El documento presenta un cuestionario sobre la introducción a la filosofía. Aborda temas como los objetivos de la asignatura, las características del conocimiento humano, diversos tipos de conocimiento como el empírico y científico, la definición de mito y ejemplos de diferentes tipos de mitos, las ideas de presocráticos como Tales y Pitágoras, conceptos de Sócrates, Platón y Aristóteles sobre el conocimiento, la definición etimológica de filosofía y características del conocimiento fil
El documento presenta un cuestionario sobre la introducción a la filosofía. Aborda temas como los objetivos de la asignatura, las características del conocimiento humano, diversos tipos de conocimiento como el empírico y científico, la definición de mito y ejemplos de diferentes tipos de mitos, las ideas de presocráticos como Tales y Pitágoras, conceptos de Sócrates, Platón y Aristóteles sobre el conocimiento, la definición etimológica de filosofía y características del conocimiento fil
El documento presenta un cuestionario sobre la introducción a la filosofía. Aborda temas como los objetivos de la asignatura, las características del conocimiento humano, diversos tipos de conocimiento como el empírico y científico, la definición de mito y ejemplos de diferentes tipos de mitos, las ideas de presocráticos como Tales y Pitágoras, conceptos de Sócrates, Platón y Aristóteles sobre el conocimiento, la definición etimológica de filosofía y características del conocimiento fil
El documento presenta un cuestionario sobre la introducción a la filosofía. Aborda temas como los objetivos de la asignatura, las características del conocimiento humano, diversos tipos de conocimiento como el empírico y científico, la definición de mito y ejemplos de diferentes tipos de mitos, las ideas de presocráticos como Tales y Pitágoras, conceptos de Sócrates, Platón y Aristóteles sobre el conocimiento, la definición etimológica de filosofía y características del conocimiento fil
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
CUESTIONARIO DE INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA
1.- Menciona y describe un objetivo de la asignatura que te pareció importante e interesante.
EL objetivo principal que me gusto en su gran mayoría fue el aprender a través de la relación humano-naturaleza, consiste en el aprendizaje del hombre como individuo único y su entorno natural físico. Me parece crucial, ya que abarca el aprendizaje natural desde los pensamientos mas primitivos de supervivencia, hasta los mas modernos y tecnológicos que venimos manejando hasta el día de hoy, considerando la idea única de que el humano usa la base de sus pensamientos antiguos para poder sustentar la propia vida y crear nuevos métodos para poder sustentar a la población. 2.- ¿En qué consiste el conocimiento humano? El conocimiento humano se basa en distintas partes y/o conocimientos que adquirimos durante nuestra etapa de aprendizaje, en general, el conocimiento humano se basa en 4 partes del mundo físico, como lo es la comprensión de la naturaleza, sus cualidades y relaciones de las cosas mediante la razón. 3.- Menciona diversos tipos de conocimiento. Empírico, didáctico, científico, filosófico. 4.- ¿Qué es el conocimiento empírico y como se obtiene? Es aquel que proviene de las experiencias o vivencias propias, así como también proviene de las relaciones sociales, se obtiene por vivencias y experiencias propias. 5.- Menciona y explica algunas características del conocimiento científico. Es objetivo: siempre tiene un objetivo claro y argumentado para demostrar y teorizar Es directo: busca una solución a la hipótesis planteada de la manera más correcta y simple posible. 6.- ¿Qué es el mito?, ¿Qué función tiene? Es una historia que se basa en tradiciones explicando por medio de la narración, que encarnan de manera simbológica fuerzas de la naturaleza y aspectos de la condición humana. Tiene como principal función, dar a conocer las costumbres de alguna civilización y/o poblaciones de distintas partes del mundo, así como dar a conocer cómo es su cultura y pensamiento filosófico y científico. 7.- Señala siete tipos de mitos. Mitos cosmogónicos, mitos antropológicos, mitos morales, mitos fundacionales, mitos escatológicos, mitos teogónicos, mitos etiológicos. 8.- Define tres mitos y da un ejemplo de ellos. I. Mitos cosmogónicos: este tipo de mitos intentan explicar la creación del mundo, en este tipo de mitos hay gran variedad de mitos universalmente extendidos, un ejemplo de ellos es: El mito romano de la creación, con un hacedor del mundo o La cosmología azteca, dándole a los dioses dotes y sentimientos humanos. II. Mitos teogónicos: intestan relatar el origen de los dioses mitológicos, un ejemplo de este mito puede ser: La creación de la tierra, Mito del fin del mundo o Hércules. III. Mitos fundacionales: Cuentan del como se fundaron las ciudades más importantes, gracias al pensamiento de los dioses, un ejemplo de ello sería: Rómulo y Remo y la fundación de roma 9.- Qué buscan los presocráticos y cómo se agrupan? Buscaban conocer el origen de la naturaleza y sus fenómenos, así como, de todo aquello que no es hecho por la mano del hombre. Se agrupaban en 2 grupos principales, 1) JONIOS y 2) ESCUELAS ITALICAS. 10.- Menciona ocho presocráticos y presenta brevemente las ideas de tres de ellos. Tales, Anaximandro, Anaxímenes, Heráclito, Jenófanes, Pitágoras, Parménides, Diógenes de Apolonia. I. Tales: Para tales, el agua era el origen de todo el universo, a esta idea los griegos la llamaban ¨arje¨. II. Anaximandro: tenía una idea que algo que se separa del ápeiron, dio origen a los opuestos. III. Pitágoras: Creía que todas las relaciones con el mundo físico y espiritual podían ser reducidas a relaciones numéricas. 11.- Menciona tres ideas importantes de Sócrates. I. Proclamo la necesidad de conocerse a si mismo y adquirir conciencia de la propia ignorancia, fuente de toda culpa. II. Sostuvo que los hombres virtuosos son también felices: ¨hacer el bien, es vivir bien¨. III. Creyó en la inmortalidad del alma y en una Divinidad suprema que todo lo gobierna. 12.- Qué es el conocimiento para Platón y cómo lo explicas? Según Platón, el conocimiento es una participación en las ideas, las qie concebía como sres reañes y exactamente como tanto el desarrollo de los seres sensibles cuanto a la posibilidad de conocerlos dependen del sol. Yo explicaría el conocimiento como una serie de ideas que poco a poco se van adquiriendo base a aprendizajes concurridos y comprobados científica, mental, física y emocionalmente, base a una idea primitiva del cómo se pueden y no hacer las cosas, así como también la experimentación de nuevos hábitos y diferentes pasos dados los acontecimientos históricos pasados. 13.- Cuáles son los dos mundos de Platón? Eran: El Mundo Sensible y El mundo Inteligible. 14.- Menciona algunas ideas importantes de Aristóteles. La teoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción y las nociones de categoría, sustancia, acto y potencia, entre otras. 15.- Definición etimológica de filosofía. La palabra en griego φιλοσοφία está compuesta por “phylos” o “filo”, que significa “amor”, y “sophia” o “sofia”, que significa “sabiduría”. De esta composición surge su significado. Filosofía es “amor a la sabiduría”. Se dice que este término fue utilizado por primera vez por el griego Pitágoras entre los años 496 y 580 a. C. 16.- Presenta tres definiciones de filosofía y comenta una de ellas. I. La filosofía es un conjunto de razonamientos lógicos y metódicos sobre conceptos abstractos que tratan de explicar las causas y fines de la verdad, la realidad, las experiencias y nuestra existencia. II. La palabra en griego φιλοσοφία está compuesta por “phylos” o “filo”, que significa “amor”, y “sophia” o “sofia”, que significa “sabiduría”. De esta composición surge su significado. Filosofía es “amor a la sabiduría”. Se dice que este término fue utilizado por primera vez por el griego Pitágoras entre los años 496 y 580 a. C. III. A partir de la filosofía ha surgido innumerables conocimientos de carácter humanista y científico. Pienso que la filosofía más allá de un concepto es un estilo de viuda, ya que te basas en conceptos planteados y creados especialmente para llegar al origen de la creación. 17.- Define la ideología y da un ejemplo. La ideología, es el conjunto de ideas o pensamiento acerca de algo en específico, un ejemplo de ello sería en la religión, ya que cada individuo como ser propio tiene su ideología y creencia sostenida. 18.- Señala las características del conocimiento filosófico y haz un breve comentario. I. Es sistemático II. Analítico III. Racional IV. Histórico V. Global VI. Criticó Considero al conocimiento filosófico uno de los mas completos, aun que con una que otra falta de pruebas e hipótesis que podrían comprobar lo que se planteaban en la antigüedad. 19.- ¿Qué es lo específico del concepto de filosofía según Mihailo Markovic?
20.- Cuál es la característica de los fenómenos naturales? …Explicación y ejemplo.
21.- Cuáles son la característica de los fenómenos culturales? Explicación y ejemplo. 22.- Cuáles son los ámbitos (áreas, campos) de los problemas de filosofía? 23.- Menciona y define las disciplinas del ámbito del ser. 24.- Menciona y define las disciplinas del ámbito del conocer. 25.- Menciona y define las disciplinas del ámbito del deber ser o hacer. 26.- Que son las disciplinas filosóficas derivadas? Menciona algunas. 27.- Qué son las corrientes filosóficas? 28.- Menciona cinco corrientes filosóficas actuales y qué sostienen. 29.- Menciona algunas características del existencialismo y algún representante. 30.- Menciona algunas ideas sobre la IDENTIDAD. BONITAS VACACIONES