RM 045 2015 NTS 113
RM 045 2015 NTS 113
RM 045 2015 NTS 113
CONSIDERANDO:
~
Gesti6n de Servicios de Salud, el cual es competente para Ia gesti6n, operaci6n y
articulaci6n de las prestaciones de servicios de salud de alcance nacional pre
SE RESUELVE:
S.RUIZZ.
MINISTERIO DE SALUD No.Q~$..·}9.!?.)tJif!,SA
!A. ESTRADA F
NTS N' i. :1. 3 -MINSAJDGIEM-V01
I. FINALIDAD
Contribuir a un adecuado dimensionamiento de Ia infraestructura y equipamiento de los
establecimientos de salud del primer nivel de atenci6n del Sector Salud.
II. OBJETIVOS
I)K. TRELLES
1
NTS N" j 13 -NINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUJPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENC16Nn
1
NTS No '\ 1 3 -MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA YEQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENC16N"
M.ESTRADA F
• Resoluci6n Ministerial N" 503-2012/MINSA, que aprueba Ia NTS 095-
MINSAIDGSP-V.01 "Norma Tecnica de Salud: Crlterios y Estandares de
Evaluaci6n de Servicios Diferenciados de Atenci6n Integral de Salud para
Adolescentes".
• Resoluci6n Ministerial N° 554-2012/MINSA, que aprueba Ia NTS 096-
MINSAIDGSP-V.01 "Norma Tf§cnica de Salud: "Gesti6n y Manejo de Residues
S61idos en Establecimientos de Salud y Servicios Medicos de Apoyo•.
• Resoluci6n Ministerial N° 853-20121MINSA que aprueba Ia Directiva Sanitaria N°
001-MINSAIDGSP-V.02, "Directiva para Ia Evaluaci6n de las Funciones
Obstetricas y Neonatales en los Establecimientos de Salud".
• Resoiuci6n Ministerial W 944-2012/MINSA, que aprueba Ia NTS 100-
MINSAIDGSP-V.D1 "Norma Tf§cnica de Salud para Ia Atenci6n Integral de Salud
en Ia etapa de Vida Joven".
• Resoluci6n Ministerial N" 973-20121MINSA, que aprueba Ia NTS 034-
MtNSAIDGSP-V.02 "Norma Tf§cnlca para Ia Atenci6n Integral de Salud de Ia Etapa
de Vida Adolescente".
• Resoluci6n Ministerial N" 099-20141MINSA, que aprueba Ia Directlva
Administrative W 197-MINSAIDGSP-V.01 "Directiva Administrativa que establece
Ia Cartera de Servicios de Salud".
2
NTS N" jJ3 -MINSAIDGIEM-¥01
NORMA TECNICA DE SALUD ~JNFRAESTRUCTURA Y EQUJPAMIENTD DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUO DB.
PRIMER NNEL DE ATENC!6N"
V. OISPOSICIONES GENERALES
(i))
It TREUES
tecniflcaci6n de sus recursos.
3
NTS W 1 \3 ·MlNSAIDGIEM-V01
NORMA TECNlCA DE SALUD "lNFRAESTRUCTURA YEQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENC!6N"
~
~
K. TRElLES 4
NTS N" j .13 -MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIM/ENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENC10N"
Emplazamlanto
Es el Iugar donde se disponen los elementos naturales o aquellos generados par el
hombre que permiten el desarrollo de un proyecto. En el caso de los proyectos de
ecoeficiencia, es ellugar donde se sitllan los elementos generadores de energfa.
Eguipamiento
Es el conjunto de bienes de un establecimiento de salud necesarios para el desarrollo
de prestaclones de salud o actividades administrativas. Comprende; equipos,
mobiliario, instrumental y vehlculos.
Equipo Biom6dico
Es el dispositive medico operacional y funcional que reUne sistemas y subsistemas
electricos, electrOnicos, hldraulicos y/o hlbridos, incluidos los programas informatlcos
que intervengan en su buen funcionamiento, destinado par el fabricante a ser usado en
seres humanos con fines de prevenci6n, diagn6stlco, tratamiento o rehabititaci6n. No
constituye equipo biomedico, aquellos dispositivos medicos implantados en el ser
humane o aquellos destinados para un solo usa.
Equlpo Electromadnlco
Es el equipo que combina partes electricas y mectmfcas, y cuyo usa permite el
adecuado funcionamiento de los servicios asistenciales y hoteleros. En este rubro
estan los equipos de lavanderla, cocina, manejo de residues s6Jidos, aire
acondicionado, gases medicinales, refrfgeraciOn, equipos contra incendfos,
mantenimiento, seguridad, grupo electrOgeno, ascensores, calderas, calentadores de
agua, bombas de agua o petr61eo, ablandadores de agua, entre otros.
Equipos lnform6tlcos
Es el equipo que permite el adecuado procesamiento de Ia informaciOn, mediante el
usa de software y/o programas. En este rubro se consideran las computadoras
personales, impresoras, fotocopiadoras, proyectores multimedia y sistema de gesti6n
de imagenes medicas (PCAS/RIS), sistema de registro de historias clfnicas, sistemas
de gesti6n administrativa y logfstica, entre otros.
'-'! ESTRAOA F
Equlpo Medico
Es el equipo que se usa con fines diagn6sticos o tratamiento de enfermedades o de
rehabilitaciOn despues de una enfermedad o lesi6n; se les puede usar individualmente
con cualquier accesorio o consumible, o con otro equipo medico. Requieren calibraci6n
y mantenimiento, actividades que deben ser realizadas par ingenieros o tecnicos de Ia
especialidad.
Especlficaclones Tecnlcas
Es Ia descripciOn de un componente flsico o virtual de un proyecto. Contiene Ia
informaci6n de las caracterlsticas basicas, exigencias normativas y procedimiento de
usa. Puede ser aplicada en Ia elaboraciOn de estudios, ejecuci6n y supervisiOn de obra,
y fabricaciOn de equipos. Cada una de las caracterfsticas tecnicas del equipo debe
tener un numeral que las identffique.
Estableclmientos de Salud
Son aquellos donde se realizan atenci6n de salud en regimen ambulatorio o de
internamiento, con fines de prevenciOn, promociOn, diagn6stico, tratamiento y
rehabilitaciOn, para mantener o restablecer e[ estado de salud de las personas.
El establecimiento de salud constituye Ia Unidad Operativa de Ia oferta de servicios de
salud, segUn nivel de atenci6n y clasificado en una categorfa; esta implementado con
recursos humanos, materiales y equipos, realiza actividades de promociOn de fa salud,
prevenciOn de riesgos y control de darios a Ia salud, asistenciaJes y de gesti6n para
brindar atenciones de saluda Ia persona, familia y comunidad.
5
NTS N° ~ ~ 3 ·M1NSAIDG1EM·V01
NORMA TECNJCA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMlENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENC16N"
6
NTS N' .1J3 ·MINSA/DGIEM·V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
sara Asistenclal
Es el ambiente destinado a Ia prestaci6n de atenciones y/o procedimientos
asistenciales realizados par profesional de Ia salud.
Unldad Productora de Servicios (UPS)
Es fa unidad basica funcional del establecimiento de salud constituida par el conjunto ·
de recursos humanos y tecnol6gicos en salud (infraestructura, equipamiento,
medicamentos, procedimientos cffnicos, entre otros), organizada para desarroflar
funciones homogeneas y producir determinados servicios, en relaci6n directa con su
nivel de complejidad.
Unldad Productora de Serviclos de Salud fUPSS}
Es Ia UPS organizada para desarrollar funciones homogeneas y producir determinados
servicios de safud, en relaci6n directa con su nivef de complejidad. Para efectos de esta
norma se tomaran a las UPS referidas a los procesos operatives, del establecimiento
de salud (Atenci6n Directa de Salud, lnvestigaci6n, y Docencia), y a aquellos procesos
de soporte que corresponden a las UPSS de Atenci6n de So porte en Safud.
Ventilacl6n Mednlca
Es el procedimiento controlado de renovaci6n de aire en ambientes que no cuenten con
ventilaci6n natural y/o posean deficiencies de ventifaci6n, mediante el empleo de
elementos y dispositivos electromecanicos. La ventifaci6n mecanica denominada
tambien forzada puede mantener los niveles de flujo de aire, presi6n, entre otros
parametres a diferencia de Ia ventilaci6n natural que es variable y aleatoria.
Zona
M.ESTRAOA F
Es el conjunto de ambientes de un establecimiento de salud con caracterfsticas
similares relacionadas a traves de una circulaci6n comUn. Toda UPSS o UPS esta
constituida por dos o mas zonas.
Zonificaci6n
Es el ordenamiento 16gico dimensionado de las UPSS y UPS determlnadas en
el programa arquitect6nico, en raz6n de los siguientes principios: orientaci6n y
emplazamiento del terrene, accesibifidad, criterios de circulaci6n, flujos y relaciones
funcionales entre sr y los demas espacios arquitect6nicos de funciones afines y/o
compfementarias.
Los establecimientos de salud deben elaborar su Programa Arquitect6nico en raz6n del
Programa Medico Funcional, y este a su vez, en funci6n a Ia Cartera de Servicios de
Salud determinada en el estudio de preinversi6n.
5.3. El dimensionamiento de fa infraestructura y equipamiento de una UPSS o Actividad de
un establecimiento de safud del primer nivel de atenci6n sera determinada en el estudio
de preinversi6n, para lo cual deberan cumpfir con fo dispuesto en Ia presente Norma
Tecnica de Safud.
Las caracteristicas edificatorias de fa infraestructura de un proyecto estarim reguladas
par los parametres urbanlsticos y edificatorios del terrene determinado por el Plan
Urbano de Desarrollo Local.
Las UPSS y UPS seran zonificadas considerando su interrelaci6n funcionaf y los flujos
de circulaci6n y evacuaci6n a zonas seguras.
La infraestructura y equipamiento de todo establecimiento de safud debe garantizar Ia
confiabilidad y continuidad del funcionamiento de sus instalaciones, para brindar
prestaciones y actividades de safud de 6ptima calidad.
~5.7. Los expedientes tecnicos, que no cumplan con las disposiciones sabre lnfraestructura y
equipamiento de Ia presente Norma T&nica de Salud, no seran sujetos a opini6n
favorable par parte de Ia Unidad Ejecutora correspondiente.
~
K. TRELI.ES
7
NTS N° i i 3 -MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
5.8. Las areas de los ambientes de las UPSS y UPS establecidas en Ia presente Norma
Tecnlca de Salud, son estandares mfnlmos referenciales. El area final es determinado
por Ia cantidad y disposici6n del equipamiento, funcionalidad y el nUmero de usuarios
(externos e internos).
5.9. La cantidad de equipamiento de los ambientes de las UPSS y UPS establecidas en los
Anexos de Ia presente Norma recnica de Salud son estandares mlnimos referenciales.
La cantidad final de equipos es determinada por el nUmero y funcionalidad de
ambientes.
5.10. Los establecimientos de salud que no cuenten con un ambiente flsico para Ia atenci6n
inicial de urgenclas y emergenc!as, contaran con un amblente funcional que permita Ia
prestaci6n de esta actlvidad. Este ambiente funciona! podra ser implementado en un
ambiente prestacional del estab!ecimiento de salud.
5.11. Las disposiciones contenidas en Ia presente norma deberan aplicarse en los proyectos
de inversi6n para Ia construcci6n de nuevas establecimientos de salud, as[ como en
aquellos donde se proyecte ampliar y/o mejorar Ia infraestructura. Por lo tanto, Ia
presente norma no se constituye en un instrumento para Ia supervisi6n de
establecimientos de sa!ud existentes sin intervenci6n.
8
NTS N° -MINSA/OGJEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUO uiNFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUO DEl
PRIMER NNEL DE ATENCJ0N"
"
~.~~~~~. a) Sera preferible elegir terrenos de suelo estable, seco, compacta, de grano grueso y
. ,_- .. _., buena capacidad portante. La capacidad portante minima recomendab/e es de 2
Kg/cm 2.
~• b) De seleccionar terrenos con suelo de grano fino, arcillas, arenas finas y limos con
418 1 baja capacidad portante, asf como aquellos donde haya presencia de aguas
subterraneas, se debe proponer una cimentaci6n de acuerdo a estudios
geotecnicos 1, los cuales permitiran obtener Ia informaci6n geol6gica y geotecnica
del terreno, necesaria para definir el tipo y condiciones de cimentaci6n.
1
El estudio geotllcnico es el conjunto de actiVidades que permiten obtener Ia informaci6n geo/6gica y
geotecnica del terreno, necesaria para Ia redacci6n de un proyecto de construcci6n. Se realiza
9
NTS N• i ! 3 -MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCIQN"
previamente al proyecto de una edificaci6n y tiene por objeto detenninar Ia naturaleza y propiedades del
terrene, necesarios para definir el tipo y condiciones de cimentad6n.
10
NTS N" 113 -MINSA/DGIEM-\101
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIEHTO DE LOS ESTABI.ECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCi6N"
6.2 DE LA INFRAESTRUCTURA
11
NTS N" 1 13 ·MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS EST ABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
2 3
La circulaci6n vertical se dara a traves del usa de escaleras , rampas y/o
4
ascensores •
SegUn su tipologla, el disei'io de las escaleras debe considerar el tratamiento
especlfico para escaleras integradas y de evacuaci6n.
La escalera integrada para los establecimientos de salud categorla 1-1 y 1-2
tendrS un ancho minima de 1.20 my estara provista de pasamanos a ambos
Iadas de 0.90 m de altura.
La escalera integrada para los establecimientos de salud categorla 1-3 y 1-4
tendra un ancho minima de 1.50 m y estara provista de pasamanos a ambos
Iadas de 0.90 m de altura.
Las escaleras de servicio y de evacuaci6n tendra un ancho minima de 1.20 m
con pasamanos a ambos Iadas.
Las escaleras no tendrSn l!egada directa hacia los corredores o ascensores.
El area previa a vestibula que acceda a las escaleras debera tener una
distancia minima de 3 metros considerada desde el inicio o entrega de Ia
escalera hasta el paramento opuesto.
En el area de internamiento, Ia distancia entre Ia Ultima . paerta. de Ia
habitaci6n de pacientes y Ia escalera no debe ser mayor de 25 ·metros.· ..
El acabado del plso de las escaleras sera de material antidesliiarte. .,
' • ·•J '
El paso de Ia escalera debe tener una profundidad entre 28. Y. -~0. "C111 y el ..
contra paso no sera menor de 16 em ni mayor de 17 em. . ,{ · . .~ ·;
Los pasamanos deben disei'iarse de modo que resistan unc;~ carga minima de
75 Kg/m cplicada en cualquier direcci6n y sabre cualqui.er punta de los
pasamanos. Asimismo, el disei'io debe tener al menos _un- 'elemento
intermedio longitudinal a Ia mitad de Ia altura desde el nivel de piso hasta el
M. ESTRADA F nivel del pasamano.
El ancho minima libre de una rampa no sera menor a 1.25 m.
El acabado del piso para rampas debe ser antideslizante y/o bruflado cada 10
em y debe tener barandas a ambos !ados.
La diferencia de ntveles se podrS solucionar empleando medias mecanicos.
Los cambios de nivel hasta de 6 mm. pueden ser verticales y sin tratamiento
de bordes; entre 6 mm. y 13 mm. deben ser biselados, con una pendiente no
mayor de 1:2 y los superiores a 13 mm. deben ser resueltos mediante
rampas.
Las rampas seran consideradas como media de evacuaci6n siempre que Ia
pendiente no sea mayor a 12%.
Las rampas de acceso vehicular que no cuenten con vereda peatonal no
seran consideradas como medic de evacuaci6n. )·"'
2
Los criterios generales de escaleras para establecimlantos de salud estan sujetos a lo indicado en
Norma A.D1D del RNE, Condiciones Generales de Oisef"io, Capitulo VL Asimismo, los crlterios generales
de disetio de escaleras de evacuaci6n estan sujetos a lo indicado en Norma A.130 del RNE, Requisitos
de Seguridad.
3
Los criterios generales de diselio de rampas estan sujetos a lo indicado en Norma A.120 del RNE,
"Accesibilidad para Personas con Discapacidad y de las Personas Adultas Mayores". Asimismo, se
considerara lo indicado en el Art 32 de Ia Norma A.D10 del RNE, Condiciones Generales de Oisef"io,
Capitulo Vi.
4
Los crlterios generales de diset'io de ascensores estcin sujetos a lo indicado en Norma A.010 del RNE,
Condiciones Generales de Diselio, Capitulo VI, Arto 30, a excepci6n del item a), y Arto 31. Asimismo, se
considerarci lo indicado en Ia Norma A.120 del RNE, ~Accesibilidad para Personas con Discapacidad y de
las Personas Adultas Mayores", Ar1° 11.
12
NTS N' J 13 ·MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SAWD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENC/0N"
Los criterios generales de diseflo de estacionamiento estan sujetos a lo indicado en Norma A.010 del
RNE, Condiciones Generales de Oiserio, Capitulo X, Art" 60 al69.
13
NTS N° 'i 13 ·MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENC16N"
6
Las edificaciones en salud no deben ser construidas con material de adobe o quincha, ya que estas no
son conslderadas Estructuras resistentes al fuego. Norma A.130 RNE, Requisites de Seguridad, Are 47
14
NTS N' .iJ3 ·MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICADE SALUD "JNFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTD DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUO DEL
PRIMER NNEL DE ATENCI6N"
7
Los criterios generales de estacionamiento para establecimientos de salud estan sujetos a lo indicado en
Norma A.010 del RNE, Condiciones Generales de Disei'io, Capitulo X, Art" 60 al 69. En caso de que el
®
estacionamiento sea ubicado en s6tano o semis6tano, las caracteristicas de disefio estaran sujetas a lo
indicado en el Art" 61.
8
Los criterios generales de ilumlnaci6n estan sujetos a lo indicado en Norma A.010 RNE, Condiciones
Generales de Disefio, Capitulo VIII, Art" 47 alSO.
9
Los aiterios generales de ventilaci6n esta-t sujetos a lo indicado en Norma A.010 RNE, Condiciones
K. TRELLES Generales de Diselio, Capitulo IX, Art" 51 al 58.
15
NTS No 1 ~ .3 ·MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD MINFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NlVEL DE ATENC16N"
En zonas calidas y/o tropicales, las alturas libres interiores podrfm incrementarse de
acuerdo a las caracterlsticas ambienta!es de cada regi6n.
6.2.1.7 De los amblentes complementarios de usa com partido:
La sala de espera podril ser compartida con otras UPSS de Atenci6n de Soporte o
Actividades de Atenci6n de Soporte, dependiendo de Ia funcionalidad del dise~o
arquitect6nico.
Se dispondra de un cuarto de limpieza por cada 400 m 2 de area techada en cada
nivel de edificaci6n construido.
Los ambientes de almacenamiento intermedio de residues s61idos deberfm ser
lncorporados siempre y cuando el volumen de residues s61idos sea mayor a 150
litros por dla. El nUmero de ambientes de almacenamiento intermedio debera
determinarse tomando en consideraci6n Ia generaci6n de residues de s6lidos
primero por zona y luego por UPSS o por nivel de Ia edificaci6n segUn sea el caso.
El tamano del ambiente para disposici6n final de residues se calculara a raz6n de
0,004 m3/m 2del area techada, sin incluir los estacionamientos.
6.2.1.8 De los Ductos
El concepto de ducto debe ser utilizado sOlo para el pase de tuberlas de
instalacfones y ventilaci6n de servicios higi8nicos unlpersonales. , -· 1
.~.--
Estos ductos no seran utilizados para el sistema de recolecci6n de residues s61idos.., ·.:~. ·: ·
ni ropa sucia. . tj_
Para efectos de Ia presente norma, las dimensiones mlnimas del ducto de ·, ·
'-/; "'
ventilaci6n seran de 60 x 60 em.
6.2.1.9 De los techos y Cubiertas
Para todos los ambltos del pals, se recomienda que los techos sean de losa
aligerada, salvo en aquellos donde Ia disponibilidad de recursos de materiales de
M.ESTRADA F construcci6n no lo permitan.
En localidades donde se presentan lluvias constantemente, se debe considerar Ia
magnitud de Ia precipitaci6n pluvial para efecto del diselio de los techos y cubiertas.
Asimismo se debe tener en cuenta los microclimas existentes en cada regi6n a fin
de proponer un sistema de evacuaci6n pluvial y canalizaci6n correspondiente. El
mismo criteria se apllca para las preclpitaciones en forma de granizo, nieve, entre
otros.
La cobertura final de los diferentes tipos de techos de los establecimientos de salud
deben garantizar Ia lmpermeabilidad y protecci6n a Ia estructura.
Las pendientes e inclinaciones de los techos seran las adecuadas en cada regiOn,
especialmente en Ia sierra y Ia selva del territorio, no debiendo ser menor de 20° o
36.4% para Ia sierra y 23° o 42.60 % para Ia selva. En Ia costa se debe considerar
Ia impermeabilizaci6n de los techos, sea por cobertura y/o inclinaci6n del techo,
ante los eventuales efectos naturales por lluvia.
De las Puertas:
Los tipos y anchos minimos de las puertas estan dispuestas en el Anexo W 1 de
Ia presente Norma T8cnica de Salud.
La altura del vane de Ia puerta no sera menor a 2.10 m. Asimismo, con el objeto
de favorecer Ia ventilaci6n e iluminaci6n de los ambientes se podra colocar
sobreluz, que puede ser tipo persiana de madera, vidrio o mana.
Todas las puertas donde se exija el transite de camntas debe estar protegida con
lamina de acero inoxidable a una altura no menor a 1.00 m.
16
J
NTS N• 13 -MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD ~INFRAESTRUCTURA Y EQUJPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
00
metros.
"' . • Los aparatos sanitarios deben ser de bajo consumo de agua.
17
NTS N' 113 ·MINSAIDGIEM·V01
NORMATECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS OESALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6Nn
• Las puertas de los servicios sanitarios de uso pUblico deben contar con un
sistema de cierre automatico.
Todos los servicios sanitarios de uso pUblico deb en tener contraz6calo sanitaria.
Los aparatos sanitarios deben instalarse en ambientes adecuados, dotados de
iluminaci6n y ventilaci6n con los espacios minimos necesarios para su usa,
limpieza, reparaci6n, mantenimiento e inspecci6n.
Los aparatos y accesorios sanitarios deberan estar debidamente representados y
codificados en los pianos de diselio a fin de permitir su identificaci6n, de acuerdo a
Ia indicado en el Anexo W 3 de Ia presente norma.
Los aparatos sanitarios para personas con discapacidad deberan cumplir Ia
indicado en el Artc 15 de Norma A.120 del RNE, "Accesibilidad para Personas con
Oiscapacidad y de las Personas Adultas Mayores", segUn sea el caso.
6.2.1.13 De los materiales de acabado:
Los pisos deben ser antideslizantes, durables y de fcicil limpieza. Para determinar
el usa del piso segUn el tipo de tratico se considerara Ia clasificaciOn PEl
(Porcelain Enammel Institute) que mide Ia resistencia a Ia abrasiOn o desgaste
provocado par transite de personas u objetos sabre un objeto esmaltado,
determinando:
• PEl II: Para el uso de tr3fico media, como son los ambientes de:
o UPS de Ambientes Complementarios, a excepci6n de Ia Sala de Usa .;
MUltiple.
• PEIIII: Para el usa de trafico moderado, como son los amblentes de:
o UPSS Consulta Externa y/o UPSS Patologia Clfnica que corresponden a
establecimientos de salud categorias 1-1, 1-2 y 1-3, segUn les corresponda.
o Todas las Actividades de atenciOn directa y de soporte que corresponden a
M.ESTRADA F establecimientos de salud categorias 1-1, 1-2 y 1-3; y
o UPS AdministraciOn, UPS Gesti6n de Ia InformaciOn y UPS Lavanderia.
• PEl IV: Para el usa de trafico semi-intense como son los ambientes de:
o UPSS Consulta Externa, UPSS Farmacia y UPSS Patologia Clinica que
corresponden a establecimientos de salud categorla 1-4;
o Todas las Actividades de atenciOn directa y de soporte que corresponden a
establecimientos de salud categorla 1-4;
o Los ambientes de Ia UPS Sala de Usa MUltiple; y
o Todos los corredores de circulaci6n interior del establecimiento de salud.
Todos los muros deben ser tarrajeados y seran pintados, total o parcialmente, de
corresponder al ambiente.
Aquellos ambientes que consideren el empleo de z6calos deben considerar una
altura minima de 1.20 m, a excepciOn de los cuartos de limpieza o septicos cuya
altura minima sera de 1.50 m.
Todos los corredores de circulaciOn deben tener contrazOcalo sanitaria.
En los muros cuyas aristas ortogonales ubicadas en el transite de camillas sera
obligatorio protegerlos contra el choque de camillas o silla de ruedas con protector
de esquinas a una altura no menor a 1.00 m.
Los acabados interiores en losas, paredes y pisos seran de color clara, a
excepci6n de aquellos ambientes donde se expresa especfficamente lo contra rio.
~
1<. TRELLEs
18
NTS N' j _!3 ·M/NSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTASLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NNEL DE ATENCI6N"
19
NTS No 1 t 3 -MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS EST ABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
6.2.2.2 Sismoresistencia
La protecci6n completa frente a cualquier evento slsmico no es factible, par Ia que
se debe efectuar Ia prevenci6n a fin de cumplir con Ia filosofla sismica de evitar
p8rdidas humanas.
A fin de mejorar su comportamiento sismica, Ia edificaci6n de un establecimiento de
salud debe cumplir las siguientes consideraciones:
• Sim8trica en masas y rigideces;
• Peso minima en los pisos inmediato superiores;
• Continuidad de sus elementos en planta y elevaci6n;
• Buena practica constructlva; y
• SupeEVisi6n estructural estricta.
La configuraci6n estructural de un establecimiento de salud sera regular.
Los establecimientos de salud son edificaciones tipo 1 cat~goria A correspondient~~:~~·.<·~;
a edificaciones esenciales, de acuerdo a lo normado en el RNE. · 2·~' ~, -"
La estructura de un establecimiento de salud, debe estar separada del limite Cl~
propiedad vecino a una distancia minima de 5 em para evltar el contacto durante ufi
M.ESTAADA F movimfento sismica que debe ser sustentado en Ia memoria de calculo.
El analisis estructural de un establecimiento de salud debe ser estatico y dinamico y
sus calculos de dimensionamiento deben indicarse en Ia memoria de calculo de Ia
especialidad.
Se usaran sistemas de protecci6n sismica (aisladores de base, disipadores de
energla, entre otros) en estableclmientos de salud con intemamiento, de acuerdo a
Ia normatividad vigente. 10
Los estudios de reforzamiento de establecimientos de salud deben contener como
mlnimo los modelamlentos estructurales existente y proyectado, a cargo de un
ingeniero civil especialista en estructuras.
Posterior a estos trabajos de reforzamiento, se deberan usar aditivos de uni6n de
concretos y limpieza de acero.
El modelamiento estructural, se realizara con software que reporte las principales
documentaciones que relacione Ia Norma E.03D Disei'io Sismoresistente del RNE.
6.2.2.3 Diseflo estructural
La estructuraci6n de un proyecto es un componente esencial de Ia arqultectura, de
Ia cual es indesligabie, por tanto, el diselio estructu ral se inicia en el diseflo
arquitect6nlco y termina en Ia compatlbllidad y concordancia entre especialidades.
La memoria de calculo de Ia especialidad de estructuras para un estableclmiento de
salud lo debe elaborar y sustentar un ingenlero civil capacitado en estructuras.
10
Norma E.030 del RNE, Anexo 03 "Sistemas de Protecci6n Sismica, espedfica para el caso de
Establecimlentos de Salud".
20
NTS N" 1..!.3 ·MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICADE SALUD ~INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTD DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
21
NTS No 1-i 3 ·MINSAIDGIEM.V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS EST ABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N•
6.2.2.6 Seguridad
Los muros perimetrales de toda edificaci6n principal de un establecimiento de salud
seran de aparejo de cabeza.
Cuando sea necesario, de acuerdo a Ia observaci6n pertinente del especialista en
seguridad, deben efectuarse obras de protecci6n al establecimiento de salud como
son cercos, muros de contencl6n, defensas riberef'ias, entre otros.
Las construcciones de albalillerfa seran del tipo resistente al fuego, siendo como
mlnimo su resistencia de 4 horas para los muros portantes y 2 horas para
tabiquerla.
Se efectuara un Item especial cuando se elaboren calzaduras para un
establecimiento de salud, donde se describiran los riesgos de accidente en obra,
ademas debe contar con un sistema de prevenci6n y mitigaci6n.
Solo se usaran vidrios de seguridad, que reslstan a Ia ruptura y reduzcan el rlesgo
de lesiones a las personas.
El lnforme de Estimaci6n de Riesgo del establecimiento de salud se elab.orara de
acuerdo al manual basico para Ia estimaci6n del riesgo elaborado por el INDECI y
aprobado con Resoluci6n Jefatural No 317-2006-INDECI.
El Plan de Segurldad y Salud en el Trabajo se elaborara de acuerdo a lo indicado-en
Ia Norma G.050 del RNE, Segurldad en Ia Construcci6n.
6.2.2.7 Albaf'iilerla
Para Ia construcci6n de los establecimientos de salud se usaran las unidades de
albaliilerla s61ida industrial tlpo V.
Los sistemas de tuberla seca (aquellos sistemas de protecci6n contra incendios que
utllizan agua como agente extintor), se instalaran en los muros dejando cavidades
en pleno proceso de construcci6n para su posterior vaciado de concreto, siendo su
M. ESTRADA F reconido vertical, y par ning(Jn motive se picara o recortara dicho muro a fin de no
afectar su estabilidad.
Las tuberlas para las instalaciones de ingenlerla tendran recorridos fuera de los
muros portantes y elementos estructurales.
El concreto en los elementos de confinamiento sera de 175 Kg/cm 2 como mlnimo.
La estructura de Ia edificaci6n, debe tener diafragma rlgido en cimentaci6n, losa de
piso y losa de techo tal que compatibilice sus desplazamientos laterales.
Para considerar un muro portante Ia longitud minima sera de 1.50 m.
22
NTS N• j J3 -MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
11
Se denomina golpe de ariete al choque vlolento que se produce sabre las parades de un conducto
~ fOrzado, cuando el movimiento liquido es mocflficado bruscamente. En otras palabras, el golpe de ariete
se puede presentar en una tuberia que conduzca un liquido hasta el tope, cuando se tiene un frenado o
~
una aceferaci6n en el flup; por ejemplo, el cambia de abertura en una villvula en Ia linea. AI cerrarse
~ TRELLES
23
NTS N' A! 3 -MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
En Ia unidad dental se debe contemplar puntas de agua (1/2") para sus equipos en
piso a una distancia no menor de Ia pared de 1.00 m, ademas de que Ia tuberia
desde Ia valvula de compuerta sea de cobre.
En caso de utilizarse destilador de agua, se debe contemplar puntas de agua con
grifo de bronce.
6.2.3.4 Red de Agua caliente y retorno
Estara constituida por tuber! as, valvulas y accesorios de CPVC o cobre.
El recorrido de Ia red de agua caliente se considera desde el calentador hasta el
punta de salida de agua caliente, siendo su escala sin retorno.
El calentador debe estar en cublculo o en un area litre de obstaculos.
6.2.3.5 Red de aguas servidas, ventilaci6n y aguas de lluvia
Todo sistema de desagOe debe estar dotado de suficiente nUmero de cajas de
inspecci6n y de registro a fin de facilitar su limpieza y mantenimiento.
Los desagues producto de vertidos impropios al sistema natural de aguas negras
que contengan grasas, vapor, gases, liquidos y s61idos, t6xicos, corrosives,
inflamables, explosives, se sujetaran a lo indicado par las normas de las entidades
prestadoras de servicios de saneamiento de Ia localidad y normas nacionales en
armenia con las disposiciones que lndique el Ministerio de Vivienda, Construcci6n y
Saneamiento, antes de su descarga a Ia red pUblica.
En los conductos, montantes para aguas servidas, residuales y aguas de lluvia,
deben utilizarse tuberlas de PVC-CP; el uso de otro tipo de tuberla debe ser
sustentado tecnicamente.
Los montantes de agua de lluvias adosadas exteriormente, podran disenarse de
laminas de aluminio-zinc ode laminas de fierro galvanizado o esmaltado al fuego.
En el sistema de ventilaci6n de desagoe debe utilizarse tuberfas de PVC-CL y no
contemplar Ia valvula de admisl6n de aire.
M.ESTRAOA F
Ninguna descarga de desagOe debe ser empalmada al sistema de ventilaci6n.
6.2.3.6 Drenaje de aguas de lluvia
El agua de lluvia proveniente de techos, patios, azoteas y areas pavimentadas,
debe ser conectada a Ia red independiente de Ia red de desagoe y con descarga de
Ia red pUblica de drenaje pluvial.
Los receptores de agua de lluvia deben ser construidos de PVC u otro material
resistente a Ia corrosi6n y estaran provistos de rejillas de protecci6n contra el
arrastre de hojas, papeles, basura y similares.
El area total libra de las rejillas sera por lo menos dos veces del area del orificio de
desagoe cuando Ia rejilla este a nivel de piso.
Los diametros de los montantes y los ramales de colector horizontales para aguas
de lluvia estan en funci6n del area servida y de Ia intensidad de lluvia, para lo cual
se emplearan las Tablas 1 y 2, a fin de calcular estes diametros. En caso de
conductos rectangulares, se podra tomar como diametro equivalente, el diametro de
aquel circulo que pueda ser inscrito en Ia secci6n rectangular. Sl no se conoce Ia
intensidad de Ia lluvia en Ia localidad es recomendable emplear las cifras
correspondientes a 100 mm por hora.
rapidamente una valvula en Ia tuberia durante el escurrimiento, el flujo a traves de Ia valvula se reduce, lo
cual incrementa Ia carga del lado aguas arriba de Ia valvula, iniciEmdose un pulse de alta presiOn que se
propaga en Ia direcci6n contraria a Ia del escurrimlento. Esta onda provoca sobrepresiones y depresiones
las cuales deforman las tuberlas y eventualmente Ia destruyen.
24
NTS N" JJ3 -MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTASLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
TABLA 1
MONTANTES DE AGUA DE LLUVIA (M 2 AREA SERVIDA) PARA INTENSIDADES DE
LLUVIA EN MM/H
2 130 85 65 50 40 30
2-112" 240 160 120 95 80 60
3 400 270 200 160 135 100
4 850 570 425 340 285 210
5 BOO 640 535 400
6 835 625
TABLA2
CONDUCTOS HORIZONTALES PARA AGUAS DE LLUVIA
i-'
: ','.i:·- ( !' :.,;:'·
•• lnt~nsldad de Lluvlas (Mm/H)
Pendlente 2%
Dituit'etro del
.:·: COn'dUctO .. 150
.:·.
'··}/ . 1:·
El drenaje de aguas de lluvia de jardines cuya extensi6n sea mayor de 100m2 (area
continua) sera mediante sistema de tuberias cribadas de zn de diilmetro para er
rehUso del agua.
Los ditlmetros de las canaletas semicirculares se calcurartm tomandose en cuenta
eJ area servida, intensidad de Ia lluvia y pendiente de Ia canaleta de acuerdo con Ia
Tabla 3. las dimensiones de las canalelas no circulares se calcuJartm en base a Ia
secci6n equivalente.
En Jugares de alta intensidad de lluvia y techos a dos aguas se debera prevenlr
posibles salpicaduras debido a Ia velocidad del agua que llega a Ia canaleta.
25
NTS N" .i l 3 ·MINSAIDGIEM.V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS OESALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
TABLA3
CANALETAS SEMICIRCULARES
4" 33 47 67 94
5' 58 81 116 164
6" 89 126 178 257
7" 128 181 256 362
8" 189 260 370 520
10" 334 473 669 929
~
K. TRELLES
debe ser de HOPE listada.
26
NTS N" .1J.3 ·MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD"INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUO DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
TABLA4
PROTECCI6N CONTRA INCENOIOS
27
NTS N' 1. i 3 ·MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA YEQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLEC/MIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NriEL DE ATENC16N"
Las celdas de media tensi6n seran del tipo modular con protecci6n de area intemo y
enclavamiento mecanico y gas SF6.
El interior de Ia subestacl6n sera dotado de los implementos de operaci6n, medicl6n
y seguridad (p9rtiga, revelador de tensi6n, banco de maniobras, cascos, botas
diel9ctricas, entre otros).
En las subestaciones, debe haber una leyenda enmicada con el diagrama unifilar y
un cuadro con las indicaciones de peligro el9ctrico, set'tal de primeros auxllios y un
botiquln.
C®
K. TREt.LES
verticales de instalaciones electricas.
28
NTS N' .1-\.3 ·MINSAIOGIEM·V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SAWD OEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
TABLAS
DIMENSIONES MINIMAS DEL CUARTO TECNICO
Todos los tableros electricos deben contar con selializaci6n de peligro electrico y
directorio actualizado de circuitos electricos.
Debertm ser de gabinete meUdico autosoportado o adosados cuando estlm dentro
del Cuarto tecnico y tend ran mandil de frente muerto.
Los tableros generales debertln contar cOn sistema de medici6n de parametres
electricos y de calidad de energfa con puertos de comunicaci6n e interfaces para
acceso remota con almacenamiento de datos de eventos con software de manito reo
y control (Building Management System. BMS).
6.2.4.5 Alimentadores y Circuitos
Los cables erectricos, circuitos y alimentadores deben ser fibres de hal6genos y
8cidos corrosives, no propagadores de Ia llama y baja emisi6n de humo, de acuerdo
a Ia dispuesto en Ia Reso1uci6n Ministerial W 175-2008 MEMIDM.
Los circuitos de alumbrado y tomacorrientes deben tener como maximo 12 puntas
par circuito y estaran protegidos con interruptores diferenciales y deben contar con
el cable de tierra.
Aquellos circuitos ubicados en los tramos de los corredores de circulaci6n estar8n
protegidos por bandejas mettdicas por encima del false cielo rasa y estaran
separadas ccmo minima 30 em de Ia bandeja de comunicaciones.
Todos los cables deben de tener protecci6n mec8nica de PVC-Pen interiores y tipo
Conduit met81ico en exteriores, excepto cuando esten instalados en bandejas
met81icas.
29
NTS N' i1 3 -MINSA/DGIEM.V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DEATENCI6N"
Los equipos que consuman una potencia mayor o igual a 1500 vatios deben tener
una aiimentaci6n electrica independiente.
El usa de motores de alta eficiencia debe especificarse de acuerdo a lo dispuesto
por el Decreta Supremo W 053M2007-EM, Regiamento de Ia Ley W 27345, Ley de
Promoci6n del Uso Eficiente de Ia Energla.
6.2.4.6 Tomacorrientes
Debera ser del tipo mixto compuesto (un tomacorriente tipo tres en linea y otro tipo
schuko de 10/16 Amperios) y, excepcionalmente se usaran tomacorrientes dobles
con espigas redondas, los cuales tendran caja de PG 0 de 130 x 100 x 55 mm.
Todos los tomacorrientes deberan contar con toma de tierra, de acuerdo a io
dlspuesto en Ia Resoluci6n Ministerial W 175-2008-MEM/DM.
6.2.4.7 Sistema ininterrumpido de potencia electrica
El sistema ininterrumpido de potencia electrica (UPS) alimentara al Centro de Datos
y tomacorrientes especiales para equipos biomedicos.
La Sala de Partes debera contar con un sistema electrico IT, que incluye un
transformador de aislamiento y un vigilante de aislamiento de acuerdo a Ia norma
IEC 61558-2-15.
6.2.4.8 Salidas Especiales
El Interrupter de protecci6n y control debe ser instalado en un ~gabinete ttpo
empotrado y estar ubicado a una altura de 1.50 m sabre el nivel de piso terminado y
lomas cercano posible al equipo.
La caja de conexi6n debe estar lomas prOXimo al equlpo.
6.2.4.9 Alumbrado
Se contara con iluminaci6n de emergencia con circuito independiente para pennitir
Ia evacuaci6n en caso de desastres o incendios por las rutas de evacuacl6n.
M.ESTRAOA F Las luminarias de ben tener fluorescentes tipo T8 o de mayor eficiencia y balasto
electr6nico (equipo para el encendido del fluorescente) de acuerdo a lo dispuesto al
Decreta Supremo W 034-2008-EM.
En Ia iluminaci6n exterior se fomentara el uso de tecnologlas eficientes en el ahorro
de energia como luminarlas tipo LED, fluorescentes compactos, entre otras.
Las luminaries deben contar con cintillos de seguridad para evitar su calda y
consecuente daf\o a las personas.
Cuando se coloquen artefactos empotrados en el falso cielo rasa deben estar con
sujeci6n independiente.
En los ambientes como almacenes, oxlgeno, aire comprimldo o casa de fuerza, las
luminarias deben ser hermeticas.
Los niveles de iluminaci6n se obtendran de acuerdo a Ia Tabla de lluminancias
mfnimas indicadas en el Arto 3 de Ia Norma EM.010 del RNE.
Los artefactos para Ia iluminaci6n exterior ylo perimetral deben ser hermeticas o
resistentes a Ia corrosiOn y radiaci6n ultravioleta.
La ilumlnaci6n de los corredores y salas de esperas seran controlados mediante
sensores (ecoeficiencia).
Todas las luminarias deben ser etlquetadas (eficiencia energetlca).
K. TRELLES
30
NTS N" 1 J 3 ·MINSA/DGIEM·V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUO DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCJ6N"
31
NTS N' 113 -MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLEC1MIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
32
K. TREllES
NTS N• jJ3 -MNSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUJPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENC10N"
33
NTS N' i 13 -MINSA/DGIEM-VOI
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N'
~
Las caracterlsticas generales de ascensores, segUn requerimiento de un
establecimiento de salud, son:
K. TRELLES
34
NTS N• 1J3 -MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUO"INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE lOS ESTABl.ECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEl. DE ATENCJ6N"
• Ascensor montacamillas:
o Tracci6n: Electrica 2:1
o Carga: 1,800 Kg - 24 personas
o Velocidad: 1 m/s.
a Dimensiones internas aproximadas: 2.50 x 2.40 m.
o Dimensiones de puerta: 1.20 x 2.20m
o Regulaci6n: Sistema de tracci6n con variador de frecuencia y voltaje variable.
o Embarques: Banco Triplex.
a Cab ina me~Uca: con decoraci6n formada por paneles de acero lnoxidabfe.
o Seguridad: Cortina de luz
• Ascensor pUblico:
o Tracci6n: El~rica 2:1
o Carga: 1350 Kg - 15 personas.
a Vefocidad: 1,00 m/s
o Dimensiones interiores aproximadas: 1.55 x 2.10 x 2.40 m.
o Dimensiones de puerta: 1.0 x 2.00 m.
o Regulaci6n: Sistema de tracci6n con frecuencla y voltaje variable.
o Seguridad: Cortina de luz.
• Ascensor montacargas:
o Velocidad: 0.5 m/s
o Dimensiones interiores referenciales: 1. 70 x 1.95 x 2.25m.
M.ESTRADA F
o Dimensiones de puerta: 1.0 x 2.00m.
o Seguridad: Cortina de luz
8.2.5.6 Grupe electr6geno
Todo establecimiento de safud dispondra un amblente para Ia instaraci6n del Grupe
Erectr6geno con motor de combusti6n intema para Ia generaci6n de energfa
erectrica.
Se empleara para cases de cortes sObitos de energla electrica, apagones, entre
otros, el cual estara conectado al sistema erectrico del establecimiento de salud.
En Ia lnstalaci6n del grupo electr6geno se tomara en cuenta lo siguiente:
35
NTS N" .l. .l. 3 ·MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SAl.UD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SAl.UD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
6.2.5. 7 Climatizaci6n
a) Aire Acondicionado:
Los establecimientos de salud deben considerar el empleo de sistemas de aire
acondicionado en aquellos ambientes que requieren climatizaci6n como sala de
partes, esterilizaci6n, laboratorio, entre otros.
La instalaci6n del sistema de AA tendra en cuenta Ia ubicaci6n y requerimiento del
establecimiento de salud.
Los equipos de AA a instalarse en Ia Sala de Parto seran 100% aire exterior (aire
tornado del media ambiente).
La climatizaci6n de los ambientes de Data Center sera a traves de Ia instalaci6n de
equipos de AA del tipo Split Decorative, siendo Ia temperatura interior del ambiente
de 18 a 24°C y una humedad relativa del 40 al 60%. Asimismo, los ambientes
complementarios al Data Center instalaran equipos de AA del tipo Split Decorative
y/o Split Ducto, conforme a su requerimlento.
Los equipos de AA del tipo Split Decorative emplearan, para su funcionamiento,
Refrigerante Ecol6gico R410A y/o similares. En ningUn caso podra emplearse
refrigerante no ecol6gico como el R22.
El area a cubrir par parte de los equipos de AA tamara en cuenta Ia capacidad
requerida e instalada en el establecimiento de salud. Asimismo, los equipos que con
frecuencia se ubican en el nivel de azotea del estableclmiento, de ben conservar una
distancia de separaci6n de 60 em entre sf, a fin de garantizar las actividades de ::
mantenimiento. .;!( :·
.~;
36
NTS N" J .!3 ·MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNJCA DE SALUD u!NFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE lOS ESTABlECIMIENTOS DE SALUD DEl
PRIMER NIVEl DEATENCI6N"
TABLA 7
Tabla de renovaciones, temperatura y humedad en establecimientos de salud del
primer nivel de atenci6n
··c·ir~dal"':· ..
. ,.. ,,;·,'.
Huinedad
TemperatUra·
relativa
,.: . . niin)~:o . del .ambl&bte dentro del
(CFM)
. · ! ' '·
ec) · iimblente (%)
700 24 45-60
80 22 8().90
100 20 40-60
(CFM): Unldad de caudal medida en pie 3/minuto, que permite obtener e1 paramelro de medici6n del flujo de
aire en las rejillas de inyecci6n y extracci6n denlro de los ambienles del establecimiento de satud.
Referencias tecnlcas: ASHRAE (Socledad Americana de los lngenieros de Calefacci6n, Refrigeraci6n y
Aire Acondlcionado), Normas UNE (Normas de Ia Uni6n Europea) y Norma EM.030 "lnstalaciones de
Ventilaci6n" del Reglamento Neclonal de Edificaclones.
37
NTS N• .J.l3 -MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "lNFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NlVEL DE ATENCl6N"
38
NTS N• .J ! 3 ·MINSA/DGIEM·V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS OE SALUO DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
39
NTS N" J.! 3 ·MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUJPAMIENTO DE LOS EST ABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENC16W
M. ESTRADA. F
• Sabre Administraci6n .
• Sabre Protecci6n y Continuidad E18ctrica .
• Sabre Espacios Complementarios .
El uso de ambientes esta en funci6n del nllmero de puntas de red ethernet que
cuenta el establecimienta de salud. En las tablas siguientes se resumen los casas
considerados en Ia presente norma yet area minima a ser considerada
·::;:·::_,.:: :;--
' '.,-,. .•· :.
','.
:.-. ' ,•, -
·· "·... Unld•d ·ii=;•c .''!'
' -·-" '" '''
' ':, .··~; ''\ ··w·•x•·c··<:,;te;;,a··
.-· ·-·- '.:.··
'iL''
. -,'
Unidad Bilsica I de Gesti6n de mfonnacl6n < 20 puntas de red
40
NTS N" J l3 -MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD MINFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENC/6N"
o
actualizaciones.
Canalizaci6n Horizontal:
..
. '·'• .
. ·~ ..
Esta canalizaci6n permite ra conexi6n entre salas de telecomunicaciones
o sa/a de equipos, segUn sea er case, y las areas de trabajo ubicadas en
los diferentes ambientes del establecimiento de salud.
El diselio de Ia canalizaci6n debe ser desarrol/ado teniendo en cuenta
una ocupaci6n maxima inicial de/40%.
Se debe desarrollar segUn ras recomendaciones indicadas en el estandar
ANSI/TIA-569-C, en sus adendas y actualizaciones.
• Sabre los Ambientes
Se tiene los siguientes ambientes:
o Cuarto de ingreso de seNicios
o Salas de Telecomunicaciones
o Sa/a de Equipos
Su descripci6n se desarrolla en Ia UPS Gesti6n de Ia informaci6n de Ia presente
norma tecnica de salud.
41
NTS N• .i ! 3 -MINSAIDGIEM·V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
• Sabre Cableado
Se tiene los siguientes tipos de cableados:
o Cableado Troncaf
Para el cableado troncal, incluyendo el empleado dentro de Ia sala de
equipos, se debe utilizar soluciones en par trenzado de cobre blindado o
fibra 6pticaque permitan transmisiones a 10 Gbps. La categorfa mfnima a
ser utilizada en par trenzado de cobre sera Ia 6A.
Este cableado debe ser redundante de acuerdo a Ia canalizaci6n troncal
diseflada, y debe contar con una garantra certificada de per fo menos 15
alios.
El cableado empleado debe cumplir con las recomendaciones lndicadas
en el estandar ANSI!TIA-568-G, sus adendas y actualizaciones.
o Cableado Horizontal
Para el cableado horizontal, se debe uti!izar so\uciones en par trenzado
de cobre blindado que permitan velocidades de 1 Gpbs a 90 metros. La
categorfa mfnima a ser utilizada sera Ia 6A
Todos los componentes utilizados en el cableado deben de ser de Ia
misma categorla y deben contar con una garantia certificada no menor de
15 a"os.
El cableado empleado debe cumplir con las recomendacioneslndicada·~~·:·· ~-
en el estandar ANSlfTIA·568-C, sus adendas y actualizaciones. . i ~i~
o Area de Trabajo:
·--
Son los espaclos donde se ubicaran los equipos actives de usuario como
impresoras, computadoras, ca.maras de video, etc.
M. ESTRADA F El numero de salidas de data proyectadas por amb!ente dete estar de
acuerdo a las necesidades propias del trabajo a efectuarse en elias, para
las areas crlticas del establecimiento de salud se pueden seguir las
recomendaclones indicadas en el estandar ANSI!TIA-1179, en sus
adendas y actualizaciones.
En el caso especial del sistema de televisi6n cada salida debe contemplar
una salida mixta consistente en un conector coaxial tipo F y un conector
RJ45 en Ia mlsma placa, conforme Ia televisiOn IP se lmplemente los
conectores anal6gicos F dejaran de ser utilizados.
o Cabfeado Especiafizado
Este cableado es propio de cada soluci6n que no utilice tecnologfa IP, se
debe desarrollar de acuerdo a las recomendaciones del fabricante de Ia
soluci6n.
• Sobre Administraci6n del cableado estructurado
El cableado estructurado debe contar con un sistema de admin!straci6n y sus
componentes de ten estar correctamente identificados segLin las
recomendaciones indicadas en el estandar ANSI!TIA-606-8, sus adendas y
actualizaciones.
• Sabre Protecci6n y Continuldad El~ctrica
~
T odo establecimiento de salud debe con tar con un sistema de puesta a
tierra y aterramiento para telecomunicaciones para cubrir los siguientes
espacios:
~ K. TREU.ES
42
NTS N' ..l ..13 ·MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUO DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
'.: .
43
NTS N' J 13 ·MINSA/OGIEM-V01
NORMATECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCION"
o Conectividad
La conectividad fisica de una infraestructura de red dentro de un
establecimiento de salud estara dividida, dependiendo de Ia complejidad de
su infraestructura (ver anexos), en:
• Nivel principal
• Nivel de distribuci6n
• Nivel de borde
Todo establecimiento de salud debe contar con conectividad inalAmbrica en el
100% de su infraestructura.
Para Ia unidad bAsica I se contempla un solo nivel, el nivel principal.
• Nivel principal
Permite interconectar con enlaces redundantes los servidores, los equipos
de almacenamiento, con los equipos del nivel de distribuci6n.
La velocidad de transmisl6n minima debe ser de 1 Gpbs, en los disefios
de gabinetes debe considerarse el crecimiento futuro de los equipos de
este nivel.
• Nivet de distribuci6n
Permite interconectar con enlaces redundantes los eq.Liipos del nivel
principal con los equipos del nivel de borde. '
La velocidad de transmisi6n minima debe ser de 1 Gpbs tanto para Ia
conexi6n con el nivel primario como con el nivel de borde, en los diser"ios
de gabinetes debe considerarse et crecimiento futuro de los equipos de
este nivel.
• Nivel de borde
Permite interconectar las salidas en las Areas de trabajo con los equipos
del nivel de distribuci6n.
La velocidad de transmisi6n minima debe ser de 1 Gpbs para la conexi6n
con el nivel de distribuci6n y de 1 Gbps con las areas de trabajo, se deben
considerar equipos de tecnologfa PoE yen los diser"ios de gabinetes debe
considerarse el crecimiento futuro de los equipos de este nivel.
• Conectividad lnatAmbrica
Se deben considerar equipos de distribuci6n inaiAmbrica que cumplan
como minima las siguientes caracterlsticas:
Velocidades de transmisi6n minimas de acuerdo at estandar IEEE
802.11 n.
Alimentaci6n electrica de acuerdo los estandares IEEE 802.3af y IEEE
B02.3at.
Recomendaciones de Ia TlA-TSB-162-A.
Se debe disponer un esquema de ubicaci6n de los equipos para evitar
interferencias electromagneticas con equipos medicos sensibles.
Los equipos de distribuci6n inalAmbrica serAn conectados al nivel de
borde.
44
NTS N• J J3 -MINSA/OGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMJENTD DE LOS ESTABLECJMJENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
o Procesamiento
Se deben considerar los equipos servidores necesarios para el adecuado
funcionamiento de las soluciones tecnoiOgicas instaladas en el
establecimiento de salud.
a Seguridad
Se debe instalar una soluciOn fisica del tipo UTM (gesti6n unificada de
amenazas), que permita limitar, cifrar, descifrar el tratrco de datos entre los
equipos de conexiOn a Internet con el nivel principal de conexiOn, ademas de
contar con las funciones de antivirus, anti-spam, web filtro y filtro de
contenido.
o Almacenamiento
Se deben considerar sistemas de almacenamiento especializados del tipo
SAN, independizando Ja informaciOn propia de Ia soluci6n de video vigilancia,
de Ia informaciOn de otras soJuciones y del sistema de almacenamiento de
imagenes dlgitales.
Para las unidades basicas de gesti6n de Ia informaci6n el almacenamiento se
ha considerado como parte de Ia soluci6n de procesamiento.
o Respaldo
Se implementara un sistema de capias de seguridad en medias extralbles y
de r8pida recuperaciOn en caso de siniestros o perdida de informaciOn.
6.2.6.5 Sabre Software y Sistemas de InformaciOn
Todo proyecto debe contemplar el software y sistemas legales necesarios para e'
correcto funcionamiento de las soluciones planteadas.
Especrficamente en el tema del Sistema de GestiOn en Salud, el diseFio de esta
soluciOn se debe basar en Ia normativa establecida par Ia Oficina General de
Estadfstica e Informatica del Ministerio de Salud respecto al tema.
6.2.7 Del disefio de Ecoeficiencia
6.2.7.1 Condiciones generales para el diseno ecoeficiente
Las medidas de ecoeficiencia consideran el usa racional de los recursos y Ia
disminuci6n progresiva de los impactos ambientales negatives.
Las consideraciones de ecoeflciencia debe permitir a los usuaries y pacientes
buenos niveles de contort y prestaciones de atenciOn de salud.
Los establecimientos de salud, necesariamente deben considerar criterios de
sustentabilidad, mlnimos como:
a DiseFio Bioclim8tico (lnfraestructura sostenible)
a Se1ecci6n de Tecnologfa Eficiente
o Usa de Energlas Renovables
Cad a establecimiento de salud, segUn su complejidad y nivel de resoluciOn, debera
contar con un conjunto de elementos que le permitan mejorar Ia performance
ambiental, y al mismo tiempo, generar un significative ahorro econ6mico.
EJ resultado en Ia implementaciOn de las medidas de ecoeflciencia se debe reflejar
en indicadores de desempeFio, de recursos, de minimizaci6n de residues,
econOmicos y de reducciOn de impactos ambientales negatives y magnificaci6n de
impactos ambientales positives.
45
NTS N• JJ :3 ·MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTDS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N~
46
NTS N' .H 5 -MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCJ6Nn
47
NTS N" .J.l3 -MINSA/DGJEM-V01
NORMA TECNICA DE SAlUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMJENTOS DE SALUO DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N''
C. Usa de materiales
o Los recursos no renovables usados debertm tener certificaci6n ambiental de
su proceso de extracci6n y/o producci6n. Este aspecto debera ser
i
concordado con los requerimientos de los Estudios de lmpacto Ambiental.
o La madera prevista en el diseno, a ser usada en los procesos de construcci6n
necesariamente debera ser producto de reforestaci6n o manejo de bosques,
los que deberan ser justificados con las certificaciones respectivas.
o La adquisici6n de materiales de construcci6n a usarse en los
establecimientos de salud debe considerar Ia evaluaci6n de su ciclo de vida.
Eficiencia en el usa de energla y cuidado de Ia calidad del aire
Se deben usar las diferentes opciones de estrategias de gesti6n energl!ticas, que
van desde los servicios, medici6n, verificaci6n, monitoreo y control, asl como
elementos de disel'lo y construcci6n enfocados a Ia disminuci6n del consume
energl!tico, cualquiera sea su uso, considerandose esencialmente el usa de
iluminaci6n natural y de fuentes de energla renovable y lim pia, ya sea generada en
el sitio o fuera del sitio. Ademas se debe considerar el manejo apropiado de
refrigerantes y otras sustancias con potencial de efecto invemadero o dana a Ia
capa de ozona.
La reducci6n de consume de energfa destinada a cubrir las necesidades de los
usuaries y pacientes, usada de manera eficiente, no debe afectar los niveles de
confort y prestaciones en el establecimiento de salud.
La eficiencia energl!tica debe ser contemplada en el diseno, construcci6n y uso de
las edificaciones.
Se deberan implementar las disposiclones indicadas en las normativas especlficas
que dictan medidas para el ahorro de energfa en el Sector PQblico.
y control de eficiencia energl!tica
ffilft
A. Monitoreo
o Se consideraran las disposiciones establecidas en el Decreta Supremo N° 053-
~
2007-EM, que aprueba el Reglamento de Ia ley de Promoci6n del Usa
Eficiente de Ia Energia o disposiciones vigentes.
K. TRELLES
48
NTS N• j j 3 -MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICADE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
49
tiTS N' J-! 3 ·MINSAIOGIEM-V01
NORMATECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENC!6N"
50
NTS N" ·MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS- DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENC16N"
Ci
par el viento (turbina e61ica).
Para el apravechamiento del usa de Ia energla proveniente del viento se debe ·
de estudiar el potencial e61ico disponible.
K. TRELLES
51
NTS N' .!13 -MINSAIOGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD uiNFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUO DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N'
C®
aerogenerador.
Para el aprovechamiento de Ia energfa e61ica de 50 W hasta 20 kW s·e
requiere llevar a cabo lo siguiente:
K. TRELLES
52
NTS N" J 13 -MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEl DE ATENCI6N"
53
NTS N" H3 ·MINSA/DGIEM·V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENC16N"
54
NTS N" j 15 -MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUO "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENC16N"
rl
~:$'
~~
...
~
•
•
•
del RNE, Jnstalaciones con energfa solar.
La superficie que se requiere para una instalaci6n con panefes
fotovoltaicos depende de Ia irradiaci6n solar del Iugar, potencla y energla
que se requiere suministrar asl como de las caracterlsticas tecnicas del
m6dulo fotovoltaico.
Se ubicaran preferentemente, cerca de los lugares donde se situaran Ia
unidad de control, Ia baterfa y ef usa final, los cuales deben instalarse
dentro de un area o ambiente que le lmpida Ia exposici6n a Ia intemperie,
ademas de contar con suficiente ventilaci6n natural.
55
NTS N" .l-13 ·MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
~ri~
acceso a los servicios de limpieza, mantenimiento asf como los espacios
m lnimos para una buena circulaci6n de los usuaries. Esto tambiEm se
~ <
aplica a Ia bateria y at controlador. Si se permite el montaje en Ia
·~~· cobertura, considere una separaci6n adecuada entre los m6dulos y Ia
cubierta para permitir Ia circulaci6n del aire.
M.ESTRADA F
• Los cables y Ia estructura de soporte de los paneles deben ser fijados a
elementos estructurales del techo o de Ia superficie donde se instalen,
mediante el usa de piezas de fijaci6n de tamano adecuado, para evitar
esfuerzos mecanicos sabre otros elementos de Ia instalaci6n el~ctrica.
Asimismo, su ubicaci6n no debe conllevar ningon riesgo para Ia seguridad
y Ia salud de las personas por lo que se tiene que dejar libre las rutas de
escape en caso de emergencias.
• La estructura del techo o marco de soporte, asl como el anclaje de los
panetes, deben ser to suficientemente estables para soportar las cargas
extras como las del viento, especialmente en zonas donde se dan
ventiscas o tormentas. Siendo el panel de forma rectangular, Ia minima
fuerza de palanca ejercida par el viento se tiene cuando el tado mas largo
es paralelo a Ia superficie de montaje.
• En caso de utilizarse estructuras metalicas, ~stas deben pintarse con
esmalte anticorrosive no contaminante para proteger Ia integridad del
panel fotovoltaico. Si se quiere utilizar angulos de acero gatvanizados y no
se construye cerca del mar, se puede emplear acero. En todos los casas
se deben sellar adecuadamente las perforaciones hechas en las azoteas
para no perjudicar su impermeabilizaci6n.
• En zonas attas donde nieva considerablemente, el sosten debe tener una
altura superior al maximo previsto para Ia acumutaci6n de nieve y evitar el
sombreado de las cetulas. En estos lugares, se colocara ellado mas corto
del panel fotovoltaico paralelo at suelo, a fin de que Ia nieve resbale al
calentarse el mismo.
56
NTS N" .i J3 -NINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SAWD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
57
NTS N° il3 -MINSAfDGIEM·V01
NORMA TECNICADE SALUD uiNFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LCS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
58
NTS N" J J3 -MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUO "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SAl.UD DEL
PRIMER NNEL DE ATENCI6N"
6.3.2 Requerimlentos Tl!cnicos Mfnimos para mobilia rio clfnlco y/o administrative
6.3.2.1 Mobiliario cllnico
Se considera mobiliario clfnico a todo aquel mueble que permite desarroUar el apoyo
en Ia labor clfnica. Es dotado por el Equipador.
Sera de acero inoxidable quirUrgico siendo el espesor minima de 1 mm. El acero
inoxidable proporciona ventajas adicionales como facil mantenimiento, menos
contaminaci6n, tacillimpieza, mas resistencia al6xido.
6.3.2.2 Mobiliario Administrative
Se considera mobiliario administrative a todo aquel mueble que permite desarrollar
una labor administrativa. Es dotado por el Equipador.
Se debe cumplir con los procesos de tratamiento de las partes metalicas del
mueble, que garantice que el mueble cuente con una superficie que pueda soportar
Ia corrosi6n, radiaci6n solar, a los solventes, humedad y resistente a los impactos.
El espesor minima del material metalico debe ser como minima 1 mm.
El proceso de fosfatizado debe ser en cabina seca libre de humedad y sellado para
evitar Ia formaci6n de nuevas 6xldos.
El proceso de soldadura debe ser tecnologfa MIG para partes metalicas y TIG para
acero inoxidable.
El proceso de pintado y secado al homo (180°C minimo) debe ser con pintura en
polvo tipo hfbrido (epoxi y poliester), pintado electrostatico, que genere una capa de
espesor promedio minima de 60 micras.
El color final de Ia pintura a definirse sera un proceso aplicado a las partes metalicas
del mobiliario, excepto al cromado y acero inoxidable.
El mobiliario debe contar con certificado de control de calidad del fabrlcante.
M. ESTRADA F
6.3.3 Requerimientos Tecnicos Minimos para equipos biomedicos
Equipo de Rayos X Estacionario - Radiografla Digital
Para los trabajos de preinstalaci6n del equipo de Rayos X estacionario se debe
considerar Ia demanda energetica del modele a instalar y Ia informaci6n tecnica
siguiente:
A. Sistema Electrico:
• El circuito electrico sera disel'tado desde el Tablero General del establecimiento y
sera independiente y exclusive para el equipo de Rayos X Estacionario.
• La energla electrica provefda sera de 380 VAC /60Hz trlfasico, neutro y linea a
tierra para nuevas sistemas.
• En case de tener sistema 220 VAC I 60 Hz y linea a tierra, se debe utilizer Ia
misma configuraci6n.
• Se debe verificar que los cables de alimentaci6n desde el Tablero General sean
del calibre adecuado para Ia energfa solicitada seglrn requerimiento tecnico del
equipo provefdo y que las tuberfas o canaletas que las transportan sean del
tamaflo adecuado para el diEimetro y nllmero de cables considerados.
• Se debe instalar salida especial de alimentaci6n electrica en Ia Sara de
Examenes, donde se debe instalar el interrupter termomagnetico blindado en
caja metalica.
59
NTS N'" .113 ·MINSA/DGIEM-VD1
NORMA TECNICA DE SALUD ~INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS EST ABLECJMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL OEATENCION"
60
NTS N• J J3 ·MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "JNFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NNEL DE ATENCI6N"
61
NTS N" H3 ·MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "lNFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUO DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
• Energla Electrica: 220 VAC monofasica con toma a tierra entregada a 20 em del
suelo. SegOn Ia RM W 175-2008-MEM, los cables a utilizarse deben ser libres de
ha16geno y no generar humo en caso de incendios y el interrupter
termomagnetico de 2x20A en caja de policarbonato IP 55 a 1.50 m sobre el nivel
de piso terminado.
• Potencia aproximada: 1.00 kVA
6.3.3.6 Grupo Electr6geno con Tablero General de Transferencia (Grupo Electr6geno de 8 a
20 kW)
Para los trabajos de preinstalaci6n del grupo electr6geno con tablero general de
transferencia, se debe considerar Ia demanda energetica del modele a instalar y Ia
informaci6n tecnica siguiente:
• Debe cumplir con Ia normativa referente a Ia preservaci6n del medio ambiente.
• Autonomla a 75 %de carga x B horas continuas, como mlnimo.
• Para Ia ubicaci6n de equipo debe estar provisto de base de concreto armado
capaz de soportar las vibraciones. ·
• Apoyos resllentes y antivibratorios ubicados entre el motor altern ad or y bastidor.
• El sistema de puesta a tierra, debe tener una resistencia menor o igual a 10
ohmios, el mismo que estara conformado por una varilla de cobre sOlido. Cable
2
de pozo a tierra: cobre de 35 mm desnudo en tubo PVC-P de 25 mm 0.
• La interconexi6n electrica entre tablero de transferencia a grupo electr6geno y a
tablero general sera en canaletas con temas de cables tipo NYY.
• La interconexi6n para el mando y control del grupo electr6geno con el tablero de
transferencia automatica sera con cable tipo GPT No 14 AWG en tubo de ·w 0.
• Tanque de combustible de 50 a 100 galones, fabricado en planchas de acero
ASTM S-38 de 1/8w, contara con sistema de control y medici6n incluye
interconexi6n de petr61eo del tanque al motor del grupo electr6geno con linea de
M. ESTRADA F alimentaci6n y retorno de tuberla de fierro negro SCH 40 de Yz• 0, las uniones,
valvulas compuerta, provisto de 1 bomba manual, el tanque sera pintadas con
dos capas de color amarillo.
• Debe estar provisto de una torre metalica para el soporte del tanque de petr61eo
diario.
Requerimientos Tecnicos minimos para Instrumental
La calidad del acero inoxidable se determina de acuerdo a Ia norma DIN 58298 y es
certificado segOn norma DIN 50049, presentando el ensayo del material por parte
del fabricante. Se aceptaran otras alternativas, siempre y cuando cumplan con las
normas tipo AISl y ASTM con Ia correspondiente formulaci6n y equivalencia de Ia
composici6n del material, segOn lo descrito en Ia norma DIN. (Ver Anexo Nc 32)
62
NTS N' 1.13 -MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUO "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECJMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENC16N"
63
NTS N" .H 3 ·MINSA/DGIEM·V01
NORMA TECNICA DE SAlUD "INFRAESTRUCTURA YEQUIPAMIENTO DE LOS ESTABlECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NrvEl DE ATENCI6N"
64
NTS N• j J 3 ·"NSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD MJNFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIM/ENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCJ6N"
65
NTS N' J !3 -MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
De 1 a 25 personas 1 1 1
b) Zona Aslstencial
• Triaje
Dispone de un area de entrevista que tendra el espacio suficiente para el
trabajo de escritorio y Ia atenci6n al paciente.
La intimidad del paciente debera quedar garantizada par media de un
elemento divisorio (biombo pie gable, cortina, mampara, etc.).
66
NTS N• j J3 -MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMJENTOS DE SALUD DEl
PRIMER NIVEL DE ATENC16N"
Hasta 4 consultorios 1 1 1 1
M. esrRADA F
De 4 a 14 consultorios 2 3 2 3 2
Por c/10 consultorios adicional 1 1 1 1
67
NTS N' .U3 ·MINSA/DGIEM·V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA YEQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
Debera contar con ventilaci6n natural hacia patio o jardin o ductos, evitando
en Ia posible Ia ventilaci6n mecilnica o forzada.
Cantara con un botadero de mamposterfa de 2 pozas, uno de los cuales
estara a nivel del piso terminado.
Utilizara contraz6calo sanitaria y revestimiento de facil limpieza hasta una
altura no menor a 1.50 m. El piso sera de tacil limpieza y contara con
sumidero de rejilla.
• Almacen intermedio de residues s61idos
Es ei ambiente destinado al acopio temporal del material contaminado
procedente de las areas de trabajo.
Tendra contraz6calo sanitaria y z6calo hasta una altura no menor a 2.00m.
Cantara con sumidero de limpieza para mantenimiento.
d) Zona de atenci6n diferenciada
• MOdulo para prevenci6n y control de TBC
Cuenta con un acceso diferenciado y deberan disponer de una ventilaci6n
adecuada direccionando el flujo del aire hacia espacios abiertos.
Utilizara contraz6calo sanitario y revestimiento de tacil limpieza hasta una
altura no menor a 1.50m.
El piso del ambiente para toma de muestra de esputo debera ser de facil
limpieza y contara con sumidero de rejilla. ...
.--·' .
{'!:
El ambiente para toma de medicamentos debera disponer de un mueble fijo . ·',.
M. ESTRADA F de tacillimpieza, asf como un lavadero empotrado de acero inoxidable.
• M6dulo para prevenci6n y control de ITS, VIHISIDA
Cuenta con un acceso diferenciado y deberan disponer de una ventilaci6n
adecuada.
Utilizara contraz6calo sanitario y revestimiento de tacil limpieza hasta una
altura no menor a 1.50m.
El consultorio debera disponer de un mueble fijo de tacil limpieza, asl como
L.L.A un lavadero empotrado de acero inoxidable.
6.4.1.4 Acabados
Los pisos seran antideslizantes y de fAcillimpieza, con resistencia a Ia abrasi6n del
tipo PEI-4.
Los muros seran tarrajeados y pintados con material no t6xico y lavable, tanto para
paredes como mobiliario.
En ei ambiente de Estimulaci6n temprana, los muebles llevaran protecci6n cuando
presenten puntas o aristas que puedan ocasionar accidentes, asl como las puertas
deben tener protecci6n para evitar accidentes con los dedos.
El respaldar dellavamanos ubicado en los ambientes sin z6calo seran recubiertos
con material que Ia proteja de Ia humedad de 1 m x 1 m como minima. Esta
protecci6n, conocida como mandil, sera considerada sabre el nivel de piso
terminado del ambiente respective, e incluira un dispensador de jab6n Hquido, de
preferencia ubicado a Ia derecha.
Los lavaderos y lavamanos lnstalados sobre mueble fijo, llevaran mandll de 30 em
sobre el nivel de acabado del mueble respective.
68
NTS N" .l -NINSA/DGIEM-V01 J3
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE lOS ESTABLECIMIENTOS DE SAlUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N,..
CUADRON"1
AMBIENTES PRESTACIONALES Y COMPLEMENTARIOS DE LA UPSS CONSULT A
EXTERNA Y AREAS MiNIMAS
,- ~ - -- " -,; - ,.. 7" •
. ' AMBIENTES PRESTACIONALES ' ' ·
'o -',"0.". T --- ~ - -.--" -- ~ - ;~ - -- - -- - c ,,
Consulta ; po•
medico eo MED2c Consultorio de Pediatrla 13.50
po•
11
eo MED2e Consultorio de Gineco-Obstetricia < 17.00
69
tiTS N" !13 ·MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SAl.UD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
AREA
ZONA DENOMINACI6N MINIMA
(m2)
9.00
Admisi6n Servlcio Social 9.00
Seguros 9.00
Referencia y Contrarreferencia 9.00
RENIEC 9.00
Servicios HigiEmicos Personal Hombres 2.50
Servicios Higienicos Personal Mujeres 2.50
Triaje 9.00
Asistencial Sala de 12.00
Hombres 3.00
70
NTS N' j J3 ·MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENC16N"
AREA
ZONA DENOMINACJ6N MINIMA
(m2)
M.ESTRADA F
Atenci6n Diferenciada Cuarto de II 4.00
Toma de muestra (Esputo) 3.00
MOdulo para prevenci6n y control de ITS. VIH y SIDA
(1) lncluye ~ SH (Lavamanos e inodoro). En caso del Ambiente Estimulaci6n Temprana, debe considerar
ademas un area para cambia de paiiales de 3m 2 .
(2) lncluye un area o ambiente para toma de rayos X oral de 6m 2 .
>".;.,?-" DGt.s: (3) En algunos Estableclmientos de Salud, se podriln fusionar las actividades de lnformes-Admisi6n-Caja
f~,.• ~ de acuerdo a disponibilidad de soporte tecnol6gico.
' ~· 4) En Establecimientos de Salud no pUblicos, Ia disponibilidad del ambiente es opcional.
5) En Establecimientos de Salud no pUblicos, el area minima sera en raz6n de Ia demands.
........ "'"'
;:..._
,.., de 1
6.4.2 UPSS Patologia CHnica
6.4.2.1 Definici6n
Es Ia unidad basica del establecimiento de salud categoria 1-3 6 14, organizada para Ia
toma, recepci6n, procesamiento de las muestras biol6gicas y emisi6n de resultados de
los procedimientos de Patologfa Clinics.
71
NTS N" 113 ·MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD uiNFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUO DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
A. Ambientes Prestaclonales
a) Toma de muestras
Es el ambiente destinado a Ia toma de muestras de sangre y otras muestras
biol6gicas para el desarrollo de procedimientos anallticos de patologla clinlca con el
prop6sito de brindar informaciOn para Ia prevenci6n, diagn6stico, tratamiento y
rehab~itaci6n de las enferrnedades, contribuyendo con Ia salud de los pacientes.
Cantara con lavadero de una poza con griferfa modelo cuello de ganso con control
M. ESTRADA. f de codo y/o mul'\eca empotrado en mueble fijo.
El ambiente debe tener acabados agradables tanto en material, como en color,
tendientes a contrarrestar el efecto psicof6glco del paciente.
b) Laboratorio de Hematologfa
Es el ambiente donde se realizan los procedimientos anallticos hematol6gicos y
analfticos bioqufmicos, de ser el case.
El laboratorio contara con un lavadero de una poza con griferfa modele cuello de
ganso con control de codo y/o mulieca empotrado en mueble fijo con tablero
resistente a acidos y soluciones.
c) Laboratorio de Bioquimica
Es el ambiente donde se realizan los procedimientos anaHticos bioqulmicos. En
establecimientos de salud categorla 1-3 comparte el ambiente con hematologra.
El laboratorio contara con un lavadero de una poza con griferla modelo cuello de
ganso con control de codo y/o muneca empotrado en mueble fijo con tablero
resistente a acidos y soluciones.
d) Laboratorio de Microblologfa
Es el ambiente donde se realizan los procedimientos ana1lticos microbio16gicos
(diagn6stico bacteriol6gico, micol6gico, virol6gico y de parasitologia) a partir de
cultivos y estudios serol6gicos.
El laboratorio contara con un lavadero de una poza con griferla modele cuello de
ganso con control de co do y/o mulieca empotrado en mue ble fijo con tablero
resistente a acidos y soluciones.
72
NTS N" ll3 -MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTD DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SAlUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
~~-'--~~
~~"P":"""''"""""'-1!:'~~~-
•
"'~·
~""
'"'' c
_'Jci6d0f0' ''L~y9tciri9 . ·o·uch·a - ,'1nodorO lavStorio Urinario Ouch a
De 1 a 15 personas 1 1 1 1 1 1 1
Por cl 25 personas
1 aparato adicional 1 aparato adicional . :~
adicionales
73
NTS W 11.3 ·MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
• Almacen de insumos
Es el area o ambiente destinado al almacenamiento de insumos necesarios
para realizar los procedimientos respectivos en los laboratories.
c) Zona de Apoyo Clinico
• Cuarto de Llmpleza
Es el ambiente destinado para el dep6sito de enseres y equipos (carro de
limpieza) empleados en las labores de limpieza y mantenimiento de Ia planta
ffsica. Debera contar con ventilaci6n natural hacia patio o jardln o ductos,
evitando en lo posible Ia ventilaci6n mec8nica o forzada. Presenta
caracterfsticas similares a las descritas en Ia UPSS Consulta Externa.
• Almacen lntermedlo de Reslduos S61idos
Es el ambiente destinado al acopio temporal del material contaminado
procedente de las areas de trabajo. Presenta caracteristicas similares a las
descritas en Ia UPSS Consulta Externa.
6.4.2.4 Acabados
Los pisos seran de acabado antideslizante para uso de tr8fico moderado con
resistencia a Ia abrasi6n tipo PEI-3 y seran de facillimpieza.
Contaran con contraz6calo sanitaria de una altura minima de 10 em sabre el nivel
de piso terminado.
Los muros seran tarrajeados y revestidos con z6calo de material vitrificado o
laminado a una altura no menor a 1.50 m sabre el contraz6calo sanitaria. El area no
" ESTRADA F revestida sera tarrajeada y pintada con material no t6xico y lavable.
Los laboratories y el ambiente de lavado y desinfecci6n contaran con mueble fijo
cuyo tablero sera resistente a los acidos y, como minima, un lavadero doble con
escurridero de acero inoxidable, empotrado en el mueble, con griferla modelo cuello
de ganso.
El Laboratorio de Microbiologfa debera considerar una conexi6n a gas cercana a Ia
disposici6n de Ia cabina de flujo laminar.
oA.z.o Aspectos relacionados a Ia bioseguridad
a. Los laboratories deben mantener una presi6n negativa con respecto al exterior, es
decir, con respecto a los pasillos u otras zonas de Ia UPSS, de manera que exista
un flujo de aire desde las zonas menos contaminadas hacia las de mayor riesgo de
contaminaci6n.
b. Los Laboratories deben mantener una presi6n negativa con respecto al exterior, es
decir, con respecto a los pasillos u otras zonas de Ia UPSS, de manera que exista
un flujo de aire desde las zonas menos contaminadas hacia las de mayor riesgo de
contaminaci6n.
c. Las puertas y ventanas de los laboratories seran fijas con elfin de mantener presi6n
negative en el ambiente. Noes aconsejable Ia recirculaci6n del aire.
d. Las puertas de los laboratorios contaran con sistema hidr8ulico de cierre autom8tico
a fin de mantener las puertas permanentemente cerradas y con acceso restringido
para el pUblico permitiendo Unicamente el ingreso del personal autorizado.
e. Los muebles altos de mas de 1.80 m de longitud estartm anclados al suelo o pared.
f. Todos los ambientes estaran identificados con Ia serial reglamentaria de riesgo
biol6gico y set'iales de advertencia, obligaci6n o prohibici6n segUn corresponda.
74
NTS N" J J 3 -NINSA/OGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCJ6N"
CUADRO N"2
AMBIENTES DE LA UPSS PATOLOG(A CLINIC A POR PRESTACIONES DE LA CARTERA
DE SERVICIOS DE SALUD Y AREAS M(NIMAS
, - ,_ " - -, . -
PRESTACIONES DE CODIGO : : AREA
LA CARTERA DE DE , AMBIENTE MINtMA
' SERVICIOS 0~ SA.LlJD AMBIENTE l 1 {m~) :
-~-~ "' -- =~'-~-"""'-- - - _, - ~~ - - - - ~ ,, - . '
LAB1a Toma de Muestras Biol6gicas 5.00
Procedimientos de
Laboratorio Clinico LAB2a Laboratorio de Hematologia I Bioquimlca 10.00
Tlpo 1-3
LAB2c Laboratorio de Microbiologfa 15.00
LAB1a Toma de Muestras Blo16gicas 5.00
Procedimientos de
Laboratorio Clinico LAB2a Laboratorio de 10.00
Tipo 1-4 LAB2b Laboratorio de Bioqulmica 10.00
LAB2c
ZONA DENOMINACI6N
75
NTS N" .H3 -MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS EST ABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCJ6N"
76
NTS N' JJ3 -MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNJCA DE SALUD ~INFRAESTRUCTURA Y EQUI?AMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
c) Gesti6n de programaci6n
Es el ambiente donde se realizan las actlvidades para Ia programaci6n y adquisici6n
de los productos farmaceuticos, dispositivos medicos y productos sanitarios
destlnadas a asegurar el suministro para los pacientes. Asimismo, se considerara el
area donde se llevan a cabo funciones de organizaci6n y coordinaci6n de las
actividades desarrolladas en Ia UPSS.
d) Almacen Especlalizado de productos farmac8uticos, dispositivos medicos
y prod uctos sanltarios
Es el ambiente donde se consel\lan y mantienen productos farmaceuticos,
dispositivos medicos y productos sanitarios que correspondan. Cuenta con
estanterlas para facilitar el movimiento rapido del personal cuya circulaci6n debera
ser de 75 a 90 em. de ancho, diferenciando el area de recepci6n, almacenamiento,
baja, cuarentena, productos refrigerados, entre otros.
Los estantes y parihuelas de almacenamiento deben conservar entre sl una
distancia minima de 30 em. de Ia pared.
De igual manera como en los ambientes de dispensaci6n, en ningUn caso, los
productos deben colocarse directamente en el piso, empleando para ella estantes y
parihuelas que ademas faciliten Ia circulaci6n y limpieza.
Debe considerarse, ademas, un area adecuada para Ia ubicaci6n de equipos de
refrigeraci6n.
e) Seguimlento farmacoterapeutico ambulatorio
Es el ambiente donde se reatiza el seguimiento farmacoterapeutico a pacientes
ambulatories con enfermedades cr6nicas (Diabetes mellitus, hipertensi6n arterial,
asma, etc.). Ademas se provee informaci6n a los usuarios para Ia utilizaci6n segura
y adecuada de los medicamentos.
M. ESTRADA F f) Farmacovigllancia y Tecnovigilancia
Es el ambiente donde se realiza Ia notificaci6n de las sospechas de reacciones e
incidentes adversos a los productos farmaceuticos y dispositivos respectivamente.
g) Mezclas intravenosas
Es el ambiente destinado para Ia preparaci6n, acondicionamiento, dispensaci6n,
almacenamiento y control de calidad de las mezclas intravenosas {incluye
medicamentos de especial control y de alto impacto econ6mico, asf como
medicamentos para pacientes pediatricos) .
. Debeffi contar con pisos lisos, contraz6calos sanitarios, paredes y cielo con pintura
ep6xica y con bordes redondeados, mesas de acero inoxidable, presi6n positiva del
aire y ventanas fijas.
Se recomienda Ia utilizaci6n de ventanas de transferencia a traves de un vestibula
2
previa de 6 m para el ingreso de materiales y vestir del personal autorizado. Se
debera considerar un area para Ia camara de flujo laminar.
Los artefactos de iluminaci6n deben estar embutidos a ras del cielorraso, ser de facil
limpieza y con vidrio protector, de f8cil extracci6n, limpieza y mantenimiento.
La temperatura ambiente no deberfa sobrepasar los 25°C y el valor de humedad
relativa {HR) deberla oscilar en 50%+!- 20%.
En las areas limpias se acepta como limite una intensidad de ruido entre 60 y 65
decibeles.
. _·:.;, .
77
NTS N• J.l3 ·MINSAJDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
B. Ambientes complementarios
a) Zona PUblica
• Sala de espera
Tanto Ia Sala de Espera como los corredores internes de circulaci6n deberan
tener contraz6calo sanitaria para permitir su limpieza y asepsia. Dependiendo
de Ia demanda, se podra considerar servicios higienicos diferenciados par
genera.
b) Zona de Apoyo Aslstenclal
• Sala de Reuniones
Es el ambiente destinado a reuniones cllnicas, administrativas y de
capacitaci6n. Su area se calcula en raz6n del nUmero de usuaries de esta
2
sala considerando 1.50 m par persona.
• Servicio higilmico y Vestuario Personal
Son los ambientes exclusives destinados al aseo, vestir y/o ejercicio de las
necesidades fisioiOgicas del personal de Ia unidad.
Se ubicaran prOximos al ingreso de Ia UPSS y ventilara naturalmente o a
traves del usa de extractores hacia ducto, patio o jardin. ·
No se permitira ventilar hacia corredores internes.
Los servicios higillnicos y los vestidores seran diferenciados par genera y Ia
cantidad de aparatos sanitarios se determinara de acuerdo al siguiente
cc':llculo, segOn corresponda:
M.ESTRADA F ~D!·~01~~~~£=cJ=~==r=I~~J~=t=}=:±=I=r=~~
Por c/25 personas
1 aparato adicional 1 aparato adicional
adicionales
c) Zona de Limpieza
• Cuarto de Limpleza
Es el ambiente destinado para el depOsito de enseres y equipos (carro de
limpieza) empleados en las labores de limpieza y mantenimiento de Ia planta
ffsica.
Debera contar con ventilaci6n natural hacia patio o jardin o ductos, evitando
en Ia posible Ia ventilaciOn mecanica o forzada.
Presenta caracterfsticas similares a las descritas en Ia UPSS Consulta
Extema.
• Almacen lntermedio de Reslduos SOiidos
Es ei ambiente destinado al acopio temporal del material contaminado
procedente de las areas de trabajo.
Presenta caracterfsticas similares a las descritas en Ia UPSS Consulta
Extern a.
6.4.3.4 Acabados
Los pisos seran de acabado antideslizante para usa de trc':lfico moderado con
resistencia a Ia abrasiOn tipo PEI-4 y seran de facillimpieza.
78
NTS N• j 13 ·MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUO ~INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCJ6W
CUADRO N•3
AMBIENTES PRESTACJONAlES Y COMPlEMENTARIOS DE lA UPSS FARMACIA Y
AREAS MfNIMAS
•-; ' ~ '• '- .... - . • ~. ,... -.~ . "',-- -c-
PRESTACIONES DE LA COD!GO AREA
CARTERA DE OE 1
, AMBIENTE , MINIMA
{m~)
1
SERVICIOS DE SALUD AMBIENTE •
- --- ~- - "- ""- ---~--
ZONA DENOMINACI6N
79
NTS N' _i.l3 ·MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLEC\MIENTOS DE SALUO DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCl6N~
AREA
ZONA DENOMJNAC!6N MINIMA
(m2)
so
J
NTS N• 13 ·MINSA/DGIEM·V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECJMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NNEL DE ATENCJ6N"
CUADRON"4
~,MEIIEI~TI;S PRESTACIONALES Y COMPLEMENTARIOS DE LA ACTIVIDAD ATENCION
DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS Y AREAS MfNJMAS
Atenci6n de
I
y T6pico de
., 18DO
EMG3
Sala de procedimientos de enfermer[a 18.00
Atenci6n en Ambiente de
EMG4 Observaci6n de Emergencia (21 22.00
Observaci6n de Emergencia
81
NTS N' .L!. 3 -MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUO DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
AREA
ZONA DENOMINACI6N MINIMA
(m2)
82
NTS N• j J3 ·MINSAIDGIEM·V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N~
83 ' .
NTS N" j_ 13 ·MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
Debe estar ventilado hacia patio o jardln. Los servlcios seran diferenciados
par genera y Ia cantidad de aparatos sanitarios se determinara de acuerdo al
siguiente carculo, segUn ccrresponda:
De 1 a 25 personas 1 1 1 1 1
84
NTS NG J. J.3 -MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCION~
• Cuarto de llmpleza
Es el ambiente destinado para el dep6sito de enseres y equipos {carro de
limpieza) empleados en las labores de limpieza y mantenimiento de Ia planta
ffsica. Debera contar con ventilaci6n natural hacia paUo o jardin o ductos,
evitando en lo posible Ia ventilaci6n mec8nica o forzada. Presenta
caracterfsticas similares a las descritas en Ia UPSS Consulta Extema.
• Cuarto s&ptico
Es el ambiente don de se clasifica y elimina los desechos que son producto de
Ia atenci6n dada a los paclentes. Su diseno considerara una puerta de
entrada y otra de salida que conducira al acopio de residues final en case no
se cuente con almacenamiento intermedio. Estara ventilado hacia patio o
jardfn. Cantara con botadero clinico con lavachatas colocado sabre base de
concreto de 10 em de altura y revestido del mismo material del piso y/o
granite.
• Almadn lntermedlo de reslduos s61idos
Es el ambiente destinado al acopio temporal del material contaminado
procedente de las areas de trabajo. Presenta caracterlsticas similares a las
descritas en Ia UPSS Consulta Externa.
6.5.4.4 Acabados
Los pisos serfm de acabado antideslizante, lavables, lisos, lmpermeables, para usa
de trafico moderado con resistencia a Ia abrasi6n tipo PEI-4.
Contaran con contraz6calo sanitaria de una altura minima de 10 em sabre el nivel
de piso terminado.
Los muros serfm tarrajeados y revestidos con z6ca1o de material vitrificado o
laminado a una altura no menor a 1.50 m sabre el contraz6calo sanitaria, a
excepci6n de las salas de expulsi6n {parte) que tendran el z6calo de piso a techo. El
area no revestida sera tarrajeada y pintada con material no t6xico y lavable.
En este aspecto, las salas de expulsiOn utilizaran revestimiento aplicado con el
menor nUmero de juntas posible de piso a techo que faciliten su lavado peri6dico
con el minima deterioro, debiendo ser impermeables, lisas y evitando los fmgulos
verticales vivos u ortogonales realizando para ella encuentros sanitarios de
cerramiento del ambiente.
Los lavaderos instalados sabre mueble fijo llevaran un mandil de 30 em sabre el
nivel de acabado del mueble respective.
Las pare des y puertas no deben contener material inflamable.
El acabado de los cielorrasos deben ser lisos de material inalterable.
6.5.4.5 Aspectos relacionados a Ia bioseguridad
a. Contar con fuentes de lluminaci6n y de ventilaci6n apropiadas, sean naturales o
artificlales.
b. El diseno de Ia sala de parte, en cualquiera de sus modalidades, considerara el uso
de Ia ventilaci6n mecfmica {climatizaci6n) a fin de mantener Ia temperatura
adecuada (28-30eC) y una venti1aci6n con presi6n positiva con respecto a los
corredores y espacios adyacentes.
c. Ademas de sus caracterlsticas fisicas convencionales, los ambientes
administrativos dispondran de un dispensador de gel antibacterial colocado a una
altura de 1.15 m sabre el nivel de pisoterminado al eje del dispensador, a Ia entrada
del ambiente.
K. TRELLES
85
NTS N' ..113 ·MINSA/DGIEM.Y01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENC10N"
CUADRDN' 5
AMBIENTES PRESTACIONALES Y COMPLEMENTARIOS DE LA ACTIVIDAD ATENCION
DE LA GESTANTE EN PERiODO DE PARTO Y AREAS MINIMAS
AREA
M. ESTRAOA F ZONA DENDMINACI6N MINIMA
(m2)
Semi Restringlda Servicios higienicos y Vestidores para Personal Hombres 15> 6.00
86
NTS No J.J3 ·MINSAIDGIEM.V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
6.5.5 INTERNAMIENTO
6.5.5.1 Definici6n
Es Ia actividad correspondiente de los estab)ecimientos de salud categorla 1-4, para
brindar cuidados necesarios y procedimientos clinicos con fines diagn6sticos y/o
terapeuticos a pacientes que requieren permanencia y soporte asistencial por mas de
12 horas dentro del establecimiento de salud.
6.5.5.2 Ubicaci6n y relaciones principales
Para su ubicaci6n se debe tener en cuenta que las ventanas deben ser orientadas
hacia el norte o sur del establecimiento.
Debe ademas ubicarse en zona alejada de accesos vehiculares, de los ambientes de
mantenimiento y de aquellos que no pennitan Ia tranquilidad del ambiente. En terminos
generales, el nivel tolerable de ruidos no debe ser superior a los 25 dB.
Tendra relaci6n directa con los ambiente de las Actividades Atenci6n de urgencias y
emergencias y Atenci6n de Ia gestante en perlodo de parto.
87
NTS No j_ !3 ·MINSA/OGIEM·V01
NORMA TECNJCA DE SALUD "JNFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMJENTO DE LOS ESTASLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
Cantara con servicio higiEmico complete (incluye ducha) con puerta batiente hacia
afuera y pulsador de llamadas de emergencia. El acceso a Ia ducha sera del tipo
"cresta", de tat modo que Ia pendiente de acceso (3%) permita contener el agua
dentro de su area.
De ben disponer de un closet para ropa de pacientes.
Las paredes se pintaran de colores claros y sin brillo.
El ambiente de internamiento de pediatrfa se diseriara y decorara con colores
especiales o con motives que !!amen Ia atencl6n del nirio y le resulten alegres y
atractivos.
b) EstaciOn de Enfermeras
Es el area donde se ubica el personal de enfermerla para et apoyo al medico
tratante y organizar los cuidados del paciente internado.
Su ubicaci6n sera, de manera tal, que perm ita Ia supervisiOn total del area destinada
a los pacientes.
Podra integrar su espacio con el trabajo de area limpia, para to cual dispondra de un
favadero de acero inoxidable de una poza con escurridera.
c) Trabajo Limplo
Es el area destinada para Ia preparaci6n de medicamentos y soluciones. Cantara
con lavadero con escunidero.
Su ubicaci6n sera inmediata a Ia Estaci6n de Enferrneras.
Debe contar con acabados de revestimiento Javable.
d) Trabajo Suclo
Es el arnbiente destinado af depOsito transitorlo del instrumental y elementos·
utilizados en las intervenciones y procedlmientos, con acceso directo de Ia estaci6n
de enfermerla. Cantara con lavadero con escurridero.
Debe con tar con ventilaci6n y acabados de revestimiento lavable.
e) Roperia
M_ ESTRADA F Es el ambiente destinada a Ia guarda temporal de Ia ropa limpia a ser utilizada par el
paciente. En los establecimientos cuya derranda no justifica contar con este
ambiente se debera disponer de un closet. Su ubicaci6n sera prOxima a Ia Estaci6n
de Enfermeras.
f) Reposteria
Es el ambiente destinado para recepcionar, guardar a distribuir alimentos.
g) Cuarto Septlco
Es el ambiente donde se clasifica y elimina los desechos, producto de Ia atenci6n
dada a los pacientes.
Su ubicaci6n sera alejada de los ambientes de internamlento.
Cantara con un botadero clfnico con lavachatas colocado sabre una base de
concreto de 10 em de altura y revestldo del mismo material del piso.
En el diserio se considerara una puerta de entrada y otra de salida, que conducira al
acopio de residues temporaL
Utilizara contrazOcalo sanitaria y revestimiento de facil Jimpieza hasta una altura no
menor a 1.50 m. El piso sera de tacillimpieza y contara con sumidero de rejilla.
Debe estar ventilado hacia areas libres de circutaci6n minima o restringida.
88
NTS N" J .1.3 ·MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N~
89
NTS N" J.B ·MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"'
CUADRO N" 6
AMBIENTES PRESTACIONALES Y COMPLEMENTARIOS DELA ACTIVIDAD
INTERNAMIENTO Y AREAS MfNIMAS
AREA
ZONA DENOMINACJ6N MINIMA
(m2)
90
NTS N' j 13 ·MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUif)AMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUO DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
6.5.8 ECOGRAFIA
6.5.8.1 DefiniciOn
Es Ia actividad que desarrollan los establecimientos de salud que consiste en Ia
realizaciOn de examenes de ultrasonografia (Ecografla) para fines diagnOsticos.
2
Cuenta con un ambiente de 20 m que tiene relaciOn directa con Ia UPSS Consulta
Externa y con las salas de internamiento.
Cuenta con servicio higi8nico cuya puerta gira hacia fuera y un area para vestidor.
6.5.8.2 CaractelizaciOn general de los ambientes
a) Salas de Ecografia
Son los ambientes donde se realizan los examenes de ultrasonografla (Ecografia)
para fines diagnOsticos. Debera contar con aire acondicionado.
La sala dlspondra de un area para ravamanos con gliferla modele cuello de ganso y
control de codo y/o mui'teca.
La sara debe disponer de un aislamiento actlstico con una atenuaci6n del sonido
hasta los 40 dB, que aseguren Ia privacidad y confidencialidad.
Cuenta con servicio higi~mico de 2.50 m cuya puerta gira hacia fuera. Asimismo, en
2
RADIOLOGIA
DefiniciOn
Es Ia actividad desarrollada en los establecimientos de salud categoria 1-4, donde se
realizan examenes de radiorogla simple, mediante los rayos X para fines de apoyo
diagnOsticos.
'\"·L!~5.9.2 UbicaciOn y relaciones prlnclpales
La ubicaciOn de los ambientes de esta actividad deben ser de facif acceso para el
paciente, en diferentes condiciones de salud, y tener relaciOn directa con fa UPSS
Consufta Externa y con los ambientes de las actividades de atenciOn directa:
internamiento y atenciOn de urgencias y emergencias.
De preferencia se ubicara en Ia planta baja o primer nivel de edificaci6n, alejado de
ambientes que puedan ser afectados por las radiaciones tales como: Almacen, UPSS
Farmacia, AtenciOn de Partes, entre otros.
91
NTS N" .il3 -MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA YEQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUO DEL
PRIMER NWEL DE ATENC16N"
A. Amblentes prestaclonales
b) Sala de Rayos X
Son los ambientes donde se realizan examenes radiograficos a los pacientes.
Las Salas de Radiologla no tienen ventanas par Ia que deberan contar con aire
acondicionado y ventilaci6n mecanica.
El ancho de Ia puerta a Ia sala debera permitir el paso de un paciente en camilla.
El area de mando contara con una cabina cerrada que proteja al operador de los
rayos disperses, donde se colocara el tablero de control.
Para una adecuada visua!izaci6n al paciente, dispondra de una ventanilla con vidrio
emplomado de 40 x 40 em.
Para protecci6n de los muros contra las radiaciones, cuando se use tarrajeo con
baritina Ia proporci6n sera 1:4. En caso de existir setvicios sobre o debajo de Ia Sala
de Radiologla, se debe recubrir el techo o piso con el mismo acabado de los muros.
Debe considerarse una canaleta en el piso de secci6n cuadrada para el cableado
del equipo de rayos X desde Ia mesa basculante hasta el mando, cuyo acabado
sera similar al piso del ambiente.
~
El responsable del diseno mecanico deterrninara Ia secci6n de Ia canaleta
•
correspondiente.
'
c) Sala de Mamografla DlgHal
Opcionalmente de acuerdo a Ia demanda, los establecimientos de salud del primer
'
ESTRADA F
nivel de atenci6n podran contar con Sala de Mamografla Digital, para Ia cual
deberan cumplir con las disposiciones contenidas para dicha Sala.
B. Ambientes complementarios
a) Zona PUblica
• Sala de Espera
Es el ambiente destinado a Ia permanencia de los pacientes antes de ser
atendidos en Ia Sala de Rayos X. Para el dimensionamiento de Ia Sala de
Espera se debe considerar un area estimada en raz6n del W de pacientes-
hora deterrninados en el estudio de pre inversiOn o programa estimado, a
raz6n de 1.20 m2 par paciente y de 1.50 m2 par paciente con discapacidad,
considerando para efectos estimatorios, Ia proporci6n 1:20 entre ambos
usuarios, respectivamente.
Tanto Ia Sala de Espera como los corredores internos de circulaci6n deberan
tener contraz6calo sanitaria para permitir su limpieza y asepsia.
La Sala de espera podra ser compartida con otras UPSS de Atenci6n de
Soporte dependiendo de Ia funcionalidad del disefio arquitect6nico.
12
PACS (Picture Archiving and Communication System) es un sistema inform{itico de almacenamiento y
distribuci6n de im{l.genes.
92
NTS N" J 13 -MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNJCA DE SALUD NJNFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMJENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCION"
De 1 a 25 personas 1 1 1 1 1
• Cuarto de llmpleza
Es el ambiente destinado para el dep6sito de enseres y equipos (carro de
limpieza) empleados en las labores de limpieza y mantenimiento de Ia planta
flsica. DeberS contar con ventilaci6n natural hac"ia paf10 o jardfn o ductos,
evitando en lo posible Ia ventilaci6n mecc\nica o forzada. Presenta
caracterlsticas similares a las descritas en Ia UPSS Consulta Externa.
• Almacen lntermedio de residues s61idos
Es el ambiente destinado al acopio temporal del material contaminado
procedente de las areas de trabajo. Presenta caracterlsticas similares a las
descritas en Ia UPSS Consulta Extema.
6.5.9.4 Acabados
Todas las puertas que acceden a Ia Sala de Rayos X estaran protegidas con plomo
(hoja, marco, bisagra y cerradura).
La salas de radiologla deben contar con acabados de tonalidades semi oscuras.
Los pisos seran de acabado antideslizante para usa de trafico moderado con
resistencia a fa abrasi6n tipo PEI-4 y seran de tacillimpieza.
La iluminaci6n de Ia sara de ecografia debe poder regularse, de manera que durante
Ia exploraci6n ecografica pueda atenuarse, y pueda disponerse de Ia maxima
intensidad durante los trabajos de limpieza y mantenimiento de los equipos.
93
NTS N" H3 ·MINSAIDGIEM·V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTDS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
' ...
6.5.9.5 Aspectos relacionados a Ia bioseguridad y protecci6n contra las radiaciones
a. El funcionamiento de servicio debe contar con Ia certificaci6n otorgada par eiiPEN.
b. Para protecci6n de los muros contra las radiaciones es obligatorio revestir los
cerramientos, dependiendo de su ubicaci6n, con baritina (en el proceso de tarrajeo)
en vez de 18:minas de plomo.
c. Debe cumplir con las disposiciones establecidas en el Reglamento de Seguridad
Radiol6gica, aprobado con el OS W 009·97-EM y las normas reguladas por el
Institute Peruano de Energla Nuclear.
d. Todos los ambientes deben contar con seliales de advertencia luminosa y
ser'ializaci6n con slmbolo de radio protecci6n (areas controladas y supervisadas) Ia
misma que debe cumplir con Ia normativa vigente dell PEN.
e. Las puertas de acceso a Ia sala de rayos x y sala de mamografla deben contar con
una cerradura que impida el acceso inadvertido.
f. Contar con fuentes de iluminaci6n y de ventilaci6n apropiadas, sean naturales o
artificiales.
6.5.9.6 Equipamiento mlnimo
El equipamiento mfnimo para el desarrollo de Ia Actividad Radiologla, sera de acuerdo
a lo sel"'alado en el Anexo W 17 de Ia presente Norma Tecnica de Salud.
CUADRO N"7
AMBIENTES PRESTACIONALES Y COMPLEMENTARIOS DE LAS ACTIVIDADES
ECOGRAFIA Y RADIO LOG lAY AREAS MINIMAS
ZONA DENOMINAC16N
94
NTS N" JJ3 ·MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
DESINFECCI6N Y ESTERILIZACI6N
1.1 Definici6n
Es Ia actividad en Ia que se realiza Ia limpieza, desinfecci6n, preparaci6n y empaque,
esterilizaci6n, almacenamiento y distribuci6n del material medico, instrumental y
equipo biomedico del establecimiento de salud mediante medios ffsicos (calor seco,
vapor hUmedo} por tecnica (o} de enfermerfa capacitado en area de desinfecci6n y
esterilizaci6n, y supervisado por Ia enfermera. Se diferencian las siguientes Areas:
Area Roja o area contaminada: recepci6n y clasificaci6n. Area azul o area Jimpia:
preparaci6n, empaques y carga (esterilizadores} y Area verde o esteril o rlgida:
descarga y almacenamiento.
Ubicaci6n y relaciones principales
Cuenta con un ambiente que se ubica contiguo al t6pico de atenci6n de urgencias y
emergencias o a Ia Sala de Partos, segUn corresponda.
En el ambiente se deben diferenciar las areas de trabajo, Jimitando las areas de
recepci6n, contaminadas, no contaminadas y de abastecimiento, manteniendo un
flujo unidireccional.
Contara con muebles fijos de acero inoxidable y lavaderos de doble poza con
escurridero, de acuerdo al volumen de demanda.
El ambiente debe contar con ventilaci6n mec8nica climatizada a temperatura
ambiente.
95
NTS N" Jl3 ·MINSAIDGIEM.V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI0N"
CUADRO N"8
AMBIENTES PRESTACIONALES Y COMPLEMENTARIOS DE LA ACTIVIDAD
DESINFECCION Y ESTERILIZACION Y AREAS MINIMAS
AREA
ZONA OENOMINACJ0N MINIMA
(m2)
VIGILANCIA EPIDEMIOL6GICA
Cuenta con un ambiente donde se realiza vigilancia; analisis y evaluaci6n
epidemiol6gica, monitoreo de Ia incidencia y prevalencia de Ia morbilidad, mortalidad e
2
infecciones intrahospitalarias. El ambiente debera tener un area minima 18m •
Este ambiente se ubicara fisicamente en Ia UPS Administraci6n, y tendra una relaci6n
funcional con Ia UPS Gesti6n de Ia InformaciOn.
96
NTS N" JJ3 -MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUO "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SAWO DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
97
NTS N" J 13 -MINSAIDGIEM.V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENC16N"
TABLA7
No Aparatos Sanltarios segUn el W Trabajadores del Establecimiento de Salud
j) Cuarto de Limpleza:
Es el ambiente donde se concentran los materiales e instrumentos necesarios para
Ia limpieza del servicio. Debe estar ventllado hacia patio o jardfn.
Par cada 400 m2 de area construida se tendra un Cuarto de Limpieza y un area
®
independiente para el almacenamiento intermedio de residues s61idos, hacienda
bloque con los servicios.
K. TRELLES
98
NTS N" J J 3 ·MINSA/OGIEM·V01
NORMA TECNICA DE SALUO "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE l.OS ESTABl.ECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
6.6.1.4 Acabados
Los pisos seran antideslizantes y de facillimpieza, con resistencia a Ia abrasi6n del
tipo PEI-4.
Los muros seran tarrajeados y pintados con material no t6xico y lavable, tanto para
paredes como mobiliario.
6.6.1.5 Equipamiento mfnimo
El equipamiento minima para el desarrollo de Ia UPS Administraci6n sera de acuerdo a
lo senalado en el Anexo W 19 de Ia presente Norma Tecnica de Salud.
CUADRO N"9
AMBIENTES DE LA UPS ADMINISTRACI6N Y AREAS M[NIMAS
' ' ' .
' AREA
UNIDADES ' AMBIENTE ' MINIMA
'
. - . :.-' ~ ' ' . ' '
'
- " -
(m2)
-~ "'·~ "
Sala de Espera 15.00
Jefatura I Direcci6n 15.00
Direcci6n
Secretaria 10.00
Sala de Reuniones 15.00
Pool Administrative 24.00
Oficina de Seguros 15.00
Apoyo Administrativo
Apoyo tecnico administrativo 8.00
Archivo 10.00
Servicios Higii!nicos Personal Hombres 3.00
99
NTS N' .LL3 -MINSAIOGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SAI.UD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABI.ECIMIENTOS DE SAI.UD DEl.
PRIMER NIVEI. DE ATENC16N"
100
NTS N" j 13 ·MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "JNFRAESTRUCTURA Y EQUJPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRJMER NIVEL DE ATENCJ6N"
CUADRO N" 10
AMBIENTES DE LA UPS GESTI6N DE LA INFORMACI6N Y AREAS MiNI MAS
Estadistica 8.00
Unidad 89sica Jde
Gesti6n de fa Sala de Equipos I 12.00
~
® fnfonnaci6n
Central de Comunicaciones I 6.00
Estadlstica 8.00
Unidad B9sica II de
~tAle Gesti6n de Ia Sala de Telecomunicaciones 1 6.60
K. tREL.LES InformaciOn
Sala de Equipos II 12.00
101
NTS N' .;!.3 ·MINSAIOGIEM·V01
NORMA TECNICA DE SAlUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SAI.UD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENC10N"
delnformaci6n
Gesti6n de Ia ~~~~~~~~~~~~==========t~~~j
~Central 9.00
Central de Comunicadones II 9.00
Centro de C6mputo II 12.00
Soporte lnformi3.tico 12.00
1 UPS TRANSPORTES
Su implementaci6n y funcionamiento sera regulada de acuerdo al marco normative
establecido en las normas tecnicas Vigentes para transportes terrestres, aereos o
acutl.ticos.
Para el desarrollo de Ia UPS Transportes, se contartl. con ambientes de acuerdo a Jo
sei'ialado en el Cuadro W 11.
El equipamiento mlnimo para el desarrollo de Ia UPS Transportes, sertl. de acuerdo
a Ia senalado en el Anexo W 21 de Ia presente Norma Tecnica de Salud.
102
NTS N' j j 3 ·MINSA/OGIEM·V01
NORMA TECNICA DE SALUD "JNFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DEATENCJ0N"
CUADRO N'11
AMBIENTES DE LA UPS TRANSPORTES Y AREAS MiNIMAS
~ ~ ~
AREA:
ESTRUCTURA
AMBIENTE : MINIMA
ORGANICA ' ' ,~ (m2) ,
~
- '~-- ' ' ~
·~ .'
·~ - --"'- ~
CUADROW 12
AMBIENTES DE LA UPS CASA DE FUERZA Y AREAS MiNIMAS
'" ·- '" I'
~,
"
~
. -
." .<~e;g;
"~ ESTROCTURA ' '
AMBIENTE ·-MINIMA
ORGANICA
- " "
' Tablero General. de Baja TensiOn
- - .~ "J~J-~
15.00
Cuarto Tecnico 4.00
Sub estaci6n eJectrica 20.00
•••
~
:j
_.
•~~
.
~.. ~
Casa de Fuerza
Grupo Efectr6geno para Sub Estaci6n El9ctrica
Tanque de Petr6Jeo 11>
Sistema de Tratamiento de Agua 12>
Sistema de Abasteclmiento de Agua (2)
18.00
10.00
103
NTS N' J ~ 3 -MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENC16N~
CUADRO N'13
AMBIENTES OE LA UPS CADENA DE FRIO Y AREAS MINIMA$
104
NTS N" .J_ J3 -MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
Las instalaciones que proveen gases medicinales seran de uso m6vil, y de acuerdo
a su ubicaci6n estratl!gica podra suministrar su servicio desde una central de gases.
Para el desarrollo de Ia UPS Central de Gases, se contara con ambientes de
acuerdo a to sef\alado en et Cuadra W 14.
El equipamiento minima para el desarrollo de Ia UPS Central de Gases, sera de
acuerdo a lo sel'ialado en el Anexo N• 24 de Ia presente Norma Tecnica de Salud.
CUADRO N"14
AMBIENTES DE LA UPS CENTRAL DE GASES Y AREAS MiNIMAS
'
. AREA
.
ESTRUCTURA AMBIENTE MINIMA
OR~ANICA
(m2)
.
Central de ox/gena 3.00
Categoria 1-3
Central de vacio 3.00
Central de oxlgeno 8.00
Categorfa 1-4 Central de aire comprimido medicinal 8.00
Central de vaclo 8.00
105
NTS N' Jl3 ·MINSAIDGIEM·V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
CUADRO N'15
AMBIENTES DE LA UPS ALMACEN Y AREAS MINI MAS
K. TRELLES
106
NTS N" J J 3 ·MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABlECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DEATENCI6N"
c. Secado:
La ropa que no requiere ser planchada representa aproximadamente del 20 al
25% del peso total de ropa lavada y sera secada en las centrffugas.
La ropa que requiere acabado liso (sabanas, Fundas) representan el 60 al 70%
del total de Ia ropa lavada y Ia ropa que requiere acabado de forma representa
del 10 al 15% del total de Ia ropa lavada, se procesan en burros con plancha
electrica rociadora o en planchadoras de vapor.
Debera contar con un lavadero de manos.
d. Costura y Reparaci6n:
Estara ubicado en el Dep6sito de Ropa Umpia y cercana al sector de planchado.
Se dispondra de un area de ropa fimpia, Ia cual afmacenara Ia ropa limpia y
nueva que sera sum'1nistro de las diferentes unidades del estabfecimlento.
Debera contar con un lavadero de manos.
Para el desarrollo de fa UPS Lavanderra contaran con ambientes de acuerdo a fo
set'ialado en ef Cuadra W 16.
Ef equipamiento mfnimo para el desarrollo de Ia UPS lavanderia, sera de acuerdo a
lo set'lalado en el Anexo W 26 de Ia presente Norma Tecnica de Safud.
CUADRON"16
AMBIENTES DE LA UPS LAVANDERIA Y AREAS MiNIMAS
" " " ~
-
ESTRUCTURA '
' AREA
'
AMBIENTE 1 MINI!IIA
ORGANICA
'" - ' ' - -- -"- ~ .. ·- -
, l_ {m'J_ ,
"'"
~-ESTRADA F
Zona de Control y
Recepci6n
Entrega de Ropa Limpia 3.00
107
NTS N" J 13 ·MINSA/DGIEM·V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA '( EQUIPAMJENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
De 1 a 15 1 2 1 1 1 2 1
De16a25 2 4 1 2 2 4 2
De26a50 3 5 1 3 3 5 3 ::
i
Por cada 20 adicionales 1 1 1 1 1 ·'
M. EsTRADA. F
.,
Para el desarrollo de Ia UPS Talleres de Mantenimiento contaran con ambientes de ·
acuerdo a lo sel'ialado en el Cuadro No 17.
El equipamiento mfnimo para el desarrollo de Ia UPS Talleres de Mantenimiento,
sera de acuerdo a lo sel'ialado en el Anexo W 27 de Ia presente Norma Tecnica de
Salud.
CUADRON"17
AMBIENTES DE LA UPS TALLERES DE MANTENIMIENTO Y AREAS MiNIMAS
G.
(1) Los servicios podr8n ser diferenciados por genero, de acuerdo a! personal destinado a Ia
UPS del establecimiento.
108
NTS N" J J3 ·MINSAIOGIEM·V01
NORMA TECNICA DE SALUD ~INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE l.DS ESTABLECIMIENTDS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DEATENCI6N"
CUADRON"18
-(;;~~OE~(Jt:lQ.
Clasificaci6n 4.00
Categoria 1-3
;s · Acopio de Residues S61idos 6.00
• < c---------------t--------------------------------------------+-------1
' ~ Oficina de Saneamiento Ambiental 12.00
Clasificaci6n 8.00
Categoria 1-4
Acopio de Residuos 861idos 15.00
"''.
"1.
Las UPS que constituyen Ia UPS Complementarias.son:
• UPS Sala de Uso MOitiple
., \0'\ •
• UPS Casa Materna
• UPS Residencia para Personal
109
NTS N• J 13 -MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SAL.UO "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE l.OS ESTABl.ECIMIENTOS DE SAl.UO DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
110
NTS N" j j 3 -MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD ~INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLEC/MIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
CUADRO N" 19
AMBJENTES DE LA UPS CASA MATERNA Y AREAS MfNJMAS
,- . . .
'
'
,, AREA
'
ESTRUCTURA ''
AMBIENTE ' -:MINIMA
ORGANJCA
- -- ' ' -- - " " '" '
__ , lm')
---
Dormitorio para Gestante Adulta - Individual (Incl. SH) 15.00
ff[lj'
~---\l16.6.4.5
~ • -
UPS RESIDENCIA PARA PERSONAL
Es Ia UPS destinada al alojamiento temporal del personal medico, interne o
~~Cc ~ profesional de Ia salud que presta servicio en el establecimiento. Su ubicaci6n sera
ION anexa a las unidades de servicio del establecimiento.
M. ESTRADA F
El nUmero de residentes corresponde al 10% del total de profesionales asistenciales
que cuenta el establecimiento.
Para el desarrollo de ra UPS Residencia para personal se contara con ambientes de
acuerdo a lo seflalado en er Cuadro N• 20.
El equipamiento mlnimo para er desarrollo de Ia UPS Residencia para personal,
sera de acuerdo a /o senalado en el Anexo W 30 de Ia presente Norma Tecnica de
Salud.
CUADROW 20
AMBJENTES DE LA UPS RESIDENCIA PARA PERSONAL Y AREAS MfNJMAS
111
NTS N" .!13 ·MINSAIDGIEM·V01
NORMA TECNICA DE SALUD ~INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SAlUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCIDN"
VII. RESPONSABILIDADES
7.3 NIVELLOCAL
Las autoridades de los establecimientos de salud con poblaci6n asignada (del
Ministerio de Salud, EsSalud, Fuerzas Armadas, Policla Nacional del PerU, Gobiemos
Regionales y Gobiernos Locales) y sin pob!aci6n asignada, son responsables de Ia
aplicaci6n de Ia presente Norma Tecnica de Salud, en el ambito de su competencia.
M.ESTRADAf
112
NTS N• J J.3 -MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECJMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
• Todos los establecimientos de salud a nivel nacional, deben generar una data
hist6rica fisica y digital del comportamiento sismo resistente de su infraestructura y
sus instalaciones.
• Los expedientes tecnicos, que no cumplan con las exlgencias de calidad de diselio
de Ja presente norma tecnica par razones deficitarias del estudio de pre inversi6n,
no seran sujetos a opini6n favorable mientras no se demuestre tecnicamente Ia
viabilidad del proyecto.
• Dada Ia demanda insatisfecha en salud pUblica y Ia oferta exigida, el estudio de
pre inversi6n determinara anallticamente el programa arquitect6nico, Ia presente
norma es un documento gula que busca Ia estandarizaci6n de criterios mlnimos
sabre el disefio de establecimientos de salud.
• Toda elaboraci6n de un proyecto para un nuevo establecimiento de safud debe
tener una participaci6n multidiscipllnaria y especffica de especiafistas en
infraestructura de Ia salud, lo que implica que fa documentaci6n correspondiente
debera ser visada con fa firma y seflo profesionaf del personal cofegiado
participante.
• El requerimiento de Ia intervenci6n en un estabfecimiento de salud existente, debe
estar asesorado por un profesional especialista en fa materia.
• Los proyectos de inversi6n pUblica declarados viables a Ia aprobaci6n de Ia
presente norma, deberan actuafizar sus componentes de infraestructura y/o
equipamiento con los criterios normativos expuestos, en fase de inversi6n.
X. ANEXOS
ANEXO W 1 Ancho Minima de Puertas SegUn Uso par Amblente o Area de Ambiente
ANEXON"2 Listado de C6digos para Aparatos y Accesorios Sanitarios
0~ t.'<~NEJ<O W 3 Cantidad Minima y Tipo de Aparato o Accesorio Sanitaria par Ambiente
Diagrama L6gico de fa fnfraestructura de Red - Unidad BSsica r de Gesti6n de
lnformaci6n
Diagrama l6gico de Ia lnfraestructura de Red • Unidad Basica II de Gesti6n de
lnformaci6n
ANEXON"6 Diagrama L6gico de Ia lnfraestructura de Red - Unidad lntermedia I de Gesti6n
de lnformaci6n
Modelo del Sistema de Cableado Estructurado y Sistema de Aterramiento para
Telecomunicaciones en Unidad Basica I de Gestl6n de lnformaci6n
Modelo del Sistema de Cableado Estructurado y Sistema de Aterramiento para
Telecomunicaciones en Unidad Basica II de Gesti6n de lnformaci6n
REV!LLJ;l.NEXO W 9 Modelo del Sistema de Cableado Estructurado y Sistema de Aterramiento para
Telecomunicaciones en Unidad Inter media I de Gesti6n de lnformaci6n
ANEXO W 10 Proceso General para el Disefio Ecoeficiente
ANEXO W 11 Equipos para Ambientes Prestaclonales y Complementarios de Ia UPSS
Consulta Externa
113
NTS N" .H 3 ·MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENC16N"
ANEXO N" 12 Equipos para los Ambientes y Complementarios de Ia UPSS Patologia Clfnica
par Prestaciones de Ia Cartera de Servicios de Salud
ANEXO W 13 Equipos para Ambientes Prestacionales y Complementarios de Ia UPSS
Farmacia
ANEXO N" 14 Equipos para Ambientes Prestacionales y Complementarios de Ia Actividad
Urgencias y Emergencias
ANEXO N" 15 Equipos para Ambientes Prestacionales y Complementarios de Ia Actividad
Atenci6n de Ia Gestante en Perfodo de Parto
ANEXO W 16 Equipos para Ambientes Prestacionales y Complementarios de Ia Actividad
lnternamiento
ANEXO N" 17 Equipos para Ambientes Prestacionales y Complementarios de las Actividades
Ecograffa y Radio log fa
ANEXO N" 18 Equipos para Ambientes Prestacionales y Complementarios de Ia Actividad
Desinfecci6n y Esterilizaci6n
ANEXO N" 19 Equipos para Ambientes de Ia UPS Administraci6n
ANEXO N" 20 Equlpos para Ambientes de fa UPS Gesti6n de Ia lnformaci6n
ANEXO N" 21 Equipos para Ambientes de Ia UPS Transportes
ANEXO N" 22 Equipos para Ambientes de Ia UPS Casa de Fuerza
ANEXO N" 23 Equipos para Ambientes de Ia UPS Cadena de Frio
114
NTS N" :1.J_3 -MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNJCA DE SALUD"INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
ANEXO N" 1
ANCHO MINIMO DE PUERTAS SEGUN USO POR AMBIENTE 0 AREA DE AMBIENTE
T6pico
Salas de lntemamiento
Sala de Evaluaci6n y Dilataci6n
Psicoprofilaxis
1.20 m. Sala de Equipos
Lab oratorios
Lavanderfa
Almacen (Servicios Generales)
Control de Personal
Admisi6n
Maciza, Contraplacada, MDF o Archive de Historias C/inicas
similar Consultorlos
Farmacia I Ecografra I Mamografla
Toma de Muestras
1.DDm. Oficlnas Administrativas
Desinfecci6n y Esteril'lzaci6n
Cadena de Frio
Cuarto de ingreso de serviclos
Sala de Telecomunicaciones
SH Discapadtado o Gestante
Almacenes y Dep6sitos (General)
Caja
0.8Dm. SH PUblico (Individual)
SH Personal (Individual)
Enmallada
1.50m. Grupo Electr6geno
(2 hojas) Oxigeno y Vacio
115
NTS N' .H 3 ·MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUO DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI0N"
ANEXON' 2
LIST ADO DE CODIGDS PARA APARATOS Y ACCESORIDS SANITARIOS
DES(;RIPCJ6N ' .
·..·· ......
.· ..·.··
. .
lnodoro de loza vitrificada con valvula fluxometrica C-1
lnodoro de loza vitrificada con valvula fluxometrica colocado sobre base de
C-1a
concreto para ,
lnodoro de ceramica o loza vitrificada de tanque bajo C-4
lnodoro de tanque bajo, ceramica o loza vilrificada completado con pasamanos
C-4a
i para minusv81ido.
lnodoro de tanque bajo, cer8mica o loza vitrificada tipo baby C-4b
"'"" cuello de ganso de agua frla, con control de codo mu~eca, solo agua frla.
>de acero i i 1 de >o •<v' de una poza sin
cuello de ganso de agua frla, con control de codo mu~eca, solo
•
ag~a~·frla
1
y B-1a
li
Lavadero de acero inoxidable de 16"x20", agua frla y agua caliente, una poza y
B-9
I~ escurridero
frla y caliente, con control de codo mu~eca. Con desagoe a trampa de grasas B-9b
. incorporada debajo dellavadero .
® T
K. TRELLES
Lavadero de acero inoxidable de 21"x42", con porta griferla de una poza y un
escurridero agua frla y agua caliente.
Lavadero de acero inoxidable de 16"x55", agua frla y agua caliente, dos pozas
y un escurridero, griferla cuello de ganso de agua frla y caliente, con control de
codo mu~eca
B-11
B-12
116
NTS N' J!3 -MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6W
H-10
117
NTS N" j ! 3 ·MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
ANEXO N" 3
CANTIOAD MINIMA Y TIPO DE APARATO 0 ACCESORIO SANITARIO POR AMBIENTE
~l
Accesorios: H3, H4 y H6
~~
H3, H4 y H6
M. ESTRADA F
j: <:·.,,.... '
SH >ylo [1 ;A3+1
H3, H4yH6
;C1a6C4a+ .
l:y;;-•. ...L .
' : . SH Personal Hombres
1 Lavamanos AS + 1 lnodoros C1 6 C4 + 1 Urinarios +
Accesorios: H1 D, H3, H4 y H6
. SH Personal Mujeres
1
; A5 ~~o. H3, H4; ~~.
1 de 2 pozas a nivel, de
Cuarto de Limpieza
I ."( mamposter[a de ladrillo revestido con cerilmico. B-67
~A
.
. '
,'
Area de Toma de Muestras 1 l.avadero 8-1
rl
~
• • .!'!
"
0 Laboratorio de Microbiologla 1 Lavadero B-1
.
Lavado y Desinfecci6n 1 Lavadero B-23a
"'
®.
::, Ducha de Emergencia 1 Ducha F-1b
• • •• • •••
1 Lavamanos AS+ 1 lnodoro C1 6 C4 + 1 Urinario +
SH Personal Hombres
' ... Accesorios: H10, H3, H4 y H6
K. ·~---
118
NTS N" jj3 ·MINSA/DGIEM·V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N''
:.-,:- ~
):]-~T~6-p~ic_o_s~d~e-e_s_p_e_a~a~lid~a-d~e-,~,c-+-------1-L_a_v_a_d_ero_B_·_1_1-------~
l Trabajo Limpio
.:.;;o• "''
'IJ~ .i'''' SH Sala de Observaci6n I 1 Lavamanos A3 + 1 lnodoros C1 6 C4 + Accesorios:
r. ·~~~\ '. ",,·."i•L,.. •· '· .'' f-:U:_n:..id:_a:_d:_d:_•:_v;-::'::gi_la::n-:c_ia.:ln'ct':enc,s:..iv~a--jf-::-c-c--c--""C"H:..1_D:_,H-:3,:•:..H_4c:y:..H:..6:__--,---::-:---4
'iJ .~·- T erapia medias fisicos I Ouch a
para paciente
Salidas de agua fria y caliente a Ia pared para gtiferla
con control de coda y/o mufieca
1l.avadero 8-12
_·_:·;··
1
'·'·--;:,_::p)?,- SH Sala de Diiataci6n /Saia 1 Lavamanos A1 + 1 lnodoro C1 6 C4 + Accesorios:
Multifuncional H10, H3, H4 y H6
.1-;:-~~:-:--:-::-:-:-+-------''--"-___:~-----l
:. ': Estaci6n del Equipo de Salud
1 lavadero 8-9
[•r-~~~..ffi__ba~jo-:L-im-:p""io.:)--:~~--------------------------------,
. •· limpieza de Instrumental
1 Lavadero B-9
(Trabajo Sucio)
119
NTS N" J l3 ·MINSAIOGIEM·V01
NORMA TECNICA DE SALUO "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE AT EN CiON"
Cuarto de Prelavado de
1 Lavadero B-12
instrumental
1 Lavamanos A5 + 1 lnodoro C1 6 C4 + 1 Urinario +
SH Personal Hombres
Accesorios: H10, H3, H4 y H6
1 Lavamanos A5 + 1 lnodoro C1 6 C4 + Accesorios:
SH Personal Mujeres
H10, H3, H4 y H6
1 Lavadero de 2 pozas a diferente nivel, de concreto o
Cuarto de Limpieza
mamposterfa de ladrillo revestido con ceril.mico. B-67
1 Lavadero B-1 + 1 Botadero clfnico B-50 + Equipo
Cuarto Septico
Lavachatas
Almacen intermedio de residues Satidas de agua frfa a Ia pared
-·-' ....
Cuarto de Prelavado de
1 Lavadero B-12
instrumental
1 Lavamanos A1 + 1 lnodoro C1 6 C4 + Accesorios:
SH Sala de lntemamiento
H10, H3, H4 y H6
T6pico de Procedimientos 1 Lavadero B-9
1 Lavamanos A1 + C16C4+
SH PUblico Hombres
SH PUblico Mujeres
120
NTS N" j J :3 -MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUO MINFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE A.TENCI6N"
SH Dormitorio 1 +
I
1 LaiJamanos A3 + 1 C1 6 C4 + Ducha F8 +
Adolescentes Accesorios: H10, H3, H4,H5 y H6
SH Oormitorio para Gestantes 1 +
Adultas con
0
Cuarto de Limpieza
121
NTS N' 1-.13 ·MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
ANEXO N'4
DIAGRAMA LOGICO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RED· UNlOAD BASIC A I DE GESTION DE INFORMACION
Router
UTM
M.ESTRAOA F
Servidores
lncluye Almacenamiento
Conexl6n
Switch Principal
Gateway
Sistema de
Respaldo
Externo
Portatil
JiJ ---a--
~ Access lmpresora Teletono
PC
D
Proyector Camara Televisor Medico
Telefono Point
K. TRELLES
122
NTS N" l J 3 ·MINSAIDGIEM·V01
NORMATECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION"
ANEXD N" 5
DIAGRAMA L6GICD DE LA INFRAESTRUCTURA DE RED- UNlOAD BASICA II DE GEST16N DE INFORMACI6N
Router
Cone•l6n
Redund•nt. ....
UTM~··•
•
_--" ~
Servidores
Cono><llln
lncluye Almacenamlento :edundant
•
M.ESTRADA F
Cono•16n
Gateway
Switch Principal
~-"
:odundan!
Rodundante
Sistema de
Respaldo Switch Switch
Exierno Borde Borde
Portatil
Ji) (<yl)
123
NTS N~ 11.3 ·MINSAIDGIEM·V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCI6Nn
ANEXO N" 6
DIAGRAMA L6GICO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RED- UNlOAD INTERMEDIA I GESTI6N DE INFORMACION
Router
Cone.;6n
Redun<lonte
M. ESTRADA F Almacenamiento
UTM
Cone••On
"'dundant
'
Servidores
Switch Distrlbuci6n
C~nol<ln
Gateway
Switch Principal
Medico
Switch Switch
Sistema de
Borde Borde
Respaldo
Externo
Portatfl
.r-,
~
--tJ---
~
Telefono
Access lmpresora
Point PC Proyec:tor Camara Televisor
·~·
124
NTS N• .J.!3 ·MINSAIDGIEM.V01
NORMA TECNICA DE SALUO "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMJENTOS DE SALUO DEL
PRIMER NJVEL DE ATENCI6N"
ANEXON-7
MODELO DEL SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO Y SISTEMA DE
ATERRAMIENTO PARA TELECOMUNICACIONES EN UNlOAD BASICA I DE GESTION DE
INFORMACION
M CCH
(3)
Punta de Acceso
Proveedor Area de de
de Servicios 2 Trabajo Trabajo Trabajo
' .
Leyenda:
(1)- Canalizaci6n y Cableado de lngreso de Servicios
(3)- Canalizaci6n y Cableado Horizontal
Sistema de Puesta a
CCH- Conexi6n Cruzada Horizontal Tierra del EESS
Equipotencial
125
NTS N• JJ3 -MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUO DEL
PRIMER NNEL DE ATENCI6N"
ANEXO N• 8
MODELO DEL SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO Y SISTEMA DE
ATERRAMIENTO PARA TELECOMUNICACIONES EN UNlOAD BASICA II DE GESTI6N DE
INFORMAC16N
'
Barra de Tierra
Principal
Telecomunicaciones
Barra de Tierra
1)
-N- ((p
(1 >)
't·
Punta de Acceso
Proveedor Telecomunicaciones
M.£STRADA F Barra de Tierra
de Servicios 2
Telecomunicaclones
126
NTS N" J 13 ·MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUO "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCJ6N"
ANEXO N" 9
MODELO DEL SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO Y SISTEMA DE
ATERRAMIENTO PARA TELECOMUNICACIONES EN VNIDAD INTERMEDIA I DE
GESTI6N DE INFORMACI6N
Barra de Tierra
Principal
Telecomunicaciones
~
Telecomunicaciones Telecomunicaciones
>
Proveedor
Servlclos Principal
Tablero General
N N
de Servidos 1
l---12)-
(1) CCP
tr
de Acceso
~(2)
Sal a de
Telecomunicaciones
H
(2)~
Barra de Tierra r
,, .! _;
N CCH
Telecomunicaciones
/(3)~t~(3) .
127
NTS N" .!..!3 -MINSAJDGIEM.V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
ANEXO N"10
PROCESO GENERAL PARA EL DISENO ECOEFICIENTE
M. ESTRADA F
Recomendacfonos-~
- DisencJ·'.
Blolcimatl®
&
(Sistemas._--__ ;,_
de -climatiza:cioi"c·_
pasivos).·· .
AJUSies
., ·.\
'i.
128
NTS N•ll3 ·MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA. Y EQUIPAMIENTO DE LOS EST ABLECIMIENTDS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DEATENCI6N"
ANEXO N'11
EQUIPOS PARA AMBIENTES PRESTACIONALES Y COMPLEMENTARIOS DE LA UPSS
CONSULT A EXTERNA
M-114
D-1 Electrocardi6grafo
M-86 Escalinata met&lica 2 peldaiios
M-22 Escritorio est&ndar
D-125 Estetoscopio adulto pedilitrico 1
CONSULTORIO DE
MEDIC INA
GENERAL M-91 Mesa de ecero inoxidable rodable para mUltiples usos
D-131 Pantoscopio
M-9 Percha metlilica de
"'' 4
T-79 Reloj de una esfera de pared
M-36 Silla meltilica apllable 2
M-39 Siila metalica giratoria rodable
M-47 Taburete de acero inoxidabie con asiento giratorio rodabie
T-20 Telefono IP de mesa uso general
T-50
CONSULTO RIO DE
acero para I i
PEDIATRIA M-114
"''
M-86 Escalinata metalica 2 pelda"os
i adulto I 1
129
NTS N' JJ3 ·MINSA/DGIEM.V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUO DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCJ6N"
12
D-138
~~ ' "'k M-55 1
'r: '.
<l_.,.
·~~
__
[)...325 1
i i
M-114
D-148
M-15
"'
Papelera metalica de piso
®K. TRELLES
M·9 Percha metalica de pared con 4 ganchos
130
NTS N" J.J.3 -MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUO "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMJENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUO DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
M-138
M-114
'"" "'"
M. ESTRADA F M-86
M-22
D-125
D-131 Pantoscopio
M-15 li
T-14 b'"
M-36 Silla metalica apllable 2
M-39 Silla metilllca glratoria rodabie
M-47 Teburete de acero inolcidabie con asiento giratorio rodable
T-20 Telefono IP de mesa uso general
T-16 Televisor led smart tv de 42''
D-418
D-135 Tensi6metro aneroide rodable aduilo
131
K. TRELL.ES
NTS N•lJ3 ·MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "JNFRAESTRUCTURA YEQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENC16N"
T-50
"''"."" I 1
T-55 Estaci6n de diagn6stico y monitor grado medico 1
T-110 lliser murtifuncional 1
M-29 Mesa de reuniones de 90 x 180 ern 1
M-98 Mesa metalica de uso mUltiple de 90 x 45 an 2
12
M-17 Bandeja acrRica doble para escritorlo 1
~~
T-50 personal 1
,.
CONSULTO RIO D-125 Estetoscoplo I 1
CRED
(CRECIMIENTO Y D-343 lnfanl6metro 1
DESARROLLO)
D-200 Maletfn de atenci6n medica 2
•
M-9 Percha metalica de pared con 4 ganchos .1
M-33 Pizarra acrllica de 150 x 100 em para adosar en Ia pared 1
~ "'""'""
~ .... T-79 Reloj de una esfera de pared 1
T-14 Reproductor blu ray 1
0-145 I Set de riiloneras de acero 1
,,.ri1
D-146 I Set de tambores de acero qulnlrgico 1
M-34 madera para ninos 4
.~
132
NTS N" J 13 ·MINSAJDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTDS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
E-160 2
0-92 Destructor de
M-86 Escalinata metallca 2 peldailos
M-22 Escritorio estandar
M-ae Mesa y curaciones
M-91 Mesa de acero lnoxidable rodable para mUltiples usos
M-99 Mesa rodabie de aeero lnoxidable para curaciones con tablero
II
M-9 Percha metSiica de pared con 4 ganchos
0-136 ·neonatal
E·191 2
para instrumental y material estSril de
M-64
133
NTS N" 113
-MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUO urNFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NJVEL DE ATENCJ6N"
.
UPSS CONSULT A EXTERNA
AMBIENTE I: CODIGO >' I ····.·· '.• cCANTIDAD
I I D-326 Balan:~a digital con tallimetro neonatal 1
T-50 Computadora 1
M-114
T-6
',. ,,
Cubo_ ~e acero inoxidable para desperdicios con tapa accionada
Equipo de sonido
1
1
M-22 Escritorio estandar 1
con juguetes y material didactico diverse para niflos 1 a
M-133 1
I'''"
D-123 Estetoscopio neonatal 1
D-125 Estetoscoplo adullo pediatrico 1
M-28 I M• nirios 1
M-159 Mesa de uso mUltiple de acero inoxidable de 90 x 45 em. 1
M-97
D-330
I M•
M6dulos de psicomotricldad para nhi.os 1 a 3 anos
1
f
.
' ..
.
. . ,.,v .
' ;f I
'
·: .ii.\
D-331 MOdules de niil.os 3 alios a mas 1
·~-
I)E~( D-332 MOdules de para nlrios menores de 12 meses 1
iiJ 1
M. ESTRADA F
M-15
M-9
M-136
T-79
Papelera metalica de plao
Piso microporoso
n de pared con 4 ganchos
esfera de pared
1
'"" "'
T-14 1
M-34 Silla de madera para nirios 4
~
M-15 n de plso 1
M-9_ I p,.,,., ; 1
134
NTS N' J J3 ·MINSAIDGIEM·V01
NORMA TECNICA DE SALUD uiNFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECJMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"'
· ...I,,' ,., .
'"" "''
T-14
M-64
M-10
.,.
Televisor led smart tv de
VItrina d~
42~ aprox. Inc. Rack
_a_cero inoxidable para Instrumental y material esteril de
ji
M-22 Escritorlo estBndar 1
I, ATENCJ6N
INTEGRAL Y M-15 li i 1
./.iJ~~-~
I~ . CONSEJERIA DEL
ADOLESCENTE
M-9 Percha metSiica de pared con 4 ganchos 1
T-14 Reproductor blu ray 1
~~~
M-36 'I i I 2
M-39 Silla metalica giratoria rodable 1
T-20 Telefono IP de mesa uso general 1
~ T16 Te"''"'led•mart1Vde42"ap'"·'"'·"'"' 1
\ \_.j)\L_______ _l_ _::M: . : : __ _l~;';,'~~ ~· ,.,.do;~·~' "_" _
' _"'_x_"_'_'_'"_''_"'_'_"'_""_m_'_"_''_'_'_m_"_'_"_'_'•_"_'_"_"_del.__ ~'--J
~
135
NTS N" 113 ·MINSAIDGIEM·V01
NORMA TECNICA DE SAl.UO "INFRAESTRUCTURA YEQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUO DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
); D-145
D-146
Set de ritloneras de acero quinirgico
Set de tambores de acero quirllrgico
M-106 Silla de ruedas estilndar 1
~~~-Da~'\•rl ~--------------~~D~-1~3~5~~T~o~o~•~i6~m~e~t•o~oo~o~ro~~~·~rn~d~ob~to~od~"~"~'~~~~~~~~~~~~1~~
1
~ ~" M-64 Vitrloo de < P'"' '"'""m'"tol y moto,el e.t.ol de 1
~~ M~;:,
2
CONSEJERIA Y IAI"' rolofollo i do '"""' :
PREVENC16N DE 1 c~ .. .~..,;,
ENFERMEDADES ~-17 1...........j.. ! para escritorio 1
TRANS~~SIBLES T-50
M-114 I personal
;~~~a~e ace:o inoxldab!e para desperdicios con tapa acclonada
1
K.TRELLES 136
NTS N' J J 3 -MINSAIDGIEM-VOf
NORMA TECNICA DE SALUD ~rNFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABlECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCJ6N''
T-50
acero inoxidcble para desperdicios con tapa accionada
M-114
CONSEJERIA Y
PREVENCION DEL
CANCER
M-M-195
M-22
SALUD MENTAL
CONSEJERIA EN r::~M~-~1~5=l~~~~~~~~============~==2:=~
~
M-9 a Perch metallca de pared con 4 ganchos
T-14 Reproductor blu
M-36 Silla metalica apilable 2
M-39 sma meltilica giratoria rodable
l-20 Tehl!fono IP de mesa uso general
T-16 Televisor led smart tv de 42" .Inc. Rack
M-10 Vitrina met&lica para anuncios con puartas corredizas de vidrio
CONSULTORIO DE M-2 Armario meltilico de 2 puertas
137
NTS N• J J.3 ·MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NllfEL DE ATENCI6N"
T-50 Computadora 1
Cubo de acero lnoxidable para desperdiclos con tapa accionada
M-114 1
a pedal
D-96 Detector de letidos fetales de sobremesa 1
D-97 Detector de IaIidos fetales portatil 2
~ CONTROL
• PRENATAL (INC. M-86 Escalinata metalica 2 peldanos 1
LB
().26 1
[1.28 Lampara de examen cllnico 1
®
M-91 'Mesa de acero inoxidable rodable para mLlltiples usos 1
138
NTS N' J 13 -MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD ~INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
M. ESTRADA
M-114
'"" "''" tap•
M-15 piso
I· I I I M-9
"
Percha metSiica de pared con 4 ganchos
FAMILIAR Porta bak:le de acero Jnoxidable rodab!e con balde de acero
M-115
inoxidable
T-14 Reproductor blu ray
139
NTS N' J J3 ·MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMJENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL OE ATENCI6Nn
T-16 ;
IP de mesa uso general
led smart tv de 42~ aprox. Inc. Rack
1
'·..
.
"\
1
,,,. ;
M-57
" ""'" """"' oe 2 1 '
D-39 1
M-22 Escritorio estcindar 1
0-212 Esterilizador con generador eiBctrico de vapor de 20 fitros 1
D-449 Lampara de fotocurado 1
CONSULTO RIO DE M-90 Mesa de acero inoxldable tlpo mayo 1
ODONTOLOGIA
"'· " GENERAL M-159
M-15
Mesa de uso mUltiple de acero inoxidable de 90 x 45 em.
Papelera mehllica de piso
1
1
v M·9 Percha mehllica de pared con 1
,. E-159 Refrigerador de 4 p3. 1
1-26 Set instrumental para curaci6n dental 1
1-27 1
•\. l-28 Set Instrumental para endodoncla 1
~ 1-29 Set instrumental para exodoncia 1
M-36 Siila metalica apilable 2
K. TRELLES 140
NTS N• JJ3 -MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Dl;:l
PRIMER NIVEL DE ATENC16N"
M-17
D-414
T-50
acero inoxidable para desperdicios con tapa accionada
M-114
D-39
0-21 Equipo de rayos x dental rodable digital
M-22 Escritorio estandar 1
0-212 Esterilizador con generador elllctrico de vapor de 20 litros
D-449
M-90 Mesa de ecero inoxidable tipo mayo
r-:=~~=~~~~~~~~~~~======1==~~
iRADIDILOG,IAI ORAL ~M-9 con
M.ESTRADA E-159 Refrigeradorde 4 p3.
1-25 Set instrumental de cii1Jgla dental
1-26 Set curaci6n dental
1-27 Set Instrumental para diagnostico odontol6gico 1
1-28 Set Instrumental para endodoncia
1-2g Set instrumental para exodoncia
M-38 Silla metatica apllable 2
M-39 Sllla metalica giratoria rodable
T-20 Teh!!fono fP de mesa uso general
D-41 Unklad dental completa
Vitrina de acero inoxidable para instrumentos o material esteril de
M-55
M-138
""
Alril rotafolio
D-325 Balanza digital con lallfmetro adulto
D-326 Balanza digital con ta!ifmelro neonatal
M-17 Bandeja acrflica doble
CONSULTO RIO DE
NUTRIC!ON M-72 Biombo de acero inoxidable de 2 cuerpos
D-328 Cinta metrica
T-50 Computadora
M-114
141
NTS N° j J.3 ·MINSAJDGtEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
Escritorio estandar 1
D-320 Medidor da lndice de masa corporal 1
M-88 Mesa (diviln) para examenas y curaciones 1
M-91 Mesa de acero inoxidable rodabie para mllitiples usos 1
M-98 Mesa metiilica da uso mllltipie de 90 x 45 em 1
M-97 Mesa metalica para examenes y cambiar pal'iales
T-14 Reproductor
M-72
T-50
para desperdicios con tapa accionada
M.EsTRAOA F ""'"'
0-1 Eiactrocardi6grafo
[)..140 I rodabie
M-86 li matalica 2
M-91 da usos
D-201 Nebulizador 2
0-148 Ne9atoscopio de 2 campos
®
- M-15 metaiica da piso
M-9
A
1(. TRE.i.J.E.S 142
NTS N' H3 -MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUO DEL
PRIMER NNEL DE ATENCI6N"
143
NTS N' J 13 -MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
'
-.·,. "'· ",i
' '
'
' ;,• I ;: ,·, ...
';
,.,. ' ·:,.,,.' '" ,. ' '·"'i.,
M-17 Bandeja acrflica doble para escritorio 1
M-19 reloj 1
T-49 digital 1
'
T-2 Camara de video lp fija interior tipo demo 1
M-15 I; de piso 1
T-50 personal 1
T-20 TeiE!fono IP de 1
~
M-1 1
·I''· !. '·.,
;;;. '..---·<
·r:- ~
i
••
M-17
T-50
Bandeja acrilica doble para escritorio
Computadora personal
1
1
,,
~ON M-22 Escrltorio estandar 1
··-'··
M.ESTAADA F T-57 1
1:~
M-9 de pared con 1
~
M-39 Sills metalica giratorla rodable 1
T-50 I 2
\~~-1
M-22 Escrllorlo estat\dar 2
,, . SEGUROS
T-57
M-98
M-15
lmpresora raser baja demands
Mesa metalica de uso
Papelera metalica de piso
mlll~iple de 90 x 45 em
1
2
'"!...
M-9 Percha mettllica de pared con 4 ganchos 1
K. 144
NTS N' .113 -MJNSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD ~INFRAESTRUCTURA Y EQUJPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTDS DE SALUO DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
M e.sTAADA f 2
Sllla metalica rod able
T-20 Telefono IP de mesa uso general
adulto
domo
145
NTS WJ.l3 ·MINSAJDGIEM·V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS EST ABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NNEL DE ATENCI6N"
-i~~r--+-------------r--4
~~ M-14 Papelera de plastlco con tapa y ventana batib!e 1
m~:;~
""
M-164 Contenedor rodable para residues solidos
""
G~LADEESPERA
M-18 Butaca metiilica de 3 3
M-101 Pape1era de acero inoxidable de forma ci1indrica 1
T-79 Reloj de una esfera de pared 1
T-14 blu ray 1
T-16 Televisor led smart tv de 42 aprox. Inc. Rack
6
M-10
M-114
M-91
Vitrina met.Siica para anuncios con puertas corredizas de vidrlo
i i con tapa.
1
TOMADE
MEDICAMENTOS "" M-36 Silla. 2
Vitrina de acero inoxidable para instrumental y malel1al astelil de
M-64
do• ""PO'
ALMACE:N DE M<l Escalera de aluminio de 3 pasos
MEOICAMENTOS M<!O Estanterfa de acero lnoxidable de 01 cuerpo 05 divisiones
146
NTS N" j_.L3 -MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNJCA DE SALUD ~INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMJENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NNEL DE ATEN CION"
TOMA DE MUESTRA
(ESPUTO)
M-114
"'"
M-159 i I acero inoxidable de 90 x 45 em.
Y CONTROL DE ITS, VIH Y SIDA
E-129
T-50
I para
M-114
""
M-86
CONSULTORJO
M-22 Escrltorlo estandar
K. TRELLES
147
NTS N" j J.3 -MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMJENTOS DE SALUO DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
M-55
r para
148
NTS N' 113 ·MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUO "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE lOS ESTABlECIMIENTOS DE SAlUD DEl
PRIMER NIVEl DE ATENCI6N"
ANEXO N' 12
EQUIPOS PARA LOS AMBIENTES Y COMPLEMENTARIOS DE LA UPSS PATOLOGIA
CLfNICA POR PRESTACIONES DE LA CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD
0.92 hipodermicas
1-3) ~~~~~~~~~~~~~~========!==~~
~ D-146
M-109
Setdetamboresdeacero
Silla especial para toma de muestras
laboratorio de 14 cUbicos
cron6metro para laboratorio
D-407 anaerobiosis
D-234 Canastilla (gradilla) de coloraci6n de 20 laminas
149
NTS N" .H3 ·MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NNEL DE ATENCI6N"
D-258 Espectrofot6metro
M-9
""'
TOMADE
MUESTRAS T-79
BIOL6GICAS
(TIPO 1-4)
D-146 Set de tambores de acero quirilrgico
M-1 09 Silla especial de muestras
M-40 Silfa metBIIca glratoria rodable con asiento alto 2
T-20 Telefono ip de mesa uso general
D-269 mlcrohematocrlto
D-60
150
NTS N" J 13 -MINSAIDGIEM.Y01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
M-40 2
M-55
'""
D-368 automiltico de hemocultivo
D-243 automitico para microbiologla
[)..280 Balanza anaiitica de precisi6n
[)..248 Bane maria de 10 a 15 iilros
M-18 3
SALA DE ESPERA
T-2 Camara de video l
151
NTS N" J.L3 -MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y ECUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
T-20
de acero lnoxidabfe para desperdicios con tapa
M-114
I !.. .......-·
LAVADO Y
DESINFECCION '·'
,
0-301
y
M-3 Armario metallco de un cuerpo y dos compartlmlentos
VESTIDORES PARA M-14 Papelerade batibfe
PERSONAL
HOMBRES M-9 Percha metalica de parad con 4 ganchOs
M-8
,.
CUARTOOE lltlles de limpieza
LIMPIEZA E-58 tipo Industrial con escobilla 1
®
K. TRELLES
152
NTS N" 1J3 -MINSAIDGIEM·V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
ANEXO N"13
EQUIPOS PARA AMBIENTES PRESTACIONAI.ES Y COMPLEMENTARIOS DE LA UPSS
FARMACIA
M-22 estandar
metaiica de Angulos ranurados de 01 cuerpo 05
M-8 4
OISPENSACI6N Y
EXPENDIO EN M-159 Mesa de uso mUltiple de acero inoxldsbie de 90 x 45 em.
UPSS CONSULTA
D-288 pars medicamentos
EXTERNA
M-36 Silla meb11ica apilsbie
M-40 Silla metalica giratoria rodable con asiento alto 2
M-8 2
M·1 r
T·50
M-22 Escritorio estandar
T-57 iS.ser baja demanda
M-91 Mese de acero inoxidable rodable para mUltiples usos 1
GESTI6N DE
M-94 Mesa de trabajo de acero inoxideble de 140 x 70 em
PROGRAMACi6N
M-15
153
NTS N' .Jj3 -MINSA/DGIEM·V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENC/0N"
UPSS FARMAC/A
,._ ._,.,. ,- '·.,·: ,\,·-:-·
.-"}"-:~
·:!·
'
,_. . .,. ---
·'.,,'" ·:[:·--·, ·..·:,·:----~:··:: :·:·-·:;:~·- -:--·: ..'ll'' -:·:":~~:_·!·~:-~·:r:.~~-:,-,.
T-50 1
0-430 Congeiadora para vaC1Jnas horizontal 1
D-285 Coole' I 1
M-86 II metiliica 2 peldal'los 1
M-22 Escritorio estandar 1
AlMACE.N
ESPECIAUZADO M·S m01ao<a ae """'" ae 01 '""'" 05 10
DE PRODUCTOS
FARMACEUTICOS,
OISPOSITIVOS
MEDICOS Y
PRDDUCTOS
M-94
M-15
M-53 Parihuelas para depOsito
'
.. ,,,,
Mesa de trabajo de acero inoxldable de 140 x 70 em 1
1
2
SANITARIOS
0-288 para medicamentos 1
M-36 Silla metalica apilable 2
M-39 Silla metalica giratoria rodable 1
T-20 Teu~fono ip de mesa uso general 1
D-158 I I 2
T-50 Computadora personel 1
~CE~l M-22 Escritorio estander 1
(~
CIA Y M-15 Papelera metillica de piso 1
TECNOVJGILANCIA
c /'pt M-36
M-39 sma metalica giratoria rodable
2
1
G. R
'"'··-· T-20
0-402
IP de mese uso general
Balanza de precisiOn 2 kg.
1
2
0-250 Cabina 1
'
T-50 personal 1
r. l' M-22 Escritorio estandar 1
,\ MEZCLAS
INTRAVENOSAS M·94 Mese de trabajo de acero inoxidable de 140 x 70 em 1
~. 0-287 Refrigeradora para laboralorto de 14 pies clibicos 1
M-36 Silla metSiica apilable 1
M-39 Si!la me!Siica giratorla rodable 2
0-158 Term6melro/ higr6metro digital 1
K.TREicLE5 154
NTS N" J 1.3 ·MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTDS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENC16N~
SAlA DE ESPERA
PUBLICA
SAlADE
REUNIONES
1
2
VESTIDOR PARA
PERSONAL
CUARTO DE
LIMPIEZA
®
K.1RELLES
155
NTS N" .1.13 -MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6Nn
ANEXO N" 14
D-109 Cache de
D-1
D-128 Untema
D-129 11 reflejos
M-95
D-201 Nebulizador
D-131 Panloscopio
156
NTS N• 113 -MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE l.OS EST ABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NNEL DE ATENCI6N"
M-105
D-17 Pulsioxfmetro
0-226
D-202
M-64
D-88
T-50
M-114
D-373
T0PICO DE D-92 Destructor de agujas hipod6rmicas
URGENCIASY
EMERGENCIAS D-1
(EMG2)
D-140 Equipo de oxigenoterapia rodable
0-212
D-301
D-125
D-199
157
NTS No 11.3 -MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA YEQUIPAMIENTD DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
D-201 Neb.rizador
D-148 de 2 campos
D-131 Pantoscopio
D-132
M-9
M-115
M-118
-''
M-105
[).17 PUisioxfmetro
.
T-79 Reloj de una esfera de pared
[).196 Set de collarfn
1-12 de
M-129 Tablade de
D-226
158
NTS N' J 13 -MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEl DE ATENCI6N"
T-5{)
M-114 2
D-373
D-92
D-1
0-140 i rodable
0-140 Equipo de oxigenoterapia rodable
M-86 Escalinata metallca 2
D-201 Nebulizador
0-148 de 2 campos
0-131 Pantoscopio 1
®
1(. TRE\.\.ES
M-9
M-115
M-116
Percha metillica de pared con 4 ganchos
I I
159
NTS N" lJ 3 ·MINSAIDGIEM·V01
NORMA TECNICA DE SALUD uiNFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUO DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
Pulsioxlmetro
Reloj de una esfera de pared
Set de collarin para politraumatizados
Set de instrumental para retirar puntas
Set de instrumental para sutura
de rilloneras de acero quirUrgico
de tambores de acero quinirgico
meti!ilica apilable 2
politraumatizado •
''
·-
pare 1~
1~
para i
para
"'" 2
2
Equipo de oxigenm:erapia rodable 2
Escalinata metalica 2 peldanos
160
NTS N" JJ3 ·MINSAIDGIEM·VD1
NORMATECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
..
- :.·l_:p;: .;~
:,•· .,,,,.,. ,:1" '"''
'' ,'
M-&1
1 wooa oe aceco ; 'paca r y maleria< ''"'"' " 1
'I D-228 1 Tom.a m""''· (o, '· ac, ,3_D4data,:. ,;;.n;;~.~"'"'· caa<y '"''o P'"' 2"
161
NTS N•1J3 ·MINSAIDGIEM-V01.
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTDS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENC16N~
ANEXO N•15
EQUIPOS PARA LOS AMBIENTES PRESTACIONALES Y COMPLEMENTARIOS DE LA
ACTIVIDAD ATENCION DE LA GESTANTE EN PERIODO DE PARTO
hl ~ • ".
'"
PA~TO
"' ' '
ACTIViDAD ATENCION DE LA GESTANTE EN PERiODO DE
·.......
I .···. ,.·.. ·' :.,, '' . '
I,,:;,:,'·: ,'' i '•.·
'
''
I )
D-54 Amnioscopio 1
D-88 ; secreciones rodable 1
M-72 de acero inoxiclable de 2 cuerpos 2
D-105 Bomba de infusi6n de 2 canales 1
M-161 Cama para trabajo de parto 2
T-3 Camara de video ip m6vil interior tipo domo 1
M-81 Carro metallco fichero para 20 porta historias cllnicas 2
M-13 Cilindro de pl8stico oon tapa vaiven 1
M-114 I ~~:~I de acero inoxidable para desperdicios con tapa accionada a 1
~
1 "'
D-259 Gluc6metro portatil 1
• .I
• MESTAADAF~
SALA DE
DILATACI6N
0.28
M-91
D-18
0.15
0.18
LSmpara de examen cllnico
Monitor fetal
I
do 5
1
1
1
1
1
M-15 II de plso 1
0·17
Portasuero met!lico rodable
Pulsioxrmetro
2
1
T-79 ~ Reloj cle una esfera de pared 1
0·145 Set de rinoneras de acero qulnlrgico 1
~
D-146 Set de tambores de acero 1
'
'" T-20
D-135
Telefono lp de mesa uso general
0 101
dobles, reck y braze para 3(1)
D-226 '
f)''"~.
®
1 (1)
D-202 Unidad de · n -~~red de vacfo
I ~~~~~:ed; :cero inoxidable para instrumental y material esteril de
M-64
0 1
•
K.TRELLES 162
NTS N" j 13 -MJNSA/DGJEM-V01
NORMA TECNICA DE SAlUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTASLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
secreciones rodable
"""'
T-3 Camara de video IP mOvil!nterior tipo dome
D-146
1-20 instrumental de legrado
1-21 Set instrumental de parte
1-10 Set instrumental de suturas
1-23 Set instrumental para revlsi6n de cuello uterine
I I
M-162
0-202 1 '
inoxidable para instrumental y material esteril de
M-64
rod able
SALA DE PARTO
VERTICAL T-3 de video ip m6vil interior tipo demo
M-70 Camilla
163
NTS N" J. J..3 ·MINSAIDGIEM·VOI
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA YEQUIPAMIENTD DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEl. DE ATENC16N"
164
tiTS N' JJ3 -MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUO "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
M-99
D-16
M-15
acero
M-115
M-64
M-75 2
2
M-83
SALA DE
M-114
""
PUERPERIO M-65 Cuna acrllica con bass mettdica rodabla 2
INMEDIATO
M-86 Escalinata metttlica 2 pelda/'\os 2
D-125
165
NTS N• .!.13 -MINSAIDGIEM-V01 .
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE'LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCKlN"
-. - ' < - - .
"
,.• ACTJVIDAD ATENCION DE
- - ' '
-
LA GESTANTE EN PERiODO DE PARTO
...
. ..
'AMBIENTE · COD IGO I 'CANTIDAD
M-91 Mesa de acero inoxldable rodable para mllltiples usos 1
M-96 Mesa metiilica de noche 2
M-124 Mesa rodable para alimentos 2
M-105 Portasuero metalico rodable 2
D-17 Pulsioxlmetro 1
D-145 Set de rliloneras de acero i 1
D-146 Set de tambores de acero quirtirgico 1
M-42 Sifl6n metalico confortable reclinable para reposo 2
D-135 Tensi6metro anerokle rodable adulto 1
D-226
I :~~~,;""'' ''· '· 3 ;·02·d;i;;· ' dobl.,, rook Y "'" P"' 2(1)
1
' ,_- .
M-85 Cuna acrflica con base metafica rodable 2
D-350 Cuna de calor radiante 1 •<
D-140 Equipo de oxigenoterapia rodable 1 -.
D-123 Estetoscopio neonatal 1
ATENCI6N AL D-199 Fluj6metro con humldificador para Ia red de oxlgeno
1 "'
RECtEN NACIDO
D-112 I ncubadora de transporte 2
D-28 Lampara de examen clinico 1
M. ESTRADA F
D-203 Maletrn de reanimaci6n neonatal 1
M-91 Mesa de acero inoxidable rodable para mUltiples usos 1
D-17 Pulsioxlmetro 1
' ""' .,,.,, i 1 rodable con
M-162 > de "''" 1
D-226 I
m: P ' m'"r' i [o, '· 3 ' dob••. rook y ' " " P"'
~LLA
1 "'
D-202 Unidad de aspiracl6n para red de vaclo
1 "'
M-17 Bandeja acrflica doble para eSCiitorio 1
T-3 Camara de video IP m6vil interior tipo domo 1
I~
CONTROL DE M-22 estandar 1
ACCESO
M-15 Papelera metii6ca de piso 1
M-36 Silla metalica epilable 1
T-20 Tetetono IP de mesa uso general 1
'Z••• M-18 Butaca metalica de 3 cuerpos 3
'
..
~ -0,..,~
-
SALA DE ESPERA
DE FAMILIARES
T-2
M-101
Camara de video IP fija
Papetera de acero inoxidable de forma clllndrlca
domo 1
2
T-79 Reloj de una esfera de pared 1
~.
K. TRELLES 166
NTS N" J.J.3 -MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICADE SALUO "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI0Nn
" _.,-
•
' -
"
T-16 Televisor led am art tv de 42'' aprox. Inc. Rack 1
0-109 Coche de 1
T-50 Computadorapersonal 1
D-131 Pantoscoplo 1
0-17 Pulsioxlmetro 1
cP.ARA M-114
Cuba de acero inoxidable para desperdicios con tapa accionada a
1
pedal
~
PERSONAL
T-20 Teh~fono lP de mesa uso general 1
~·-o.-
;
M-114 ~::, aa "''"' '"""' " 1
~-~
M-3 Armar1o metaHco de un cuerpo y dos corrpartimientos 2
GI~NICOSY M-16 Banco de madera para vestuario 1
M-9
Papelera de pl!stico con tapa y ve"ntana batible
K. 167
NTS W .il3 ·MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SAl.UD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE l.OS ESTABl.ECIMIENTOS DE SAl.UD DEl.
PRIMER NIVEl. DE ATENCI6W
M. ESTRADA F (1). Si cuenta con sistema de gases medicinales, '!ado ademas si Ia demand a lo justifica.
168
NTS N" JJ3 ·MINSAIDGIEM·VD1
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMJENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
ANEXON"16
EQUIPOS PARA LOS AMBIENTES PRESTACIONALES Y COMPLEMENTARIOS DE LA
ACTIVIDAD INTERNAMIENTO
169
NTS N' Jj .3 -MINSAJDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUO "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE Lbs ESTABLECIMIENTOS DE SALUO DEL
PRIMER NIVEL OEATENCI6N"
M-75 2
T-2
D-141
M-114
.... 2
M-86 2
2 (1)
2
SALA DE
INTERNAMIENTO 2
M. ESTRAoA F MUJERES + SH (2
CAMAS)
D-143 Papagayo de acero inoxldable 2
M-105 li rodable 2
M-36 Siila 2
M-42 Sil!6n mettdico confortab!e reclinab!e para reposo 2
T-16
D-225 2 (1)
M-114
SALADE
INTERNAMIENTO M-86 Esca1ina!a met8!ica 2 peldarios
Nii\.IOS +SH (1
CAMA) D-199 Fluj6metro con humidificador para Ia red de oxlgeno
170
NTS No ll.3 -MINSAIDGIEM.VD1
NORMA TECNICA DE SALUD "JNFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABl.ECIMIENTOS DE SAl.UD DEl.
PRIMER NIVEl. DE ATENCI6N"
D-225
I 2(1)
D-202 2 (tl
T-2
M-114 2
M-65 2
D-123 Estetoscopio neonatal
NACIDO
M-91 usos
M-96 Mesa metillica de noche 2
M-36 Silla metalica apilable 2
D-136 -neonatal
M-61 Cerro metBiico fie hero para 20 porta histories cllnicas
M-67 Carro para transporte de dosis unitaria
ESTACION DE D-109 Cochede
ENFERMERAS
(INCl.UYE M-83 Coche metalico de curacionas rodable
TRABAJO SUCIO Y 1--::-:::--+::--,-:-----:--------------+-----j
171
NTS N' .il3 -MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNJCA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCJ6N"
(1). Si cuenta con sistema de gases medicinales, vaclo adem as si Ia demanda lo justifica.
I)
I(. TRELLES
172
NTS N• JJ3 -MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
ANEXO N• 17
EQUIPOS PARA LOS AMBIENTES PRESTACIONALES Y COMPLEMENTARIOS DE LAS
ACTIVIDADES ECOGRAFiA Y RADIOLOGIA
T-20 Telefono IP de
T-57
SALA DE M-88 Mesa (divan) para exlimenes y curaclones
ECOGRAFIA
GENERAL M-159 Mesa de uso mUltiple de acero inoxidable de 90 x 45 em.
173
NTS N' J.J 3 -MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA YEQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
AMBIENTE CODIGO ..
T-16 Televisor led smart tv de 42" apr ox. inc. Rack 1
..
:/;J
':i
I!
...
·~ ~
M.ESTRADA F
~
'
T-20
M-55
T-50
M-114
Teiefono IP de mess uso general
1 Vitrina de ecero inoxidable para lnstrumentos
I"""'""
Computadora personal
,..,,
o materisl estern de
1
' ' ...
{ .
SALA DE
M-159 Mesa de uso mUltiple de acero lnoxldable de go x 45 em. 1
G. RCVlLLA D-149 1
MAMOGRAFiA
DIGITAL M-15 Papelera meta!ica de plso 1
M-9 Percha metallce de pared con 4 ganchos 1
T-79 ReJoj de una esfera de pared 1
~ •
M-36
M-39
Sills metalica apllable
Sllla rodable
2
1
>.\ T-20 Telefono ip de mesa uso general 1
-~
M-55 "0~n-~~~ acero inoxidable para instrumentos o material esterii de
1
. SALA DE ESPERA
(INCL. SH)
M-101
T-7g
acero inoxldable de forma ciiindrica
174
NTS N" Jl3 ·MINSA/DGIEM·V01
NORMA TECNICA DE SALUD MJNFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTASLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
l'ii/' .·.· ·...•.•. -'1;-r'': . -;:; !)~!: -:_ .-',.,•. ·'""" . - ~ -~, ,:.:··· . ,_.,: ..,,,-: f· .,
'• J-· ~L,J:;
"- ., ... .
"•···'"' .. ".. ··.:--.,.- '
D-148 Negatoscopio de 1
CUARTO OSCURO M·9 Percha metaJica de pered con 4 ganchos 1
CON REVELADOR
AUTOMAT! CO D-151 Procesador automatico de pelfculas- mediana capack:lad 1
M-48 Taburete metalico ; ; 1
~~
SALADE
;}' / ~ IMPRES16N
M-98 Mesa meta~ca de uso mUltiple de 90 x 45 em 1
E c
• • M-15 Papelera meta1ica de piso 1
~ iL' fA
T-79 Reioj de una esfera de pared 1
M-38 Sitla metaiica giratoria rodable con brazos 3
T-20 I de mesa uso general 1
M-98 Mesa metalica de uso mUltiple de 90 x 45 em 1
ENTREGA DE T-79 1
~~ ~-D~ RESULTADOS M-39 Silie metai·ca giratoria rodable 1
(~-
T-20 Teiefono IP de mesa uso general 1
INT~~~?.,~~S
•Inc;<~
DE M-164 Contene!dor rodable para residuc;~s s61idos 1
~0~
175
NTS N" ..!J 3 -MINSA/DGIEM·VOI
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS EST ABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCr6N"
ANEXO N"18
EQUIPOS PARA AMBIENTES PRESTACIONALES Y COMPLEMENTARIOS DE LA
ACTIVIDAD DESINFECCION Y ESTERILIZACION
PREPARACION Y
EMPAQUE
M ESTRADA F
M-58
T-50
para
0 DE MATERIAL
M-114
"'"
ESTERIUZADO M-165 Escalinata de acero lnoxidable de 2
M-60 Estanterfa de acero tnoxidable de 01 cuerpo 05 diVislones 2
T-20 fp de mesa uso general
M-3 un cuerpo 2
VESTIDOR Y
SERVJCIO
HIGif:NJCO
PERSONAL
(1). La capacidad sera determinado segl.ln el estudio del Proyecto de lnversi6n y Ia demanda.
176
NTS N" J 13 -MJNSAIOGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD ..INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE l.OS EST ABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
ANEXO W 19
UPS ADMINISTRACJON
.
1
M-101 II' i 2
SAtA DE ESPERA T-79 Reioj de una esfera de pared 1
M-21 1
M-1 >de 1
~
M-2 Armario metalico de 2 puertas 1
~l~SECRETAR~ M-98
M-15
Mesa metalica de uso mUltiple de 90 x 45 an
Papelera metfllica de ~
1
:r.=-~ personal 1
177
NTS W J..lt.3 ·MINSA/DGIEM·VD1
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NJVEL DE ATENCI6N"
T~13
• roo to~eta ,.., i ' P"' >eol>o roo 1
I'"~
T-79 Reloj de una esfera de pared 1
M~39 Sllla metalica giratoria rodable 6
T-21 TaiEtfono !P de mesa uso gerencial 1
T~16 Televisor lad smart tv da 42" aprox. Inc. Reck 1
M-1 Archivador mel81ico de 4 gavetas 2
M-2 Annario met8f1co da 2 puertas 2
T-50 Computadora personal 3
M-22 Escritorio est8ndar 3
T-57 !mpresora laser baja demanda 1
T-20
.......
I uso general 1;
M-1 ' _,_-
M-2 met81ico de 2 puertas 1
M. ESTRADA F T-50 2
M-22
T-57
Escrilorio estandar
lmpresora Jaser baja demanda
-'
1
~\ APOYO TECNJCO
M-22 EsCJilorio estandar 1
~ ADMINISTRATIVO
T-57 1
®
M-15 metalica de piso 1
UPS ADMINISTRACION
,, ''·•.·
'·'
M-36 Silla metalica apilable 2
M-39 sma metalica glratoria rodable
T-20 Telefono IP de mesa uso general
M-8 2
[~~~~~:J~M-~1~64~IC~o=o~to=o=•d:o:'~"':':•:b:le~p=•="~':":'':':o:•~•:61:id~oo~=======I====J
179
NTS N" .J.l3 ·MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL OE ATENCI6W
ANEXO N" 20
EQUIPOS PARA AMBIENTES DE LA UPS GESTION DE LA INFORMACION
puertas 1
ESTAD[STICA
lp de mesa
T-29 Amplirlcadorde video a 1ghz • ingreso de i i
T-30 met{llicas para rack 19" 3
gateway) 1
M. ESTRADA F
T-84
T-10 Mon!torled15"
2
SALA DE EQUIPOS I
+mouse
T-141 Patch cord FIUTP de 1 m. Categorla 6a 48
categorra 6a
®
t(. TR'EL.L'ES
CENTRAL DE
COMUNICACIONES I
gavetas
acrllica doble para escritorlo 2
180
NTS N•J.l3 ·MINSAIDGIEM·V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DEATENCt6N"
M-22
T-57
;STAD~~~I~(UNIDAD
r ll)
~
~
1 (a)
K. TRELl.ES
181
NTS N" j 13 ·MINSA/DGIEM·V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA YEQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
2
2
T-35 Pack teclado
182
NTS N" _jJ3 -MINSAIOGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD ~INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NlVEL DEATENCI6N"
i i
Televisor led smart 1Vde 32" aprox. Inc. Rack
3
3
CENTRO DE COMPUTO I
(UNlOAD BASICA II)
M. ESTRADA F
ESTADISTICA (UNlOAD
INTERMEDIA I)
i i
DE INGRESO
I
INTERMEDIA I)
SALADE
TELECOMUNICACIONES
If (UNIDAD INTERMEDIA
I)
Extlnguldor contra i
183
NTS N" •.!13 -MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNJCA DE SALUO "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE lOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEl DE ATENCI0N"
T-34
T-85 Ordenador de cables vertical 2
2
8
48 (c)
1 (a)
2
24
11
"'~~.,.,.
... c1e I
T-63
T-67
video vigilancia
II
i
1(. 1REL1-es
184
NTS N' 113 -MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA OE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DEATENCION"
2
CENTRAL DE
VlGILANCIA Y
SEGURIDAD l (UNlOAD
INTERMEDIA I)
IP
4 gavetas 2
5
185
NTS N' .H3 ·MINSAIDGIEM.V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SAlUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
T-20 Tel6fono ip de
M-2 Annario mettllico de 2 puertas
M-13 Cilindro da p!ilstico con tapa vaiven
~0·~
.
t-i i !-li!i i i~!i ni :d1'~P~•~ ~d~o~o~o;4;g;•;"' "'o' "'" "' " _:_: : J=-: : : : : l
-t;~rij.~
~ SOPORTE
• • INFORMATICO (UNlOAD
~<N~i< INTERMEDIA I)
M. ESTRADA F
E-74 Set de herramientes para aoporte lnfonniltico
M-51 metalico con aslento de madera para taller
uso general
186
NTS N' j j 3 -MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCJ6Nn
ANEXO N' 21
EQUIPOS PARA AMBIENTES DE LA UPS TRANSPORTES
AM BULAN CIA
V-2 Ambulancia rural tipo II
TERRESTRE TIPO
I
187
NTS N' .lJ3 ·MINSAJDGIEM·V01
NORMA TECNICA DE SAlUD ''INFRAESTRUCTURA YEQUIPAMIENTO DE lOS EST ABlECIMIENTOS DE SAlUD DEl
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
ANEXO N' 22
EQUIPOS PARA AMBIENTES DE LA UPS CASA DE FUERZA
188
NTS N° 1.1.3 ·MINSAIDGIEM·V01
NORMA TECNICA DE SAlUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE lOS ESTABlECIMIENTOS DE SAlUD DEl
PRIMER NIVEl DEATENCIONn
ANEXO N' 23
T-50 Computadora 2
M-36 4
M-39 Siiia mebilica 9iratoria rodable 2
189
NTS N° jJ3 -MINSA/OGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUO "INFRAESTRUCTURA YEQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NNEL DE ATENC16W
ANEXO N' 24
EQUJPOS PARA AMBIENTES DE LA UPS CENTRAL DE GASES
CENTRAL DE
E-26 10m3
OXIGENO (1-3)
E-30
E-223
con y 1(1) '
\. ~.-
E-219 vacio
·.>
'·
CENTRAL DE
E-221 portalil para el suministro de vacio
.. , •.:.
VACIO (1-4)
E-34 Red de vacfo con varvuras y accesorios '
(1) Su implementaci6n sera determinado por el estudio y Ia demanda, ademils sera conslderado su
ejecuci6n dentro del Proyecto de lnstalaciones Mect.nicas.
(2) La capacidad por sera determinado por el estudio y ra demanda.
190
NTS N" .U 3 -MINSA/DGIEM·V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCK>Nu
ANEXON" 25
EQUIPOS PARA AMBIENTES DE LA UPS ALMACEN
UPS ALMACEN
~~~~
M-86 Escatinata metillica 2 pelda~os 1
ALMACEN de 01 oue.,o 05
GENERAL M-ll de '"9"'"" 4
(CATEGORIA 1-2)
M-53 I 2
M-86 Escalinala metillica 2 peldailos 1
ALMACEN
de '"9"'0' de 01 coe.,o 05
GENERAL M-8 6
(CATEGORIA 1-3)
M-53 Parihuetas para depOsito 2
M-1 Archivador metanco de 4 gavetas 1
T-50 Computadora personal 1
M-22 Escritorio estandar 1
AREA DE
RECEPCJ6N Y T-57 baja demanda 1
DESPACHO
M-15 Papetera metalica de piso 1
T-79 Reloj de una esfera de pared 1
T-20 Telefono JP de mesa uso general 1 •
M·1 Archivador metfuico de 4 gavetas 1
T-50 Computadora personal 1
M.ESTRADA F M-22 Escritorlo estandar 1
T-57 lmpresora laser baja demanda 1
JEFATURA DE M-15 Papelera metalica de piso 1
UNlOAD I
ENCARGATURA M-33 Pizarra acrllica de 150 x 100 em para adosar en Ia pared 1
(if_. T-79
M-36
M-39
T-20
Reloj de una esfera de pared
((11---
'"'~ ALMACEN DE
M-88
M-8
D-288
M-8
Escalinata met!lica 2 peidal'ios
met81ica de angulos ranurados de 01 cuerpo 05
medicamentos
oe '"9"'0' oe o; '"•'Po oo
1
4
MATERJALES DE
ESCRITORIO M-86 Escalinata '-'I 1
'K.
LIMPIEZA
EQUIPOS Y/0
MOBI~~ODE
M-86
M-8
M-86
Escalinata meta.lica 2
oe '"9"1o•
191
NTS N" j_j 3 ·MINSA/DGIEM·V01
NORMA TECNICA DE SALUD ~INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NVEL DE ATENCI6N"
ANEXO N" 26
EQUIPOS PARA AMBIENTES DE LA UPS LAVANDERIA
, ' UPS lAVANDERIA ·,
ENTREGA DE ROPA
LIMPIA t~~~-·~~~~~~m::•t~":;~:=~,,~
"·"•..- ....
'"~""''~"'~'='="":ffi:d~o=•~d•~0:1=:'~"•:•:po~0~5~~~
-- -··..--·--
!«,, ~~C~LA;S~I~F~ICA~C;IO~N~D:E~~~~·~~C~o~~~·~·~·~~~~ffi~o~•~po~rto~d~•~roo~·~·~"~'~''~~~~==========~====~==~
ROPASUCIA
M-14 I de plastico batible
~~
-,~~ijoE }
2 LA ROPA SUCIA M-14 de piSslico con tapa y ventana baUble
.1
1
\~~_,i
~~ I~
. iNsui.ios SERAEQUIPADO EN OBRA
M. ESTRADA j I
08
M-14 Papelera de plbtico con tapa y ventana batible
192
NTS N° J.J3 ·MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTDS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
ANEXO N"27
'·~~~
«
''
'-
-~"" ,,.;""" '
"' fi"" '
M-1 Archivador metalico de 4 gavetas 1
M. E.SlAADA F M·39
T-20
i i rodable
'~
M-48 met8ilico fijo con asiento giratorio 8
1'.
~\
T-20 I IP de mesa uso general 1
. M-2 metalico de 2 puertas 2
~-·;> T-50 Computadora personal 1
M-22 1
TALLER DE
( MANTENIMIENTO Y
P!NTURA
M-8
I " oe m '"""' 05 2
" K-
M-15
M-9
Papelera meta!ica de piso
193
NTS W .!13 ·MINSA/DGIEM.V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENC16N"
M~2 li de 2 puerlas
M-2
E-70 jardinero
HIGt~Nicos
VESTIDORES PARA
PERSONAL
Y ~ ~~~-1~4~p~~~~~~~~~~~tv_~~~~=====~==~=~
M-9
ape era e con apa
Percha metalica de pared con 4 ganchos
194
NTS N" _( ·13 ·MINSAIOGIEM·V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
ANEXO N" 28
RES IDUOS
S6UDOS
(CATEGORIA 1-1 Y 1- M-164 Contenedor rodable para residues solidos
2
Nl E.STAAOi\ F
M-1 Archivador metalico de 4 gavelas
T-50 2
M-22 Escritorlo 2
OFICINA DE SALUO
T-57 impresora laser baja demanda
OCUPACIONAL
M-9 2
M-3ll Silla metalica apilable 4
LAVADO DE
E-83 Equipo con pistola para lavado de coches (a vapor)
COCHES
®
K. -rRElJ."S
195
NTS N" J 13 ·MINSA/OGIEM·V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMJENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DEATENCI6N"
ANEXO N" 29
EQUIPOS PARA AMBIENTES DE LA UPS CASA MATERNA
M-108 IJ
M-78 Cama de 1 %
'
DORMITORIO PARA ~=M~·~14~~P~•~P~''~"~'~d~o~p~"~'~tic~o~oo~o~to~P~'~Y~'~'~"'~'~"'~'='="='=''======t=~'==~
GESTANTEADULTA
-ACOMPANADA M-9 Percha met81ica con 4
(INCLUYE M-36 metalica apilable
SERVICIOS
HIGitNICOS) T-20 Te!efono IP de mesa uso general
M-1 08
M-78
Velador met81ico
Cama de 1 % plaza
'
DORMITDRIO PARA \--:':-:':--fc:':-'-c'"-c-'.:._::::..-.,---.,--.,.-,,------+--::--J
GESTANTE M-14 Papelera de pl8stico con tapa y ventana baUble 2
ADOLESCENTE M-9 Percha metfllica de pared con 4 ganchos
(INCLUYE
SERVICIOS M-36 Silla metillica apilable
HIGIENICOS) T-20 Telefono JP de mesa uso general
M-31
M-101 Papelera de acero lnoxidable de forma cillndrlca
SALA DE ESTAR M-45
T-20
Sill6n metillico semiconfortable sin portabrazos 3 cuerpos
Te!efono IP de mesa uso general
'
T-16 Televisor led Smart tv de 42'' . Inc. Rack
E-21 0 autom.itica
M-14 Papelera de pl!!is1ico con tapa y
LAVANDERIA
E-211 Plancha de mane
E-57 Tabla de pianchar a mane
CUARTO DE M-113
LIMPIEZA M-14 ventana batible
196
NTS N' JJ3 ·MINSAIOGIEM·V01
NORMA TECNICA DE SALUD ~INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTD DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCt6N"
0-17
CORRAL PARA 0-19 Picota
ANIMALESY
BIOHUERTO 0·18 Rastrillo
0-16 Regadera
0-15 Zapapico
M. ESTRADA F
197
NTS N' JJ3 ·MINSA/OGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SAl.UD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE l.OS ESTABl.ECIMJENTOS DE SAl.UD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
ANEXO N'30
EQUIPOS PARA AMBIENTES DE LA UPS RESIDENCIA PARA PERSONAL
198
NTS N~ JJ3 ·MINSAIDGIEM.V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
ANEXO N" 31
EQUIPOS PARA AMBIENTES DE LA UPS SALA DE USO MULTIPLE
T-50 Computadora
T-13
T-20 Teletono IP de
M. ESTRADA F
199
NTS N° j l3 -MINSA/DGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOs DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
ANEXO N" 32
CARACTERiSTICAS TECNICAS DEL ACERO DEL INSTRUMENTAL MEDICO QUIR0RGJCO
El acero inoxidable aceptado para el Ministerio de Salud, se establece de acuerdo a Ia norma DIN 58298 y es certificado segUn norma DIN 50049, presentando el ensayo
del material por parte del fabricante. Se aceptaran otras alternativas, siempre y cuando cum plan con las norm as tipo AISI y ASTM con Ia correspondiente formulaci6n y
equivalencia de Ia composici6n del material, segUn fo descrito en Ia norma DIN.
GARACTERISTICAS DEL
CARACTERISTICAS .ADICIONALES.
-:MATERIAL .
.. ·
X2DCr13
Las de Ia tijera
X 45 CrMoV 15 1,4118 50-58HRC 4
TIJERAS X 38 CrMoV 15 1.4117 50-58 HRC 4 Cuando el filo de Ia tijera tiene un recubrimiento duro este
debe tener una dureza minima de 710 HV 10, y Ia diferencia
entre ambas hojas no debe ser mayor a 50 HV 10
~~ O::<."T"''"" •
NTS W J ..13 -MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA OE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTDS DE SALUD DEL PRIMER NNEL DE ATENCI0N"
i
-- _, - - ~-- --' .,,,_
1.43301 I >=185HV10 I 2
Las
X20Cr 13 I 1.4021 40-48 HRC 5
Las
X 45 CrMoV 15 1,4116 50-58 HRC 4
~'
.8
,- TIJERAS X 38 CrMoV 15
x40 Cr 13
1.4117
1.4034
50-58HRC
50-58HRC
4
4
Cuando el filo de Ia tijera tiene un recubrimiento duro este
debe tener una dureza minima de 71 D HV 1 D, y Ia diferencia
entre ambas hojas no debe ser mayor a 50 HV 1D
0:
·w I I I
c·_ . X45CrMoV15 1.4116 48-55 HRC 4
z
. . X20Cr 13 1.4021 4D- 48 HRC 5 I las sondas con zona
•C
i3 X 15Cr13 1.4024 40-48 HRC 1
u
w
"'iS
PINZAS Y
SONDAS
X12CrNiS188 1.4305 >= 185 HV 10 9
T Las sondas fabricadas con los aceros 9 y 2 son endurecidos a
traves del conformado en frio.
M. ESTRADA F
K. TRELLES
NTS No lJ3 ·MINSAIDGIEM-V01
NORMA TECNICA DE SALUO "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCI6N"
~~ ~~ ~ "~
@v
4~ 4' t t l 0.
-
>
• . . m
<
•
~ ~, ~
•
"" 202
~""'
g ~ ~
!; ' \ -98f \~
U. ESTRADA F ~fie lnfl"&~ ;tN.ATC:
TIPO DE
INSTRUMENTAL
l CARACTERISTICAS DEL
MATERIAL
DENOMINACJ6N .
DIN
:-·-ftANGO DE
DUREZA
IDENTIFICACI6N
N'
SEGUN DIN
G-20CrMo13
'~rtJ-'~'- o,._~,
~................... ''-:,
M.ESTMAOA F
~· . J
5'
203