LOMPIOLN675
LOMPIOLN675
LOMPIOLN675
mx/consejeriajuridica
consejeria_juridica@guerrero.gob.mx
CAPITULO I
DE LOS MUNCIPIOS EN GENERAL ............................................................................................ 4
CAPITULO II
DE LOS HABTANTES Y VECINOS DEL MUNICIPIO. .................................................................. 7
CAPITULO III
DE LA PERSONALIDAD DE LOS MUNICIPIOS. .......................................................................... 8
CAPITULO IV
DEL GOBIERNO DE LOS MUNICIPIOS. ...................................................................................... 8
CAPITULO V
DE LA INSTALACION Y FUNCIONAMIENTO DE LOS AYUNTAMIENTOS. ................................ 10
CAPITULO VI
DE LAS ATRIBUCIONES DE LOS AYUNTAMIENTOS. ............................................................... 12
CAPITULO VII
DE LA FORMULACION, VIGENCIA Y APLICACION DEL BANDO DE POLICIA Y
BUEN GOBIERNO, REGLAMENTOS, CIRCULARES Y DISPOSICIONES
ADMINISTRATIVAS DE OBSERVANCIA GENERAL. .................................................................. 14
CAPITULO VIII
DE LOS SERVICIOS PUBLICOS MUNICIPALES......................................................................... 14
CAPITULO IX
DE LOS PRESIDENTES MUNICIPALES. ..................................................................................... 15
CAPITULO X
DEL SINDICO PROCURADOR. ................................................................................................... 17
CAPITULO XI
DE LAS REGIDURIAS. ................................................................................................................. 18
CAPITULO XII
DE LA SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO ............................................................................... 19
CAPITULO XIII
DE LA TESORERIA MUNICIPAL. ................................................................................................. 20
CAPITULO XIV
DE LOS COMISARIOS MUNICIPALES, DE LOS DELEGADOS Y DE LOS COMITES
DE MANZANA. ............................................................................................................................. 21
1
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
consejeria_juridica@guerrero.gob.mx
CAPITULO XV
DE LA HACIENDA MUNICIPAL .................................................................................................... 22
CAPITULO XVI
DE LA RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PUBLICOS MUNICIPALES ....................... 23
CAPITULO XVII
DE LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS .................................................................................. 23
CAPITULO XVIII
DE LA DECLARACION DE DESAPARICION DE AYUNTAMIENTOS .......................................... 24
CAPITULO XIX
DE LA SUSPENSION DEFINITIVA DE LOS AYUNTAMIENTOS ................................................. 25
CAPITULO XX
DE LA SUSPENSION DEFINITIVA DE ALGUNO DE LOS MIEMBROS DEL
AYUNTAMIENTO ......................................................................................................................... 25
CAPITULO XXI
DE LA REVOCACION DEL MANDATO A LOS INTEGRANTES DE LOS
AYUNTAMIENTOS ....................................................................................................................... 26
CAPITULO XXII
DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS .................................................................................. 26
T R A N S I T O R I O S. ............................................................................................................... 27
2
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
consejeria_juridica@guerrero.gob.mx
TEXTO ORIGINAL.
Ley publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado No. 11, el Martes 7 de febrero de
1984.
CONSIDERANDO
SEGUNDO.— Que el Municipio es una Institución que el mexicano considera indispensable para
el desenvolvimiento de su vida política, económica y social, siendo actualmente el representante más
genuino de la voluntad popular, por ser el que mejor conoce de los problemas que nos aquejan.
TERCERO.— Que con fecha 2 de febrero de 1933, fué expedido un Decreto en el cual se
reforma el artículo 115 de nuestra Carta Magna, introduciendo en él trascendentales modificaciones que
tienen como finalidad lograr la descentralización de la vida nacional, haciendo una mejor distribución de
las competencias entre la Federación, el Estado y los Municipios, para lograr con esto un justo equilibrio
entre las tres instancias de gobierno, dándole al Municipio la capacidad Política, jurídica y administrativa
suficiente, y así cumplir con el cometido para el que fué creado.
CUARTO.— Que para hacer del Municipio una Institución solvente, era necesario fortalecer su
hacienda, darle autonomía política y en general, devolverle las facultades que habían sido absorvidas por
el Estado y la Federación, pero al mismo tiempo tomando en cuenta sus diversos grados de desarrollo y
las múltiples carencias de que adolecen con el propósito de redistribuír la riqueza nacional en forma
acorde y equitativa.
3
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
consejeria_juridica@guerrero.gob.mx
Estados Unidos Mexicanos, introduciendo dentro de la Ley Orgánica del Municipio Libre los
mandamientos establecidos en el artículo antes mencionado.
Por las anteriores consideraciones, este H. Congreso tiene a bien expedir la siguiente:
ARTICULO 2.— El territorio del Estado, para los efectos de esta Ley, se divide en setenta y
cinco Municipios denominados como sigue:
1. —Acapulco de Juárez
2. — Ahuacuotzingo
3. — Ajuchitlán del Progreso
4. — Alcozauca de Guerrero
5. —Alpoyeca
6. — Apaxtla
7. — Arcelia
8. — Atenango del Río
9. — Atlamajalcingo del Monte
10. — Atlixtac
11. — Atoyac de Alvarez
12. — Ayutla de los Libres
13. — Azoyú
14. — Benito Juárez
15. — Buenavista de Cuéllar
16. — Coahuayutla de Guerrero
17. — Cocula
18. — Copala
19. — Copalillo
20. — Copanatoyac
21. — Coyuca de Benítez
22. — Coyuca de Catalán
23. — Cuajinicuilapa
24. — Cualác
25. — Cuauhtepec
26. — Cuetzala del Progreso
27. — Cutzamala de Pinzón
28. — Chilapa de Alvarez
29. —Chilpancingo de los Bravo
4
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
consejeria_juridica@guerrero.gob.mx
5
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
consejeria_juridica@guerrero.gob.mx
74. — Zitlala
75. — Zumpango del Río
ARTICULO 3.— Los Municipios conservan la extensión territorial y límites que les señale la Ley
de División Territorial en vigor. Si alguna fracción del Municipio deseare segregarse para pertenecer a
otro limítrofe, deberán solicitarlo las dos terceras partes de los ciudadanos que la habiten, al Congreso
del Estado, el cual para resolver, tomará en cuenta la opinión del Ejecutivo Estatal y la de los
Ayuntamientos interesados.
ARTICULO 4.— Para que pueda crearse un nuevo Municipio deberán satisfacerse los siguientes
requisitos:
A). — Contar con una población que exceda de 25,000 habitantes.
B).— Disponer de los recursos económicos suficientes para cubrir las erogaciones que demande
la Administración Municipal.
C.— Contar con la infraestructura necesaria para la eficiente prestación de los servicios que
demande la comunidad.
D).— Que el poblado que se escoja para cabecera del nuevo municipio, tenga, por lo menos, las
dos terceras partes de sus habitantes alfabetizados.
Para los efectos del presente artículo, deberá elevarse solicitud al Congreso del Estado,
demostrando que los pueblos interesados en formar el nuevo municipio están conformes en pertenecer a
él, y quien resolverá lo procedente, consultando la opinión del Ejecutivo del Estado y la de los
Ayuntamientos a los que pertenezcan los pueblos que pretendan formar parte del nuevo municipio.
ARTICULO 5.— Cuando a juicio del Ejecutivo, algún municipio no pudiere sostenerse
económicamente, lo hará saber al Congreso del Estado, el que previa investigación, decretará en su
caso, su desaparición y determinará a qué municipio o municipios pertenecerán en lo futuro los poblados
que formaban parte de él.
ARTICULO 6.— Los Ayuntamientos residirán en las cabeceras de los municipios. Cuando algún
pueblo supere demográfica y económicamente a la cabecera del municipio de que forma parte, tendrá
derecho a constituirse en sede del Ayuntamiento, previa solicitud del Comisario Municipal ante el
Congreso del Estado, el cual para resolver tomará en consideración la opinión del Ejecutivo del Estado y
la del Ayuntamiento.
ARTICULO 7.— Los problemas que surjan sobré límites entre los municipios o comisarías, se
resolverán por los Ayuntamientos respectivos, mediante comisiones de una y otra parte; sus resoluciones
serán sancionadas por el Congreso del Estado, al cual presentarán el expediente que contenga el
Acuerdo respectivo, a fin de que con la opinión del Ejecutivo resuelva lo procedente.
ARTICULO 8.— Para que un núcleo de población pueda erigirse en comisaría, deberá contar
con un mínimo de 1,000 habitantes, tener locales para escuela y comisaría y por lo menos el cincuenta
por ciento de sus habitantes alfabetizados, la solicitud se elevará por los vecinos del lugar al Congreso
6
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
consejeria_juridica@guerrero.gob.mx
del Estado por conducto del Ayuntamiento respectivo. El Congreso resolverá lo conveniente, tomando en
cuenta la opinión del Ejecutivo.
ARTICULO 9.— El Gobernador del Estado, vigilará a las autoridades municipales en el orden
político administrativo, para los efectos de la fracción XII del artículo 74 de la Constitución Política Local.
CAPITULO II
DE LOS HABTANTES Y VECINOS DEL MUNICIPIO.
ARTICULO 10.— Son habitantes del Municipio, las personas que residan habitual o
transitoriamente dentro de su territorio.
ARTICULO 11.— Son vecinos de un Municipio los habitantes que tengan cuando menos seis
meses de residencia fija dentro de su territorio o las personas que expresamente manifiesten ante la
Presidencia Municipal, el deseo de adquirir la vecindad y comprueben haber hecho la manifestación de
renunciarla ante la autoridad del lugar donde la tenían.
La persona que no desee perder su vecindad anterior, antes de que transcurra el plazo indicado,
deberá manifestarlo tanto a la Presidencia Municipal de su anterior residencia como a la del lugar en que
se encuentre.
ARTICULO 12.— Los vecinos del Municipio tendrán las siguientes obligaciones:
I.— Respetar y obedecer a las Autoridades Federales, del Estado y del Municipio y cumplir los
Ordenamientos Legales en vigor.
||.— Adquirir la instrucción primaria y hacer que la reciban las personas que se encuentren bajo
su potestad y cuidado.
III.— Contribuir a los gastos públicos de la manera que dispongan las Leyes.
IV.— Auxiliar a las Autoridades cuando sean requeridos para ello.
V.— Asistir los días y horas señalados por el Ayuntamiento para recibir instrucción cívica o
militar.
VI.— Votar en las elecciones municipales, estatales o federales en los términos de Ley.
VII.— Alistarse en la Guardia Nacional.
VIII.— Las demás que le señalen las Leyes y ordenamientos legales.
ARTICULO 13.— La vecindad se pierde por dejar de residir habitualmente en el Municipio por
más de seis meses.
7
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
consejeria_juridica@guerrero.gob.mx
CAPITULO III
DE LA PERSONALIDAD DE LOS MUNICIPIOS.
ARTICULO 16.— Los Municipios, representados por sus Ayuntamientos, tienen plena capacidad
jurídica para adquirir y poseer bienes destinados a los servicios públicos y para aceptar legados y
donaciones.
Los Municipios tienen la obligación de velar conforme a las Leyes de la materia porque los
poblados de su jurisdicción que de hecho o por derecho guardan el estado comunal, conserven las
tierras, bosques y aguas que les pertenezcan, que se les hayan restituido o les restituyeren.
ARTICULO 18.— Los Poderes Públicos del Estado respetarán la libertad del Municipio en los
términos de las Constituciones Federal y Local.
CAPITULO IV
DEL GOBIERNO DE LOS MUNICIPIOS.
Las elecciones se harán en los términos que señala la Ley Electoral del Estado, la que deberá
establecer el porcentaje mínimo de votos necesarios para la asignación de los Regidores de
representación proporcional.
8
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
consejeria_juridica@guerrero.gob.mx
ARTICULO 20.— Los cargos municipales son incompatibles con cualquier otro de la Federación
y del Estado, excepto los docentes.
ARTICULO 21.— Los Ayuntamientos durarán en su encargo tres años, que comenzarán a
contarse del primero de enero del año siguiente de su elección.
ARTICULO 23.— Los municipios se dividirán en comisarías, cuyo gobierno estará a cargo de un
Comisario electo en votación popular directa el segundo domingo del mes de enero de cada año y no
podrá ser electo nuevamente sino hasta que transcurra el período inmediato.
Por cada Comisario propietario se elegirá un suplente.
ARTICULO 25.— Las faltas temporales del Presidente Municipal, que no excedan de treinta
días, serán suplidas por el Síndico Procurador y las de éste por el Regidor que se designe.
9
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
consejeria_juridica@guerrero.gob.mx
Las faltas temporales que excedan de treinta días, así como las faltas absolutas de cualquiera
de los integrantes del Ayuntamiento, serán cubiertas por sus respectivos suplentes o se procederá según
lo disponga la Ley.
CAPITULO V
DE LA INSTALACION Y FUNCIONAMIENTO
DE LOS AYUNTAMIENTOS.
ARTICULO 30.— Cuando por cualquier circunstancia no se hubiere podido verificar la elección
de algún Ayuntamiento o ésta hubiere sido declarada nula o no concurrieren los miembros necesarios
para la instalación, el Congreso del Estado procederá a nombrar un Consejo Municipal Provisional,
mientras tanto convoca a elecciones extraordinarias, las que deberán verificarse dentro de sesenta días
contados a partir de la fecha en que el Consejo tome posesión. Si dentro del término señalado no se
verifican las nuevas elecciones por causas no imputables al Congreso, éste podrá ratificar el Consejo
10
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
consejeria_juridica@guerrero.gob.mx
Municipal con carácter definitivo para cubrir el término legal que correspondería al Ayuntamiento que
debió ser electo.
ARTICULO 31.— En el caso de que por cualquier causa de las previstas por esta Ley exista falta
absoluta o de mayoría de sus miembros, y si conforme a la Ley no procediere que entraran en funciones
los suplentes, ni que se celebren nuevas elecciones, el Congreso designará de entre los vecinos al
Consejo Municipal que concluirá el período respectivo.
Los suplentes no podrán entrar en funciones cuando el Congreso del Estado considere que
éstos se encuentran comprendidos dentro de las hipótesis previstas en las fracciones II y III del artículo
84 de esta Ley.
No se realizarán nuevas elecciones en aquellos casos en los que se ponga en peligro la paz
pública o la estabilidad de las instituciones.
ARTICULO 32.— El Consejo Municipal estará integrado por el mismo número de miembros que
corresponda, según lo dispuesto por los artículos 97 de la Constitución Política del Estado y 19 de la
presente Ley y tendrán las mismas obligaciones y facultades que legalmente corresponden a los
Ayuntamientos.
ARTICULO 33.— Las sesiones de los Ayuntamientos serán ordinarias y extraordinarias. Las
sesiones ordinarias tendrán lugar en los días y horas que fije el reglamento interior del Ayuntamiento y a
falta de éste, en los días que se señalen en la primera sesión, debiendo efectuarse cuando menos una
vez por mes.
Serán extraordinarias las sesiones a las que convoque el Presidente o por acuerdo de éste el
Síndico, para tratar algún asunto le urgente resolución, y podrá declararse sesión permanente cuando la
importancia del asunto lo requiera.
ARTICULO 34.— Las sesiones sólo podrán celebrarse cuando concurran la mayoría de los
miembros del Ayuntamiento.
ARTICULO 35.— Las sesiones se efectuarán en el recinto municipal y serán públicas excepto
cuando la naturaleza del asunto exija que sean secretas.
ARTICULO 36.— El Presidente Municipal presidirá las sesiones; a falta de éste lo hará el
Síndico.
ARTICULO 37.— El Secretario del Ayuntamiento asentará las actas de las sesiones en las que
hará constar las disposiciones que se emitan así corno todos les acuerdos que se tomen de cualquier
género mismas que serán firmadas por los miembros que hayan concurrido y por el propio Secretario.
11
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
consejeria_juridica@guerrero.gob.mx
CAPITULO VI
DE LAS ATRIBUCIONES DE LOS AYUNTAMIENTOS.
ARTICULO 38.— Los Ayuntamientos están investidos de las facultades necesarias para tratar y
resolver los asuntos de sus respectivos Municipios, pueden, en consecuencia, acordar y disponer lo
conducente a la satisfacción de las necesidades comunes del Municipio y de sus habitantes en particular,
así como a su mejoramiento moral, cultural, cívico y material sin contravenir las Leyes Federales y
Estatales en vigor. Tendrán además las siguientes atribuciones:
I.— Celebrar convenios con el Estado, para que éste se haga cargo de algunas de las funciones
relacionadas con la Administración de las contribuciones señaladas en el artículo 75 de la presente Ley.
II.— Celebrar convenios con el Estado para que con su concurso, éste asuma algunos de los
servicios públicos a que se refiere el capítulo octavo de esta Ley.
III.— Celebrar convenios de colaboración y asociación con otros Municipios de la Entidad, para
la más eficaz prestación de los servicios públicos que le correspondan, previa autorización del congreso
del Estado.
IV.— Contratar empréstitos, con las limitaciones establecidas en la fracción octava.
V.— Iniciar Leyes ante el Congreso.
VI.— Fomentar la educación dentro del Municipio.
VII— Crear las dependencias necesarias para la mejor prestación de los servicios municipales.
VIII.— Contratar la ejecución de obras y prestación de servicios públicos. En caso de que se
contraigan obligaciones a cargo del Ayuntamiento, cuyo término exceda la duración legal del mismo o
que el importe de los contratos sea superior a cinco millones de pesos para el Municipio de Acapulco, de
dos millones de pesos, para los Municipios de Chilpancingo, Iguala y Taxco y de quinientos mil pesos
para el resto de los Municipios, los contratos deberán someterse a la aprobación del Congreso del
Estado. En caso contrario será nulo de pleno derecho y se fincarán las responsabilidades que
correspondan.
IX.— Solicitar al Ejecutivo del Estado la expropiación de bienes inmuebles por causa de utilidad
pública.
X.— Conceder licencias a sus miembros hasta por treinta días.
XI.— Administrar su hacienda y los bienes destinados al servicio público municipal, conforme a
la Ley.
XII.— Formular y remitir al Congreso del Estado, el primer día hábil del mes de octubre, sus
presupuestos anuales de ingresos, para la expedición, en su caso, de las Leyes de ingresos
correspondientes al año siguiente.
XIII.— Aprobar los presupuestos anuales de egresos, con base en sus ingresos disponibles.
XIV.— Revisar los actos ejecutados por sus miembros en ejercicio de sus funciones.
12
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
consejeria_juridica@guerrero.gob.mx
XVI.— Expedir los Bandos de Policía y Buen Gobierno, así como los reglamentos, circulares y
disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones, conforme
a lo establecido en el capítulo VII de esta Ley.
XVII.— Formular y expedir el reglamento que regule el funcionamiento interior del Ayuntamiento
y sus dependencias.
XVIII.— Ajustar las relaciones laborales de acuerdo a las condiciones generales de trabajo, los
reglamentos interiores de trabajo, conforme a lo dispuesto por la Ley de los Trabajadores al Servicio del
Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado de
Guerrero, así como a las Leyes que sobre la materia expida el Congreso del Estado.
I.— Enajenar, donar o permutar los bienes del Municipio sin la previa autorización del Congreso
del Estado.
II.— Autorizar o ejercer gastos no comprendidos en su presupuesto anual de Egresos.
III.— Suspender o destituir a los miembros del Ayuntamiento o a los Comisarios Municipales, sin
autorización del Congreso Local.
IV.— Cobrar prestación alguna que no esté autorizada expresamente por las Leyes.
13
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
consejeria_juridica@guerrero.gob.mx
CAPITULO VII
DE LA FORMULACION, VIGENCIA Y APLICACION DEL BANDO DE POLICIA Y BUEN GOBIERNO,
REGLAMENTOS, CIRCULARES Y DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS DE OBSERVANCIA
GENERAL.
I.— Ser discutidos y aprobados cuando menos por la mayoría de los miembros del
Ayuntamiento, en Sesión de Cabildo.
II.— Ser publicados en la Gaceta Municipal, que al efecto se editará.
III.— Tener el encabezado siguiente: "DE CONFORMIDAD CON LAS BASES NORMATIVAS
ESTABLECIDAS POR EL CONGRESO DEL ESTADO, Y EN EJERCICIO DE SUS FACULTADES EL
AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE............HA TENIDO A BIEN EPEDIR EL SIGUIENTE....."
IV.— Llevar, al calce la fecha de su expedición.
V.— Ser firmados por el Presidente Municipal y el Secretario del Ayuntamiento.
ARTICULO 41.— Las Reformas de que sean objeto las disposiciones a que se refiere el
presente Capítulo se sujetarán al procedimiento establecido en el artículo anterior.
CAPITULO VIII
DE LOS SERVICIOS PUBLICOS MUNICIPALES.
ARTICULO 42.— Los Municipios, con el concurso del Estado, cuando así fuere necesario y lo
determinen las Leyes, tendrán a su cargo los siguientes servicios:
ARTICULO 43.— Por ser de especial interés público, y necesario por tanto, los servicios de
seguridad pública y tránsito, éstos serán prestados con el concurso del Estado. Para tal efecto, éste
celebrará los convenios respectivos con los Municipios, en los términos de la fracción II del artículo 38 de
esta Ley.
14
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
consejeria_juridica@guerrero.gob.mx
ARTICULO 44.— La prestación de los servicios públicos podrán proporcionarse por particulares,
de preferencia vecinos del Municipio previa concesión del Ayuntamiento. Solo podrán ser concesionados
los servicios de limpia, panteones y los demás que el Congreso del Estado determine.
ARTICULO 45.— Cuando los servicios públicos sean concesionados a particulares, se sujetarán
a las disposiciones de esta Ley y a las que se contengan en el contrato respectivo.
ARTICULO 46.— Los Ayuntamientos no podrán otorgar concesiones o celebrar contratos con
particulares, para la prestación de alguno de los servicios públicos, que excedan del plazo de su período
administrativo, sin autorización del Congreso del Estado, de acuerdo con lo dispuesto por el Artículo 103
fracción III de la Constitución Política Local.
III.— Determinación del régimen a que deberán estar sometidas las concesiones, limitando el
término de las mismas, a lo dispuesto por esta Ley; las causas de caducidad y cancelación, así como la
forma de vigilancia en la prestación del servicio;
IV.— Fijar las condiciones bajo las cuales se garantice la generalidad, suficiencia y regularidad
del servicio;
V.— Determinación de las condiciones y formas en que deberán otorgarse las garantías, para
responder de la prestación del servicio en los términos de la concesión y de esta Ley.
ARTICULO 48.— Los servicios públicos concesionados estarán sujetos a las tarifas que apruebe
el Congreso del Estado, a propuesta de los Ayuntamientos, quienes justificarán los elementos que les
sirvan de base para fijar las tasas. Sólo el órgano autorizante podrá modificar las tarifas cuando las
circunstancias de la prestación de los servicios así lo requieran.
CAPITULO IX
DE LOS PRESIDENTES MUNICIPALES.
15
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
consejeria_juridica@guerrero.gob.mx
II.— Aplicar a los infractores de las disposiciones del Bando de Policía y Buen Gobierno y de los
reglamentos municipales, las sanciones correspondientes.
III.— Disponer de la fuerza pública municipal para asegurar, cuando las circunstancias lo
demanden, las garantías individuales, la conservación del orden y tranquilidad pública.
En la Capital del Estado, el Gobernador ejercerá el mando inmediato de los cuerpos de policía y
tránsito; en el resto de la Entidad lo hará por conducto de los Presidentes Municipales, conforme a lo
dispuesto en las Leyes de Seguridad Pública y Tránsito del Estado.
IV.— Vigilar con el Síndico Procurador, el manejo de la Hacienda Municipal cuidando que los
gastos se efectúen con estricto apego al presupuesto de egresos.
V.— Nombrar y remover a los funcionarios municipales cuya designación no sea privativa del
Ayuntamiento.
VI.— Nombrar al personal administrativo del Ayuntamiento.
VII.— Vigilar las labores de las Dependencias Municipales, dictando las medidas necesarias
para su mejor funcionamiento.
VIII.— Vigilar la conducta oficial de los empleados del Municipio, con las medidas procedentes,
corregir oportunamente las faltas que observe y consignar a la autoridad competente las que constituyan
delitos.
IX.— Vigilar que los comisarios municipales cumplan con sus obligaciones.
X.— Tener bajo su mando directo a la Secretaria del Ayuntamiento.
XI.— Librar las órdenes de pago a la Tesorería Municipal, firmándolas en unión del Regidor del
Ramo y del Secretario.
XII— Rendir a los Poderes del Estado los informes que le pidan.
XIII.— Presidir los actos oficiales en la Cabecera Municipal, salvo el caso de que se encuentre
en ella el Gobernador del Estado, a quien corresponderá presidirlos.
XIV.— Conceder y expedir licencias para el funcionamiento de comercios, espectáculos,
cantinas, centros .nocturnos, bailes y diversiones públicas en general, mediante el pago a la Tesorería de
los Derechos correspondientes.
XV.— Evitar los juegos y diversiones prohibidos por la Ley y consignar a los infractores a la
autoridad competente.
XVI.— Decretar la detención de los delincuentes en los casos previstos en el artículo 16 de la
Constitución General de la República.
XVIII.— Auxiliar a los padres de familia o tutores en la corrección de sus hijos o tutoreados.
XIX.— Las que le confieren e imponen el Código del Menor, el Código Civil y las demás Leyes
vigentes en el Estado.
XX.— Prestar a las autoridades judiciales el auxilio que soliciten para las aprehensiones
correspondientes y la ejecución de sus mandatos.
16
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
consejeria_juridica@guerrero.gob.mx
XXI.— Autorizar los libros que se relacionen con la administración municipal, firmando y sellan-
do la primera y última hojas.
XXII.— Autorizar los documentos de compraventa de ganado y las licencias para deguello de
acuerdo con la Ley de Ganadería del Estado.
XXIII.— Visitar las poblaciones del Municipio para conocer sus problemas y necesidades y tomar
las medidas convenientes para resolver y satisfacer unos y otras, informando oportunamente al
Ayuntamiento.
XXIV.— Rendir al pueblo del Municipio, en sesión solemne, que se verificará el día 30 de
diciembre de cada año, un informe pormenorizado de su gestión administrativa a efecto de que conozca
el estado que guardan las distintas ramas de la administración pública municipal.
XXV.— Suscribir los convenios o contratos respectivos dentro del ámbito de la competencia
municipal, previa aprobación del Ayuntamiento o del Congreso del Estado según el caso.
XXVI.— Las demás que le señalen las Leyes Federales, Estatales, Municipales y demás
ordenamientos de observancia general.
IV.— Imponer arresto mayor de treinta y seis horas o multa que exceda de diez veces el salario
mínimo general de la región.
En los casos en que el infractor no pagare la multa que se hubiese impuesto, se permutará ésta
por arresto que no excederá en ningún caso de treinta y seis horas.
Los jornaleros, obreros o trabajadores, no podrán ser sancionados con multa mayor del importe
de su jornada o salario de un día.
Tratándose de trabajadores no asalariados, la multa no excederá del equivalente a un día de su
ingreso.
V.— Consentir o autorizar que se conserven o retengan fondos municipales, fuera de la
Tesorería Municipal.
CAPITULO X
DEL SINDICO PROCURADOR.
ARTICULO 53.— El Síndico visará las cuentas, órdenes de pago y cortes de caja de la tesorería,
cuyo funcionamiento estará bajo su vigilancia.
17
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
consejeria_juridica@guerrero.gob.mx
V.— Exigir al Tesorero Municipal y a los empleados que manejen fondos el otorgamiento de la
fianza a que se refiere esta Ley, antes de que entren al desempeño de sus funciones.
VI.— Practicar, a falta o en auxilio del ministerio público, las primeras diligencias de policía
judicial que enviará al agente del ministerio público de su distrito judicial, dentro de las setenta y dos
horas de iniciadas si no hubiere detenido y dentro de las veinticuatro si lo hubiere, según el caso.
VII.— Asistir a las visitas de inspección o auditoría que se practiquen a la Tesorería Municipal.
VIII.— Conservar, bajo su estricta responsabilidad, dentro de las oficinas del Ayuntamiento o en
la caja de seguridad de algún banco, los objetos, valores o documentos importantes del Municipio.
CAPITULO XI
DE LAS REGIDURIAS.
ARTICULO 55.— Para el despacho de los asuntos municipales, las Regidurías podrán
distribuirse en los ramos siguientes:
a).—Hacienda.
b).— Comercio.
c).— Agricultura y Ganadería.
d).— Educación, Cultura, Recreación y Espectáculos.
e).— Salubridad y Asistencia.
f).— Comunicaciones, Transportes y Vialidad.
g).— Obras y Servicios Públicos.
h).— Asentamientos Humanos y Ecología.
i).— Seguridad Pública.
Las Regidurías carecerán de facultades ejecutivas y sus competencias podrán ser modificadas
por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Ayuntamiento.
18
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
consejeria_juridica@guerrero.gob.mx
X.— Proponer las medidas que estimen convenientes para la debida atención de los asuntos
municipales.
XI.— Cumplir con los acuerdos del cabildo.
XII.— Las demás que les señalen las Leyes y disposiciones de observancia general.
CAPITULO XII
DE LA SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO
I.— Asistir con voz a las sesiones del Ayuntamiento y levantar las actas al terminar cada una de
ellas.
II.— Dar cuenta diariamente de todos los asuntos al Presidente Municipal para acordar el trámite
respectivo.
III.— Expedir las copias, credenciales y certificaciones que acuerde el Ayuntamiento.
IV.— Autorizar con su firma las actas y documentos emanados del Ayuntamiento o Consejo.
V.— Proponer el nombramiento de los empleados de su Dependencia.
VI.— Presentar en la primera sesión de cada mes un informe de los asuntos que se hayan
turnado a los Regidores y el estado en que se encuentren.
VII.— Formular los Proyectos de Reglamentos Municipales y someterlos a la consideración del
Ayuntamiento.
19
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
consejeria_juridica@guerrero.gob.mx
VIII.— Observar y hacer cumplir el Reglamento Interior del Ayuntamiento y procurar el eficaz
despacho de los negocios a su cargo.
IX.— Llevar los libros necesarios para el trámite y despacho de los asuntos municipales.
X.— Compilar las disposiciones jurídicas que tengan aplicación en el Municipio.
XI.— Proporcionar asesoría jurídica a las dependencias municipales.
XII.— Las demás de carácter oficial que le encomiende el Presidente Municipal.
ARTICULO 60.— Las ausencias temporales del Secretario serán cubiertas por la persona que
designe el Presidente Municipal.
CAPITULO XIII
DE LA TESORERIA MUNICIPAL.
ARTICULO 61.— El Tesorero Municipal disfrutará del sueldo que le asigne el Presupuesto de
Egresos.
ARTICULO 62.— El Tesorero y los empleados que manejen fondos o valores de propiedad
municipal, están obligados a caucionar su manejo, por la cantidad y en la forma que señale el
Ayuntamiento.
ARTICULO 63. — El Tesorero será el responsable ante el Ayuntamiento del manejo del dinero y
valores a su cuidado.
ARTICULO 64. — Son atribuciones del Tesorero:
I.— Dirigir las labores de la Tesorería y hacer que los empleados de la misma cumplan con sus
deberes, proponiendo al Ayuntamiento la aplicación de medidas disciplinarias de carácter administrativo o
laboral conforme a la Ley de la Materia.
II.— Asistir con voz a la formulación y discusión de los presupuestos.
III.— Inspeccionar la recaudación de los arbitrios municipales y vigilar el ingreso de los depósitos
y consignaciones que deban de hacerse en la Tesorería.
IV— Informar al Ayuntamiento de los créditos que tenga a su favor el fisco municipal, para que
sean cobrados por el Síndico.
V.— Ejercer la facultad económico-coactiva y cuidar que los cobros se hagan con exactitud y
oportunidad. En caso contrario será responsable de las pérdidas.
VI.— Mantener vigentes las fianzas otorgadas por él y por los empleados que manejen fondos o
valores que se encuentren a sus órdenes.
VII.— Presentar el día primero de cada mes, el corte de caja del mes anterior, con la
intervención del Síndico. De este documento remitirá una copia al Congreso del Estado.
VIII.— Presentar al Ayuntamiento, dentro de los primeros quince días de cada mes, la cuenta
anterior para su glosa preventiva y remitirla a la Contaduría Mayor de Glosa del Congreso Local, dentro
de los quince días siguientes.
IX.— Remitir dentro de los tres primeros meses de cada año a la Contaduría Mayor de Glosa los
padrones de todos los arbitrios sujetos a pagos periódicos.
20
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
consejeria_juridica@guerrero.gob.mx
CAPITULO XIV
DE LOS COMISARIOS MUNICIPALES, DE LOS
DELEGADOS Y DE LOS COMITES DE MANZANA.
Las Comisarías podrán tener un Secretario cuyos emolumentos serán cubiertos de los ingresos
que obtengan.
I.— Observar y hacer cumplir el Bando de Policía y Buen Gobierno, Reglamentos, Municipales,
las circulares y demás disposiciones de observancia general dentro de sus jurisdicciones, aplicando a los
infractores las sanciones correspondientes. Así como auxiliar a las autoridades federales, del Estado y
del Municipio en el desempeño de sus atribuciones.
II.— Dar aviso al Ayuntamiento de cualquier alteración del orden público y de las medidas que
hayan tomado para corregirla.
IV.— Expedir gratuitamente los certificados requeridos por el Oficial del Registro Civil, para
acreditar las insolvencias en los casos de inhumación y cuidar que en estos casos se cumplan las
disposiciones relativas del Registro Civil.
21
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
consejeria_juridica@guerrero.gob.mx
ARTICULO 69.—Los miembros de la Policía Preventiva auxiliar cumplirán las órdenes que les
señalen los Comisarios Municipales y les darán parte de las novedades.
ARTICULO 70.— Los Comisarios, previo acuerdo e instrucciones del Ayuntamiento, serán
agentes de cobro para recaudar las contribuciones municipales y por ello tendrán derecho a recibir el
porcentaje que se les autorice.
ARTICULO 72.— Los Delegados Municipales serán funcionarios administrativos designados por
el cabildo a propuesta del Presidente Municipal, funcionarán en las áreas urbanas con Delegación de
funciones específicas que en su favor haga el Ayuntamiento. Durarán en su cargo un año.
ARTICULO 74.— Para ser miembro del Comité de Manzana, se requiere tener su domicilio en
ella, modo honesto de vivir y saber leer y escribir.
CAPITULO XV
DE LA HACIENDA MUNICIPAL
A).— De las contribuciones y otros ingresos que el Congreso del Estado establezca en su favor y
en todo caso, percibirán las contribuciones, incluyendo tasas adicionales, que establezca el Estado sobre
la propiedad inmobiliaria, de su fraccionamiento, división, consolidación, traslación y mejora, así como las
que tenga por base el cambio de valor de los inmuebles.
B).— Las participaciones federales que serán cubiertas por la federación a los municipios con
arreglo a las bases, montos y plazos que anualmente se determinen por el Congreso del Estado.
22
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
consejeria_juridica@guerrero.gob.mx
III.— las aportaciones que reciban por parte del Gobierno del Estado.
IV.— Las sanciones y legados que reciban.
ARTICULO 77.— El Congreso Local no podrá establecer como ingreso del Estado Impuestos y
Derechos que de acuerdo con las leyes correspondan a los Municipios. La Ley de Hacienda Municipal
fijará los renglones de impuestos y derechos que deban cobrar los Ayuntamientos.
CAPITULO XVI
DE LA RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES
PUBLICOS MUNICIPALES
ARTICULO 78.— Cuando los miembros de los Ayuntamientos incurran en alguna de las
responsabilidades a que alude el Título Décimo Tercero de la Constitución Política Local, estos se
sujetarán al procedimiento que al efecto dispone dicho Título.
CAPITULO XVII
DE LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS
ARTICULO 80.— Los miembros de los Ayuntamientos que no concurran a sesiones de cabildo
sin causa justificada, serán sancionados por este con apercibimiento o multa hasta de dos días de salario
ordinario. Las inasistencias a tres sesiones consecutivas, injustificadamente, serán comunicadas al
Congreso del Estado, el que lo suspenderá definitivamente de su cargo y en su caso llamará al suplente.
Las faltas y omisiones de cualquiera de los miembros del Ayuntamiento, en el ejercicio de sus
funciones municipales, serán calificadas y sancionadas por mayoría de votos hasta con tres días de
salario ordinario, por concepto de multa, que se duplicará para el reincidente. Si hubieren incurrido en la
comisión de un delito, se procederá conforme a la Ley de Responsabilidades para servidores públicos del
Estado.
23
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
consejeria_juridica@guerrero.gob.mx
CAPITULO XVIII
DE LA DECLARACION DE DESAPARICION
DE AYUNTAMIENTOS
III.— Estén imposibilitados materialmente para el ejercicio de estas funciones con motivo de
situaciones o conflictos causados o propiciados por ellos mismos, que afecten la vida del Municipio,
impidiendo la plena vigencia del orden jurídico; y,
VI.— Prorroguen su permanencia en sus cargos después de fenecido el período para el que
fueron electos o nombrados y no se hubiere celebrado elección de nuevo Ayuntamiento o la que se
hubiere celebrado se haya declarado nula o no concurrieren los miembros necesarios para su instalación.
ARTICULO 85.— La petición para que el Congreso del Estado conozca de las causas a que se
refiere el artículo anterior podrá ser formulada por el Ejecutivo del Estado, por los diputados locales o por
vecinos del Municipio.
24
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
consejeria_juridica@guerrero.gob.mx
ARTICULO 87.— Cuando el Congreso del Estajo declare que ha desaparecido un Ayuntamiento,
si conforme a la Ley no procediere que entraren en funciones los suplentes ni que se celebraren nuevas
elecciones, designará de entre los vecinos en Consejo Municipal que concluirá el período respectivo.
CAPITULO XIX
DE LA SUSPENSION DEFINITIVA DE LOS
AYUNTAMIENTOS
I.— Cuando el Ayuntamiento deje de funcionar normalmente por cualquier causa no señalada
como supuesto para la declaración de que ha desaparecido.
II.— Cuando el Ayuntamiento como tal, desacate reiteradamente las Leyes del Estado o la
Federación.
CAPITULO XX
DE LA SUSPENSION DEFINITIVA DE ALGUNO
DE LOS MIEMBROS DEL AYUNTAMIENTO
ARTICULO 89.— Los miembros de los Ayuntamientos podrán ser suspendidos definitivamente
en los puestos para los cuales fueron electos, en los siguientes casos:
I.— Quebrantamiento de los principios del régimen Federal o de la Constitución Política del
Estado.
II.— Abandono de sus funciones en un lapso de quince días consecutivos, sin causa justificada;
III. — Cuando se susciten entre ellos conflictos que hagan imposible el cumplimiento de los fines
del Ayuntamiento o el ejercicio de sus funciones;
VII.— Promoción o adopción de forma de Gobierno o base de organización política distintas a las
señaladas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Constitución Política del
Estado; y
25
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
consejeria_juridica@guerrero.gob.mx
En estos casos se aplicará en lo conducente lo dispuesto por los artículos 85 y 86 de ésta Ley.
ARTICULO 90.— En los casos previstos en el artículo que antecede, una vez declarada la
suspensión por el Congreso del Estado, éste procederá a la designación del subtitulo.
CAPITULO XXI
DE LA REVOCACION DEL MANDATO A LOS
INTEGRANTES DE LOS AYUNTAMIENTOS
ARTICULO 91.— El mandato otorgado a alguno de los miembros del Ayuntamiento, solo podrá
ser revocado por la Legislatura del Estado, con el acuerdo de las dos terceras partes de sus miembros,
cuando se compruebe de manera indubitable que ésta ha venido actuando, de manera reiterada y
ostensible, en el ejercicio de sus funciones, en contra de los intereses de la comunidad municipal.
En este caso la petición correspondiente sólo podrá ser formulada por las dos terceras partes de
los electores acreditados en el padrón correspondiente al Municipio de que se trate, observándose lo
dispuesto en el artículo 85 de esta Ley.
En caso de que el mandato sea revocado, el Congreso del Estado procederá a la designación
del substituto.
CAPITULO XXII
DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS
ARTICULO 92.— Los actos administrativos del Presidente Municipal y de los servidores públicos
serán recurribles ante el Ayuntamiento, dentro de los cinco días siguientes a su notificación.
El escrito en que se interponga el recurso no se sujetará a formalidad especial alguna. Sin
embargo, mencionará con precisión la oficina o servidor público de que emane el acto reclamado,
indicando con claridad en que consiste este acto y citando, en su caso, los números de oficios o
documentos en que consiste la determinación impugnada así como la fecha en que ésta le hubiere sido
dada a conocer.
En el mismo escrito deberá ofrecer las pruebas que justifiquen la ilegalidad del acto.
I.— Falta de competencia del Presidente Municipal para dictar la resolución impugnada.
II.— Incumplimiento de las formalidades que legalmente deba revestir el acto recurrido.
26
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
consejeria_juridica@guerrero.gob.mx
ARTICULO 95.— El trámite del recurso estará a cargo del Secretario del Ayuntamiento y se
ajustará a las disposiciones de este capítulo o en su defecto, a las del Código Fiscal del Estado, al
Código Fiscal Municipal o a las del Código de Procedimientos Civiles.
ARTICULO 96.— Admitido que hubiese sido el recurso, se pedirán, de oficio, los informes
conducentes a las dependencias Municipales, las cuales deberán rendirlos en el término de tres días.
ARTICULO 97.— Sólo serán admitidas las pruebas en cuanto se relacionen estrictamente con la
controversia y no sean contrarias al derecho o a la moral. No será admitida la prueba confesional.
ARTICULO 98.— Para la recepción de las pruebas se señalarán las fechas que sean necesarias
para que tengan lugar las distintas diligencias propuestas, y deberán rendirse en un plazo improrrogable
de quince días.
Las resoluciones que pongan fin al recurso se dictarán por mayoría de votos del cabildo. Contra
esta resolución no procederá recurso alguno.
ARTICULO 100.— La apreciación de las pruebas se hará conforme a las reglas del derecho
común.
ARTICULO 101.— Las resoluciones que pongan fin al recurso, se notificarán personalmente al
recurrente o a su representante legal, dentro de los cinco días siguientes a la fecha de su firma.
ARTICULO 102.— Las resoluciones en materia fiscal serán recurridas en los términos
establecidos por la Ley de Hacienda Municipal.
T R A N S I T O R I O S.
PRIMERO.— Se abroga la Ley Orgánica del Municipio Libre Número 108, de fecha ocho de
agosto de mil novecientos setenta y cuatro y todas las disposiciones legales que se le opongan.
SEGUNDO.— Esta Ley comenzará a surtir sus efectos legales a partir del día siguiente de su
publicación en el Periódico Oficial del Estado.
Dada en el Salón de Sesiones del H. Poder Legislativo, a los tres días del mes de febrero de mil
novecientos ochenta y cuatro.
27
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
consejeria_juridica@guerrero.gob.mx
DIPUTADO PRESIDENTE.
MATEO AGUIRRE LOPEZ.
DIPUTADO SECRETARIO.
PEDRO BAILON LOPEZ.
DIPUTADO SECRETARIO.
BAUTISTA LOBATO SERNA.
El Secretario de Gobierno.
LIC. HUMBERTO SALGADO GOMEZ.
28