Guía Sistema Financiero Mexicano Parcial
Guía Sistema Financiero Mexicano Parcial
Guía Sistema Financiero Mexicano Parcial
TEORÍA.............................................................................................................................................. 1
PRACTICA ...................................................................................................................................... 16
Un financiamiento es un acto por el cual una persona o una entidad obtiene recursos
monetarios o créditos de otra persona o entidad, con la obligación de devolverlos
en el plazo y las condiciones pactadas. El financiamiento puede ser interno o
externo, según provenga de los propios recursos de la persona o entidad que lo
solicita o de fuentes externas como bancos, instituciones financieras, organismos
internacionales, etc.
Las comisiones son las retribuciones que se pagan a una persona o entidad por
realizar una gestión, intermediación o servicio en favor de otra persona o entidad.
1
Por ejemplo, las comisiones que cobran los agentes de bolsa, los corredores de
seguros, los bancos, etc.
Un crédito es una operación financiera por la cual una persona o entidad, llamada
acreedor, presta una cantidad de dinero a otra persona o entidad, llamada deudor,
con la obligación de que este último devuelva el capital prestado más unos intereses
en el plazo y las condiciones pactadas. El crédito puede ser comercial o bancario,
según el origen del acreedor y el destino del préstamo.
La tasa de interés activa es el porcentaje que cobra un acreedor por prestar dinero
a un deudor. La tasa de interés pasiva es el porcentaje que paga un deudor por
recibir dinero prestado de un acreedor. La diferencia entre ambas tasas se llama
margen financiero o spread.
Las amortizaciones son los pagos periódicos que se realizan para reducir el capital
e intereses de una deuda. Las amortizaciones pueden ser constantes o variables,
según el monto y la frecuencia de los pagos. También se llama amortización al
proceso contable por el cual se registra la pérdida de valor de un activo fijo por su
uso, deterioro u obsolescencia.
Los bienes de capital son aquellos que se utilizan para producir otros bienes o
servicios, como maquinaria, equipo, instalaciones, etc. Algunos tipos de
financiamiento que podemos tramitar para adquirir bienes de capital son:
• Crédito simple: Es un préstamo que se otorga a una persona o entidad para
comprar un bien determinado, sin exigir garantía específica. El bien adquirido
queda como garantía general del crédito.
2
• Crédito refaccionario: Es un préstamo que se otorga a una persona o entidad
para reparar, mejorar o ampliar sus instalaciones productivas. Se exige como
garantía el bien refaccionado o mejorado.
• Leasing: Es un contrato por el cual una persona o entidad, llamada
arrendador financiero, compra un bien a solicitud y elección de otra persona
o entidad, llamada arrendatario financiero, y se lo cede en arrendamiento por
un plazo determinado, con opción de compra al final del contrato. El
arrendatario financiero paga una renta periódica que incluye el costo del bien,
los intereses y los gastos administrativos.
Los bienes de capital son aquellos que se utilizan para producir otros bienes o
servicios, como maquinaria, equipo, instalaciones, etc. Los bienes de capital se
clasifican en fijos o circulantes, según su grado de permanencia en el proceso
productivo. Los bienes de capital fijos son aquellos que se usan por un largo período
de tiempo y no se consumen ni se transforman en el proceso productivo, como
edificios, terrenos, maquinaria, etc. Los bienes de capital circulantes son aquellos
que se usan por un corto período de tiempo y se consumen o se transforman en el
proceso productivo, como materias primas, combustibles, energía, etc.
3
El crédito puente tiene un plazo máximo o periodo de carencia para vender la
vivienda actual y liquidar el crédito.
El crédito simple sin garantía es un crédito que se otorga a las personas físicas o
morales sin exigirles ninguna garantía específica, solo con su firma y su capacidad
4
de pago. El crédito simple sin garantía se utiliza para fines personales o
empresariales y se otorga por un plazo de corto a mediano. El objetivo del crédito
simple sin garantía es satisfacer las necesidades financieras inmediatas de los
solicitantes.
5
18.- ¿Cuál es el objetivo del Banco Central de México?
El objetivo del Banco Central de México, también conocido como Banco de México
o Banxico, es proveer a la economía del país de moneda nacional y preservar el
poder adquisitivo de dicha moneda. Para ello, el Banxico tiene como mandato
constitucional procurar la estabilidad del poder adquisitivo del peso mediante el
control de la inflación. Además, el Banxico tiene otras funciones como regular el
sistema financiero, administrar las reservas internacionales, emitir billetes y
monedas, actuar como agente financiero del gobierno federal y participar en
organismos financieros internacionales.
19.- ¿Cuáles son los objetivos del IPAB (Instituto para la Protección del Ahorro
Bancario)?
6
supervisadas, así como los criterios contables, prudenciales y de
transparencia que deben observar.
• Supervisar el cumplimiento de las leyes, reglamentos, circulares y demás
disposiciones aplicables a las entidades financieras, así como verificar su
situación financiera, administrativa, legal y técnica.
• Sancionar las infracciones cometidas por las entidades financieras o por sus
directivos, funcionarios, empleados, comisarios o auditores externos,
mediante la imposición de multas, amonestaciones, suspensiones o
inhabilitaciones.
• Coordinarse con otras autoridades financieras nacionales e internacionales
para el intercambio de información, la armonización de criterios regulatorios
y la prevención y resolución de crisis financieras.
7
fortalecimiento financiero e institucional de las entidades
subnacionales. BANOBRAS es la institución líder de la banca de desarrollo en
México, que financia o refinancia proyectos de inversión pública o privada en
sectores como comunicaciones, transportes, energía, agua, medio ambiente y
turismo. BANOBRAS también ofrece asistencia técnica y garantías para el pago de
deudas que mantienen los gobiernos estatales y municipales con el sector privado.
8
25.- ¿Qué es factoraje y las instituciones de factoraje?
Las compañías aseguradoras son entidades que ofrecen seguros para cubrir
riesgos asociados al factoraje. Estos seguros pueden ser contratados por el factor
o por el cliente para protegerse ante posibles pérdidas por impago o insolvencia de
los deudores. Los seguros pueden cubrir total o parcialmente el monto adeudado
por los clientes o por los factores.
Algunas compañías aseguradoras que ofrecen seguros relacionados con el
factoraje son:
• Seguros Bancomer: Ofrece seguros para proteger a los clientes que realizan
operaciones con Bancomer Factoraje Financiero.
• Seguros Banorte: Ofrece seguros para cubrir el riesgo de crédito de los
clientes que realizan operaciones con Banorte Factoraje Financiero.
• Seguros Atlas: Ofrece seguros para cubrir el riesgo de crédito de los clientes
que realizan operaciones con Atlas Factoraje Financiero.
• Seguros Afianzadora Aserta: Ofrece seguros para cubrir el riesgo de crédito
de los clientes que realizan operaciones con Aserta Factoraje Financiero.
9
27.- ¿Qué es un contrato de Comodato?
Un contrato de comodato es un contrato por el cual una de las partes entrega a otra
gratuitamente una cosa no fungible para que la use durante un tiempo determinado
y después devolverla. Se trata de un préstamo de uso de cosas no consumibles,
esto significa cosas que son insustituibles como por ejemplo una obra de arte. El
comodato es un contrato unilateral, gratuito y real, ya que solo genera obligaciones
para el comodatario, no implica una contraprestación y se perfecciona con la
entrega de la cosa prestada. El comodante es quien concede el uso de la cosa y el
comodatario es quien la recibe y se obliga a restituirla.
Una permuta es un contrato por el cual las partes se obligan mutuamente a dar una
cosa por otra. Se trata de un intercambio de bienes o servicios sin intervención de
dinero. La permuta es un contrato bilateral, oneroso y consensual, ya que genera
derechos y obligaciones para ambas partes, implica una equivalencia en los valores
de las cosas permutadas y se perfecciona con el consentimiento de los
contratantes. La permuta se diferencia de la compraventa en que en esta última hay
una prestación en dinero y en la primera no.
29.- ¿Qué función tienen las casas de bolsa y cuales son las principales casas
de bolsa en México?
Las casas de bolsa son sociedades que operan dentro del mercado de valores y
tienen como función principal intermediar entre los oferentes y demandantes de
instrumentos financieros, tales como acciones, bonos, divisas, derivados, etc. Las
casas de bolsa ofrecen servicios como asesoría financiera, administración de
portafolios, colocación de emisiones primarias, operaciones internacionales, entre
otros. Algunas de las principales casas de bolsa en México son: GBM Grupo Bursátil
Mexicano, Actinver Casa de Bolsa, Banorte-Ixe Casa de Bolsa, BBVA Casa de
Bolsa, Citibanamex Casa de Bolsa, Inversora Bursátil, Monex Casa de Bolsa,
Santander Casa de Bolsa, UBS Casa de Bolsa y Vector Casa de Bolsa.
Las dos principales bolsas de valores en México son la Bolsa Mexicana de Valores
(BMV) y la Bolsa Institucional de Valores (BIVA). La BMV es la bolsa más antigua y
10
grande del país, con más de 100 años de historia y más de 140 empresas listadas.
La BIVA es la bolsa más nueva y pequeña, que inició operaciones en 2018 y cuenta
con el respaldo tecnológico de Nasdaq. Ambas bolsas tienen como objetivo
promover el desarrollo y la competitividad del mercado de valores mexicano,
ofreciendo a las empresas una alternativa de financiamiento y a los inversionistas
una opción de inversión.
11
32.- Concepto de Mercado de Capitales
33.- ¿Cuáles son las Instituciones Reguladoras y las Operadoras del Sistema
Financiero Mexicano?
12
• Banco de México (Banxico): Es el banco central del Estado Mexicano,
encargado de proveer a la economía del país de moneda nacional, preservar
el poder adquisitivo de dicha moneda y promover el sano desarrollo del
sistema financiero. Para ello, Banxico tiene como mandato constitucional
procurar la estabilidad del poder adquisitivo del peso mediante el control de
la inflación. Además, Banxico tiene otras funciones como regular el sistema
financiero, administrar las reservas internacionales, emitir billetes y monedas,
actuar como agente financiero del gobierno federal y participar en
organismos financieros internacionales.
• Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV): Es el órgano
desconcentrado de la SHCP que tiene como objetivo supervisar y regular, en
el ámbito de su competencia, a las entidades financieras que integran el
sistema financiero mexicano, tales como bancos, casas de bolsa, sociedades
de inversión, sociedades financieras populares, entre otras. La CNBV busca
garantizar el funcionamiento eficiente, transparente y equitativo del mercado
financiero, así como proteger los intereses del público usuario.
• Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF): Es el órgano
desconcentrado de la SHCP que tiene como función inspeccionar y vigilar a
las instituciones y sociedades mutualistas de seguros y fianzas que operan
en el país. La CNSF busca asegurar que estas entidades cumplan con las
disposiciones legales y prudenciales que regulan su actividad, así como
preservar su solvencia y estabilidad financiera para garantizar los intereses
del público asegurado.
• Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR): Es el
órgano desconcentrado de la SHCP que tiene como misión coordinar,
regular, supervisar y vigilar el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y sus
participantes, que son las instituciones que administran las cuentas
individuales de los trabajadores que ahorran para su pensión. La CONSAR
busca garantizar el ahorro de los trabajadores, fomentar su educación
financiera y mejorar el funcionamiento del SAR.
• Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios
Financieros (CONDUSEF): Es un organismo público descentralizado que
tiene como objetivo promover, asesorar, proteger y defender los derechos e
intereses de los usuarios de servicios financieros frente a las entidades
financieras. La CONDUSEF ofrece servicios como orientación, consulta,
reclamación, conciliación, arbitraje, defensa legal y educación financiera.
Las instituciones operadoras del sistema financiero mexicano son aquellas
entidades privadas o públicas que ofrecen productos o servicios financieros al
público en general. Estas instituciones se clasifican en cuatro sectores principales:
13
• Sector bancario: Está conformado por las instituciones de crédito o bancos
comerciales que captan recursos del público mediante depósitos a la vista o
a plazo fijo y otorgan créditos a personas físicas o morales para diversos
fines. También por las instituciones de banca de desarrollo o bancos
nacionales de crédito que tienen como objetivo fomentar el desarrollo
económico y social del país mediante el financiamiento a sectores
estratégicos o prioritarios. Algunos ejemplos son Bancomext, Nafin,
Banobras, Banjército y Bansefi.
• Sector bursátil: Está integrado por las entidades que participan en la emisión,
colocación e intermediación de valores o instrumentos financieros
negociables en el mercado de capitales. Entre estas entidades se encuentran
la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), las casas de bolsa, las sociedades de
inversión, las calificadoras de valores, el Instituto para el Depósito de Valores
(INDEVAL) y el Mercado Mexicano de Derivados (MEXDER).
• Sector asegurador y afianzador: Está compuesto por las instituciones y
sociedades mutualistas de seguros y fianzas que ofrecen cobertura de
riesgos a las personas o empresas mediante la emisión de pólizas o
contratos que establecen las condiciones, derechos y obligaciones de las
partes. Los seguros pueden ser de vida, de daños, de salud, de automóviles,
etc. Las fianzas son garantías que se otorgan para asegurar el cumplimiento
de una obligación contractual o legal.
• Sector de ahorro para el retiro: Está conformado por las instituciones que
administran los recursos destinados a la pensión de los trabajadores. Entre
estas instituciones se encuentran las Administradoras de Fondos para el
Retiro (AFORES), que son entidades financieras privadas que administran
las cuentas individuales de los trabajadores afiliados al IMSS o al ISSSTE;
las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro
(SIEFORES), que son fondos de inversión que administran los recursos de
las cuentas individuales según el perfil de riesgo y edad del trabajador; y la
PensiónISSSTE, que es un órgano público descentralizado que administra el
sistema de pensiones del ISSSTE.
La Asociación Mexicana de Valores (AMIB) es una asociación civil que agrupa a las
entidades que participan en el mercado de valores mexicano, tales como casas de
bolsa, sociedades de inversión, calificadoras de valores, entre otras. La AMIB tiene
como objetivo representar los intereses de sus asociados, promover el desarrollo y
la competitividad del mercado de valores, fomentar las mejores prácticas y
14
estándares éticos, ofrecer servicios de certificación y capacitación profesional, y
colaborar con las autoridades financieras en la regulación y supervisión del sector.
15
PRACTICA
Las cuentas del activo, pasivo y capital contable se ordenan dentro del estado de
situación financiera o balance general según el grado de disponibilidad o
exigibilidad que tienen para el ente económico. El orden es el siguiente:
16
1.1.- Orden de las cuentas
Activo Pasivo
Activo no Activo diferido Pasivo no Capital
circulante o circulante o
circulante o fijo o intangible circulante o fijo contable
corriente corriente
Papelería y Hipotecas por
Caja Terrenos Proveedores Capital social
útiles pagar
Documentos
Documentos
Bancos Edificios Publicidad por pagar a Reserva legal
por pagar
largo plazo
Depreciación Préstamos
Inversiones Primas de Préstamos Reserva de
acumulada de bancarios a
temporales seguro bancarios reinversión
edificios largo plazo
Aportaciones
Rentas Acreedores
Equipo de Contribuciones para futuros
Clientes pagadas por diversos a
transporte por pagar aumentos de
anticipado largo plazo
capital
Depreciación
Estimación Intereses
acumulada de Impuestos por Utilidades
para cobros pagados por
equipo de pagar acumuladas
dudosos anticipado
transporte
Documentos Muebles y Pérdidas
IVA trasladado
por cobrar enseres acumuladas
Depreciación
acumulada de IVA trasladado Utilidad del
IVA acreditable
muebles y cobrado ejercicio
enseres
Mobiliario y Utilidad del
IVA acreditable
equipo de IVA por pagar ejercicio de la
pagado
oficina sucursal
Depreciación
acumulada de
Anticipos de Perdida del
IVA a favor mobiliario y
clientes ejercicio
equipo de
oficina
Equipo de Dividendos por
Almacén
computo pagar
Depreciación
Rentas
Anticipos a acumulada de
cobradas por
proveedores equipo de
anticipado
computo
Deudores Depósitos en Acreedores
diversos garantía diversos
Nota: El activo diferido o intangible va en el Activo Circulante entre Anticipos a Proveedores y Deudores Diversos.
17
2.- Financiamiento Bancario a C.P.
PLAZO 6 meses
Capital $ 60,000.00
AMORTIZACIONES:
Intereses pagados p/anticipado
TASA DE INTERÉS FIJA TIIE 11.61%
más Margen 10.00%
21.61%
REGISTRO CONTABLE
BANCOS $ 53,517.00
INTERESES PAGADOS POR ANTICIPADO $ 6,483.00
IVA ACREDITABLE PAGADO $ 1,037.28
PRESTAMOS BANCARIOS $ 60,000.00
BANCOS $ 1,037.28
18
EJEMPLO 3: INTERESES POR PAGAR
19