Geografia 4
Geografia 4
Geografia 4
ADMISIÓN 2023-I
REPASO : GEOFIJAS II PARTE
1. ¿Qué es la toponimia? E) La sabiduría indígena
A) Es la topografía accidentada del relieve
andino. 6. ¿Cuál es la causa principal del mal del
B) Son las costumbres de cada región natural. soroche en la región puna?
C) Son los diferentes climas que hay en la A) Las bajas temperaturas
región andina. B) La escasa presencia de agua
D) Los diferentes dialectos de cada pueblo C) La escasa presencia de oxigeno
indígena. D) La presión es muy alta
E) Los significados de los lugares o territorios. E) Hace falta la alimentación de carbohidratos.
ANEXO: Av. Pró ceres de la Independencia 3386 2do. Piso (Alt. Estació n San Martín) – S.J.L 1
D) Peces de agua dulce C) Corriente de peruana – fría
E) El pez más grande del río. D) Corriente de Humboltd – fría
E) Corriente de La Niña – fría
II BLOQUE
1. Indique una característica del mar peruano. 7. Región política libre de la influencia de la
A) Influye en el clima de la franja costera. Corriente Peruana:
B) Es el más salado de los mares del mundo. A) Arequipa
C) Sus temperaturas bajas han limitado su B) Lambayeque
variedad de especies. C) Moquegua
D) La frialdad es consecuencia de su cercanía a D) Tacna
la Antártica. E) Tumbes
E) Se desplaza por él sólo una corriente marina
de aguas frías. 8. La dirección que sigue la corriente peruana,
en nuestro mar se debe a la (el):
2. Señale el límite marítimo de la zona austral A) Latitud
A) Paralelo a Boca de Capones B) Longitud
B) Paralelo a Punta de Balcones C) Profundidad de sus aguas
C) Paralelo al Punto de la Concordia D) Perfil del litoral peruano
D) Paralelo a la Pascana del Hueso E) Anticiclón del pacifico sur.
E) Paralelo a la Punta Pariñas
9. No es consecuencia de la corriente peruana:
3. ¿Por qué el mar peruano tiene una A) Disminución de la temperatura del mar.
coloración verdosa? B) Desertificación de la costa.
A) Por la gran concentración de sal. C) La formación de neblinas.
B) Por su ubicación latitudinal. D) La riqueza hidrobiológica.
C) Por la abundancia del fitoplancton. E) La generación de lluvias en el norte
D) Por la descomposición de la luz en las peruano.
moléculas del agua.
E) Por el reflejo de la luz solar en las nubes. 10. Movimiento del mar que moldea el litoral
peruano:
4. Señale frente a qué región tiene menor A) Olas
amplitud el zócalo continental. B) Emersión
A) Lambayeque C) Afloramiento
B) Lima D) Remolinos
C) Piura E) Corrientes marinas
D) Arequipa
E) La Libertad 11. La mayor acumulación de nutrientes
provenientes de los Andes se da sobre el (la):
5. ¿Cuál es la especie más extraída de las aguas A) islas
frías? B) fosa abisal
A) Merluza C) dorsal de Nazca
B) Atún D) llanura abisal
C) Bonito E) zócalo continental
D) Pejerrey 12. Zona donde convergen las placas de Nazca y
E) Anchoveta sudamericana:
A) Fosa abisal
6. Corriente que viene desde el golfo de B) Llanura abisal
Guayaquil hasta la península de Illesca desde C) Dorsales
donde adopta dirección sureste: D) Talud continental
A) Contracorriente ecuatorial – fría E) Plataforma continental
B) Corriente de El Niño – cálida
ANEXO: Av. Pró ceres de la Independencia 3386 2do. Piso (Alt. Estació n San Martín) – S.J.L 2
13. Zona del relieve submarino donde se halla b) La tasa de natalidad es menor a la taza de
la mayor cantidad de recursos hidrobiológicos: mortalidad.
A) Fosa c) Presenta una elevada tasa de morbilidad.
B) Llanura abisal d) La tasa de fecundidad disminuye.
C) Dorsales e) La tasa de natalidad aumenta y la mortalidad
D) Talud continental disminuye.
E) Plataforma continental
6. Es el continente menos denso y poblado del
14. La causa primaria de la frialdad del mar mundo:
peruano, tiene que ver con la acción de la (el): a) América del Sur b) Oceanía` c) África
A) corriente de “El Niño” d) Europa e) América del Norte
B) Afloramiento
C) Fitoplancton 7. Es el país que presenta la menor población
D) Latitud absoluta del mismo:
E) zooplancton a) Nauru b) Jordania c) Vietnam
d) Santa Sede e) Suriname
III BLOQUE
1. ¿Cuál de las siguientes alternativas no 8. De la diferencia entre la tasa de natalidad y
corresponde a un factor que favorezca al la tasa de mortalidad se obtiene la:
poblamiento de un determinado territorio? a) Tasa de mortalidad
a) Climas Templados b) Tasa de Fecundidad
b) Abundancia de Agua y RR.NN c) Esperanza de Vida
c) Suelos Fértiles d) Crecimiento Poblacional
d) Relieve Montañoso e) Población Absoluta
e) Facilidad de Comunicación
9.} Se refiere al número total de habitantes que
2. El número de habitantes existente por km2 habita un determinado territorio, nos referimos
es denominado: a:
a) Población Absoluta a) Población Nacional
b) Población Regional b) Población Relativa
c) Población Nominal c) Población Poblacional
d) Población Relativa. d) Población Regional
e) Población Nacional e) Población Absoluta
3. Son los tres países más poblados del mundo 10. La tasa de……………. Es considerado el
respectivamente: indicador poblacional más importante:
a) China - Rusia - Japón a) Natalidad b) Fecundidad
b) China - India - EE.UU. c) Mortalidad d) Morbilidad
c) India - EE.UU. - Brasil e) Crecimiento
d) China - India - Brasil
e) EE.UU. - China –Cuba IV BLOQUE
1. ¿Cuál es la causa principal del creciente
4. La menor densidad poblacional en el mundo proceso de urbanización que experimenta
la encontramos en: nuestro país en las últimas décadas?
a) Suriname b) Venia c) Mónaco a) La aplicación correcta del control de
d) Mongolia e) Perú natalidad.
b) El crecimiento vegetativo de la población.
5. La población de un territorio determinado c) La aplicación incorrecta del control de la
incrementa si: natalidad.
a) La tasa de mortalidad es alta. d) La migración humana del campo a la ciudad.
e) El alto índice de natalidad.
ANEXO: Av. Pró ceres de la Independencia 3386 2do. Piso (Alt. Estació n San Martín) – S.J.L 3
d) Trashumante
2. Si un limeño reside permanentemente en e) Viajero
Madrid, en Perú es un:
a) Transhumante. b) Emigrante. 9. Es una causa de la migración interna en el
c) Inmigrante. d) Cosmopolita. Perú:
e) Nómades. a) Mayor hacinamiento en el orbe.
3. La emigración en el Perú ocurre b) Aumento del PEA.
principalmente por: c) Crece la ciudad en forma vertical.
a) Sequías d) Falta de oportunidades de empleo,
b) Problemas Políticos educación y recreación
c) Altos niveles de corrupción e) Falta de alimentación.
d) Causas Económicas.
e) Cambios climáticos. 10. Es una causa geográfica de los movimientos
migratorios excepto:
4. Es consecuencia de la migración en el campo: a) Sismos
a) Crece la ciudad en forma horizontal. b) Erupciones volcánicas
b) Aumento de mano de obra calificada. c) Epidemias
c) Mayor hacinamiento en la urbe. d) Inundaciones
d) Escasez de Mano de Obra Agraria. e) Empobrecimiento del suelo.
e) Aumento de PEA en el campo.
11. Día mundial de la población:
5. La distribución espacial de la población a) 9 de agosto
peruana sobre el territorio es: b) 23 de setiembre
a) Desigual. c) 11 de julio
b) Desarmónico. d) 16 de agosto
c) Distorsionado. e) 14 de julio
d) Obedece a las leyes del exceso relativo.
e) Todas las alternativas.
ANEXO: Av. Pró ceres de la Independencia 3386 2do. Piso (Alt. Estació n San Martín) – S.J.L 4