Redaccion Semana 15

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SEMANA 15 -

CICLO 2023-NOVIEMBRE
TEXTO ARGUMENTATIVO:
ESQUEMA DE PRODUCCIÓN Y VERSIÓN BORRADOR

INTEGRANTES:

 Maricielo Naydelin Zapata Barrios


 Andree Reyseer Martinez Arone
 Naysha Ccanto Moreno

ESQUEMA INTRODUCCIÓN

Contextualización: Los desafíos virales son pruebas populares en las redes sociales
utilizadas por niñas, niños y jóvenes. Consisten en completar una tarea aparentemente
imposible para que quién la realiza llame la atención de sus amigos y seguidores.

Controversia: ¿Consideras que la realización de challenges o retos son la razón


principal de casos de auto violencia en los jóvenes?

Tesis: Si

Anticipación: A continuación, daremos a conocer nuestra postura en los siguientes


argumentos.

ESQUEMA DE DESARROLLO

I. Origen y Difusión de Desafíos Virales

- Aumento de participación adolescente en desafíos virales.

- Plataformas clave: TikTok e Instagram.

- Dependencia del interés y la imitación, especialmente en la adolescencia.

II. Diversidad de Desafíos


- Surgimiento desde grupos de amigos.

- Decisiones independientes de adolescentes al seguir desafíos en línea.

- Impacto de influencers, ejemplificado por el "Ice Bucket Challenge".

III. Tipos de Desafíos

- Breves y fugaces vs. enfoques sociales o solidarios.

- Tendencia preocupante hacia desafíos peligrosos.

- Ejemplos de riesgos en desafíos como "48 horas desaparecido" o "cascaron".

IV. Participación y Estadísticas

- 25% de usuarios de TikTok entre 10 y 19 años.

- Mayoría en desafíos sociales e inofensivos, pero un 8% en desafíos peligrosos.

- Preocupación de familias y educadores.

V. Fomento del Pensamiento Crítico

- Reflexión sobre la naturaleza y consecuencias de los desafíos.

- Necesidad de fomentar el pensamiento crítico entre adolescentes.

VI. Cooperación para la Seguridad en Línea

- Colaboración entre hogares, escuelas y plataformas digitales.

- Evitar peligros de desafíos virales.

- Promover una participación segura y consciente en línea.

ESQUEMA DE GENERALIZACION

2.Párrafo de desarrollo (Generalización)

2.1. Idea principal: nos aparece que los challenges y retos perjudican a los jovenes

2.2 Idea Secundaria 1:en primer lugar los retos o challenges son populares influyendo
en los jóvenes adolecentes

2.2.1. IT1: la preocupación de los padres hacia sus hijos por estos famosos retos

2.2.2. IT2:la falta de de madures en los jóvenes sobre sus acciones


2.3. Idea Secundaria 2:en segundo lugar la depresión y percepción de los jóvenes
también se observa en estos challenges o retos la autoviolencia tanto física como
psicológica

2.3.1. IT1: la faculta de medicina de Pittsburgh ah revelado la depresión y percepción


de los jóvenes por no satisfacer estándares

2.3.2. IT2: las acciones que tienen los jóvenes para generar la aceptación en la
sociedad llevándolos a la auto violencia física y psicológica

VERSION BORRRADOR DELTEXTO

INTRODUCCION

Los desafíos virales son pruebas populares en las redes sociales utilizadas por niñas,
niños y jóvenes. Consisten en completar una tarea aparentemente imposible para que
quién la realiza llame la atención de sus amigos y seguidores. Frente a este contexto
surge la siguiente interrogante: ¿Consideras que la realización de challenges o retos
son la razón principal de casos de autoviolencia en los jóvenes? En nuestra opinión
consideramos que sí. A continuación, daremos a conocer nuestra postura en los
siguientes argumentos.

PARRAFO DE DESARROLLO (DEFINICION)

La participación de los adolescentes en desafíos virales ha aumentado en la era


digital. Estos desafíos, que se difunden en sitios web como TikTok e Instagram,
requieren que los usuarios graben y compartan acciones particulares, como bailes o
bromas, para que otros usuarios hagan lo mismo. La propagación de un desafío
depende del interés que genera y la tendencia humana han imitar comportamientos,
particularmente evidente en la adolescencia.

Los retos virales pueden surgir de grupos de amigos o de la decisión independiente de


los adolescentes de seguir desafíos propuestos por otros usuarios o celebridades en
línea. Dado que estas personalidades tienen una amplia audiencia, las personas
respaldadas por influencers suelen tener más virilidad. Un ejemplo ilustrativo fue el
"IceBucket Challenge" de 2014, donde arrojarse un cubo de agua fría buscaba
concienciar y recaudar fondos para la investigación de la esclerosis lateral amiotrófica

Es notable la variedad de desafíos, desde los que son breves y fugaces hasta los que
tienen un enfoque social o solidario. Aunque muchos desafíos son atractivos e
inofensivos, ha surgido una preocupante tendencia hacia los desafíos peligrosos, que
ponen en peligro la integridad de los participantes y su entorno. Los desafíos como "48
horas desaparecido" o "cascaron", en los que se consumen alimentos con cáscara,
conllevan riesgos claros como obstrucción y asfixia.

Según estadísticas, el 25 % de los usuarios de TikTok tienen entre 10 y 19 años, lo


que indica una alta participación de jóvenes en el sitio web. A pesar de que los
desafíos sociales e inofensivos son más comunes, cerca del 8 % de los adolescentes
admiten haber participado en desafíos peligrosos, lo que ha generado preocupación
en las familias y los educadores. La coexistencia de desafíos inofensivos con
peligrosos resalta la necesidad de fomentar el pensamiento crítico entre los
adolescentes, fomentando la reflexión sobre la naturaleza y las consecuencias de los
desafíos antes de participar. En este contexto, la cooperación entre hogares, escuelas
y plataformas digitales es esencial para evitar peligros de los desafíos virales y
promover una participación segura y consciente en línea.

PARRADO DE DESARROLLO (GENERALIZACION)

si consideramos que los challenge o retos perjudican a los jóvenes. Con el objetivo de
respaldar mi argumento describiré dos informaciones que respalden mi postura. En
primer lugar, los challemges o retos son los más populares atreves de las redes
sociales convirtiéndose en fenómenos virales. Es decir, al propagarse estos populares
retos hicieron que los jóvenes en su etapa insensatez se dejen influenciar esto
desesperando a los padres ya que sabemos que el problema de los adolescentes es
que aún no tienen la capacidad de tomar decisiones sensatas y tampoco saber usar
las redes sociales con objetivo productivo según el artículo Why teenagers get
suckered in by Social Media dares de la revista Newsweek. En segundo lugar, se
observamos la auto violencia física como psicológica atreves de acciones imprudentes
o actitudes y pensamientos si bien existe challenge o retos inofensivos muchos de
ellos resultan muy nocivos. Según el estudio reciente de la Facultad de Medicina de la
Universidad de Pittsburgh ha revelado que las redes sociales son un verdadero
problema para tratar la depresión adolescente y la percepción ya que crean
estándares en los jóvenes con el fin de obtener más cantidad de fama, cantidad de
likes en las redes sociales para lograr una aceptación de la sociedad realizando juegos
peligrosos para la salud también contenidos como chistes o bromas insultantes a otra
personas haciendo ver que es normal ese tipo de trato ,hace que los jóvenes
normalicen ese tipo de actitudes hacia ellos o de ellos a otros, poniendo también
estándares en ellos para merecer una felicidad o la satisfacción de su propia
audiencia y no ellos .Por lo expuesto Si consideramos que la realización de challenge
o retos son la razón principal de casos de auto violencia en los jóvenes.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy