Fulanitos A14
Fulanitos A14
Fulanitos A14
Comercio Exterior
Proyecto formativo
2023
Dedicatoria
i
Agradecimientos
ii
Resumen Ejecutivo
iii
Índice general
DEDICATORIA................................................................................................................................... I
AGRADECIMIENTOS........................................................................................................................ II
ÍNDICE GENERAL............................................................................................................................ IV
iv
Cadena de distribución física internacional...................................................................................5
Preparación (Embalaje y marcado)...........................................................................................................5
Unitarización (Paletización y contenedorización)......................................................................................5
Transporte (en toda la cadena de distribución)........................................................................................5
Seguro de la carga (riesgos, pólizas)..........................................................................................................5
Documentación.........................................................................................................................................5
Gestión y operación aduanera..................................................................................................................5
Medios de pago........................................................................................................................................5
Gestión de distribución.............................................................................................................................5
Resumen de la cadena logística....................................................................................................5
FINANZAS..............................................................................................................................................7
Moneda.........................................................................................................................................7
Costos de importación...................................................................................................................7
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y LEGAL....................................................................................................7
Organización administrativa.........................................................................................................7
Constitución legal..........................................................................................................................7
Senavex.....................................................................................................................................................8
Registro de Operador de Comercio Exterior (OCE)...................................................................................8
CONCLUSIONES............................................................................................................................. 10
ANEXOS........................................................................................................................................... I
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................. I
v
Cuadro I: Art. 83 de la Ley 2492 (Modificación de las modalidades de
notificación)......................................................................................................4
Cuadro II: Art. 83 Bis de la Ley 2492 (Incorporación de la notificación por
medios electrónicos)........................................................................................5
Cuadro III: Art. 12 del DS 27310 de 2004 (Modificación de la notificación
electrónica).......................................................................................................7
Cuadro IV: comparación constancias de notificación.....................................10
vi
Plan de negocios de importación
Definición del negocio
Razón Social
Nombre de la empresa Aki tu Hogar
Articulos de Limpieza Lavadoras portatiles,
Muebles Mesa con cargador
Razón social Sociedad de Responsabilidad Limitada
Ubicación geográfica
Dirección:
Zona: Miraflores
Provincia: Murillo
Departamento: La Paz
1
Oportunidad de negocio
Estas lavadoras ocupan menos espacio que las lavadoras tradicionales lo
que las hace mas accesible para el cliente, no importa la condicion de
clima el resultado sera el mismo ropa limpia y seca en un solo ciclo. Esta
lavadors portátil es mas comoda ya que no hay que estar pendiente de
sacat la ropa y tenderla.
Estrategia Empresarial
Nicho de Mercado
Se destacara del producto al ser un producto innovador y que esta dirigida
a los jovenes independientes que viven solos ya que al ser una lavadora
portatil es mucho mas practico el lavado de la ropa
Mercado
Definición del producto
Características de producto:
Lo que hacen algunas personas es llevar mucha ropa para siempre
tener que ponerse, lo que conlleva un volumen de carga bastante
elevado.
Si no queremos tener ninguno de estos inconvenientes, la solución
es muy clara y pasa por adquirir una mini lavadora portátil, para
poner donde nosotros queramos, sin que ocupe excesivo espacio y
con la facultad de poder lavar toda la ropa que necesitemos para
nuestro viaje.
Su pequeño tamaño es la gran baza que exprimen, además de la
2
capacidad para ponerlas donde queramos. Son dispositivos
sumamente prácticos y cómodos, tanto a la hora de transportarlos
como cuando funcionamos con ellos.
3
Productos sustitutos: Lavadoras Industriales y Lavadoras
Domesticas.
Cuantificación de la demanda:
4
Principales competidores
En el tema de competidores se comprende que solo se tiene productos
sustitos como ser las lavadoras industriales y las lavadoras domesticas.
Identificación proveedores
Nuestro principal proveedor es del pais de China de la empresa XIAOYA
GROUP
Análisis de comercialización
Precio:
Al mayor: Bs. 240
Al menor: Bs. 350
Pronóstico de ventas
Año 2023 2024 2025 2026
Unidades 500 570 640 720
Operaciones (Producción)
Requerimiento de materia prima e insumos
La lavadora portátil es producto ya existente por lo cual solo será para
compra y venta, los insumos que se requerirán materiales de escritorio
como ser: impresoras, computadora, papel oficio tamaño carta,
exhibidores.
Etiquetado con el nombre de la empresa.
5
Diagrama de procesos productivo
6
Eq. De 2 - control de las
computación finanzas
-Marketing
Auxiliar de - impresiones a
Impresona 1 almacén color y Blanco y
negro.
-Transposte
Eq. De 2 Ejecutivo en para la
transporte Venta distribución del
producto por
mayor y menor
Control de calidad
Se tiene una certificaciones las cuales son:
7
Impacto ambiental
Logística internacional
Tipo de carga
Al ser un producto a base de plastico es necesario clasificar con fragil
Envase
Empaque
Empaque: Con una medida de largo 60cm, ancho 50cm y alto 50cm.
8
Embalaje
Embalaje: Embalaje de 6 unidades con bolsas plasticas
9
Cadena de distribución física internacional
Preparación (Embalaje y marcado)
10
11
En cuestión a la señalización del empaque los que se usara es:
- Fragil
- Manipular con cuidado
- Proteger de la humedad
12
- En el país de origen se considera la República Popular de China
- El proveedor “XIAOYA GROUP”
- Pitogramas de manejo
- Destinatario puerto de Shangay, China con destino y con numero de
orden
- Puerto de Entrada Arica, Chile
- Numero de contenido 6 unidades y el tamaño es un aproximado de
35cm X 35cm con una profundidad de 40cm
- El peso exacto del contenido es de 12.3 Kg
El tiempo que se tardara en la llegada
13
Unitarización (Paletización y contenedorización)
14
transportadas por un movimiento de inventario de bodega a punto de entrega
acordado, sin perjuicios a través de vía de importación.
CÓDIGO DE COMERCIO
SECCION III
SEGURO DE TRANSPORTE
Art. 1076.- (RIESGOS ASEGURABLES). El seguro de transporte
comprende todos los riesgos inherentes al transporte. El asegurador no
responde por el daño originado en la naturaleza intrínseca de la mercadería,
vicio propio, merma natural y aquellos expresamente excluidos en la póliza, a
no ser que los daños provengan de demora u otras consecuencias directas
de un riesgo cubierto.
Comprende, además, todos los gastos necesarios para el salvamento de las
cosas aseguradas.
Art. 1077.- (SEGURO POR EL TRANSPORTADOR). El seguro tomado por
el transportador para cubrir su responsabilidad respecto del pasajero,
remitente o cargador, destinatario o terceros, comprende también la
responsabilidad de sus dependientes o personas por las cuales sea
responsable y se regirá por las normas de la Sección IV de este Capítulo.
(Arts. 1081, 1086, 1276 Código de Comercio).
Art. 1078.- (POLIZA DE TRANSPORTE DE MERCADERIAS). Además de
los requisitos indispensables a toda póliza de seguro, la de transporte debe
consignar:
1) El nombre del transportador y su domicilio;
2) El medio y forma de transporte;
3) Los lugares de recibo y entrega de los bienes asegurados;
4) La calidad específica de los objetos asegurados, y
5) El número de bultos y marcas en su caso.
Art.1079.- (CAMBIO O ERROR EN LA DESIGNACION DEL VEHICULO
TRANSPORTADOR). El cambio del vehículo transportador o el error en su
designación, no invalidan el contrato de seguro de transporte; empero, el
asegurador tendrá derecho a la sobreprima correspondiente si existe
agravación del riesgo por esas causas.
Art. 1080.- (RESPONSABILIDAD DEL ASEGURADOR). La responsabilidad
del asegurador comienza, desde el momento en que las mercaderías u
objetos asegurados quedan en poder del transportador o de sus
dependientes, y concluye con
la entrega al destinatario, salvo pacto distinto. (Arts. 1087 a 1098 Código de
Comercio).
Por acuerdo de partes el seguro de transporte puede comprender también la
permanencia de las mercaderías u objetos en los lugares intermedios y de
recepción y entrega.
15
Art. 1081.- (PRIMA Y VIGENCIA DEL SEGURO). El asegurador tiene
derecho a la prima estipulada desde el momento en que los riesgos
empiezan a correr por su cuenta.
Una vez que los riesgos de transporte se encuentran a cargo del asegurador
éste no ruede rescindir el contrato.
Art. 1082.- (POLIZA NOMINATIVA O AL PORTADOR). La póliza o el
certificado de seguro de transporte pueden ser nominativos, a la orden o al
portador. La cesión de la póliza o certificado nominativo, pueden hacerse sin
el consentimiento del asegurador.
El asegurado no está obligado a notificar la enajenación de las mercaderías y
objetos asegurados. (Serrano, 1993)
TIPO DE POLIZA
- Póliza por viaje
La empresa exportadora de frazadas EXPOVISION, tomará en cuenta el
seguro de sus mercancías por cada viaje o envíos que se realice, ya que
éstas dan cobertura al transporte de una determinada mercancía dirigida a
un solo cliente, al realizar en un único viaje. Por lo tanto, este tipo de seguro
cubre en totalidad todo el recorrido del viaje en cuestión, desde origen a
destino con inclusión de:
Ø Escalas
Ø Transbordos (cambio de medio de transporte)
Ø Almacenamientos in itinere (por el camino)
Ø Paralizaciones por medio del transporte
¿Qué cubre?
El seguro de la mercancía responderá ante los daños que sufra la carga
transportada durante su traslado y descargo.
Por otro lado, la cobertura del seguro empieza en el momento en que la
mercancía se entrega al transportista para el debido envío de las frazadas.
TIPO DE CLÁUSULA
16
Las cargas de las mercancías (frazadas de alpaca), serán aseguradas por la
cláusula “A” para que cubra todos los riesgos que pueda existir en el traslado
de estas mismas por la vía de exportación.
ICC “A"
Riesgos cubiertos:
Este seguro cubre todos los riesgos de pérdida o de daño a los bienes objeto
de seguros, excepto los riesgos enumerados como exclusiones.
Avería gruesa y gastos de salvamento
Exclusiones
Ø Merma natural
Ø Lucro cesante
Ø Vicio propio
Ø Deficiencia de embalaje
Ø Faltante de origen
Ø Riesgos comerciales
Ø Riesgos vinculados con bienes radioactivos y nucleares
Ø Contaminación
17
Ø Terrorismo
Documentación
Gestión y operación aduanera
Como su nombre indica, la gestión aduanera es el conjunto de técnicas,
métodos y herramientas que se tienen en cuenta a la hora de controlar el día
a día de una aduana. Sin embargo, la gestión aduanera no es solo es. De
hecho, dentro de este concepto, haremos referencia a otros aspectos como
las inspecciones, la clasificación de las mercancías, los aranceles de
exportación e importación, la documentación necesaria.
Los despachos de importación y exportación son uno de los aspectos o
elementos principales para el funcionamiento de una aduana. Estos
despachos son trámites aduaneros que se deben realizar si deseas importar
o exportar un producto hacia la Unión Europea o fuera de ella. Ello
dependerá de si hablamos de un despacho de importación o de uno de
exportación.
El objetivo es tener bajo control que todo lo que entra y sale del país se hace
de forma segura y con todas las garantías.
18
Inspección de Seguridad. Principalmente, en textiles, juguetes, material
eléctrico...
Inspección de riesgos. Estas están destinadas a encontrar falsificaciones,
productos prohibidos en el país, drogas.
Canal verde: significa que está autorizada para su levante inmediato. –
Canal naranja: deben comprobarse la información declarada y los
documentos aportados. La mercancía no podrá levantarse hasta que se
acuerde su aprobación.
Canal rojo: la mercancía tiene que pasar por una inspección física para
verificar que concuerda con los documentos aportados. Durante dicho
reconocimiento estará presente el agente y la mercancía no podrá levantarse
hasta que se autorice
Medios de pago
Elección del medio de pago
19
Pago anticipado
Donde se deberá hacer efectiva la cancelación de la suma total parcial
correspondiente a la compra de la mercancía, antes de que se realice el
embarque o la entrega de documentos que culminan con la transferencia de
la propiedad de la mercancía, el pago debe ser realizado en fechas
convenidas de mutuo acuerdo con el exportador según el contrato de
compra, con el pago anticipado de 50% al momento de hacer el contrato y el
otro 50% al momento de la llegada al puesto de Arica.
Ventajas
Costes
Uso generalizado
Iniciativa en el pago
Tramitación sencilla
Inconvenientes
Riesgos en caso de pago anticipado, como el incumplimiento al
contrato.
Gestión de distribución
Necesidades de clientes:
Con el poco tiempo disponible que cuentan las personas con el día a día y
PLANIFICACION los deberes del hogar también los viajes que realizan a lugares abiertos y
lejanos y la necesidad del lavado de ropa, el artículo que se propone
importar lavadoras portátiles para el fácil uso y la poca energía que
consume.
Se venderá de manera mayorista y minorista a tiendas de venta de artículos
del hogar y la venta por menor será vendida por medio de la página de la
empresa importadora y por la tienda física ubicado en la zona Miraflores.
Medios de transporte:
El producto se llevará por envió express con un precio adicional en las
movilidades de la empresa para la cual el costo logístico será de acuerdo a
los pedidos, un costo estimado es de:
20
Gasolina Bs. 100
Conductor Bs. 60
Ayudante Bs. 40
TOTAL Bs. 200 por día.
Costos de manipulación en
23 0,07350 1,0
destino
ENVASE + ENVASADO
450 0,9 0,5
(8%)
21
Shangai – Aquiaue – La Paz
EMPAQUE + EMPACADO
380 0,76 0,5
(13%)
EMBALAJE + EMBALADO
370 0,74 1,0
(9%)
Finanzas
Moneda
Costos de importación
22
Constitución legal
23
24
25
Senavex
26
Matrícula de Comercio otorgada por SEPREC.
Testimonio de Poder del representante legal, en caso de
corresponder.
A excepción del Certificado de Inscripción al Padrón Biométrico Digital del
Servicio de Impuestos Nacionales, todos los documentos descritos deberán
ser exhibidos en originales por el titular o el representante legal, en el
momento de completar su registro en oficinas de la Aduana Nacional.1
1
SUMA: Sitio Web Informativo ..:: (s/f). Gob.bo. Recuperado el 12 de noviembre de 2022, de
https://www.aduana.gob.bo/infosuma/operadores.php?op=2
27
Anexos
Bibliografía
Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia, Sentencia
Constitucional 1193/2010-R de 6 de septiembre de 2010
Ley 2492 de 2003. Código Tributario Boliviano (Actualizado al 30 de
junio de 2015). Aprobado el 2 de agosto de 2003.
Ley 812 de 2016. Modifica la Ley N° 2492 de 2 de agosto de 2003
(Código Tributario Boliviano). Aprobado el 30 de junio de 2016.
DS 27310 de 2004. Reglamento al código tributario boliviano.
Aprobado el 9 de enero de 2004.
DS 2993 de 2016. Realiza modificaciones al Decreto Supremo N°
27310, de 9 de enero de 2004, que reglamenta la Ley N° 2492, de 2
de agosto de 2003, Código Tributario Boliviano. Aprobado el 23 de
noviembre de 2016