Ensayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Actividades educativas y deportivas para mitigar el uso de drogas

psicoactivas en el municipio de Saldaña, Tolima.

Estudiante: Santiago Morales

Profesor:

Asignatura:

Institución educativa Central


10 de octubre de 2023
Tabla de contenido

Introducción………………………………….………………………………………..…3

Descripción del problema………………………………………………………………4

Objetivo…………………………………………………………………………….…..….5

Justificación…………………………………………………………………………..…..6

Marco Teórico…………………………..……………………………………………...…7

Bibliografía…………………………………………………………………………..……8
Introducción

Los adolescentes que experimentan con drogas y otras sustancias adictivas ponen
en peligro su salud y su seguridad. El cerebro de los adolescentes es
especialmente vulnerable a presentar cambios debidos a las sustancias adictivas
que sobrecargan los circuitos de recompensa. Diversos factores pueden contribuir
al uso y abuso de sustancias adictivas por parte de los adolescentes. Los
adolescentes pueden ser más propensos a probar sustancias adictivas por
primera vez cuando se encuentran en entornos sociales tales como: Antecedentes
familiares de abuso de sustancias, una afección mental o de comportamiento,
como depresión, ansiedad o trastorno por déficit de atención e hiperactividad, un
comportamiento impulsivo o riesgoso y antecedentes de eventos traumáticos,
como haber tenido o haber visto un accidente automovilístico, o haber sido víctima
de abuso, la baja autoestima o sentimientos de rechazo social.
(https://www.mayoclinic.org/)

las estrategias de prevención que tiene la Alcaldía del municipio de Saldaña


abarcan un programa de salud pública que se adelanta con el hospital municipal, a
través del sector salud se desarrollan brigadas en las instituciones educativas, los
barrios y las veredas, pese a todos los esfuerzos la problemática sigue creciendo
a tal punto que ya se encuentran casos con menores de 8 y 9 años de edad. La
edad de inicio del consumo de sustancias es un indicador que permite establecer
la tendencia entre los diferentes grupos de población, evidenciando que tan
temprano los niños y jóvenes tienen acceso a este tipo de sustancias, la
precocidad en el consumo alerta a la comunidad y los padres entran en pánico al
no saber como actuar ante este tipo de situaciones.
El deporte es sinónimo de vida saludable, por esta razón la investigación de este
trabajo esta enfocada en la necesidad de adoptar las actividades educativas y
deportivas como estrategia para mitigar la problemática en el municipio de
Saldaña, Tolima y prevenir de manera efectiva el consumo de sustancias
sicoactivas en la comunidad. El deporte favorece el desarrollo de mecanismos y
hábitos que enlazan la inteligencia, la motivación y la acción; fomenta el esfuerzo
personal y grupal en la consecución de metas y contribuye a interiorizar la
existencia de normas”. El deporte me proporciona la oportunidad de aprender
cosas nuevas y aptitudes diferentes. (Kejon Trott).
La naturaleza de la presente investigación es de carácter cualitativo y nos permite
analizar la información recolectada y llegar a la conclusión de que el deporte
usado como estrategia, contribuye de manera eficaz en la mitigación del problema
del consumo de sustancias sicoactivas.
Descripción del problema

En el municipio de Saldaña, Tolima en la actualidad se evidencia una problemática


que esta afectando a toda la comunidad en general, los padres de familia ven
preocupante el panorama del consumo de drogas. Las instancias educativas y
pedagógicas parecen no surgir el efecto deseado en la juventud que opta por este
camino para evadir situaciones como la depresión, el matoneo, la violencia
intrafamiliar, problemas escolares, entre otras.
El consumo de sustancias psicoactivas en el último año en el Tolima registró que
el alcohol es la sustancia que más se consume aportando un 52,6% le sigue el
tabaco/cigarrillo con un 14%, la marihuana con el 4,5% y el Dick con el 3,1%.
(SUISPA-Tolima2012.pdf).

Formulación del problema

¿De que manera las actividades educativas y deportivas pueden prevenir el


consumo de drogas en el municipio de Saldaña, Tolima?
Objetivo

 Determinar una estrategia que contribuya a mitigar la problemática del


consumo de drogas sicoactivas en el municipio de Saldaña, Tolima.
Justificación

El consumo de drogas no solo es una amenaza para la salud de quien las


consume, es también una problemática que afecta al núcleo familiar, las
relaciones interpersonales y que crece día a día. Algunos adolescentes que
abusan de drogas corren más riesgo de desarrollar un trastorno por consumo de
sustancias, esto sin duda alguna los lleva a drogodependencia, la falta de criterio
en las interacciones sociales y personales, el aumento de la actividad sexual de
alto riesgo, las relaciones sexuales sin protección y el embarazo no deseado.
Además de agravar trastornos de salud mental como la ansiedad y la depresión
que en algunos casos termina en el suicidio o en la delincuencia, además de los
cambios significativos en el desempeño escolar, el comportamiento y la
interacción con los demás.
El uso de sustancias sicoactivas se establece durante la adolescencia y a nivel
mundial está considerado como una conducta de alto riesgo ya que modifican el
funcionamiento habitual del cerebro, alterando la conciencia, el estado de ánimo o
los procesos del pensamiento. Además, aumentan el riesgo de desarrollar
enfermedades o trastornos mentales en un futuro.
El deporte puede tener un efecto positivo sobre la comunidad de jóvenes del
municipio de Saldaña, Tolima. El deporte permite conocer mejor su propio cuerpo,
compartir una meta común con otros, fomentar la paz social, los valores culturales,
además de mantenerse en forma y con una buena salud mental.
Los científicos no han estudiado todos los beneficios potenciales del deporte.
Pero, de acuerdo con Wolfgang Brettschnneider (1999), que examinó los estudios
científicos, las investigaciones han demostrado que el deporte para los jóvenes
puede producir; una mejor capacidad para enfrentar la vida y las situaciones que
generan estrés, mejoría en las relaciones interpersonales y rendimiento en el área
escolar.
Marco teórico

Las sustancias psicoactivas son diversos compuestos naturales o sintéticos, que


actúan sobre el sistema nervioso generando alteraciones en las funciones que
regulan pensamientos, emociones y el comportamiento; el uso de sustancias
psicoactivas siempre implica un grado de riesgo de sufrir consecuencias adversas
sobre distintos órganos y sistemas, las cuales pueden darse en el corto plazo,
como en el caso de la intoxicación, El uso repetido y prolongado en el tiempo de
estas sustancias, favorece el desarrollo de trastornos por dependencia, que son
trastornos crónicos y recurrentes, caracterizados por necesidad intensa de la
sustancia y pérdida de la capacidad de controlar su consumo
El narcotráfico es uno de los negocios más rentables del planeta. Según Rexton
Kan (2009),
el tráfico de drogas ha sido un tema tratado desde diversas perspectivas teóricas
de las Relaciones Internacionales. Desde el realismo, la lucha contra el
narcotráfico puede ser vista como un tema de poder y seguridad estatal (Rexton
Kan, 2009)
A partir de la problemática con el consumo de drogas sicoactivas a nivel nacional
en Colombia se han implementado estrategias antinarcóticas para el control y
reducción de los cultivos ilícitos, los recursos disponibles los dirigen a desarrollar
estrategias de prevención, pero estos no son suficientes para cubrir estrategias
como fomentar la cultura y el deporte, desarrollo estrategias de reducción de
daños y riesgos ocasionados por prácticas que ahondan los problemas por uso de
psicoactivos. El gobierno Santos en Colombia realizó un cambio de paradigma en
materia de lucha contra las drogas. (Beittel & Rosen, 2017)
Bibliografía

El deporte como instrumento de prevención del uso de las drogas (NACIONES


UNIDAS Nueva York, 2003).
https://www.unodc.org/pdf/youthnet/handbook_sport_spanish.pdf

En Saldaña y san Antonio aumenta el consumo de alucinógenos entre menores


(El nuevo día. Ibagué, 2017).
https://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/tolima/regional/401491

La salud de adolescentes y preadolescentes (Mayo clinic, Bogotá, febrero 2023)


https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/tween-and-teen-

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy