Prueba 8 Básico Unidad 2
Prueba 8 Básico Unidad 2
Prueba 8 Básico Unidad 2
Prueba
Curso 8° básico P. Total 26 pts P. Obtenido Puntos para el 4.0 Nivel de exigencia 60%
16 Pts.
Instrucciones: Escuche cuidadosamente las instrucciones. Tiene 45 minutos para desarrollar esta prueba. Cuando finalice espere
sentado, en silencio y con la prueba en su puesto.
Lee detenidamente cada pregunta antes de contestar.
Contenido: Características de la Colonia en América
OA evaluados: Analizar el proceso de formación de la sociedad colonial americana - Analizar el rol de la ciudad en la administración
del territorio del Imperio español, considerando las instituciones que concentraba, la relación con la metrópoli, el monopolio del
comercio y la consolidación del poder local de las elites criollas
Ítem I
Lee con atención los siguientes enunciados y escribe una (V) si consideras que es verdadero o una (F) si consideras que es
falso. (7 puntos)
____La colonización se define como el descubrimiento de un nuevo territorio por parte de una potencia extranjera.
____La casa de Contratación estaba encargada de controlar el flujo de personas de España hacia América
____El Sincretismo cultural es la fusión o mezcla de elementos culturales que provienen de dos o más culturas originales.
____El arte Renacentista en américa en todas sus manifestaciones, gusta de los acabados abigarrados y recargados
Ítem II
Lee con atención cada una de las siguientes preguntas y responde encerrando en un círculo la alternativa correcta. (1
punto cada una). 9 puntos en total
3. ¿Cuál es el principal factor que marcaba las diferencias sociales durante La Colonia?
A) La educación
B) El dinero
C) El origen y color de la piel (raza)
D) El tamaño de las viviendas
8. Algunas de las características del sistema de Flotas y Galeones son las siguientes:
I. Estos navíos zarpan desde España inicialmente 2 veces al año.
II. La Casa de Contratación son quienes organizan y regulan los viajes.
III. Sufren ataques de piratas y corsarios.
A) Sólo I B) Sólo II C) I y III D) I, II y III
“Para la sociedad colonial, como después lo será para la sociedad blanca del siglo XIX, el negro es un sujeto factible de
intercambio y trabajo, y fundamentalmente, merece control y sojuzgamiento, sin ser considerado en otras facetas que lo
integren como actor de la sociedad, más allá de su rol en el denominado pueblo bajo”.
Casazza, R. ed.). (2009). Artes, ciencias y letras en la América colonial. Buenos Aires: Teseo.
9. La mano de obra proveniente de población racialmente negra se debió a diversos factores que tuvieron que ser
ponderados en aquel momento por la Corona española. Entre estos factores se encontraban:
I. La disminución de mano de obra indígena debido a los constantes enfrentamientos con las mismas fuerzas españolas.
II. Se comenzó a internar mano de obra esclava desde continentes como África.
III. En Chile, la esclavitud se utilizó principalmente en el servicio doméstico
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) I, II y III
Ítem III
Defina con sus propias palabras los siguientes conceptos vistos en clases. (10 puntos)
Corsarios:
Encomienda:
La hacienda:
Inquilinos:
Peones: