Final Superior
Final Superior
Final Superior
Objetivos de la contabilidad
Brindar información útil para la toma de decisiones de los diferentes usuarios, donde se presenta un
conflicto de intereses entre el capitalista (persona que aporta capital) y el administrador (gestor de la
organización).
La contabilidad hace uso de criterios que cuantifican el impacto que se generan como consecuencia de la
gestión de los administradores de las empresas. Los estados contables surgen por la aplicación de las
normas contables que guían al profesional de las Ciencias Económicas.
Se busca una armonización y unificación de la información necesaria para poder posteriormente tomar
decisiones.
Punto I: hace referencia a la información ideal, donde las empresas y la contabilidad están en condiciones
de brindar información y los usuarios pueden recibirla.
Punto IV: la contabilidad está en condiciones de informarla, los usuarios son interesados pero las empresas
no. Ejemplo: índices sensibles a la empresa como índices de rentabilidad de sectores o productos.
Punto III: la contabilidad y las empresas están en condiciones de brindar la información pero no es de
interés para el usuario. Ejemplo: información no significativa para su valoración económica para el usuario.
Punto II: es de interés para el usuario, las empresas están en condiciones para brindar la información pero
la contabilidad no lo está. Ejemplo: valuación de empresas, informes relacionados a capital intelectual.
• El Estado.
• Diversos organismos de control.
• Inversores actuales y potenciales.
• Acreedores.
• Clientes.
• Propios administradores del ente.
1
Normas Contables:
• NORMAS CONTABLES LEGALES: son aquellas que obligan a los emisores de los Estados Contables,
emanadas por parte del Estado (Nacional, Provincial o Municipal) a través del poder legislativo o
ejecutivo mediante leyes o decretos.
• NORMAS CONTABLES PROFESIONALES: son aquellas que obligan a los profesionales, cuando
emiten opinión, respecto de la razonabilidad de la información contable contenida en los Estados
Contables. Estas normas se emiten a partir de un organismo que unifica a todos los Consejos
Profesionales de todas las provincias (Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias
Económicas) que es la que emite normas a través de un comité/organismo interno denominado
CECYT (Centro de Estudios Científicos y Técnicos).
Establecer o regular los Estados Contables a través de criterios, previamente establecidos y conocidos por
los usuarios, que sirven de guía para la preparación de la información contable.
Porque sirven de argumento calificado para sustentar la opinión que los profesionales presentan como
fruto de su trabajo.
2
Clasificación
De acuerdo a su alcance:
Por su origen:
Por su contenido:
Año 2000: se emiten las Resoluciones Técnicas 16, 17, 18 y 19 tendientes a la armonización de las Normas
Contables Profesionales Argentinas y las Normas Internacionales de Contabilidad.
Dentro de las RT 17 y 18 se incluye un anexo especial para entes pequeños (dispensas) donde estaban
exceptuados de aplicar la RT 17 completa y la RT 18. Luego estas normas se encuentran en una norma
específica RT 41 (normas especiales para entes pequeños)
Año 2009: a través de la Resolución Técnica 26 la Federación logra la armonización definitiva a las Normas
Internacionales de Contabilidad (actualmente NIIF), para todas aquellas empresas que tienen una actividad
comercial con el exterior. Además se crean las NIIF para Pymes, donde considera aquellas empresas que no
tienen la envergadura suficiente para aplicar las Normas Internacionales completas.
Año 2015: emisión de la RT 42 que contempla a los entes medianos y se elimina el anexo de las “dispensas”
de la RT 17.
3
Año 2016: la Federación emite la RT 43 (atendiendo a situaciones particulares) que son las NIIF para
Pymes.
Una vez aprobadas, se presenta a la junta de gobierno y este cada 3 meses se las somete a su aprobación.
Una vez aprobada por la junta, se somete a un periodo de consulta por todos los consejos profesionales.
En el caso de que haya acuerdo por parte del CECYT en adoptar esas propuestas a reforma, se hace, es
aprobada como Norma Técnica (ya sea como Resolución Técnica o interpretación) y luego emitida a los
Consejos Profesionales para su aprobación. Las resoluciones técnicas deben ser aprobadas por los
respectivos Consejo Profesionales de cada jurisdicción para convertirse en norma contable profesional de
aplicación obligatoria en esa jurisdicción.
Todo esto siempre es tendiente a la armonización y la adecuación a las Normas Internacionales (las
completas, las adaptadas para pymes y el resto de las Normas Contables). Existen algunas diferencias como
por ejemplo: el criterio para considerar un Activo o Pasivo como corriente o no corriente; donde las
Normas Internacionales y las Normas Internacionales para Pymes lo tratan como un plazo de 1 año, en
tanto que las normas contables Argentinas consideran al Activo aquel que se convierte en dinero en un
plazo, luego de la fecha de cierre de ejercicio, de 12 meses, en el caso del Pasivo se lo considera corriente
cuando es exigible a la fecha de cierre de ejercicio en un plazo posterior de 12 meses.
Otra diferencia es que tanto las NIIF como las NIIF para Pymes presentan un Estado de Resultado Integral,
no así las Normas Contables.
Otra diferencia significativa son los saldos pendientes de integración de los propietarios, donde las NIIF
para Pymes lo consideran como una reducción del patrimonio; en tanto las Normal Contables y las NIIF lo
consideran como un Activo.
4
UNIDAD II
RT 16: Marco conceptual.
¿Cuál es el objetivo de los Estados Contables?
El objetivo de los Estados contables es proveer información sobre el patrimonio del ente emisor a una
fecha y su evolución económica y financiera en el periodo que abarcan, para facilitar la toma de decisiones
económicas. Se encuentran:
• Estado de Situación Patrimonial: describe como está formado el patrimonio del ente, cual es el
Activo, cual es el Pasivo y cuál es el Patrimonio Neto.
• Estado de evolución del Patrimonio Neto: informe especial de uno de los elementos del
patrimonio (Patrimonio Neto).
• Estado de Resultados: informe de porqué y como cambia el patrimonio de un ente.
• Estado de Flujo de Efectivo y Equivalentes de Efectivo: informe respecto de la situación financiera
del ente, es decir, dinero que ingresa y sale.
5
b) Verificabilidad: cualquier individuo, ajeno a quien preparo la información contable, puede
tratar de comprobar de que esa información es correcta.
c) Sistematicidad: la información debe estar sistematizada (organizada) de manera tal que su lectura
nos permita una comprensión total. Esto se logra respetando los formatos que la técnica contable
impone a través de las Normas Contables Profesionales, básicamente las RT 8,9,11 que hablan
sobre la forma de exponer/presentar la información contable.
d) Comparabilidad: la información contable debe poder ser comparable con otra información, que
puede ser de la misma empresa en otro momento (pasado o proyectada) o puede ser de otra
empresa. Requisitos a cumplir:
1. Que se hayan empleado las mismas normas técnicas de exposición y valuación/medición.
2. Misma unidad de medida (homogénea).
3. Mismo periodo (ej.: 1 año).
e) Claridad: debe ser fácilmente entendible para una persona que tenga los conocimientos técnicos
adecuados. Tiene que evitar las ambigüedades.
6
Elementos Patrimoniales RT N°16. Punto 4
Activos
Desde un análisis financiero: representa donde se han invertido los fondos, la aplicación de los recursos
financieros.
Un ente tiene un activo cuando, debido a un hecho ya ocurrido, controla los beneficios económicos que
produce un bien (material o inmaterial con valor de cambio o de uso para el ente).
Un bien tiene valor de uso cuando el ente puede emplearlo en alguna actividad productora de ingresos.
En cualquier caso, se considera que un bien tiene valor para un ente cuando representa efectivo o
equivalentes de efectivo o tiene aptitud para generar (por sí o en combinación con otros bienes) un flujo
positivo de efectivo o equivalentes de efectivo. De no cumplirse este requisito, no existe un activo para el
ente en cuestión.
La contribución de un bien a los futuros flujos de efectivo o sus equivalentes debe estar asegurada con
certeza o esperada con un alto grado de probabilidad, y puede ser directa o indirecta. Podría, por ejemplo,
resultar de:
Las transacciones o sucesos que se espera ocurran en el futuro no dan lugar, por sí mismas, a activos.
Pasivos
Desde un análisis financiero: representa de donde provienen los fondos de la empresa, en este caso, es
capital de terceros.
a) debido a un hecho ya ocurrido está obligado a entregar activos o a prestar servicios a otra
persona (física o jurídica) o es altamente probable que ello ocurra;
b) la cancelación de la obligación:
es ineludible o (en caso de ser contingente) altamente probable;
deberá efectuarse en una fecha determinada o determinable o debido a la ocurrencia de cierto
hecho o a requerimiento del acreedor.
7
Este concepto abarca tanto a las obligaciones legales (incluyendo a las que nacen de los contratos) como a
las asumidas voluntariamente (ejemplo: beneficios jubilatorios por parte de la empresa). Se considera que
un ente ha asumido voluntariamente una obligación cuando de su comportamiento puede deducirse que
aceptará ciertas responsabilidades frente a terceros, creando en ellos la expectativa de que descargará esa
obligación mediante la entrega de activos o la prestación de servicios.
La decisión de adquirir activos o de incurrir en gastos en el futuro no da lugar, por sí, al nacimiento de un
pasivo.
Un pasivo puede también quedar cancelado debido a la renuncia o la pérdida de los derechos por parte del
acreedor.
En ciertos casos, los propietarios del ente pueden revestir también la calidad de acreedores. Así ocurre
cuando:
Clasificación
• Obligaciones ciertas: deudas de hacer o de entregar.
• Obligaciones inciertas: son las contingencias.
Según el Resultado:
• Positivo
• Negativo
• Altamente probable.
• Muy poco probable.
Si se puede medir:
• Cuantificable
• No Cuantificable
8
Según las normas contables vigentes las contingencias de resultado positivo (+)NO se registran, con la
excepción de las que surjan por aplicación del impuesto a las ganancias por el método de lo diferido.
Las contingencias que se registran son aquellas que tienen una alta probabilidad, que son cuantificables y
que son negativas.
Se deja constancia aquellas contingencias que son de alta probabilidad, que son no cuantificables y que
son negativas.
Formas de Cancelación
1. Pagando:
Efectivo.
Objeto (en especie).
Hacer algo (dar o hacer).
2. Prescripción (cuando se pierde la obligación).
3. Condonación (cuando el acreedor renuncia).
4. Refinanciación (cambio de una deuda por otra).
5. Capitalización (cuando comienza a formar parte del patrimonio).
Desde un análisis financiero: representa de donde provienen los fondos de la empresa, en este caso, es
capital propio.
El patrimonio neto de un ente resulta del aporte de sus propietarios o asociados y de la acumulación de
resultados.
En los estados contables que presentan la situación individual de un ente, es: Patrimonio neto = Activo –
Pasivo.
Cuando se presenta información consolidada de una sociedad controlante y sus sociedades controladas, y
parte del capital de estas está en manos de otros accionistas, las participaciones de estos sobre el
patrimonio de dichas subsidiarias:
a) no integran el pasivo del grupo económico en tanto éste no haya asumido la obligación de entregar
recursos o prestar servicios a los accionistas no controlantes (por ejemplo, con motivo de la
aprobación de dividendos o de la disolución de la controlada);
b) no forman parte del patrimonio de la controlante porque no representan derechos de los
accionistas de ésta.
9
Patrimonio neto = Aportes + Resultados acumulados
Excepción: puede haber entes sin fines de lucro que no tengan aportes.
En este documento se considera aportes al conjunto de los aportes de los propietarios, incluyendo tanto al
capital suscripto (aportado o comprometido a aportar) como a los aportes no capitalizados. Los anticipos
para futuras suscripciones de acciones sólo constituyen aportes no capitalizados cuando tienen el carácter
de irrevocables y han sido efectivamente integrados.
Esto implica la adopción del criterio de que el capital a mantener es el financiero y no el que define un
determinado nivel de actividad (habitualmente denominado capital físico).
A = P + Participación Minoritaria + PN
Los propietarios pueden negociar con el ente (RT N°16 punto 4.2.1)
Cuando actúa como ajeno a la empresa: se lo registra como acreedor común (pasivo).
Cuando actúa como socio de la empresa: se lo registra como propietario (Patrimonio Neto).
Evolución patrimonial
A lo largo de un período, la cuantía del patrimonio neto de un ente varía como consecuencia de:
a) transacciones con los propietarios (o sus equivalentes, en los entes sin fines de lucro),
(variaciones cualitativas: cambios en calidad, cambia la cuenta)
b) el resultado de un período (variaciones cuantitativas: modifican el modo del patrimonio,
R+ ó R-), que es la variación patrimonial no atribuible a las transacciones con los
propietarios y que resulta de la interacción de:
1. flujos de ingresos, gastos, ganancias y pérdidas;
2. los impuestos que gravan las ganancias finales;
3. en los grupos económicos, la participación de los accionistas no controlantes (si los
hubiere) sobre los resultados de las entidades controladas.
Resultado
Variación patrimonial (crecimiento o decrecimiento) que se produce en un periodo de tiempo por todas
aquellas operaciones, realizadas por el ente, que no constituyen aportes ni retiros de los socios.
Formula:
El resultado del período se denomina ganancia o superávit cuando aumenta el patrimonio y pérdida o
déficit en el caso contrario. Algunas operaciones no alteran la cuantía del patrimonio neto (variaciones
patrimoniales cualitativas).
10
Ingresos
Aquellas operaciones que generan incrementos patrimoniales (contienen costos y gastos). Ejemplo: ventas,
cobranza de intereses.
“Son ingresos los aumentos del patrimonio neto originados en la producción o venta de bienes, en la
prestación de servicios o en otro hechos que hacen a las actividades principales del ente”.
Costos
Sacrificios que se realizan para obtener un ingreso. Ejemplo: Costo de la mercadería vendida.
Gastos
Cuando no hay una relación estrecha entre el ingreso y el sacrificio. Ejemplos: gastos en publicidad, gastos
de organización, gastos de administración.
“Son gastos las disminuciones del patrimonio neto relacionadas con los ingresos”.
Ganancias
Son aumentos del patrimonio que se originan en operaciones secundarias, o en otras transacciones,
hechos o circunstancias que afectan al ente, salvo las que resultan de ingresos o de aportes. (No tienen
costos y gastos pero aumentan y disminuyen el impuesto a las ganancias)
Pérdidas
Disminuciones del patrimonio que se originan en operaciones secundarias, o en otras transacciones,
hechos o circunstancias que afectan al ente, salvo las que resultan de gastos o de distribuciones de los
propietarios. (No tienen costos y gastos, pero aumentan y disminuyen el impuesto a las ganancias).
Deben considerarse como ganancias y pérdidas a aquellas que están fuera del control de la administración
del ente como, por ejemplo:
Cuentas Representativas
Aporte de los Propietarios: Representa la inversión realizada por los dueños del ente.
• Capital: Se corresponde inicialmente con los aportes comprometidos por los socios en el acto
constitutivo, y está representado por las acciones, cuotas o partes de interés que son de propiedad
de los socios, y señalan su posición política, económica y patrimonial en la sociedad emisora. El
capital puede ser aumentado o reducido, por decisión del órgano de gobierno de la sociedad,
previo el cumplimiento de las formalidades específicas.
• Ajuste de Capital: Esta cuenta refleja la incidencia del deterioro del valor de la moneda sobre
capital de la sociedad. Proviene de la aplicación del proceso de ajuste a los distintos rubros del
activo y del pasivo expuestos a la inflación.
• Primas de emisión: Refleja el plus valor cobrado por la sociedad en una emisión de acciones, cuotas
o partes de interés sobre la par, es decir, por encima de su valor nominal.
• Aportes Irrevocables: Corresponde a aportes efectuados por socios o terceros, con destino de
capital, es decir, con la intencionalidad de recibir a cambio las acciones, cuotas o partes de interés
que la sociedad emita en su capitalización.
11
• Dividendo en acciones: es una forma de retribución a los accionistas mediante la entrega gratuita
de nuevas acciones de la misma entidad. Este es un sistema alternativo al dividendo en dinero en el
que se paga la remuneración en dinero. En realidad constituye la distribución de utilidades en
acciones lo que equivale a transformar el resultado en un aumento de capital social.
• Acciones en cartera: son las propias acciones adquiridas a sus accionistas por la sociedad que las
emitió, sin propósito de cancelarlas.
Resultados acumulados: Muestra los resultados obtenidos por el ente que aún no han sido asignados, es
decir, distribuidos; no tienen en consecuencia, un destino específico.
• Reservas:
a. Reserva Legal: dispuesta por la ley General de Sociedades. Está contemplada en el art. 70 -
LGS que requiere enviar a este rubro el 5% de la ganancias del ejercicio, hasta alcanzar el 20
% del capital social. Se entiende que, como parámetro, debe tomarse el capital suscripto
más el ajuste de capital.
b. Reserva Estatutaria: fijada por el estatuto. Surge de una disposición del estatuto o contrato
social que ordena separar cierto porcentaje de las utilidades asignándole un destino
específico. Las reservas legal y estatutaria son consideradas como obligatorias.
c. Reserva Facultativa: decidida por la Asamblea de accionistas de la S.A. o Socios de la S.R.L.
La resuelve el órgano de gobierno de la sociedad, y deben tener también un destino
específico.
• Resultados Diferidos: Según las RT vigentes, son aquellos resultados que por disposición de las
normas contables profesionales se imputan directamente a rubros específicos del Patrimonio Neto,
manteniéndose en dichos rubros hasta que por aplicación de las citadas normas deban o puedan
imputarse a resultados no asignados. Comprende también el saldo de la cuenta Saldo por
Revaluación prevista en esta RT.
• Resultados No Asignados: Son resultados sin asignación específica. Las cuentas que lo componen
son:
Resultado del Ejercicio: surge del Estado de Resultados.
Resultado de Ejercicios Anteriores: resultados de ejercicios anteriores sin asignación.
Modelo Contable
Representación simplificada de la realidad contable de la empresa.
• Capital a mantener: dependiendo de cómo defina este concepto, el modelo contable, va a ser el
resultado.
a. Financiero: implica mantener una cantidad de dinero que fue la aportada inicialmente y que
permitió constituir la empresa (es el más utilizado)
b. Físico: implica mantener la capacidad productiva de los bienes constituyentes de la
empresa.
• Unidad de medida: moneda a emplear.
12
a. Moneda Homogénea: moneda constante, es decir, del mismo poder adquisitivo. Implica
realizar ajustes por inflación.
b. Moneda Heterogénea: moneda de distinto poder adquisitivo, no tiene en cuenta la
inflación.
• Criterio de valuación:
a. Costo Histórico: representa el sacrificio que tuvo que realizar el ente para adquirir un bien.
¿Cuánto tuve que pagar?
b. Valor Corriente o de mercado: valor que tiene al momento de la medición (representa la
riqueza poseída).
Valor corriente de entrada: compra del bien “costo de reposición”. Es decir, lo que
me cuesta reponer el bien.
Valor corriente de salida: venta del bien “valor neto de realización”. Es decir, el
precio de venta menos los gastos directos de venta.
Inflación
Aumento sostenido y generalizado de todos los precios en la economía.
La norma técnica dice que: hay inflación cuando la tasa acumulada de inflación de los últimos 3 años es
superior al 100%. Ósea que la inflación anual debería ser superior al 33% anual durante 3 años
consecutivos.
Además establece que hay inflación cuando la gente huye de la moneda de curso legal, ahorra en otra
moneda para mantener su patrimonio.
13
Mediciones en moneda extranjera (punto 3.2)
Establece que los cálculos se realizan en Moneda Nacional y posteriormente se hace la transformación al
tipo de cambio que está vigente al momento de la medición.
14
UNIDAD III
Los Activos:
• Pueden ser vendidos: voy a tener en cuenta, a la hora de medirlo, su valor de cambio.
• Pueden ser utilizados: voy a tener en cuenta, a la hora de medirlo, su valor de utilización
económica.
Deudas:
Activos: NUNCA DEBE SUPERARSE SU VALOR RECUPERABLE. Si se valúa por encima de su valor recuperable
la consecuencia que se genera es el aguamiento del capital (distribuyo el capital y no las utilidades).
Pasivos: NUNCA DEBE SUPERARSE SU VALOR DE CANCELACIÓN. Las consecuencias pueden ser las de
generar un aguamiento de capital al valuar por debajo el Pasivo, y si se valúan por encima se generan
reservas ocultas.
Valor Recuperable
Es el mayor valor entre el valor de cambio y el valor de uso de los bienes.
Valor de Cambio
Es el valor de Mercado que tiene el bien. Que puede ser:
15
• Valor Neto de Realización: que es el precio por el cual se vende el bien menos los gastos directos
de venta.
16
deben valuarse de acuerdo con los criterios establecidos por la Resolución Técnica N° 22 (Normas
Contables Profesionales: Actividad Agropecuaria);
g) Pasivos a cancelar en moneda:
1. cuando exista la intención y factibilidad (destino probable) de su pago anticipado: a su
costo corriente de cancelación, Valor de la deuda + los gastos necesarios para
desprenderme de la deuda.
2. Cancelación al vencimiento: a su Costo Amortizado (Valor original + Resultados Financieros
– Pagos Efectuados), se considerará:
a) la medición original del pasivo;
b) la porción devengada de cualquier diferencia entre ella y la suma de los importes a pagar
a sus vencimientos, calculada exponencialmente con la tasa determinada al momento de la
medición inicial sobre la base de ésta y de las condiciones oportunamente pactadas;
c) los pagos efectuados. Esta medición podrá obtenerse mediante el cálculo del valor
descontado de los flujos de fondos que originará el pasivo, utilizando la tasa determinada al
momento de la medición inicial.
Los devengamientos deben realizarse de manera exponencial, utilizando la Tir (Tasa
Interna de Retorno) original.
h) Pasivos a cancelar en especie:
1) Cuando deban entregarse bienes que se encuentran en existencia o puedan ser
adquiridos: al costo de cancelación de la obligación (Valor del bien a entregar + los gastos
necesarios para desprenderme de la deuda).
2) Cuando deban entregarse bienes que deban ser producidos o prestar servicios: se
tomará el importe que fuere mayor entre las sumas recibidas del acreedor y el costo de
cancelación de la obligación.
i) Activos y pasivos que son ítems o partidas cubiertas o instrumentos de cobertura: en los
términos de la sección 2 (Instrumentos derivados y operaciones de cobertura) de la segunda parte
de la Resolución Técnica N° 18 (Normas contables profesionales: desarrollo de algunas cuestiones
de aplicación particular).
En los casos de activos y pasivos en moneda extranjera, los criterios primarios indicados se
aplicarán utilizando dicha moneda y los importes así obtenidos se convertirán a moneda argentina
considerando los tipos de cambio vigentes a la fecha de la medición. Del mismo modo se procederá
con los depósitos, créditos y deudas cancelables en el equivalente en moneda argentina de un
importe en moneda extranjera.
La aplicación de los criterios expuestos implica, entre otras tareas:
a) la verificación de que los elementos incluidos en los estados contables siguen cumpliendo con
las definiciones presentadas en la sección 4 (Elementos de los estados contables) de la segunda
parte de la Resolución Técnica N° 16 (Marco conceptual de las normas contables profesionales);
b) la aplicación del concepto de devengamiento según la sección 2.2 (Devengamiento);
c) la evaluación de la continuidad del ente y de sus segmentos, para establecer sus posibles efectos
en la aplicación del límite del valor recuperable a la medición contable de los activos.
Los criterios de medición utilizados para los activos y pasivos deben coincidir con los utilizados para
las mediciones de:
a) las transacciones con los propietarios y con los accionistas no controlantes de sociedades
controladas;
b) los ingresos, los gastos, las ganancias y las pérdidas;
17
c) los impuestos sobre las ganancias;
d) los importes que en concepto de efectivo o sus equivalentes se muestren en el estado que
expone su evolución.
Las participaciones de los accionistas no controlantes de sociedades controladas sobre sus
resultados se determinarán sobre la base de las mediciones de éstos.
Las cuestiones generales de medición contable que no estuvieren expresamente previstas en este
capítulo se tratarán teniendo en cuenta lo expuesto en la sección 9 (Cuestiones no previstas).
Las asignaciones de los costos indirectos deben practicarse sobre bases razonables que consideren la
naturaleza del bien o servicio adquirido o producido y la forma en que sus costos se han generado. En
general, y con las particularidades indicadas más adelante, se adopta el modelo de “costeo
completo”, que considera “costos necesarios” tanto a los provenientes de los factores de
comportamiento variable como a los provenientes de los factores de comportamiento fijo que
intervienen en la producción. Los componentes de los costos originalmente medidos en una moneda
extranjera deben convertirse a moneda argentina aplicando lo establecido para las transacciones por
las normas de la sección 3.2 (Mediciones en moneda extranjera).
Bienes producidos
El costo de un bien producido es la suma de:
b) sus costos de conversión (mano de obra, servicios y otras cargas), tanto variables como fijos;
c) los costos financieros que puedan asignárseles de acuerdo con las normas de la sección 4.2.7
(Costos financieros). El costo de los bienes producidos no debe incluir la porción de los costos
ocasionados por:
Los importes correspondientes a cantidades anormales de materiales, mano de obra u otros costos de
conversión desperdiciados, razonablemente determinables y que distorsionen el costo de los bienes
producidos, no participarán en su determinación y deben ser reconocidos como resultados del
período. El “nivel de actividad normal” es el que corresponde a la producción que se espera
alcanzar como promedio de varios períodos bajo las circunstancias previstas, de modo que está por
debajo de la capacidad total y debe considerarse como un indicador realista y no como un
objetivo ideal. El número de períodos a considerar para el cálculo de dicho promedio debe
establecerse con base en el criterio profesional, teniendo en cuenta la naturaleza de los negocios del
ente y otras circunstancias vinculadas, entre otros, con los efectos cíclicos de la actividad, los ciclos
de vida de los productos elaborados y la precisión de los presupuestos. Los bienes de uso construidos,
normalmente estarán terminados cuando el proceso físico de construcción haya concluido. Sin
embargo, en algunos casos, para que el activo pueda ser utilizado de acuerdo con el uso planeado,
se debe cumplir además un proceso de puesta en marcha de duración variable, durante el cual se lo
somete a pruebas hasta que las mismas indican que se encuentra en condiciones de operar dentro de
los parámetros de consumo y producción especificados en el proyecto inicial de construcción y
considerados necesarios para lograr su viabilidad económica. En esta situación:
a) los costos normales directamente asociados con dicho proceso, incluyendo los de las pruebas
efectuadas, deben agregarse al costo del bien;
b) cualquier ingreso que se obtuviere por la venta de producciones que tengan valor comercial
deberá tratarse como una reducción de los costos referidos en el inciso anterior.
La activación de estos costos cesará cuando el bien alcance las condiciones de operación antes
mencionadas y no se prolongará si con posterioridad a ese momento el bien fuera utilizado por
debajo de su capacidad normal o generara pérdidas operativas o ganancias inferiores a las proyectadas.
Costos financieros
Se considerarán costos financieros los intereses (explícitos o implícitos), actualizaciones monetarias,
diferencias de cambio, premios por seguros de cambio o similares derivados de la utilización de
19
capital ajeno, netos, en su caso, de los correspondientes resultados por exposición al cambio en el
poder adquisitivo de la moneda.
Tratamiento preferible
Los costos financieros deben ser reconocidos como gastos del período en que se devengan.
Tratamiento alternativo
Podrán activarse costos financieros en el costo de un activo cuando se cumplan estas condiciones:
d) las actividades necesarias para dejar el activo en condiciones de uso o venta no se encuentran
sustancialmente completas; y
e) el activo no está en condiciones de ser vendido, usado en la producción de otros bienes o puesto
en marcha, lo que correspondiere al propósito de su producción, construcción, montaje o terminación.
……
La imputación de los costos financieros se hará mensualmente, siguiendo las reglas que se explican en
los párrafos siguientes. Se admitirá el empleo de períodos más largos mientras esto no produzca
distorsiones significativas.
….
(Ver clase)
Costos de cancelación
El costo de cancelación de una obligación es la suma de todos los costos necesarios para liberarse de
ella.
“la medición de los ingresos se hará empleando los criterios de medición contable de los activos
incorporados o de los pasivos cancelados”
“la medición de los costos se hará empleando los criterios de medición contable de activos enajenados o
consumidos o de los pasivos asumidos”
20
Gastos: vinculados con un ingreso, se registran cuando se produce el ingreso. Cuando se vinculan con un
periodo de tiempo, se registran en función del tiempo. Si no están en ninguno de los dos, ni bien se
produce el gasto se registra.
a) los favorables sólo se reconocerán en los casos previstos en la sección 5.19.6.3 (Impuestos
diferidos);
El activo resultante de un efecto patrimonial favorable cuya concreción sea virtualmente cierta no se
considerará contingente y deberá ser reconocido.
b) la aplicación de una norma de medición contable distinta de la utilizada en el ejercicio anterior, con
las excepciones indicadas en la sección 8.2. (Excepciones) y en la sección 5.11.1.1.2 (Modelo de
revaluación).
En ambos casos se corregirá la medición contable de los resultados acumulados al comienzo del
período.
b) cambien las condiciones preexistentes u ocurran situaciones que en sustancia son claramente
diferentes de lo acaecido anteriormente.
21
Comparaciones con valores recuperables
Criterio general
Ningún activo (o grupo homogéneo de activos) podrá presentarse en los estados contables por un
importe superior a su valor recuperable, entendido como el mayor importe entre:
b) su valor de uso, definido como el valor actual esperado de los flujos netos de fondos que
deberían surgir del uso de los bienes y de su disposición al final de su vida útil (o de su venta
anticipada, si ella hubiera sido resuelta) y determinado aplicando las normas de las secciones 4.4.4 y
4.4.5.
b) bienes de cambio;
a) bienes de uso;
2) existe algún indicio de que tales activos se hayan desvalorizado (o de que una desvalorización
anterior se haya revertido).
22
Los indicios a considerar con el propósito indicado en el párrafo anterior son, entre otros, los
siguientes (los indicados entre paréntesis corresponden a situaciones en que se podrían haber
revertido desvalorizaciones anteriores):
a) de origen externo: 1) declinaciones (o aumentos) en los valores de mercado de los bienes que sean
superiores a las que deberían esperarse con motivo del mero transcurso del tiempo; 2) cambios
importantes ocurridos o que se espera ocurrirán próximamente en los mercados y en los contextos
tecnológico, económico o legal en que opera el ente y que lo afectan adversamente (o
favorablemente); 13Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas 3)
aumentos (o disminuciones) en las tasas de interés que afecten la tasa de descuento utilizada para
calcular el valor de uso del activo, disminuyendo (o aumentando) su valor recuperable en forma
significativa; 4) disminución (o aumento) del valor total de las acciones del ente no atribuibles a las
variaciones de su patrimonio contable;
b) de origen interno: 1) evidencias de obsolescencia o daño físico del activo; 2) cambios ocurridos o
que se espera ocurrirán próximamente en la manera en que los bienes son o serán usados, como los
motivados por planes de descontinuación o reestructuración de operaciones o por haberse decidido
que la venta de los bienes se producirá antes de la fecha originalmente prevista (o por haberse
efectuado mejoras que incrementan las prestaciones de los bienes); 3) evidencias de que las
prestaciones de los bienes son peores (o mejores) que las anteriormente previstas; 4) expectativas (o
desaparición de ellas) de pérdidas operativas futuras;
c) las brechas observadas en anteriores comparaciones de las mediciones contables primarias con los
valores recuperables de los bienes.
Niveles de comparación
Criterio general
Las comparaciones con valores recuperables se harán al nivel de cada bien o, si correspondiera,
grupo homogéneo de bienes.
Bienes de cambio
La comparación con el valor recuperable se efectuará considerando la forma de utilización o
comercialización de los bienes. Por ejemplo: bienes que se combinan para la producción de un nuevo
bien, venta individual bien por bien, venta a granel, agrupación de productos complementarios en una
única oferta, venta de algunos productos por debajo de su costo para generar la venta de otros
productos.
Bienes de uso e intangibles que se utilizan en la producción o venta de bienes y servicios o que no generan un flujo
de fondos propio
Las comparaciones con el valor recuperable deben hacerse:
…..
23
Se consideran “actividades generadoras de efectivo” a la actividad o línea de negocio identificable,
cuyo desarrollo por parte del ente genera entrada de fondos independiente de otras actividades o
líneas de negocio (por ej.: actividad industrial, agropecuaria, comercial, servicios, frutihortícola, etc.)
Tasas de descuento
Para estimar el valor de uso debe emplearse tasas de descuento que:
a) reflejen las evaluaciones que el mercado hace del valor tiempo del dinero y de los riesgos
específicos del activo que no hayan sido ya considerados al estimar los flujos de fondos;
En los casos de las cuentas a cobrar alcanzadas por la sección 5.2 (Cuentas a cobrar en moneda),
respecto de las cuales no existan la intención y la factibilidad de negociarlas, cederlas o transferirlas
anticipadamente, y de los títulos de deuda para cuya medición contable deban aplicarse las reglas
enunciadas en la sección 5.7 (Inversiones en títulos de deuda a ser mantenidos hasta su vencimiento y
no afectados por coberturas), la tasa de interés para el cálculo de los valores recuperables será la
misma tasa utilizada para determinar los intereses devengados hasta la fecha de los estados
contables.
24
UNIDAD IV CAJA Y BANCO
Concepto
Comprende el dinero en efectivo en caja y bancos del país y del exterior y otros valores de poder
cancelatorio y liquidez similar.
“Es todo el dinero en efectivo y los equivalentes de dinero en efectivo. Aquellos bienes que se caracterizan
por su alta liquidez y la capacidad para cancelar pasivos.
Caja es el lugar donde se guarda el dinero, el dinero puede estar en poder de la empresa o en una entidad
financiera, como en una caja de ahorro.”
Control y verificación: Labor de auditoria, es el arqueo de caja y la conciliación bancaria, tienen que
controlar que el saldo de la cuenta represente lo que hay en caja o banco, pueden surgir gastos o
ingresos devengados pero que la contabilidad no tiene registrados.
Arqueo de caja: corresponde hacer la depuración del saldo de la cuenta Caja, partiendo de la base que
sólo deben pertenecer a la misma el dinero en efectivo, los cheques corrientes y valores de liquidez
similar. En consecuencia se registran con débito a otra cuenta representativa y se extraen de Caja valores
tales como:
De la comparación quedarán marcadas las diferencias entre ambos registros, con las cuales se pasará en
un segundo paso a la conciliación propiamente dicha, en la cual:
1. Por un lado se partirá del saldo según los registros de la empresa, modificando el mismo con
aquellos movimientos registrados por el Banco y no asentados en la contabilidad del ente.
2. Por otro lado se partirá del saldo según el resumen de cuentas bancario, modificándolo con los
movimientos que estando registrados en la contabilidad del ente, no están registrados por el
Banco. El importe resultante en ambos casos deberá coincidir y ese será el saldo conciliado, que
indicará la real disponibilidad en la cuenta bancaria
3. Por último corresponderá registrar contablemente como un ajuste de cierre de ejercicio los
movimientos que no estaban asentados en la contabilidad.
Aclaración:
Si el saldo de la cuenta Banco C/C arrojara saldo acreedor, lo cual es posible cuando la empresa se
encuentra autorizada para girar en descubierto, dicho saldo representa en realidad una deuda con el
Banco, y como tal deberá exponerse en el Pasivo en el rubro Deudas.
Existe para ello dos opciones:
or el monto del saldo acreedor un asiento de ajuste o bien
2. No hacer registración y directamente exponer la cuenta en el Pasivo como adelantos en cuenta
corriente.
25
Saldos en moneda nacional y en moneda extranjera: Caja en moneda extranjera, banco en moneda
extranjera
Si bien tiene valor nominal al ser extranjera actúa como si fuese un bien, tiene un valor de cambio, dado
por la cotización que tiene la moneda extranjera en el mercado de moneda extranjera. Tiene un valor
corriente de entrada y un valor corriente de salida.
Voy a valuar el valor cuando entra al patrimonio y luego hay una medición periódica la cual se hace
cuando se va a vender la moneda o al Cierre de ejercicio.
Cuando llega la medición del cierre de ejercicio, la valuaré en función del destino probable:
• Tipo comprador: cuando quiero liquidar dólares el banco me lo toma a tipo comprador.
• Tipo vendedor: cuando quiero comprar dólares al banco me los vende a tipo vendedor.
Si se lo va a utilizar como ahorro/especulación (rubro caja y banco) hay que considerar:
Cuentas Representativas
• Caja o Recaudaciones a Depositar: representa el dinero en efectivo que se posee.
• Fondo Fijo: es una especie de “caja chica” utilizada en empresas para el pago de gastos menores.
• Valores a Depositar: cheques recibidos que se encuentran pendientes de cobro hasta que se
depositen.
• Banco Cuenta Corriente: fondos que posee la empresa en la cuenta corriente bancaria.
• Banco Caja de Ahorro: fondos que posee la empresa en la caja de ahorro bancaria.
• Caja Moneda Extranjera: esta cuenta se utiliza para dar ingreso a la moneda extranjera, se registra
por el valor en pesos de la monera extranjera a la cotización vigente al día de ingreso de la
moneda.
26
UNIDAD V INVERSIONES
Conceptos
Son las realizadas con el ánimo de obtener una renta u otro beneficio, explícito o implícito, y que no
forman parte de los activos dedicados a la actividad principal del ente, y las colocaciones efectuadas
en otros entes. No se incluyen en este rubro las inversiones en bienes inmuebles (terrenos o edificios),
las que se incluyen en el acápite A.6 Propiedades de Inversión. Incluyen entre otras: títulos valores -
depósitos a plazo fijo en entidades financieras – préstamos. Las llaves de negocios (positivas o
negativas) que resulten de la adquisición de acciones en otras sociedades, se incluyen en este rubro
formando parte de la inversión. En la información complementaria se detallará su composición.
“Colocaciones de dinero que se hacen al margen de la actividad principal del ente, con el propósito de
obtener un beneficio/renta/intereses ganados. No se incluyen en este rubro las inversiones en bienes
inmuebles (terrenos o edificios).”
Clasificación
En función de la naturaleza propia de la inversión
• Transitorias
• Permanentes
En función de la intención
• Temporaria
• Prolongada
Por su plazo
• Corriente
• No corriente
Cuentas representativas
Colocaciones a Plazo Fijo
Son depósitos realizados en un banco a un plazo determinado y que devengan una tasa de interés
pagadera a su vencimiento.
Pueden realizarse transferibles (pueden endosarse a terceros por parte del beneficiario) o intransferibles.
Rentas: Los depósitos a plazo fijo devengan una tasa de interés pactada al momento de la colocación y que
se cobra al vencimiento del plazo, pero que se va devengando con el transcurso del tiempo.
Títulos de Deuda
Implica que hay un sujeto (Estado, empresa o particular) que se endeuda con la empresa a la cual le
llevamos la contabilidad.
27
Valor de Incorporación
Se determina por el valor pagado en su adquisición (compra), más los gastos necesarios para adquirirlos
(Comisiones de corredores de bolsa, de bancos, mercado de valores, etc.) menos el cupón corrido.
Cupón corrido
Se denomina el interés devengado por el título desde la última fecha de pago hasta el momento de la
adquisición del mismo, constituyendo para el adquirente o comprador un crédito, que efectivizará en la
fecha de próximo pago de rentas o intereses.
Valuación
A la fecha de Cierre de Ejercicio se debe valuar conforme a la RT. 17 (punto 5.6) a su Valor Neto de
Realización ($ venta – gastos directos de venta).
Títulos de capital
Representa una parte del capital que se ha tomado de un ente.
Acciones
Es la cuota parte en que se divide el capital de una sociedad anónima. Quien posee acciones es propietario
de una porción del capital de la sociedad emisora.
El mismo concepto es aplicable para las participaciones sociales en otro tipo de sociedades, con la única
diferencia que no se denominan acciones sino cuotas sociales.
Clasificación
• Con cotización
• Sin cotización
Otra clasificación:
• Ordinarias: cada acción representa 1 voto y no tiene preferencia.
• Extraordinarias (o privilegiadas): con beneficio especial (político o económico), solo se puede tener
1 beneficio.
28
Rentas explicitas
Los dividendos que vote la Asamblea de accionistas en caso de que el Balance de la sociedad arroje
utilidades. Es la distribución del resultado positivo entre los socios.
Rentas implícitas:
Son las diferencias de cotización que pueden obtenerse en caso que las acciones de esta sociedad coticen
en el mercado de valores.
Contratos a término
Es una compra en el presente para una venta en el futuro o viceversa.
Préstamos
Colocaciones de dinero a terceros a cambio de un interés, que puede pactarse de distintas formas.
Formas
Puede pactarse con un interés adelantado o vencido, con devolución del capital en cuotas, en pagos
periódicos o de una sola vez al vencimiento.
Rentas y su devengamiento
En general la renta son los intereses que devenga, aunque también puede pactarse algún tipo de ajuste en
relación al valor de ciertos productos o bien con la evolución de determinados índices.
En todos los casos contablemente deberá reflejarse las rentas devengadas y separar las no devengadas al
cierre de ejercicio.
Inmuebles y propiedades
Se trata de la adquisición de inmuebles (sean estos terrenos baldíos, locales, edificios, cocheras, etc.) con
intención de obtener una renta. Serán inversiones en tanto no sean utilizados en la actividad principal de la
empresa (bienes de uso) ni sea la comercialización de inmuebles la actividad principal (bienes de cambio).
Nuevo rubro
Según la Resolución Técnica Nº 31 a partir del año 2012 estos elementos se deben exponer en los estados
contables en un nuevo rubro denominado “Propiedades de Inversión” que comprende en forma exclusiva
los mencionados componentes.
Contratos a términos
Compra en el presente para una venta en el futuro o viceversa.
29
Cada empresa mantiene su propio patrimonio (unión contractual para un fin específico).
a) La empresa inversora posee una participación por cualquier título que otorgue los votos necesarios para
formar la voluntad social en las reuniones sociales o asambleas ordinarias (Artículo 33, inciso 1°, de la Ley
de Sociedades Comerciales). Se considera que contar con los votos necesarios para formar la voluntad
social implica poseer más del 50% de los votos posibles (50%+1), en forma directa o indirecta a través de
controladas, a la fecha de cierre del ejercicio o período intermedio de la empresa controlante;
b) La empresa inversora posee la mitad o menos de los votos necesarios para formar la voluntad social
pero, en virtud de acuerdos escritos con otros accionistas, tiene poder sobre la mayoría de los derechos
de voto de las acciones para:
Una empresa puede poseer ciertos derechos sobre acciones, opciones de compra de acciones,
instrumentos de deuda o capital convertibles en acciones ordinarias, u otros instrumentos similares que, si
se ejercieran o convirtiesen, podrían otorgarle a la empresa poder de voto adicional o reducir el poder de
voto relativo de algún tercero respecto de las políticas operativas y financieras de otra empresa (derechos
de voto potenciales). La existencia y el efecto de derechos de voto potenciales en poder de terceros que
pueden ser actualmente ejercidos o convertidos deben tomarse en cuenta al evaluar si una empresa tiene
control sobre las decisiones de política operativa y financiera de la emisora.
Control conjunto
Existe cuando la totalidad de los socios o los que posean la mayoría de votos, en virtud de acuerdos
escritos, han resuelto compartir el poder de definir y dirigir las políticas operativas y financieras de una
empresa. Se entiende que un socio ejerce el control conjunto en un ente, con otro u otros, cuando las
decisiones mencionadas requieran su expreso acuerdo. Las pautas indicadas en la definición de control
exclusivo, son también aplicables en los casos de control conjunto.
Influencia significativa
Es el poder de intervenir en las decisiones de políticas operativas y financieras de una empresa, sin llegar a
controlarlas. Se presume que la empresa inversora ejerce influencia significativa si posee, directa o
indirectamente a través de sus controladas, el 20% o más de los derechos de voto de la empresa
emisora, salvo que la empresa inversora pueda demostrar claramente la inexistencia de tal influencia. A la
inversa, se presume que la empresa inversora no ejerce influencia significativa si posee, directa o
indirectamente a través de sus controladas, menos del 20% de los derechos de voto de la empresa
emisora, salvo que la empresa inversora pueda demostrar la existencia de dicha influencia. El control por
parte de otro inversor, no impide necesariamente que un determinado inversor pueda ejercer influencia
significativa.
Valor de incorporación
Se van a incorporar al patrimonio conforme al valor que pague al contado (sacrificio) + todos los gastos
necesarios para incorporarlos.
30
Valuación
Periódicamente o al Cierre de Ejercicio: punto 5.6 y 5.7 RT Nª 17
El método del valor patrimonial proporcional debe aplicarse sobre estados contables de la empresa
emisora que estén preparados de acuerdo con (o sean especialmente ajustados por la empresa inversora
a):
1. Las mismas normas contables utilizadas por la empresa inversora, cuando ésta posee el control o
control conjunto de la empresa emisora; o
2. normas contables vigentes, cuando la empresa inversora ejerza influencia significativa en la
empresa emisora;
Sin embargo, podrá optarse por la utilización de los estados contables de la empresa emisora a su fecha
de cierre cuando:
b) la fecha de cierre de los estados contables de la emisora sea anterior a la de la inversora. En este caso
se registrarán ajustes para reflejar los efectos de:
2) las transacciones entre la empresa inversora y emisora, que hubieran modificado el patrimonio de la
empresa emisora, y que hayan ocurrido entre las fechas de los estados contables de la emisora y de la
inversora.
Con el propósito de computar estos ajustes, la empresa inversora podrá utilizar como fuente de
información informes económico-financieros emitidos por la dirección de la empresa emisora para el
control de su gestión. En ningún caso podrán realizarse registraciones basadas en cifras presupuestadas o
pronosticadas.
31
Participaciones permanentes en otras sociedades
Cuando se ejerza control, control conjunto o influencia significativa, en el sentido indicado en la sección 1
(Medición contable de las participaciones permanentes en sociedades sobre las que se ejerce control,
control conjunto o influencia significativa) de la Resolución Técnica N° 21 (Valor patrimonial proporcional -
Consolidación de estados contables - Información a exponer sobre partes relacionadas) se utilizará el
método del valor patrimonial proporcional descripto en ella.
Ventaja de VPP
Respeta el principio de devengado: cuando hay utilidades se pueden registrar en el momento que
ocurren.
32
UNIDAD VI CRÉDITOS
Concepto
Son derechos que el ente posee contra terceros para percibir sumas de dinero u otros bienes o
servicios (siempre que no respondan a las características de otro rubro del activo).
Los créditos por ventas de los bienes y servicios correspondientes a las actividades habituales del
ente deben discriminarse de los que no tengan ese origen. Entre estos últimos, se informarán por
separado (y como activo no corriente) los saldos activos netos por impuestos diferidos que se
hubieren reconocido por aplicación de la sección 5.19.6.3 (Impuestos diferidos) de la segunda parte de
la Resolución Técnica Nº 17 Normas contables profesionales: desarrollo de cuestiones de aplicación
general).
Clasificación
De acuerdo a su exigibilidad
• Créditos corrientes: Cuando el crédito se cobra dentro del año luego de la fecha del cierre de
ejercicio.
• Créditos no corrientes: Cuando la exigibilidad de la empresa para cobrar es superando el año luego
de la fecha del cierre de ejercicio.
Cuentas representativas
Créditos por ventas
• Deudores por ventas: Representa las deudas por cobrar, generada por las ventas de los bienes o
servicios que son de la actividad principal de la empresa.
• Deudores morosos: Refleja el saldo de aquellos clientes que no cumplieron con el compromiso del
pago del crédito a la fecha de su vencimiento.
• Deudores en Gestión Judicial: refleja el saldo de aquellos clientes que no pagaron en el plazo
establecido y se encuentran en la instancia de juicio.
• Documentos a cobrar: pagarés.
Otros créditos
Representan otras situaciones que generan en el activo estos derechos. Ej.: deudores varios.
• Socio Cuenta Aporte: Refleja los aportes que los socios se han comprometido a aportar en el acto
constitutivo.
• Socio Cuenta Particular: Adelantos que hace la empresa a los socios y se compensará al momento
de la distribución de bienes.
33
• Accionistas: Representa los saldos pendientes de la integración en el caso de los socios.
• Anticipo de sueldos: Saldos anticipados antes de la fecha del cierre del mes de liquidación de
sueldos.
• Gastos anticipados.
• Anticipo de impuestos.
• Bienes no consumidos.
Cuentas regularizadoras
• Previsiones para deudores incobrables.
• Previsiones para ganancias contenidas en presuntas devoluciones de ventas.
• Documentos endosados.
• Documentos descontados
Se calcula:
• En base a la experiencia.
• Considerando el volumen de ventas.
• Considerando el volumen de cuentas a cobrar.
• Considerando el volumen de incobrabilidades.
Se determina un porcentaje y se lo aplica sobre las ventas o sobre cuentas a cobrar. Al año siguiente si se
concreta la incobrabilidad:
• Si es producto de una venta efectuada en ese ejercicio: se carga al Rej1 (con cuenta de R –).
Registración:
Deudores Incobrables
a Deudores por ventas.
• Si es producto de una venta efectuada en el ejercicio anterior: se carga a la previsión. Registración:
Previsión Deudores Incobrables
a Deudores por ventas
Son sobreprecios que las empresas suelen ponerle a los bienes o servicios que comercializan con el fin de
resguardarse de los efectos de la inflación. Para tener una medición más adecuada a la realidad
económica, se deben segregar esos componentes financieros implícitos que puede haber dentro del valor
de un bien o de los créditos. En función de esto dice que el valor de un crédito debe ser el precio de venta
al contado, en el caso de no haber precio de contado se utiliza un valor equivalente denominado “valor
descontado”.
Medición inicial de los créditos: se medirá al valor de contado (precios de factura cuando tenemos
operaciones avanzadas) o valor descontado (valor actual del crédito futuro a la tasa que se hizo mención).
Aporte de créditos: Hay que considerar la tasa que involucra ese aporte y la tasa de financiación del
mercado.
Créditos en especie: 4.5.5 Se medirán de acuerdo a la medición contable inicial que se van a asignar a los
bienes a recibir y el estado en que estos bienes se encuentren al momento de recibirlos.
Concepto
Bienes destinados a la venta en el curso habitual de la actividad del ente o que se encuentran en proceso
de producción, construcción o montaje para la venta. Como así también aquellos elementos que van a ser
consumidos para la producción de esos bienes de cambio o los servicios destinados a la venta (materias
primas), como también los anticipos a proveedores para la compra de estos bienes.
Clasificación
Etapa del proceso productivo en que se encuentran
35
Mercaderías/ productos terminados
Productos en proceso.
Materia prima.
Según su origen
Mercadería nacional.
Mercadería importada.
Cuentas Representativas
• Empresas comerciales: Mercaderías o mercadería de reventa.
• Empresas industriales: Materia prima, productos en proceso, productos terminados.
• Empresas agropecuarias: Según el tipo de explotación:
Ganadera: Hacienda, con apertura de categoría y por la especie.
Si su actividad es la cabaña: Toros destinados a la venta.
• En función de la determinación del costo de venta:
Mercadería como cuenta única.
Mercadería como cuenta desdoblada: Mercaderías, compra de mercaderías, venta de
mercaderías y costo de mercadería vendida (EI + Compras – EF).
Mercadería como inventario (implica: Recuento físico y asignarles valor a esas existencias)
permanente: Mercaderías (entradas y salidas), ventas (precio de venta al contado) y costo
de mercadería vendida (se determina luego de la venta). Aplico el criterio de valuación de
acuerdo a qué tipo de mercadería estoy incorporando: Mercadería en general – Costo de
reposición (precio de contado + gastos necesarios). Acopiador/ cerealera – Valor neto de
realización.
Medición o valuación:
• Valuación inicial:
36
Por compra: se determina por el precio de contado + costos directos e indirectos, internos y
externos necesarios para que el bien esté en condiciones de ser utilizado o vendido. El costo
financiero no es necesario para comprar el bien.
Por propia producción: se determina a través de un sistema de costeo “Costeo integral o por
absorción”. El costo de un bien está dado por la sumatoria de:
a) El valor de las materias primas.
b) El valor de los costos de conversión (mano de obra, energía, servicios).
c) La porción asignable de los costos comunes o generales de fabricación.
d) (-) improductividades (ineficiencias en el uso de los factores en general) y el costo de las
ociosidades (falta de aprovechamiento de la capacidad, “nivel de actividad normal”).
Ambas se tratan como resultado del periodo (R-). “Nivel de actividad normal” es el que
corresponde a la producción que se espera alcanzar, está por debajo de la capacidad
total, debe considerarse como un objetivo realista y no como un objetivo ideal.
e) (+) Los costos del proceso de puesta en marcha.
Se le pueden cargar los costos financieros, si se dan ciertas circunstancias (RT 17 4.2.7.2):
a) El activo se encuentra en producción, construcción, montaje o terminación y tales procesos, en
razón de su naturaleza, son de duración prolongada;
b) Tales procesos no se encuentran interrumpidos o sólo se encuentran interrumpidos por
demoras temporarias necesarias para preparar el activo para su uso o venta;
c) El período de producción, construcción, montaje o terminación no excede del técnicamente
requerido;
d) Las actividades necesarias para dejar el activo en condiciones de uso o venta no se encuentran
sustancialmente completas; y
e) El activo no está en condiciones de ser vendido, usado en la producción de otros bienes o
puesto en marcha, lo que correspondiere al propósito de su producción, construcción, montaje o
terminación.
Costeo directo: El costo de los bienes está dado por la sumatoria de la mano de obra directa + la materia
prima y elementos de la producción directos. Mando al estado de resultado los gastos indirectos de la
mercadería que vendí y de las que no vendí, en realidad estoy difiriendo el reconocimiento de los
resultados.
Ejemplo:
La empresa vende el producto A a $100 c/u. Los costos directos de fabricación, mano de obra y materia
prima directa con de $50 c/u. Los costos comunes de fabricación son de $40 c/u. La empresa produce 2
unidades y vende 1.
37
Costos financieros
Los intereses (explícitos e implícitos), las actualizaciones monetarias, las diferencias de cambio, premios
por seguros de cambio y similares derivados del uso del capital ajeno, netos de los correspondientes
recpam.
Seguro de cambio: contrato para disminuir el riesgo. Si compro mercadería en el exterior para revenderlo.
Netos de inflación: Tasa efectiva incluye la consideración de la inflación. Ej.: tasa de interés 8%, inflación
2,5%, tasa neta= 5,5%.
Tratamiento contable:
• Preferible: Deben ser reconocidos como gastos del periodo en que se devengan.
• Alternativa: En tanto se cumplan ciertas normas, esos resultados financieros pueden ser
integrantes del valor del activo. Los costos financieros se deben cargar siempre que se prolonguen
en el tiempo.
Ejemplo:
Momento 1.
Tratamiento preferible
Tratamiento alternativo
Condiciones
• Que el activo se encuentre en proceso de construcción, producción o montaje y que tal proceso sea, en
razón de su naturaleza, de duración prolongada. Si esto no se cumple, el gasto no es necesario para
producir el bien.
• Los procesos no se encuentren interrumpidos, si lo están sean por demoras temporarias necesarias
para la producción.
38
• El proceso no exceda el técnicamente requerido. Si para hacer un bien necesito un almacenamiento x,
ese año es necesario para tener el bien. Si en vez de tenerlo por un año y lo tengo por menos, eso no se
debe cargar al bien.
• Las actividades necesarias para dejar el bien en condiciones de ser utilizados o vendidos, no se
encuentren sustancialmente completa.
• Que el activo no esté en condiciones de ser usado, vendido o puesto en marcha, lo que
correspondiere en función al propósito de su incorporación.
Características para que proceda la activación
Debe hacerse para todos los costos financieros y todos los activos que cumplan las condiciones
enunciadas. Si la empresa decide activar los costos financieros, debe activar todos los que correspondan a
los bienes que corresponda.
Activación de los costos financieros
1. La activación se hará mensualmente. Los costos financieros activados no pueden superar los
costos incurridos en el tiempo.
2. Es clave la diferencia entre activos con financiación específica (construyo casa con préstamo
hipotecario, los intereses los cargo a la construcción) y activos financiados de manera no especifica
(parte universal y parte con capital propio).
Activos con financiación específica: Los costos financieros se activarán primero los que se hayan
incurrido para financiar específicamente, total o parcialmente, un activo de los que merecen este
tratamiento (pto.3). Se cargarán los intereses de dicha financiación neta de los ingresos financieros
generados por las inversiones de los fondos provenientes de dicha financiación específica. (pido un
crédito para la construcción, utilizo una parte y debo pagar intereses, la parte que me sobra la
pongo en plazo fijo adquiriendo intereses, la diferencia entre los intereses que pago más los que
recibo, es lo que voy a cargar a la construcción).
Activos con financiación no especifica:
a) Del total de deudas se excluirán las específicas y cuyos costos financieros hayan sido
asignadas por tal causa.
b) Se calculará una tasa promedio mensual correspondiente a las deudas netas indicadas en el
punto anterior.
c) Se determinarán los montos promedio mensuales de los activos que se encuentren en
condiciones de incorporar a su costo los costos financieros, excluidos los que cuentan con
financiación específica. (determinar cuanto de lo que esto produciendo se hace sin la
financiación especifica)
d) Se aplica a los montos determinados en c) las tasas determinadas en b).
Cuando la financiación específica sea parcial se utilizará este método por la parte que recibe
financiación general.
Financiación con capital propio: Si usamos valores corrientes (puro, no es el que establece la RT)
corresponde la activación del capital propio invertido porque éste es un costo de oportunidad. Los bienes
de cambio pueden dar 3 tipos de resultados:
39
Envases
En algunas ocasiones las mercaderías se venden contenidas en envases, los cuales pueden o no ser
retornables.
No Retornables
Si no son retornables, el valor de los envases queda comprendido dentro del valor de la mercadería, no
ofreciendo ninguna particularidad en cuanto a su registración contable.
Retornables
En cambio, si no son retornables tienen un costo por separado, debiendo distinguirse su registración según
se trate del fabricante o del comerciante.
En caso del fabricante, generalmente entrega los envases en consignación a los comerciantes, por lo que
en este caso representan para ellos un bien de uso y por la entrega en consignación realizan registraciones
de orden o notas a los estados contables.
Igual registración deberán efectuar los comerciantes, salvo que adquieran los envases en cuyo caso
pasarán a constituir para ellos bienes de uso.
Obsolescencia
Un tema que puede afectar a los bienes de cambio es la obsolescencia, lo cual ocurre generalmente
cuando los mismos dejan ser objeto de interés para la compra por parte del público consumidor, ya sea por
temas de moda, color, forma o aparición de otros productos en su reemplazo.
En tales casos se producirán efectos que obligarán por un lado a exponer estos bienes en el Activo No
Corriente, por ser dificultosa su posibilidad de realización en el corto plazo.
Concepto
Son aquellos bienes tangibles destinados a ser utilizados en la actividad principal del ente y no a la
venta habitual, incluyendo a los que están en construcción, tránsito o montaje y los anticipos a
proveedores por compras de estos bienes. Los bienes, distintos a Propiedades de Inversión,
afectados a locación o arrendamiento se incluyen en Inversiones, excepto en el caso de entes cuya
actividad principal sea la mencionada.
“Son aquellos bienes que están destinados por la empresa para la fabricación de otros bienes o para el
cumplimiento del objeto principal de la empresa. No están destinados a la venta, son bienes tangibles, no
se consumen con el primer uso de utilización, por lo que van a permanecer en el activo más de un
ejercicio.”
40
41
Clasificación
• Aquellos que no tienen deterioro: Terrenos, instalaciones.
• Aquellos que sufren disminución de valor por el deterioro: Maquinaria, herramientas, rodados.
• Aquellos que sufren un deterioro a causa del agotamiento: actividad que hace que el bien se vaya
consumiendo, ej.: canteras, minas, etc. Se transforma en un bien de cambio.
Cuentas representativas
• Aquellas que no tienen un deterioro: Terrenos, campos.
• Aquellas que tienen deterioro:
Planta fija: inmuebles, edificios, caminos, puentes.
Maquinarias y activos rodantes: maquinarias, herramientas, equipamiento de producción,
etc.
Herramientas menores.
• Aquellas que sufren deterioro por el agotamiento: Yacimientos, canteras, minas, bosques.
Valuación
• Inventario inicial (en la constitución de la empresa, los bienes son aportados por los socios): se
valúan al valor de mercado.
• Inventario de ejercicio:
* Corriente ortodoxa pura: Costo original – amortizaciones acumuladas.
* Corriente ortodoxa evolucionada: Costo original re expresadas – amortizaciones
acumuladas Re expresadas.
* Corriente innovadora: Valor de reposición.
* Bienes adquiridos: Costo de compra + todos los gastos necesarios hasta que el bien esté en
condiciones de ser utilizado.
* Bienes producidos: Costo de fabricación = Costos de materia prima + mano de obra +
costos financieros + interés de capital propio.
* Inventario de liquidación: Será al valor recuperable que tenga el costo de la venta.
En todos los casos en que se produzca alguna de las circunstancias siguientes:
Arrendamiento
Es un acuerdo por el cual una persona (al arrendador) cede a otra (el arrendatario) el derecho de uso de un
activo durante un tiempo determinado, a cambio de una o más sumas de dinero (cuotas).
Tipos
• Operativos: responde a la definida anteriormente.
• Financieros: es un tipo de arrendamiento que transfiere sustancialmente todos los riesgos y
ventajas inherentes a la propiedad del activo arrendado, cuya titularidad puede ser transferida o
no. En contraprestación, el arrendatario se obliga a efectuar uno o más pagos que cubren el valor
corriente del activo y cargas financieras correspondientes. es una compra financiada, el plazo del
contrato coincide con la vida útil del bien o representa más del 75% de vida útil. Se establece que al
final del contrato el arrendatario tiene la opción de compra del bien. El arrendatario puede resolver
el contrato en cualquier momento.
42
Valor de incorporación
Desde el punto de vista del arrendatario:
Los arrendamientos financieros deben ser tratados del mismo modo que una compra financiada,
tomando como precio de la transferencia del bien arrendado al importe que sea menor entre:
Los arrendamientos financieros deben reconocerse como una cuenta por cobrar, por un importe
igual al valor descontado de la suma de:
a- las cuotas mínimas por el arrendamiento (desde el punto de vista del arrendador); y
b- cualquier valor residual no garantizado.
Para el cálculo del valor descontado se utilizará la tasa de interés implícita del arrendamiento. La
medición del valor residual no garantizado se revisará periódicamente. De producirse su desvalorización
permanente, se revisará la distribución de los resultados financieros a lo largo del plazo de
arrendamiento y se reconocerá un resultado por cualquier diferencia entre:
Registración contable
Adquisición del bien
Durante el ejercicio
a caja/banco
Cierre de ejercicio
Amortización
43
Fecha de finalización del contrato
Si compra el bien:
Intereses a devengar
a caja/banco
Si no compra:
Ej: Se suscribe un plan de ahorro previo por un rodado cuyo valor de mercado es 50.000$, el plan es de 50
cuotas y el gasto administrativo es del 1% del valor de la cuota. El plan prevé un gasto de inscripción
equivalente a una cuota pura (valor del bien que adquiero/ n° de cuotas que voy a pagar).
Registración:
Suscripción: Plan de auto ahorro (debito) 1000
44
tengo en el mayor es 6171,20, pero debería tener 5200, por eso hago el ajuste.
Costos financieros (R-) 971,20 –
I. Plan de auto ahorro a pagar (Pasivo con cláusula de ajuste, equivale a las
cuotas que restan pagar) 35.640.
Una vez incorporado el bien, los costos financieros los trataremos como un gasto ya que no forma parte de
la incorporación del bien.
Tratamiento contable
• Mientras las unidades no hayan sido adjudicadas se tratará como un crédito en especie y generará
un resultado por tenencia positivo cuando aumenten las cuotas.
• Cuando se adjudica el bien hay que incorporarlo como un bien de uso a su valor corriente y
registrar por las cuotas adeudadas un pasivo sujeto a cláusula de ajuste.
45
Depreciación
Los bienes de uso están sometidos a una pérdida de valor por diferentes causas, esta pérdida se denomina
“depreciación” (reflejo de la pérdida de valor) = “Amortización” (herramienta o instrumento contable que
refleja/ valora esa depreciación).
Formula
𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉 𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 − 𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉 𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅
𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎ó𝑛𝑛 =
𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉 Ú𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 𝑜𝑜 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃ó𝑛𝑛 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸
Causas de la depreciación
• Físicas: se vinculan a situaciones como el uso o agotamiento.
• Económicas: Vinculadas a circunstancias como la incorporación de un nuevo bien en el mercado,
que haga que mi bien pierda valor económico.
• Eventuales: Se vincula a cuestiones tributarias o imagen de la empresa que haga que el bien pierda
valor.
Fórmula de cálculo
Base de cálculo: valor del bien de uso o mejora que se produce en él o el revalúo.
Estimación:
• de su vida útil: en función del tipo del bien por los años de vida útil o esa vida medida en horas o
unidades.
• y valor recuperable: valor de venta neto que va a tener el bien al final de su vida útil.
Registración
1. Debito la pérdida a través de la cuenta amortización, acreditando el bien de uso.
AMORTIZACIÓN (R-)
a BIEN DE USO (PA)
2. Creo una cuenta regularizadora, en vez de acreditar el bien de uso, acredito la regularizadora
(amortización acumulada).
AMORTIZACIÓN (R-)
a AMORTIZACIÓN ACUMULADA BIEN DE USO (Regularizadora bien de uso)
Objetivo
La amortización es para mantener inalterable el capital invertido en la empresa. Se preserva ese capital
generando una cuenta de resultado que impida la distribución de utilidades que estarían destinados a
reponer el bien de uso a través de la cuenta amortización.
Obsolescencia
Es la pérdida que sufren ciertos bienes de uso por antiguamiento o pérdida por innovación tecnológica.
No obstante que el mismo se encuentra en funcionamiento, resulta antieconómico continuar utilizando el
bien, por la existencia de otros que lo reemplazan ventajosamente.
• La segunda es cuando ya se conoce que los cambios tecnológicos tornarán al bien en obsoleto.
Tratamiento contable
• La obsolescencia gradual se registra realizando una amortización adicional de los bienes, con ello se
acelera el paso de los mismos al estado de resultados. (Se realiza la amortización normal y la de
obsolescencia).
• La obsolescencia repentina es asimilable al deterioro (en forma repentina el bien deja de tener
valor). Por ello son válidas las alternativas mencionadas para deterioro.
Registración
Amortización Bien de Uso (R-)
Agotamiento
Es la pérdida de valor en aquellos bienes de uso sujetos a extracción o explotación, tales como minas,
canteras, bosques y similares. La característica principal es que a medida que se explotan se obtienen
bienes destinados a la venta. En consecuencia, la amortización no se registra como un resultado negativo,
sino como bien de cambio.
Registración
Bien de Cambio (PA)
Mejoras
Son aquellas que provocan un aumento en la vida útil o en la capacidad productiva del bien, lo que
genera es que se registre como un aumento y se amortice por el periodo de vida útil adicional que tiene el
bien. Las reparaciones no tienen estas características y son R-
47
Envases
1) Si se venden en forma conjunta o formando parte del producto, no requieren registración por
separado.
2) En cambio, si son de tipo retornable, es cuando requieren registración por separado, debiendo
distinguirse:
• Si se trata del fabricante, se consideran un bien de cambio, aunque también pueden tratarse
como bien de uso dependiendo de la modalidad de operar (si éste los vende en forma obligatoria o
si únicamente los entrega en comodato).
• Si se tratan del comerciante en general se consideran un bien de uso, por cuanto se requiere su
devolución, sin perjuicio de que puedan venderse. (En realidad el tema ha perdido importancia por
la escasez de productos con estas características).
Criterio de medición
1. Se valúa por el: costo original – las amortizaciones acumuladas.
2. Revalúo Técnico: comparando el valor residual del bien de uso al momento de la medición (Valor
original – amortizaciones acumuladas) con el valor residual del bien de uso revaluado (que es el
valor razonable que determina el perito)
Modelo de revaluación
Con posterioridad a su reconocimiento como activos, los bienes de uso (excepto activos biológicos) se
podrán medir por su valor revaluado, utilizando los criterios del Modelo de revaluación que se
describe en esta sección. El valor revaluado es el valor razonable al momento de la revaluación. Se
define como valor razonable al importe por el cual un activo podría ser intercambiado entre partes
interesadas y debidamente informadas, en una transacción de contado, realizada en condiciones de
independencia mutua. Para su determinación se aplicarán los criterios establecidos en 5.11.1.1.2.2. No
se podrá optar por la utilización del modelo de revaluación para activos o clase de activos integrantes
de bienes de uso (excepto activos biológicos), cuando la contribución de tales bienes a los futuros
flujos de efectivo sea incierta.
Entendiendo como tal el monto necesario para adquirir o producir bienes que, a los fines de la actividad
del ente, tengan una significación económica equivalente y resulten reemplazos lógicos de los existentes.
48
Bases para el cálculo
Los importes revaluados de bienes de uso podrán obtenerse por el trabajo realizado por personal
propio o mediante servicios de un tasador o especialista en valuaciones que reúna condiciones de
idoneidad y de independencia respecto de la
Si el valor razonable está por encima del valor contable, esa diferencia se computa a una cuenta
denominada “saldo por revaluación” la cual está en el PN (resultados diferidos), no está dentro de los
resultados no asignados.
a) recalcularse proporcionalmente a la revaluación que se practique sobre el importe contable de origen del
bien, de manera que el importe residual contable de dicho bien después de la revaluación, sea igual a su
importe revaluado.
b) eliminarse contra el valor de origen del activo, de manera que lo que se revalúa sea el importe contable
neto resultante, hasta alcanzar el importe revaluado del activo. El monto del ajuste en la depreciación
acumulada, que surge del recálculo o de la eliminación que se indican en a) y b), forma parte del
incremento o disminución a registrar en el importe contable del activo.
Tratamiento uniforme
Si se aplica el modelo de revaluación a un elemento integrante de los bienes de uso debe aplicarse el
mismo modelo también a todos los elementos que pertenezcan a la misma clase de activo, dentro de
cada rubro.
Contabilización de la revaluación
En la primera oportunidad en que se adopte tal criterio: tal aumento se acreditará directamente a una
cuenta que se denominará Saldo por Revaluación, integrante del patrimonio neto, que se expondrá en
el rubro Resultados diferidos.
49
Si existiera una desvalorización contabilizada en el pasado para los mismos bienes que se revalúan:
en primer lugar deberá recuperarse tal desvalorización con crédito al resultado del ejercicio y luego
proceder a la contabilización de la revaluación, imputando la diferencia remanente al referido Saldo
por revaluación.
Clasificación
Según su forma de incorporación
• Adquiridos.
• Desarrollados por el propio ente.
BIENES INMATERIALES
Considerados como tales los que no tienen representación material, que le sirven al ente para obtener
beneficios mediante su utilización (marcas, patentes, derechos de autor, licencias, etc.)
CARGOS DIFERIDOS
Aquellos gastos, que se encuentran devengados, pero se activan en función de que servirán al ente para
poder obtener beneficios o evitar erogaciones en varios ejercicios (gastos preoperativos, gastos de
organización)
50
Formas de Incorporación
• Por adquisición a terceros: En este caso se tendrá en cuenta su valor de costo o adquisición y los
gastos necesarios para su inscripción legal.
• Por propia creación: Se considerarán los costos incurridos (gastos de investigación y desarrollo,
honorarios profesionales) y los gastos necesarios para su inscripción legal.
Cuentas Representativas
• Derechos de auto o propiedad intelectual.
• Derechos de edición.
• Patentes de invenciones.
• Marcas y nombres comerciales.
• Concesiones.
• Licencias.
• Franquicias.
• Derechos de pases de jugadores.
• Gastos de organización y preoperativos.
• Gastos de desarrollo.
La RT N° 19 crea para la llave de negocio otro rubro aparte con dicho nombre.
MARCAS
Palabras y símbolos que permiten distinguir un producto o servicio de una empresa.
51
Se obtiene el privilegio de su uso mediante la inscripción en el registro que por ley se encuentra creado
(Renovable en forma indefinida).
Integran su costo los gastos legales y de inscripción, dibujos, diseños, a su precio de adquisición. - Se
excluyen los gastos de propaganda y difusión.
FRANQUICIA
Es el derecho o privilegio que recibe una organización para efectuar de manera exclusiva negocios en un
área geográfica determinada. Las franquicias las otorga el gobierno o alguna entidad privada. EJ: Una
empresa puede tener el derecho de establecer una cadena de restaurantes ampliamente conocida en
alguna ciudad.
Al igual que las patentes, su inscripción otorga el derecho exclusivo de su uso, venta o licencia (Para el
titular s/límite).
DERECHOS DE EDICION
El contrato de edición tiene por objeto una obra intelectual, otorgando el derecho exclusivo a editar una
obra, contra el pago de un derecho de autor, que puede ser una suma fija de dinero o en función del
número de unidades vendidas de la obra. Su valor está dado por el costo de adquisición, gastos legales y de
inscripción.
LICENCIAS DE USO
Es el caso típico de una empresa que utiliza intangibles de propiedad de terceros como los programas de
computación (software).
La propiedad intelectual sigue siendo de su titular y lo que terceros pagan para su uso (también de marcas
y patentes) es una licencia, que también se denomina como regalía.
CONCESIONES
Resultan de contratos, generalmente por los cuales se otorga al concesionario algún tipo de derecho de
explotación durante un período determinado.
Estos derechos usualmente se otorgan a cambio del pago de un canon por la concesión, que también en
muchos casos se llaman franquicias, cuando se trata de la venta de un producto o marca determinada.
GASTOS PREOPERATIVOS
Son incurridos antes de la puesta en marcha de una empresa, como también de una línea de producción,
una sucursal o segmento de ella.
Integran el costo: los costos legales y otros necesarios para obtener la misma, más aquellos elementos que
no se amortizan en la vida útil y quedan en poder del concedente
También aquí el pago puede ser una suma fija o bien en función de las unidades producidas o vendidas.
GASTOS DE ORGANIZACIÓN
Similares a los anteriores, incluyen los costos necesarios para la organización o establecimiento de la
empresa, como costos de inscripción en registros legales, honorarios de asesores legales, escribanos, etc.
52
NO SE GENERA UN ACTIVO CUANDO ESTOS COSTOS NO ESTÁN VINCULADOS CON INGRESOS FUTUROS
QUE PUEDAN DEMOSTRARSE
ESTOS DOS ULTIMOS INTANGIBLES NO PUEDEN VENDERSE SEPARADAMENTE Y SOLO PUEDEN TENER
VALOR MIENTRAS QUE EL ENTE FUNCIONE.
c) No se trate de:
En tanto cumplan con las condiciones enunciadas en a) y b) podrán considerarse activos intangibles las
erogaciones que respondan a:
• Gastos para lograr la constitución de un nuevo ente y darle existencia legal (costos de
organización).
• Costos que un nuevo ente o un ente existente deban incurrir en forma previa al inicio de
una nueva actividad y operación (costos preoperativos)
Los costos cargados al resultado en un ejercicio o período intermedio por no darse las condiciones
indicadas, no podrán agregarse posteriormente al costo de un intangible.
Los costos posteriores relacionados con un intangible ya reconocido sólo se activarán si:
Medición Contable
Se efectuará a su costo original menos la depreciación acumulada.
Depreciación
Como norma general deben amortizarse, aunque se admite que los intangibles tengan vida útil
indefinida, aunque esto obliga a:
53
Los gastos de organización y preoperativos a los efectos de las depreciaciones se considerarán con vida
útil no mayor a 5 años. (RT 17 PTO. 5.13.13).
En general a efectos de la depreciación se tiene en cuenta la vida útil que poseen estos activos que se
encuentra determinada por ley o por contrato.
1.- Para los intangibles que se están utilizando en la producción de bienes y servicios, y que no tengan
vida útil indefinida, sólo cuando hubiera indicios de desvalorización.
2.- En los restantes casos cada vez que se preparen estados contables.
OTROS ACTIVOS
S/RT 9 (A 8): Se incluyen en esta categoría los activos no encuadrados específicamente en ninguna de las
anteriores, brindándose información adicional de acuerdo con su significación. Ejemplo de ello son los
bienes de uso desafectados.
En el modelo de exposición del Estado de Situación Patrimonial, se expone al final, tanto del Activo
Corriente como del No Corriente.
Materiales diversos a consumirse durante la fabricación de bienes, repuestos, elementos que se consumen
en la prestación de servicios.
LLAVE DE NEGOCIO
Concepto: Es esencialmente un sobreprecio a pagar por entrar en un negocio ya establecido. Se supone
que el negocio tiene una especie de "valor agregado" por estar funcionando.
S/RT 9: Se incluye en este rubro la llave de negocio (positiva o negativa) que resulte de la incorporación de
activos y pasivos producto de una combinación de negocios.
El total del rubro (positivo o negativo) debe presentarse a continuación de los activos (corrientes o no
corrientes, según corresponda) y restando o sumando del total de éstos.
• Objetivos los que en caso de venta de un fondo de comercio puedan cederse junto con el mismo:
clientela, nombre comercial, ubicación, etc.; y
• Subjetivos los que se relacionen con las cualidades personales del propietario en relación con su
capacidad de dirigir eficientemente el negocio.
Es evidente que esta clasificación variará para cada caso en particular, porque las condiciones en las que se
cede un negocio pueden ser muchas y variadas y así ciertos factores que en una transacción tienen
carácter de objetivos, pueden no serlo en otras circunstancias.
La llave de negocio se encuentra asociada a expectativas de superutilidades futuras y está compuesta por
un conjunto de elementos intangibles, en su mayoría, no identificables.
La llave adquirida conjuntamente con un negocio es susceptible de medición sobre bases objetivas y
verificables dado que existe un precio de adquisición. La activación de la llave adquirida, se basa en la
54
premisa de que la llave no es ni un activo identificable como otros activos, ni una pérdida inmediata de
valor, sino que representa el remanente del precio de adquisición que resulta luego de reconocer todos
los activos y pasivos identificables del negocio adquirido.
UNIDAD X PASIVO
Desde un análisis financiero: representa de donde provienen los fondos de la empresa, en este caso, es
capital de terceros.
a) debido a un hecho ya ocurrido está obligado a entregar activos o a prestar servicios a otra
persona (física o jurídica) o es altamente probable que ello ocurra;
b) la cancelación de la obligación:
es ineludible o (en caso de ser contingente) altamente probable;
deberá efectuarse en una fecha determinada o determinable o debido a la ocurrencia de
cierto hecho o a requerimiento del acreedor.
Este concepto abarca tanto a las obligaciones legales (incluyendo a las que nacen de los contratos) como a
las asumidas voluntariamente (ejemplo: beneficios jubilatorios por parte de la empresa). Se considera que
un ente ha asumido voluntariamente una obligación cuando de su comportamiento puede deducirse que
aceptará ciertas responsabilidades frente a terceros, creando en ellos la expectativa de que descargará esa
obligación mediante la entrega de activos o la prestación de servicios.
La decisión de adquirir activos o de incurrir en gastos en el futuro no da lugar, por sí, al nacimiento de un
pasivo.
Un pasivo puede también quedar cancelado debido a la renuncia o la pérdida de los derechos por parte del
acreedor.
En ciertos casos, los propietarios del ente pueden revestir también la calidad de acreedores. Así ocurre
cuando:
Según el Resultado:
55
• Positivo
• Negativo
• Altamente probable.
• Muy poco probable.
Si se puede medir:
• Cuantificable
• No Cuantificable
Según las normas contables vigentes las contingencias de resultado positivo (+) NO se registran, con la
excepción de las que surjan por aplicación del impuesto a las ganancias por el método de lo diferido.
Las contingencias que se registran son aquellas que tienen una alta probabilidad, que son cuantificables y
que son negativas.
Se deja constancia aquellas contingencias que son de alta probabilidad, que son no cuantificables y que
son negativas.
Formas de Cancelación
6. Pagando:
Efectivo.
Objeto (en especie).
Hacer algo (dar o hacer).
7. Prescripción (cuando se pierde la obligación).
8. Condonación (cuando el acreedor renuncia).
9. Refinanciación (cambio de una deuda por otra).
10. Capitalización (cuando comienza a formar parte del patrimonio).
Clasificación
• Quienes son los 3°:
Proveedores: Deudas comerciales.
Empleados: Deudas por remuneración.
Estado: Deudas sociales o deudas fiscales.
Instituciones financieras: Deudas financieras o deudas bancarias.
• Exigibilidad:
Corriente: Si la obligación es exigible dentro de los 12 meses posteriores al C.E
No corriente: Si la obligación es exigible posteriormente a los 12 meses luego del C.E.
• Desde el punto de vista de la garantía:
Garantía personal: Firma de un documento. No solo tiene la factura sino también un
documento que garantiza esa obligación.
Garantía real: Prendaria o hipotecaria.
56
Cuentas Representativas
Pasivos ciertos
• Deudas comerciales: Proveedores.
• Deudas financieras o bancarias: Prestamos a pagar, adelantos en cuenta corriente.
• Deudas sociales: Sueldos a pagar, retenciones a depositar, contribuciones a pagar.
• Deudas fiscales: Impuestos a pagar, pasivo por impuestos diferidos, etc.
• Deudas con los accionistas: Dividendos a pagar, anticipos a clientes.
Ganancias a realizar: aquellas producidas como consecuencia de la venta a plazo, genera ganancias por
adelantado. No corresponde que se registren dentro del cuadro de resultados ni en el estado de evolución
del PN. Se ubican como cuenta del pasivo, pero la doctrina establece que se utilicen cuentas
regularizadoras y como contra partida se acredite la utilidad diferida, hasta que esa ganancia no se
concrete.
Pasivo de impuestos diferidos: Surgen como la diferencia en el cálculo de la determinación del impuesto a
las ganancias a pagar aplicando normas contables o normas impositivas. Las diferencias pueden ser:
Pasivos inciertos
• Previsiones: Probables compromisos caracterizados por la falta de certeza, su cálculo es estimativo
y el objeto es prevenir el incumplimiento de una obligación que se va a generar en el futuro. Ej:
Previsión para atención de garantías (Cuando la empresa vende productos que involucran la
atención de una garantía) o la Previsión para despidos
Cálculo y registración:
Previsión para despidos
Se mencionan distintas alternativas:
Riesgo total: El total de indemnización que habría que pagar si se despidiera a la totalidad del
personal en actividad al cierre de ejercicio. (se considera exagerado)
Un porcentaje del riesgo total, en función de experiencia anterior o del ramo en otras empresas.
Hacer una estimación basada en experiencia.
Criterio Impositivo: tomar un 2% por año del total de las remuneraciones, lo cual se admite en la
liquidación del Impuesto a las Ganancias.
Registración de constitución y utilización:
Como todas las previsiones se debita una cuenta de resultado negativo (Indemnizaciones por
despidos) y se acredita la Previsión.
Se utiliza en ejercicios siguientes cuando se despide personal que estaba en funciones al cierre del
ejercicio anterior, aplicando el criterio considerado para constituirla.
Como norma, esta Previsión es “acumulativa” o sea que anualmente se incrementa para el futuro,
en razón del incremento del monto del riesgo que aumenta con la mayor antigüedad del personal.
57
Previsión para atención de garantías
Existe coincidencia en la doctrina sobre su constitución por aquellas empresas que venden
productos otorgando garantía de buen funcionamiento durante cierto tiempo.
Cálculo: Se deberán tener en cuenta dos factores:
Por un lado, la cantidad reparaciones promedio atendidas en el último período de tiempo considerado (3 a
5 años).
Luego, el costo promedio por reparación en igual período.
Registración:
Como en todas las previsiones al constituirlas se debita una cuenta de resultado negativo (Gastos por
Atención de Garantías) acreditando la Previsión.
Para utilizarlas, en el ejercicio siguiente se debita la Previsión siempre que se trate de atención de garantías
de productos vendidos en ejercicios anteriores.
Medición
Pasivos en moneda: Los pasivos se valúan si existe la intención y la factibilidad por hechos anteriores que
se puede cancelar o se va a cancelar de manera anticipada, se valuara al costo de cancelación (valor
descontado). En el caso contrario se va a valuar al costo amortizado (valor original + los intereses – los
pago efectuados al momento de la medición).
1. Cuando deban entregarse bienes que se encuentran en existencia o puedan ser adquiridos: al
costo de cancelación de la obligación (Valor del bien a entregar + los gastos necesarios para
desprenderme de la deuda).
2. Cuando deban entregarse bienes que deban ser producidos o prestar servicios: se tomará el
importe que fuere mayor entre las sumas recibidas del acreedor y el costo de cancelación de la
obligación.
Valuación
Al inicio del ejercicio
• Pasivos en moneda: se valúa al precio de compra para operaciones de contado, si existen
operaciones con antecedentes y sino con valor descontado.
• Pasivos por transacciones financieras: Se valuará en función de las sumas recibidas.
• Pasivo en moneda producto de refinanciaciones: Si en las condiciones en las que se produce la
refinanciación son diferentes a la deuda refinanciada se utiliza el valor descontado de ese nuevo
pasivo (diferencia en más de un 10%).
• Pasivos en especie: Si se genera por la recepción del dinero en efectivo se valuará por el importe
recibido.
Para el resto se valuará en función del valor corriente.
Al cierre de ejercicio
• Pasivos en moneda: se valuará en función del destino probable
* Si se cancela anticipadamente: valor descontado con la tasa del proveedor.
* De lo contrario: Costo amortizado (valor original + intereses – los pagos
realizados).
58
Si surge una diferencia de tasa en el Mercado respecto a la original pactada, será un
resultado por tenencia.
Si hablamos en un contexto inflacionario, surgirá un Resultado por Exposición a los
cambios en el Poder Adquisitivo de la Moneda (RECPAM) respecto de la tasa
considerada con la tasa de inflación.
Impuestos diferidos
El impuesto a las ganancias se paga sobre la utilidad que obtiene la empresa. Pero no sobre la ganancia
que se determina de acuerdo al resultado contable, sino sobre la ganancia obtenida de acuerdo al
resultado fiscal.
El modelo contable fiscal es distinto al modelo contable de las normas técnicas. Hay diferencias de
medición, de apropiación de los gastos.
El resultado contable es distinto al resultado fiscal, porque para la determinación de ambos resultados si
bien los hechos económicos y la empresa es la misma, lo que se utiliza son modelos contables distintos.
Resultado contable: Resultado que obtenemos por la aplicación de las normas contables, es decir, el
resultado contable depende del modelo contable aplicado. El modelo contable aplicado para determinar el
resultado contable, depende de las normas contables técnicas aplicadas.
Si hay un ejercicio contable del 1/01/2019 y el 31/12/2019 el impuesto a las ganancias que se va a pagar
del ejercicio fiscal/ contable del año 2019 se va a pagar en el 5° mes siguiente a la fecha del C.E.
El impuesto a las ganancias es un pasivo devengado a la fecha de C.E y la fecha de pago será en el 5° mes
luego del C.E.
Registración de la deuda por el impuesto a las ganancias a pagar del ejercicio 2019, que va a vencer en
mayo 2020
Históricamente:
1. La técnica contable optaba por no registrar la deuda al C.E, sino que la registraba cuando se pagaba
en mayo 2020, es decir que para el impuesto a las ganancias, se utiliza el método de lo percibido, lo
que es incorrecto. (se utilizaba antiguamente)-
2. A la fecha de C.E era posible tener la contabilidad al día y determinar un resultado contable a la
fecha de C.E. Lo que nos permite contabilizar una provisión para el impuesto a las ganancias
(Regularizadora del Pasivo). Debitamos al 31/12/2019 la perdida por impuestos a las ganancias y
acreditamos (un pasivo) “impuesto a las ganancias a pagar” que lo vamos a cancelar en mayo del
2020. En mayo presentamos la declaración jurada del impuesto y lo pagamos.
Debitamos Impuestos a las ganancias a pagar y acreditamos Caja o banco. Trabaja en función de lo
devengado. Problema: diferencias entre modelo contable técnico y modelo contable impositivo.
La empresa tenía un resultado contable que era distinto del resultado fiscal, porque había diferencias en
los modelos contables. Esas diferencias suelen ser:
• Permanentes (siempre existe entre los dos modelos). Ej.: el resultado de una actividad que desde el
punto de vista fiscal está exenta. Ej.: una escuela tiene como utilidad contable 250$, pero como esa
actividad está exenta, sería 250 – 250= 0 de utilidad contable grabada. En cambio si la misma
59
escuela, aparte vende productos agrarios y tiene una utilidad contable de 1250, sería 1250 – 1000
de la diferencia permanente= 250 de utilidad contable grabada.)
• Temporarias que van a durar un lapso de tiempo. (EJ: Si la misma escuela que vende productos
agrarios, tiene un bien de uso, el cual amortiza impositivamente en 2 años y contablemente en 5
años, esa diferencia por la amortización, es una diferencia temporaria).
El método del impuesto diferido respeta el principio de lo devengado, el modelo contable lo hace
aproximadamente.
En el método tradicional, el impuesto a las ganancias se contabiliza registrando la perdida por impuesto a
las ganancias y la deuda por impuestos a las ganancias al C.E de acuerdo de lo que surge en la declaración
jurada de los impuestos. En cambio, en el método diferido, la perdida por impuesto a las ganancias al C.E,
se contabiliza de acuerdo a la utilidad contable grabada * la alícuota del impuesto y la deuda por
impuestos a las ganancias a pagar, se registra según lo que nos indica la declaración jurada del impuesto.
Por la diferencia que surge, aparece una cuenta que es “impuesto a las ganancias por lo diferido” que
puede tener saldo deudor o acreedor, y se debita o acredita por el resultado de la diferencia temporaria
aplacándole la alícuota del impuesto.
Impuesto a la ganancia por lo diferido: Rubro créditos o pasivo, deudas fiscales. Es la única cuenta que es
una contingencia, puede ser positiva y se contabiliza-
KERNER:
Surgen diferencias entre la medición contable de los activos y pasivos y la base impositiva de tales activos y
pasivos. Aquellas diferencias que se verifican en distintos momentos son las llamadas "temporarias" y
representan la causa que les brinda origen a los activos y pasivos por impuestos diferidos.
El Impuesto a las Ganancias grava el resultado neto contable que se consideró devengado en un período.
El método tradicional o del impuesto determinado implica cargar al resultado del período el impuesto que
se determine sobre la base de la aplicación de las normas del Impuesto a las Ganancias, de forma tal que
ese cargo a resultados representa el mismo importe que se calculó en la liquidación impositiva. Con este
criterio, en el supuesto de que se determine un quebranto impositivo (que la base imponible sea un
resultado negativo), ello no implica ningún reconocimiento en materia contable en el período de su
determinación.
El método del impuesto diferido del pasivo basado en el estado de situación patrimonial:
Existen varios métodos de determinación del impuesto diferido. Entre los métodos del pasivo, imperan dos
variantes:
60
• El método que se basa en las diferencias de los resultados.
• El que se basa en las diferencias de mediciones de activos y pasivos: este método engloba las
diferencias en los resultados, ya que toda variación del patrimonio impacta en los activos y pasivos,
pero el basado en el balance incluye, además, otras diferencias que no se originan en los
resultados.
De esta forma, el método del pasivo basado en el estado de situación patrimonial contempla diferencias
temporales de ingresos, gastos, ganancias y pérdidas, y también las diferencias temporarias de
mediciones de activos así como pasivos que no afectan los resultados. Así, reconoce activos o pasivos por
impuestos diferidos cuando existen diferencias temporarias entre:
Tipos de diferencias
Las diferencias entre mediciones contables e impositivas se generan debido a que la Ley del Impuesto a
las Ganancias establece criterios de reconocimiento o de medición distintos de los contables y porque las
leyes tributarias dan tratamientos especiales para determinados hechos.
Estas diferencias entre las mediciones contables y las impositivas pueden ser:
Si el activo contable es mayor que el fiscal, es evidente que la ganancia contable será mayor que la
impositiva; por lo tanto, el impuesto sobre la base de la medición contable va a ser mayor que la
determinación impositiva del período. Sin embargo, ese mayor "impuesto contable" representa un mayor
pago futuro de impuestos, lo que origina el diferimiento del "pago" o pasivo.
El mayor pasivo contable sobre el impositivo implica una menor ganancia, es decir, un impuesto contable
61
menor que la determinación impositiva. Este hecho genera la obligación de reconocer un activo por
impuesto diferido por el importe que surge de aplicar la alícuota del gravamen a la diferencia temporaria
deducible.
Las diferencias temporarias deducibles / imponibles son revertidas cuando se recupera / liquida el importe
del activo /pasivo relacionado. El activo / pasivo por impuesto diferido representa la disminución / el
aumento del importe que se pagará en el futuro en concepto de Impuesto a las Ganancias como resultado
de las diferencias temporarias y los quebrantos trasladables al futuro existentes al cierre del ejercicio
corriente.
El objetivo del impuesto diferido es determinar el tratamiento contable, respecto del Impuesto a las
Ganancias, de las consecuencias actuales y futuras de la recuperación (liquidación) en el futuro del importe
contable de los activos (pasivos) que se han reconocido y las transacciones y otros sucesos del período que
han sido objeto de reconocimiento en los estados contables.
Por otra parte, cuando existan quebrantos impositivos no utilizados, susceptibles de deducción de
ganancias impositivas futuras, se reconocerá un activo por impuesto diferido, pero sólo en la medida en
que ella sea probable.
Según la RT 17, las diferencias temporarias darán lugar al cómputo de pasivos, cuando su reversión futura
aumente los impuestos determinados, y de activos, cuando lo disminuya, sin perjuicio de las
compensaciones de importes que sean pertinentes.
Para pasar del resultado contable al resultado fiscal, debo restar las amortizaciones impositivas.
Ganancia contable grabada – Mayor amortización impositiva = Ganancia Fiscal.
Ganancia contable grabada + Amortización contable ya deducida = Ganancia Fiscal.
62
Registración
Cuando es un crédito (contingencia +):
Impuesto a las Ganancias (R-) (utilidad contable gravada * alícuota del impuesto)
Impuesto a las Ganancias Diferido (Crédito) (diferencia temporaria * alícuota del impuesto)
En los estados contables que presentan la situación individual de un ente, es: Patrimonio neto = Activo –
Pasivo.
Del lado del pasivo y del patrimonio neto, tenemos las fuentes de financiación de la empresa, es decir, de
donde provienen los recursos con los cuales se invierte en el activo, en ese sentido decimos que los fondos,
el dinero que se invierte en la empresa proviene o del capital ajeno (pasivo) o del capital propio
(patrimonio neto) y son los fondos propiedad de los dueños de la empresa, los dueños del ente, que en el
caso de las sociedades, se llama los socios de la empresa.
El patrimonio neto son los recursos que han aportado los propietarios para la constitución y la evolución
del ente, esos recursos pueden ser: Dinero en efectivo o en bienes.
Originariamente el aporte inicial se refleja en la cuenta Capital, con el transcurso del tiempo, la empresa va
generando utilidades, las cuales deben ser distribuidas por los socios, o pueden ser retenidas, es decir,
quedar adentro de la empresa (reservas, resultados acumulados).
No solo en el momento inicial de la empresa se aporta, sino que en el transcurso se puede aumentar el
capital inicial con nuevos aportes, los cuales forman parte del capital.
El patrimonio neto se constituye por: El aporte de los propietarios y por los resultados acumulados. Ambos
son recursos que ponen los dueños de la empresa para constituir el activo.
Cuentas representativas:
Aporte de los propietarios
Capital.
Ajustes al capital.
Primas de emisión.
63
Aportes irrevocables a cuenta de futuros aumentos de capital.
Capital
Es el patrimonio neto, es lo que corresponde a los propietarios. Es la prenda común que tienen los
acreedores, es la garantía de los acreedores. El patrimonio neto es el Activo – Pasivo. Es el dinero que
ponen los dueños para constituir la empresa, de acuerdo al tipo jurídico que tenga la empresa, es como va
a ser la cuenta capital:
Registración
Cuando suscribe el compromiso de aporte, el asiento es:
Accionistas (cuenta patrimonial del activo, rubro otros créditos y representa la deuda que tiene el socio
con la sociedad anónima por el compromiso suscripto aun no integrado)
a Acciones suscriptas.
Cuando se integra el aporte:
En las sociedades anónimas el capital se divide en acciones. Según la ley, esas acciones pueden ser:
y en las otras sociedades se divide en cuotas sociales. Si tengo un SRL con un capital de 1000$, el cual
puede estar dividido en 10 cuotas sociales de 100$ c/u. En las sociedades anónimas se divide en acciones,
64
así puede ser que una sociedad con un capital de 100.000$, se divida en 100 acciones de 1000$ c/u.
Cuando un socio o un accionista compre una cuota parte de una sociedad, compra acciones o cuotas.
Las acciones o las cuotas partes, tienen un valor nominal, un valor escrito, por ejemplo: una acción vale
100$ (valor nominal) Cuando se venden las acciones, cuando se colocan, se hace cuando hay un aumento
de capital, la decisión de aumentar el capital la toma la asamblea, las sociedades deben cumplir con un
protocolo.
Aumento de capital,
Registración
Cuando se integra:
Caja 150
a Accionistas 150.
Hay que tener en cuenta el hecho económico, suele suceder que, durante la vida de la empresa, por x
motivo, sea necesario aumentar el capital, esos motivos suelen presentarse de golpe, hay que resolverlos
rápidamente. Aumentar el capital no es fácil, porque se necesita cumplir con ciertos protocolos,
normativas establecidas. Cuando se presenta este problema, lo que hacen generalmente es: Uno de los
socios está decidido a poner plata, se realiza un aporte irrevocable a cuenta de futuros aumentos de
capital. Una vez que se hace el aporte irrevocable, desde el punto de vista jurídico, por su naturaleza la
empresa tiene ante el socio un compromiso (un pasivo), hay que tener en cuenta que ese aporte era
irrevocable, por lo tanto, desde el punto de vista económico, lo adecuado sería ponerlo en el PN como un
compromiso de la empresa con los socios.
La RT establece (punto 5.19) cuales deben ser los elementos a considerar para que ese aporte sea
registrado como un rubro del PN:
65
La contabilización de estos aportes debe basarse en la realidad económica.
La contabilización de estos aportes debe basarse en la realidad económica. Por lo tanto, sólo deben
considerarse como parte del patrimonio los aportes que:
a) hayan sido efectivamente integrados;
b) surjan de un acuerdo escrito entre el aportante y el órgano de administración del ente que estipule:
1) que el aportante mantendrá su aporte, salvo cuando su devolución sea decidida por la asamblea de
accionistas (u órgano equivalente) del ente mediante un procedimiento similar al de reducción del capital
social;
2) que el destino del aporte es su futura conversión en acciones;
3) las condiciones para dicha conversión;
c) hayan sido aprobados por la asamblea de accionistas (u órgano equivalente) del ente o por su órgano de
administración ad-referéndum de ella.
Los aportes que no cumplan las condiciones mencionadas integran el pasivo.
Serán registrados dentro del PN como regularizando los resultados acumulados siempre que hayan sido
aprobados por una asamblea de accionistas o por un órgano de administración ad-referéndum de una
asamblea.
Todas las cuentas del PN son consideradas cuentas no monetarias a los efectos del ajuste por inflación
(Rt6) por lo tanto se reexpresan, en el caso de la cuenta capital como debe exponerse por su valor nominal
el ajuste por inflación que le corresponde se presenta en la cuenta ajuste al capital.
Ajuste de Capital
Esta cuenta refleja la incidencia del deterioro del valor de la moneda sobre capital de la sociedad. Proviene
de la aplicación del proceso de ajuste a los distintos rubros del activo y del pasivo expuestos a la inflación.
Primas de emisión
Refleja el plus valor cobrado por la sociedad en una emisión de acciones, cuotas o partes de interés sobre
la par, es decir, por encima de su valor nominal.
66
Dividendo en acciones
Es una forma de retribución a los accionistas mediante la entrega gratuita de nuevas acciones de la misma
entidad. Este es un sistema alternativo al dividendo en dinero en el que se paga la remuneración en dinero.
En realidad, constituye la distribución de utilidades en acciones lo que equivale a transformar el resultado
en un aumento de capital social.
Acciones en cartera
Son las propias acciones adquiridas a sus accionistas por la sociedad que las emitió, sin propósito de
cancelarlas.
Resultados acumulados
Son resultados reservados o resultados retenidos (Reservas, deben provenir de utilidades liquidas: como
sinónimo de neto, no como utilidades percibidas o cobradas; y realizadas: las utilidades tienen que estar
devengadas).
Reservas
Utilidades retenidas por la empresa: tienen que provenir de utilidades liquidas y realizadas, son de 3 tipos-
Reserva legal
Proviene del imperio de la ley, la ley de sociedades establece que las sociedades deben mantener dentro
del PN el 5% de las utilidades hasta que se alcance el 20% del capital. Hay que retener todos los años que
haya utilidades ese 5% hasta llegar al 20% del capital nominal, para darle mayor estabilidad a la empresa.
Reserva estatutaria
Se deben constituir por el imperio de los estatutos o el contrato social, este puede prever la posibilidad de
que además de hacer la reserva legal, la sociedad reserve una parte de las utilidades, con el fin de darle
potencia económica y financiera a la empresa.
Reserva facultativa
Es facultad de la asamblea de accionistas establecerla.
Cobertura
Es el respaldo, todo el PN tiene su cobertura diseminado en la totalidad del activo, todo el activo respalda a
las cuentas del PN. Puede suceder que cuando se genera una reserva con un fin especifico, se le dé a esa
reserva una cobertura específica, es decir, que el respaldo de esa reserva no va a estar diseminado en
todo el activo, sino que un activo especifico va a respaldar a esa reserva. Esto se hace porque la asamblea
busca resolver los dos problemas que en el futuro va a generar el cumplimiento del fin especifico que se la
ha dado a la reserva. Cuando la asamblea constituye una reserva con fin especifico, asegura que la
empresa tenga los medios económicos para cumplir con ese fin.
67
Caja (PA- Caja y Banco)
Por ende, la empresa tiene para repartir los resultados no asignados + el resultado de ejercicio.
Resultados Diferidos
Con la RT 31 se creó dentro de los resultados acumulados, una cuenta que era “utilidades diferidas”, en esa
cuenta, como si fuese una reserva, se imputaba el mayor valor proveniente del revalúo contable. Antes, se
utilizaba la cuenta “reserva por revalúo técnico” de la Rt 10. Ambas cuentas son resultados de tenencia
cuyo reconocimiento se difiere (no van al estado de resultado, sino que van a una cuenta que se expone en
el PN) para darle mayor estabilidad a la empresa porque si se las mandase como una cuenta de resultado
al estado de resultado pasa a formar parte del resultado del ejercicio al cual la asamblea puede resolver
distribuirlo y si así lo hiciese la empresa podría llegar a tener serias dificultades financieras porque tendría
que distribuir un resultado, que desde el punto de vista financiero no está percibido.
Resultados no asignados
Se incluyen los resultados de ejercicios anteriores que no fueron distribuidos o el producto de las reservas
desafectadas y el resultado del ejercicio. En los casos en que ocurra el ajuste del resultado de ejercicios
anteriores (AREA).
La asamblea distribuirá resultados a través del pago de dividendos, este puede hacerse en efectivo:
Resultados no asignados
o en acciones:
resultados no asignados
cuando pague:
a Acciones en circulación.
b) la aplicación de una norma de medición contable distinta de la utilizada en el ejercicio anterior, con
las excepciones indicadas en la sección 8.2. (Excepciones) y en la sección 5.11.1.1.2 (Modelo de
revaluación).
En ambos casos se corregirá la medición contable de los resultados acumulados al comienzo del
período.
b) cambien las condiciones preexistentes u ocurran situaciones que en sustancia son claramente
diferentes de lo acaecido anteriormente.
• la tasa acumulada de inflación en tres años, considerando el índice de precios internos al por
mayor, del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, alcanza o sobrepasa el 100%.
Además define un contexto inflacionario a través de la descripción de ciertas conductas de las personas
que viven en un contexto inflacionario:
69
• la población en general prefiere mantener su riqueza en activos no monetarios o en una moneda
extranjera relativamente estable.
La expresión de los estados contables en moneda homogénea cumple la exigencia legal de
confeccionarlos en moneda constante.
• La Rt31 es una solución parcial porque el único problema que soluciona es actualizar el valor de los
bienes que estaba expresados en monedas del pasado.
• La rt 6 es una solución integral, porque soluciona ambos problemas, homogeniza las partidas y
determina y expone el RECPAM del periodo.
RT 6
RT 6: Es una norma contable vigente, nunca fue derogada, no fue utilizada porque la FACPCE y los
organismos de contralor, no reconocían que en el país había inflación. Ésta es un método indirecto de
ajuste por inflación porque re expresa los rubros no monetarios para determinar el RECPAM que se
genera en los rubros monetarios.
¿Por qué?
70
Por una cuestión de comodidad, los rubros que no están expuestos a la inflación son aquellos que tienen
una rotación más baja. Es más fácil actualizar el valor de los bienes que circulan poco.
Heterogeneidad de partidas: hay rubros, cuentas o partidas que están expresados en unidades monetarias
del pasado, presente y futuro.
Clasificación de rubros
En función de la relación intrínseca que tienen los rubros con la moneda: La relación más
intrínseca que hay son los rubros que en sí mismos representan monedas. Ej.: Caja y banco.
• Monetarios: Son los que representan moneda o se van a convertir inmediatamente en
moneda. Ej.: Caja y bancos, banco plazo fijo, y cuentas a cobrar en moneda nacional, cuentas
por pagar en moneda nacional.
• No monetarios: Representan otros tipos de bienes que no son la moneda o derechos a
percibir u obligaciones de entregar cosas que no sean moneda. Ej: Inversiones en títulos
públicos, acciones, depósitos en plazo fijo bancario que tienen alguna cláusula de ajuste.
Todas las partidas del PN se consideran no monetarios, por lo tanto se re expresan.
En función del poder adquisitivo que tiene la moneda en que están expresados los rubros o las
cuentas a una fecha dada (Ej: A la fecha de c.e.):
• Rubros actualizados: Aquellos que están expresados en moneda de poder adquisitivo de la
fecha de c.e. Ej: Caja y banco. Porque representan billetes cuyo valor es el escrito, el nominal.
Ej: los bienes de cambio que han sido comprados a la fecha de c.e. todos los bienes que
adquiera dentro del mes en que estoy haciendo el análisis, se consideran hechos en moneda
de poder adquisitivo del c.e.
• Rubros no actualizados: Son aquellas partidas cuyo valor esta expresado en una moneda
anterior a la fecha en que estoy haciendo el análisis. Ej: Antes del c.e. Si tengo mercaderías por
800$ y ese saldo está conformado por mercaderías que compre en el mes de noviembre por
600 y mercaderías que compre en diciembre por 200, cuando analizo el saldo de mercadería,
600$ van a ser los valores no actualizados y los 200$ van a ser los valores actualizados.
En función del impacto que tiene la inflación sobre los rubros, cuentas, partidas de la
contabilidad:
• Cuentas expuestas: Generan resultados por exposición a la inflación, es decir, que la inflación
y la tenencia de esos rubros generan al tenedor, un resultado, una variación patrimonial.
Puede ser un incremento o una reducción en la ganancia. Los que generan resultados. Ej:
dinero que entra antes del c.e.
• Cuentas no expuestas: No generan resultados. Ej: Mercadería que compre a la fecha de c.e.
Partidas que tienen su origen en un ajuste por inflación parcial:
Combinaciones entre las clasificaciones
a) Puede suceder que haya un rubro monetario que por lo tanto esta actualizado y está expuesto a la
inflación, estos rubros generan recpam, pero no se re expresan porque ya están actualizados.
b) Podemos tener un rubro no expuesto a la inflación que no este actualizado y que sea un rubro no
monetario, estos rubros se re expresan, se ajustan por inflación, pero como no están expuestos a la
inflación, no generan recpam, pero si a través de ellos cuando los re expresamos se determina el
recpam que generan los rubros monetarios. Ej: tengo un bs de uso que fue adquirido por 1000$ en
diciembre del año 2000 y queremos exponerlo en moneda constante de diciembre del 2020, el
índice de inflación del 2020 con respecto del 2000 es 10, por lo tanto, el valor re expresado del bs
va a ser de 10000$ y la registración será > Bs de uso 9000 – A- recpam 9000.
c) Rubros no expuestos, actualizados y no monetarios. Ej: Acciones que adquiero a la fecha de c.e
71
d) Rubros no expuestos, actualizados y monetarios: Ej: Crédito con cláusula de ajuste por inflación o
pasivo con cláusula de ajuste.
e) Rubros actualizados, expuestos: Generan recpam
f) Rubros no actualizados, no expuestos: Generan resultado de tenencia. Ej: bs de uso.
Esto sirve para entender la norma 4b2 de la rt 6: Como se re expresa una partida
A efectos de re expresar en moneda homogénea las distintas partidas o rubros integrantes de los estados
contables deben aplicarse los siguientes pasos:
a) Segregar los componentes financieros implícitos contenidos en los saldos de las cuentas
patrimoniales y de resultados, de acuerdo con lo establecido en la sección 4.6 (Componentes
financieros implícitos) de la segunda parte de la Resolución Técnica Nº 17 (Normas contables
profesionales: desarrollo de cuestiones de aplicación general).
b) Las partidas expresadas en moneda de cierre no deben re expresarse.
c) Las partidas expresadas en moneda de fecha anterior al cierre, deberán re expresarse en
moneda de cierre del siguiente modo:
1. Eliminación de los ajustes parciales contabilizados para reflejar el efecto de la inflación, a
fin de evitar su duplicación.
2. Determinación del momento o período de origen de las partidas (anticuación). Anticuar:
consiste en la descomposición de las partidas o grupos de partidas, según los distintos
momentos o períodos de origen de éstas, a efectos de reeexpresarlas en moneda de cierre.
3. Cálculo de los coeficientes de reexpresión aplicables. Resulta de, el cociente entre:
𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰 𝒅𝒅𝒅𝒅 𝑪𝑪𝑪𝑪 𝒐𝒐 𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭 𝒅𝒅𝒅𝒅 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎ó𝒏𝒏
𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰 𝒅𝒅𝒅𝒅 𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐 𝒅𝒅𝒅𝒅 𝒍𝒍𝒍𝒍 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑
4. Aplicación de los coeficientes de reexpresión a los importes de las partidas anticuadas, a
efectos de reexpresarlas en moneda de cierre.
d) En ningún caso los valores determinados para los diversos activos -por aplicación de las normas
precedentes- podrá exceder a su valor recuperable, individualmente o en conjunto, según lo
indiquen las normas contables.
Es decir:
1. Definir si la partida (cuenta) hay que re expresarla o no. Se re expresan los rubros no monetarios y
no actualizados. Tengo un bs de uso del 1957 y en el 2014 le hice un revalúo técnico, es decir, lo
lleve a valores del 2014, por ende ya tiene un ajuste, para poder reexpresarlo tengo que sacarle el
ajuste. Para reexpresarlo primero tengo que anticuar la partida (el importe que tengo, tengo que
ver en que moneda de que fecha esta expresado) una vez echa la anticuacion, busco los índices de
precios que miden la inflación, voy a tomar el índice de fecha donde quiero hacer la reexpresion y la
fecha de origen, con los dos índices hago el coeficiente, ese coeficiente lo aplico al valor de origen,
con lo que obtengo el valor de origen reexpresado. El valor reexpresado no lo voy a tomar, porque
a ese valor lo tengo que comparar con el valor recuperable de la partida porque si el reexpresado
supera el valor recuperable, tomo el valor recuperable, si el reexpresado está por debajo del valor
recuperable, tomo el reexpresado.
1. Ajustar los estados contables al inicio, es decir, si quiero tener un balance ajustado al 31/12/2020,
lo primero que tengo que hacer es tener un balance ajustado al 31/12/2019. Cuando comparo el pn
del 2020 en moneda del 2020 – el pn del 2019 en moneda del 2020, como ambos están expresados
72
en la misma moneda, voy a obtener el resultado del ejercicio 2020. Si quiero hacer el balance del
2018 ajustado por inflación, primero tengo que tener el balance ajustado del 2017 en moneda del
2017, pero como no son comparables porque el balance del año 2018 esta expresado en moneda
del 2018, primero tengo que obtener el balance ajustado al 31/12/17 para tener el pn inicial
ajustado al 2017, luego ajusto el balance al 31/12/18 en moneda del 2018.
IV.B. 1. Proceso secuencial:
a) Determinación del activo y el pasivo al inicio del período objeto de ajuste, en moneda homogénea
de dicha fecha, reexpresando las partidas que los componen según IV.B.2.
b) Determinación del patrimonio neto al inicio del período objeto del ajuste, en moneda homogénea
de dicha fecha, por diferencia entre el activo y el pasivo obtenidos por aplicación de la norma
inmediatamente precedente.
c) Determinación en moneda de cierre del activo y el pasivo al final del período objeto del ajuste,
reexpresando las partidas que los componen según IV.B.2.
d) Determinación en moneda de cierre del patrimonio neto al final del período objeto del ajuste, por
diferencia entre el activo y el pasivo obtenidos por aplicación de la norma inmediatamente
precedente.
e) Determinación en moneda de cierre del patrimonio neto al final del período objeto del ajuste,
excluido el resultado de dicho período. Para ello se reexpresará el importe obtenido por aplicación
de la norma IV.B.1.b. en moneda de cierre del período, agregando o deduciendo las variaciones
experimentadas por el patrimonio neto durante el transcurso de este -excepto el resultado del
período- reexpresadas en moneda de cierre.
f) Determinación en moneda de cierre del resultado final del período por diferencia entre los
importes obtenidos por aplicación de las normas IV.B.1.d y IV.B.1.e.
g) Determinación del resultado final del período, excluido el resultado por exposición a las variaciones
en el poder adquisitivo de la moneda (o el resultado financiero y por tenencia -incluido el resultado
por exposición a las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda- según el caso), mediante la
reexpresión de las partidas que componen el estado de resultados del período según IV.B.2.
h) Determinación del resultado por exposición a las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda
(o del resultado financiero y por tenencia -incluyendo el resultado por exposición a las variaciones
en el poder adquisitivo de la moneda según el caso) del período por diferencia entre los importes
obtenidos por aplicación de las normas IV.B.1.f. y IV.B.1.g.
Introducción
Constituye una herramienta fundamental en el sistema contable. Este sistema contable está conformado
por la teoría contable por una serie de herramientas/instrumentos (Hardware, software) y los sujetos que
operan con estos instrumentos. En realidad, es un proceso de información que arranca con un hecho
económico, el cual es una transacción/actividad/operación que modifica el patrimonio de un ente, estas
modificaciones pueden ser: una operación modificativa, permutativa o mixta; y la variación puede ser
cualitativa o modificativa. Producido un hecho económico lo que se genera es un comprobante que sirve
para determinar que ese hecho se ha producido. Posteriormente se realiza la registración contable que se
73
hará en función de lo que establece la ley en registros cronológicos (Libro Diario) o en registros sitematicos
homogéneos (Libro Mayor General)
Cabe aclarar que en la actualidad la imputación en el libro diario es simultánea con la imputación en el
Mayor General, debido a que las registraciones se realizan de manera computarizada.
Para llevar a cabo este proceso la contabilidad utiliza las cuentas. Las cuentas son el idioma de la
contabilidad debido que a través de su lectura las mimas describen como es el patrimonio y las variaciones
que se producen en el mismo.
Definición de cuenta: unidad básica que homogeniza conceptos ya sea patrimoniales, diferenciales
(resultados) y financieros, aglutina conceptos similares (homogéneos). La denominación de la cuenta nos
da una idea de lo que estamos registrando.
Concepto
Conjunto de cuentas que usará el ente en el proceso de registración contable, ordenada de manera lógica,
clara y sencilla bajo criterios definidos por los usuarios y que hagan simple su uso.
Generalmente lo que hace la diferencia es la lectura del rubro bienes de cambio, lo cual me dice si es una
empresa agropecuaria, de servicios, comercial, industrial.
Contenido
Tiene que ver directamente con la tarea de exposición y registración de las operaciones que realiza el ente,
tendrá las cuentas ordenadas de manera homogénea, en componentes patrimoniales y en las causas que
originan las variaciones de esos componentes patrimoniales. El grado de detalle de las cuentas será en
función de las necesidades de información que tengan los destinatarios y que estos hayan definido de
antemano.
¿Cuándo se confeccionan?
El plan de cuentas se confecciona al inicio de la vida del ente pero debe estar dotado de una flexibilidad
que le permita ir siendo modificado durante la vida del ente para adecuarlo a las diferentes circunstancias
que se irán produciendo en el desarrollo de la actividad del ente.
74
¿Cuándo se utiliza?
Concretamente en la etapa de registración para poder evidenciar o dar a conocer el hecho económico que
afecta a la empresa a través de las cuentas que forman parte del plan de cuentas. Cada vez que se
produzca un hecho económico que afecte cuantitativa o cualitativamente el patrimonio del ente será
necesario registrar y lo haremos mediante el uso del plan de cuentas.
1. La naturaleza jurídica del ente: si es una empresa propiedad de una persona humana o se trata de
una empresa cuya propiedad es una sociedad (de existencia ideal) o si se trata de un ente con fines
de lucro o sin fines de lucro.
2. Cuál es la actividad del ente: de acuerdo al tipo va a impactar en las cuentas. Ej.: bienes de cambio
adopta diferentes nombres.
3. Tamaño del ente: mientras más grande es indudablemente se necesitan más cuentas.
4. Modalidad de trabajo administrativo contable: puede tener que ver con la existencia de varias
sucursales o puede suceder que existan secciones dentro de la misma empresa (ej.: CPE donde
tiene diferentes secciones donde se brindan diferentes servicios como funerarios, internet, etc.).
5. Grado de detalle que los usuarios requieran de la información contable: en función de los
diferentes usuarios.
6. Forma en que está organizada la registración contable: por ejemplo si es necesario la existencia de
subdiarios de ventas o compras (libro de IVA), si los subdiarios de compra y de ventas se lleva uno
solo o se llevan dividido las ventas a crédito y las ventas de contado.
7. Si el ente utiliza medios electrónicos de procesamiento de datos: actualmente todo el mundo lleva
medios electrónicos.
2. El manual de cuentas: que son instrucciones para el manejo de las cuentas. Debe estar el régimen
de la cuenta (porque se debita, porque se acredita y que representa el saldo). Además puede estar
acompañado por la gráfica de los comprobantes, como es el formato de la factura (una fotografía o
fotocopia). Acompañado también de los comprobantes y un diagrama de flujo del circuito de los
comprobantes.
76