Laboratorio 4 - Fisica III
Laboratorio 4 - Fisica III
Laboratorio 4 - Fisica III
FUNDAMENTO TEORICO:
SIMBOLOGIA ESTANDAR DE COMPONENTES ELECTRICOS
Los símbolos eléctricos son usados en diagramas para representar de una manera
simplificada un elemento eléctrico.
lOMoARcPSD|18180650
FUENTES DE ENERGÍA
Las fuentes de energía son los dispositivos destinados a proporcionar la energía eléctrica al
circuito para su funcionamiento. En general éstas se clasifican en: Fuentes de energía de
corriente directa (F.C.D.) y fuentes de energía de corriente alterna (F.C.A.) Entre las fuentes
de energía de corriente directa (F.C.D.) se tienen las pilas, baterías, dinamos y circuitos
especiales rectificadores de voltaje. Entre las fuentes de energía de corriente alterna (F.C.A.)
están los alternadores y ciertos circuitos con transformadores eléctricos. De acuerdo a su
diseño particular, las fuentes de energía pueden proporcionar un potencial de salida fijo
(diferencia de potencial entre sus terminales), o un potencial de salida regulable; sean éstas de
corriente directa de corriente alterna.
Al utilizar una fuente de energía como la que se muestra en la figura se debe tener los
siguientes cuidados:
1. Antes de colocar el interruptor en su posición de encendido, hay que revisar que los
conductores que van hacia las terminales de la fuente, como los que van hacia los medidores,
estén ubicados en la polaridad correcta; es decir, positivo a positivo y negativo a negativo. Si
la tensión que se aplicará al circuito es alterna no es preciso tomar en cuenta ese detalle.
2. El regulador de tensión debe estar en la posición de salida mínima.
3. Después de verificar los pasos anteriores, se coloca el interruptor en la posición de
encendido y se hace girar lentamente la perilla del regulador de tensión en el sentido de
avance, hasta obtener el voltaje deseado.
4. Si al hacer girar la perilla del regulador de tensión no se obtiene el voltaje de salida
deseado (cuando verifica con el voltímetro diferencias de potencial), hay que revisar si el
circuito está abierto o si existe alguna otra anomalía. De persistir el problema hay que
consultar con el docente de laboratorio.
INTRUMENTOS DEMEDICIÓN
Entre los instrumentos de medición de uso frecuente al estudiar un circuito eléctrico, y que se
utilizará en ésta y posteriores prácticas de laboratorio, se tienen: El óhmetro, el voltímetro
(CD y CA) y el amperímetro (CD y AC), el cual utilizaremos en la próxima práctica de
laboratorio. El óhmetro se utiliza para medir resistencia eléctrica. Ésta es una característica
que consiste en la oposición que ofrecen al paso de la corriente eléctrica en menor grado
los elementos conductores y en mayor los semi conductores. La unidad de medida es el
ohm ().El voltímetro es el
instrumento que mide la diferencia de potencial o voltaje entre las terminales de una fuente o
entre dos puntos de un circuito eléctrico. Los instrumentos antes descritos se encuentran
integrados en un solo instrumento conocido como, Multímetro o Tester que puede
desempeñar las tres funciones separadamente y que debido a su
lOMoARcPSD|18180650
LEYES DE KIRCHOFF
• Leyes de corrientes de Kirchhoff:
Esta ley también es llamada ley de nodos o primera ley de Kirchhoff y es común que se use
la sigla LCK para referirse a esta ley. La ley de corrientes de Kirchhoff nos dice que:
En cualquier nodo, la suma de las corrientes que entran en ese nodo es igual a la
suma de las corrientes que salen. De forma equivalente, la suma de todas las
corrientes que pasan por el nodo es igual a cero.
En resumen, la ley de tensión de Kirchhoff no tiene nada que ver con la ganancia o
pérdida de energía de los componentes electrónicos (Resistores, capacitores, etc.). Es
una ley que está relacionada con el campo potencial generado por fuentes de tensión.
En este campo potencial, sin importar que componentes electrónicos estén presentes,
la ganancia o pérdida de la energía dada por el campo potencial debe ser cero cuando
una carga completa un lazo.
LEY DE OHM
La ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una
ley básica de los circuitos eléctricos. Establece que la diferencia de potencial “V” que
aplicamos entre los extremos de un conductor determinado es proporcional a la intensidad
de la corriente “I” que circula por el citado conductor. Ohm completó la ley introduciendo
la noción de resistencia eléctrica ; que es el factor de proporcionalidad que aparece en la
relación entre “V” e “I”:
lOMoARcPSD|18180650
V =R. I
LEY DE WATT
P=V x I
P=R x I 2
2
V
P=
R
CUESTIONARIO
1.- De la experiencia realizada en laboratorio trace la gráfica de tensión vs tiempo y sobre ella trace la tensión
eficaz?.
2.- De la experiencia realizada en laboratorio trace la gráfica de corriente vs tiempo y sobre ella trace la corriente
eficaz?.
3.- De la experiencia realizada en laboratorio trace la gráfica de potencia electrica vs tiempo y sobre ella trace la
corriente eficaz?.
lOMoARcPSD|18180650
La propiedad de un material que limita el flujo de corriente se conoce como resistencia (R) siempre y cuando nos
encontremos en un circuito de corriente continua este fenómeno de oposición también se expresa en el caso de
corriente alterna por lo cual la denominación más correcta de la resistencia a una corriente alterna es impedancia
pero, en esta aplicación, consideraremos que resistencia e impedancia son equivalentes.
La ley de ohm te establece una relación entre el generador de fuente eléctrica y la resistencia , en caso de la
alterna cumple de igual forma pero según la expresión la relación se compara con la impedancia , por lo cual por
esta oposición se vuelve a generar corriente eléctrica.
Los procesos corrosivos en tuberías de acero subterráneas pueden acelerarse debido a interferencias eléctricas
producidas por líneas de transmisión de alta tensión cercanas, estos efectos corrosivos son proporcionales a las
corrientes transportadas por las líneas eléctricas y se aumentan cuando existen fallas en su revestimiento
El campo electromagnético generado por las líneas de trasmisión producen interferencias sobre las tuberías
metálicas cercanas. Existen tres efectos electromagnéticos de las líneas de transmisión a las tuberías metálicas de
la cual para nuestro caso se refiere a :
Efecto inductivo: se presenta tanto para los ductos metálicos aéreos como para los subterráneos y su
magnitud depende de la corriente de la línea de transmisión, de la longitud de paralelismo y de la
distancia entre la línea de transmisión y la tubería metálica.
El voltaje inducido en la tubería se considera el parámetro más importante cuando se evalúan los efectos de
lOMoARcPSD|18180650
corrosión en las sesiones enterradas de tubería. Para disminuir los efectos de la corrosión en las tuberías
metálicas puede minimizarse el impacto de los voltajes inducidos por líneas eléctricas
El riesgo de corrosión en estructuras esta
intrínsecamente ligada a los defectos de
aislamiento en las tuberías, las cuales pueden
ocurrir durante los trabajos de construcción.
Desde el punto de vista eléctrico el
recubrimiento de la tubería puede ser visto
como una pequeña impedancia conectada a la
tubería, si el recubrimiento de la tubería
excede ciertas dimensiones la probabilidad de
riesgo de corrosión se neutraliza dependiente
de la densidad de corriente que afecte a el
ambiente circundante.
CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES
➢ Confirmamos las leyes de Kirchhoff al observar los valores obtenidos tanto de forma teórica como de
forma experimental, observando que la diferencia entre estas es mínima, por lo tanto podríamos
concluir en que las leyes de Kirchhoff se cumplen
➢ Los valores arrojados de error porcentual de medición del teórico con respecto al
experimental depende del instrumento (Resistencia interna , Precisión de medición) Al igual
cambio de propiedad de la resistencia por el paso de la corriente (calentamiento).
BIBLIOGRAFIA
http://www.redicces.org.sv/jspui/bitstream/10972/943/1/Uso%20de%20instrumentos
https://www.youtube.com/watch?v=TElr4Z8ebqw
lOMoARcPSD|18180650
http://www.ariston.es/portals/0/doc/9205C.pdf
https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/14659/1/D-43162.pdf