Tema 1. La Filosofía.
Tema 1. La Filosofía.
Tema 1. La Filosofía.
CURSO 2023-24
Tema 1
C. Características.
G. Ejercicios.
El empirismo, es una corriente filosófica británica, está representado por Locke y Hume.
Sus características son:
- Todo nuestro conocimiento proviene de la experiencia.
- La crítica a la metafísica.
- La física como modelo de ciencia.
.La filosofía contemporánea (siglos XIX- XXI): los principales temas que centran la
reflexión filosófica contemporánea son la sociedad, la moral, la vida, la historia, la
existencia humana y el lenguaje. En el siglo XIX destacaron filósofos como Marx, Comte,
Stuart Mill y Nietzsche. En el siglo XX Russell, Wittgenstein, Heidegger, Sartre, Ortega y
Gasset.
E. La filosofía en relación con otros saberes.
e.1. Relación entre la filosofía y la ciencia.
. Ambas tratan de dar respuesta a interrogantes que nacen de la observación de la
naturaleza.
. No dan por sentada ninguna idea.
. Emplean la razón para sustentar sus argumentos.
. Los interrogantes científicos tratan sobre cuestiones concretas (por ejemplo, ¿cómo
se reproduce un virus?, ¿cuál es el punto de ebullición del agua?) y para responderlos
hay que recurrir a la observación o la experimentación. Los filosóficos son interrogantes
referidos a conceptos generales (¿Cómo conocemos?, ¿Qué es la ciencia?).
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
Está basado en la observación y la experimentación
Es un conocimiento provisional: cuando los hechos invalidan una hipótesis está es
rechazada.
Además de explicar, las teorías predicen sucesos del futuro.
Es un conocimiento de autor: se sabe qué científico o equipo ha elaborado una teoría.
Trata de describir las causas y el funcionamiento de los fenómenos naturales.
El conocimiento del mundo permite su transformación gracias a las aplicaciones
tecnológicas.
CIUDADES FILÓSOFOS
Citio
Elea
Efeso
Mileto
Elis
Samos
Atenas
Clazomene
Abdera
Estagira
Agriento
12. Comenta desde el punto de vista filosófico la obra “La Escuela de Atenas”, de Rafael.
13. Relaciona los siguientes enunciados con las disciplinas filosóficas.
. Existe un ser superior del que depende todo cuanto existe.
. La existencia humana tiene un sentido.
. ¿Qué es el ser humano?
. ¿Por qué vivimos los seres humanos en sociedad?
. ¿Hay vida después de la muerte?
. ¿Qué es el bien?
. ¿Es fiable nuestra razón o está sujeta a error?
.Las normas morales y sociales dependen de cada cultura.
.Una vez que no existo dejo de ser real.
. ¿Es el universo eterno o ha tenido un origen en el tiempo?
. ¿Nos podemos fiar de nuestros sentidos?
. ¿Hay algo capaz de hacer nuestra vida plena, aun existiendo el horizonte de la muerte?
14. Investigad acerca de estas filósofas y construid una línea del tiempo en la que conste
la siguiente información: año y lugar de nacimiento, tema de reflexión y una obra
destacada suya.
Hipatia de Alejandría, Mary Wollstonecraft, Harriet Taylor Mill, María Zambrano,
Hannah Arendt, Simone de Beauvoir, Edith Stein, Susan Sontag, Martha Nussbaum,
Victoria Camps, Adela Cortina, Simone Weil.