre mitosis y meiosis
46 cromosomas

23 23
Maternos Paternos

23 PARES

44 2
Somáticos Sexuales
AUTOSOMAS

Pares de
cromosomas
homólogos

CROMOSOMAS
SEXUALES
CÉLULA CÉLULA
SOMÁTICA SEXUAL

Son llamadas gametas

ESPERMATOZOIDE

Son todas las células del ÓVULO


cuerpo menos la
sexuales
TOTAL DE CROMOSOMAS: CÉLULAS-HAPLOIDES Y DIPLOIDES
Célula diploide

Son las células que presentan la totalidad


de cromosomas de la especie  presentan
los 2 miembros del par de homólogos

Células diploides  células SOMATICAS

N° diploide se simboliza con 2n


Humano 2n=46
Célula haploide
Son las células que contiene un
solo juego de cromosomas .
La mitad del número total de
cromosomas de esa especie
 presenta un solo miembro del
par de homólogos

Son los gametos

Se originan por meiosis

N° haploide se simboliza con n


Humano n=23
Reproducción ≠ División

REPRODUCCIÓN
Nivel individuo da lugar
a nuevos INDIVIDUOS

DIVISIÓN CELULAR
Nivel celular  da lugar a
nuevas CÉLULAS
REPRODUCCIÓN
CARACTERÍSTICA DE LOS SERES VIVOS
Es la capacidad que tienen los seres vivos de producir
nuevos individuos.
No todos los seres vivos se reproducen de la misma manera.
Hay dos tipos: asexual y sexual

Algunos seres vivo conservan los dos tipos de reproducción


Tipos de reproducción ASEXUAL

Se da a partir de una célula o


grupo de células
El nuevo individuo se forma
por procesos mitóticos
No hay formación de gametas
No hay variabilidad genética
Tipos de reproducción: SEXUAL

Para originar un nuevo


individuo son necesarios dos sexos
(masculino y femenino)
Los procesos meiótico
originan las gametas
(Óvulos y espermatozoides)
Hay variabilidad genética
TIPOS DE DIVISION CELULAR - EUCARIONTE -
División de las células somática para
MITOSIS reposición de células dañadas o
crecimiento

División de las células sexuales para


MEIOSIS obtener gametas haploides destinadas a
formar por fecundación un nuevo
individuo
MEIOSIS

2N 2N N

Fecundación

Diploides (2N):
•Poseen 2 cromosomas de cada tipo
(uno materno y el otro paterno) N
•Se multiplican por MITOSIS Haploides (N):
•Son las CÉLULAS SOMÁTICAS de los • Poseen 1 solo ¨juego¨ cromosómico
organismos pluricelulares (UN cromosoma de cada tipo)
• Se originan a partir de MEIOSIS
• Son las GAMETAS de los organismos
pluricelulares
MITOSIS
 Crecimiento yrecambio de
células SOMÁTICAS en
organismos pluricelulares.

 Reproducción ASEXUAL
en organismos
unicelulares.

INTERFASE
 Los cromosomas se condensan y la
membrana nuclear desaparece.

 El nucleolo se desorganiza.

 Los centríolos migran hacia los


polos de la célula, organizando
entre ellos las fibras
(microtúbulos) del huso mitótico.

 Estructuras especializadas
llamadas cinetocoros se forman a
ambos lados de los centrómeros
de los cromosomas.
Los centríolos están en polos
opuestos de la célula.
Fibras del huso
 Los cromosomas están altamente
enrollados y condensados.

 A ambos lados de cada


centrómero, se encuentran los
cinetocoros, a los cuales se unen
fibras cinetocóricas del Huso
provenientes de cada polo.

 Las fibras del huso ubican a los


cromosomas en el Plano
Ecuatorial de la célula
(equidistante de los dos polos).
Fibras
Fibras polares  La anafase comienza cuando las fibras
cinetocóricas
cinetocóricas se acortan, atrayendo a las
cromátidas hermanas de cada cromosoma
hacia polos opuestos de la célula:

 Las cromátidas hermanas migran


hacia los polos.

 Al mismo tiempo, las Fibras


Polares (no unidas a los
cromosomas) se alargan,
alejando los polos de la célula.
Loscromosomas se agrupan en los dos polos y comienzan a
descondensarse.

Lamembrana nuclear se vuelve a formar alrededor de cada


juego de cromosomas.

El huso desaparece.

Se forma el nucleolo.


 Se forma un anillo protéico contráctil alrededor de la célula,
en el plano ecuatorial.

 La contracción de este anillo, divide al citoplasma en 2.

 Cada célula hija se encuentra ahora en Fase G1 del Ciclo


Celular.
Cromosoma
metafásico El cromosoma
formado por dos en las células
cromátidas hermanas: hijas tras la
DNA duplicado segregación
 Durantela telofase, vesículas membranosas derivadas de los
Dictiosomas, migran hacia el plano ecuatorial de la célula.

 Estas vesículas contienen CELULOSA.

 Alllegar al centro de la célula, se fusionan para formar una


placa celular o FRAGMOPLASTO.

 Laplaca crece y se fusiona con la membrana plasmática,


produciendo dos células hijas, cada una con su propia
membrana.

 Una nueva pared celular se forma entre las dos membranas de


la placa celular.
MEIOSIS
MEIOSIS
G1 Etapas
INTERFASE S  DUPLICACION DEL
ADN
G2

PROFASE I

MEIOSIS I
METAFASE I
Reduccional
ANAFASE I
TELOFASE I
INTERFASE INTERCINESIS SIN DUPLICACION
DEL ADN
PROFASE II
METAFASE II
MEIOSIS II
ANAFASE II
Ecuacional
TELOFASE II
Meiosis I ¡Recordemos! Venimos de interfase: cromosomas
duplicados
PROFASE I

SE CONDENSAN LOS
CROMOSOMAS

SE FORMA EL
HUSO MEIOTICO
Meiosis I
PROFASE I
Se aparean los cromosomas homólogos  Sinapsis
Una vez que se da el contacto, el
Cromosoma Cromosoma apareamiento se extiende como un cierre
paterno materno a lo largo de las cromátidas

Se forman TETRADAS: cuatro cromátidas apareadas (dos de cada homólogo)


Sinapsis o apareamiento
El apareamiento entre homólogos es muy exacto gen a gen

Se logra por la formación del COMPLEJO SINAPTONÉMICO


Un armazón proteico se forma para que se produzca el alineamiento
exacto de los cromosomas homólogos
Meiosis I Entrecruzamiento de “crossing over”
PROFASE I cromosomas homólogos

Intercambio de segmentos
de un cromosoma con los
correspondientes de su
cromosoma homólogo
Fenómeno al azar
los puntos de intercambio
variarán en cada meiosis.

1° causa de
variabilidad genética
QUIASMAS

Puntos de entrecruzamiento
entre cromátides

A medida que avanza la profase los


homólogos se van a separar excepto
en las regiones donde hubo
entrecruzamiento o quiasmas, hasta
el fin de la profase
Meiosis I
Fin de la PROFASE I
Homólogos separados ligeramente

Microtúbulos del huso se irradian


desde los dos polos de la célula

Desaparición de nucléolos y de la
envoltura nuclear

Desplazamiento de cromosomas hacia


los husos y unión a los mismos
Meiosis I
METAFASE I
LOS CROMOSOMAS
HOMÓLOGOS APAREADOS
SE UBICAN EN EL PLANO DEL
ECUADOR
Fibras del huso asociadas a
cinetocoros

ES POSIBLE UBICAR LOS


CROMOSOMAS HOMOLOGOS DE
DISTINTAS FORMAS EN EL PLANO
DEL ECUADOR

2° causa de
variabilidad genética
Diferentes formas de disponer los cromosomas
homólogos en el plano del ecuador

1 3

4
2
Meiosis I
ANAFASE I
SE SEPARAN LOS
CROMOSOMAS
HOMÓLOGOS
APAREADOS

Como si fueran tironeados


por las fibras del huso
unidas a los cinetocoros
Meiosis I
TELOFASE I Cromosomas llegan a los polos

Desaparece el huso meiótico

Reaparece nucléolo y
membrana nuclear

Ocurre la citocinesis

SE OBTIENEN DOS CÉLULAS


HIJAS HAPLOIDES
DISTINTAS ENTRE SI Y
DISTINTAS A LA CÉLULA MADRE
MEIOSIS I ANIMADA
INTERFASE

DESCONDENSACIÓN PARCIAL
DE CROMOSOMAS

SIN DUPLCACION
DE ADN
Meiosis II
PROFASE II
SE CONDENSAN
LOS
CROMOSOMAS
DESAPARECE
MEMBRANA
NUCLEAR
DESAPARECE
NUCLEOLO

SE FORMA EL
HUSO
MEIÓTICO
Meiosis II
METAFASE II

ACÁ TAMBIÉN ES POSIBLE UBICAR LAS CROMATIDAS DE DISTINTAS


FORMAS EN EL PLANO DEL ECUADOR

2° causa de variabilidad genética


Meiosis II
ANAFASE II

SE SEPARAN LAS CROMATIDES HERMANAS


Y MIGRAN CADA UNA A UN POLO
OPUESTO
Meiosis II
TELOFASE II
SE DESCONDENSAN LOS
CROMOSOMAS

REAPARECE
MEMBRANA NUCLEAR

REAPARECE NUCLEOLO

DESAPARECE EL HUSO
MEIÓTICO
OCURRE LA CITOCINESIS

4 CELULAS HIJAS HAPLOIDES


TODAS DISTINTAS ENTRE SI
Meiosis Animada II
Objetivos de la meiosis
1- REDUCCION DEL N° DE CROMOSOMAS A LA
MITAD CONSTANCIA CROMOSOMICA

n=23

2n=46

2n=46
Objetivos de la meiosis

2- VARIABILIDAD
GENETICA
Entrecruzamiento
Causas en profase I

meióticas Disposición en el
plano del ecuador
en metafase I y II

Causas
extra Fecundación
meióticas
GAMETOGENESIS OVOGENESIS
GAMETOGENESIS
ESPERMATOGENESIS

Maduración
FALLAS EN LA MEIOSIS: NO
DISYUNCIÓN
1° DIVISION MEIOTICA
No disyunción en anafase I

Los dos Gameta


conserva los
cromosomas 2
homólogos homologos
migran a un Gameta sin
mismo polo cromosoma
de ese par
No disyunción en anafase I
FALLAS EN LA MEIOSIS: NO
DISYUNCIÓN
2° DIVISION MEIOTICA
No disyunción en anafase II
Gameta conserva los 2
cromosomas hijos
Gameta con ausencia
de 1 cromosoma

Los dos cromátides migran a un mismo polo


No disyunción en anafase II
Alteraciones cromosómicas por no
disyunción
Se da por una incorrecta distribución de
DEL NÚMERO los cromosomas durante la meiosis

GENERAN
Trisomías  Síndrome de Down
Síndrome de Klinefelter

Monosomias Síndrome de Turner


Síndrome de Klinefelter

Síndrome de Down

Síndrome de Turner
Comparación
mitosis
y meiosis
Mitosis: ocurre en células haploides o diploides
Meiosis: sólo ocurre en células diploides

Meiosis: cada núcleo diploide se divide 2 veces, produciendo un total de 4


núcleos. Duplicación del ADN: una sola vez
Cada núcleo contiene la mitad del número de cromosomas presentes en
el núcleo original

Los núcleos haploides producidos por meiosis contienen nuevas


combinaciones de cromosomas
(cromosomas homólogos distribuidos al azar entre los 4 nuevos grupos
haploides)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy