Resumen Liseth
Resumen Liseth
Resumen Liseth
INTRODUCCIÓN
a. Utilidad de la Lógica
2. LÓGICA Y DERECHO
Una vez determinada la importancia de la lógica en manera general, es
necesario establecer la relación que existe entre la lógica que investiga la
relación de consecuencia que se da entre una serie de premisas, la
conclusión de un argumento correcto (Newman, 2006) y el Derecho.
Esto quiere decir que en el Derecho se usan las normas que regulan la
vida diaria en base a la lógica de cada juez; esta opinión indica que los
principios de la lógica, especialmente el principio de contradicción
excluida y la regla de inferencia, son aplicables a las normas jurídicas. Un
ejemplo en el que se aplica el principio de la lógica al derecho es cuando
existe un conflicto de normas y existe una situación en la cual dos normas
son válidas y una prescribe una conducta específica mientras que la otra,
una conducta incompatible con la primera.
La Lógica puede ser aplicada a las normas, cuándo dos normas están en
contradicción o cuándo de una norma se infiere otra, etc. Esta perspectiva
es la Lógica deóntica o Lógica de las normas. Si existiera una
contradicción en las normas, se resolvería usando la lógica deóntica,
porque es aquella lógica no clásica que define la norma y los enunciados
normativos, diferenciándolos a su vez de las prescripciones y de los
simples imperativos (Lagier, 2011).
Para que la lógica pueda tomar como verdadero un argumento, este se debe
componer de definición, división (separa las partes de un todo), sistema (hacer
que un conjunto esté ordenado con sus componentes coherentes y solidarios
entre sí) deben expresar raciocino y dirigirse a una persona para convencer.
3. LÓGICA JURÍDICA
Como explica Gramajo (2010), Klug define la lógica jurídica como la teoría
lógico formal de las reglas que se emplean en la aplicación del Derecho.
Asimismo, subraya que la lógica jurídica es aplicada intuitivamente por los
jueces en los razonamientos de sus sentencias, pero, según considera, en
ningún momento llega a ser aplicada de manera reflexiva.
a. Principios universales de la Lógica y su paralelo con la Lógica
jurídica
b. Objeto de Estudio
Para Toranzo (1972) la lógica jurídica, en síntesis, puede decirse que tiene
por objeto de estudio de manera material todas las formas generales de
pensamientos jurídicos: conceptos, juicio y razonamiento jurídico, porque
estos se integran de juicios y conceptos jurídicos.
c. Lógica Deóntica
Esta rama puede usarse además en la religión, moral y todos los fenómenos
que se norman porque utiliza operadores deónticos que son términos deónticos
o modalidades de la conducta que caracterizan al lenguaje normativo, entre los
cuales se encuentran: “O” de obligación, “F” de facultamiento, “V” de
prohibición y “P” de permiso (Sánchez-Mazas, 1983, p. 280).
El término de unidad implica que una norma puede ser aplicable con base
en la armonía del ordenamiento y en concordancia, según las exigencias
formuladas por la teoría kelseniana, con lo dictaminado por la constitución.
En caso de que se cumpla con esto, se habla de una validez material; mientras
que la validez formal tiene que ver con su vigencia.
4. CONCLUSIONES
Notas
1 Asimismo, del aporte de otros autores como Delgado (2005) se desprende que fue
Aristóteles fue el primero en ver la necesidad de un órgano o instrumento para llevar a
cabo con éxito el trabajo científico y el estudio de las operaciones lógicas
fundamentales: concebía una especie de “máquina lógica” para articular los
razonamientos. La base elemental para construir los razonamientos lógicos es el
concepto. El concepto hace posible el juicio, y el raciocinio como unión formal de
juicios. Además de estas operaciones, existen otras, de menor trascendencia, como la
definición, la división y la clasificación.
2 Pero al momento de dictaminar una sentencia, el juez deberá también fundamentar su
resolución tanto en la moral y racionalidad, que indirecta o directamente hacen tome
una posición acerca del juicio, lo que se reflejará en su decisión.
Notas de autor
Enlace alternativo
http://www.revistarfjpuce.edu.ec/index.php/rfj/article/view/165/111 (pdf)