Silabo Biofísica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO

1. DATOS GENERALES

Modalidad: PRESENCIAL Departamento: Área de Conocimiento:


ESPE MATRIZ SANGOLQUI CIENCIAS DE LA VIDA CIENCIAS TECN. E INGENIERILES

Nombre Asignatura: Período Académico:


BIOFISICA PREGRADO S-II NOV20 - ABR21

Fecha Elaboración: Código: NRC: Nivel:


12/2/20 7:17 PM A0406 2756 PREGRADO

Docente:
DEBUT ALEXIS PATRICE MARTIAL

apdebut@espe.edu.ec

Unidad de Organización BÁSICA


Campo de Formación: FUNDAMENTOS TEÓRICA
1. Interacciones biológicas y ecológicas de los sistemas.
2. Herramientas biotecnológicas.
Núcleos Básicos de 3. Integración biotecnológica para la solución de problemas
sanitarios y
productivos.
CARGA HORARIA POR COMPONENTES DE APRENDIZAJE SESIONES
SEMANALES
PRACTICAS DE APLICACIÓN Y APRENDIZAJE AUTÓNOMO
DOCENCIA
EXPERIMENTACIÓN
2
32 32 32

Fecha Elaboración Fecha de Actualización Fecha de Ejecución


23/11/2020 02/12/2020 30/11/2020

Descripción de la Asignatura:
La biología es una ciencia descriptiva y el aporte de la matemática y de la física siempre fue considerada como secundaria. De hecho, la
comunidad científica consciente de este límite ha desarrollado en las últimas décadas un trabajo multidisciplinario entre biología-matemática-
física. Solo la interacción entre estas disciplinas permite entender y describir los fenómenos y las interacciones en el mundo biológico. Los
sistemas biológicos son de fundamental importancia en ciencias de la vida y en los últimos años son una fuente de ideas que se usan para
solucionar problemas de la sociedad. El objetivo de este curso es hacer entender la complejidad y la multitud de problemas relacionados a la
biología empezando por el mundo microscópico que nos permite entender las relaciones energéticas de interacción entre los seres vivos. En
particular estudiaremos la importancia que tienen las radiaciones ionizantes e no ionizantes para el mundo humano y vegetal. Por otra parte, en
la actualidad no existe un estudio realizado en biotecnología que no haga uso de equipos de alta tecnología y por eso es importante entender los
límites y la utilidad de los principales presentes en el mercado. Para finalizar se dará una breve introducción a la modelación matemática de
algunos sistemas biológicos antes de terminar con una rama de la biofísica aplicada al cuerpo humano..

Contribución de la Asignatura:
La asignatura corresponde a la formación básica para ciencias de la vida. Es fundamental para un ingeniero en biotecnología tener las
herramientas matemáticas y físicas necesarias para poder analizar problemas que encontrará en su vida profesional de modo científico.
Además, esta materia permite introducir a la asignatura de Microscopía para que se pueda entender los mecanismos de observación.

Resultado de Aprendizaje de la Carrera: (Unidad de Competencia)


Planifica, diseña, ejecuta y evalúa procesos biotecnológicos con bases ingenieriles aplicadas a la conservación de la biodiversidad y la
productividad con bases científicas, visión práctica y aplicación empresarial adecuados a las necesidades actuales del país.

Objetivo de la Asignatura: (Unidad de Competencia)


El alumno será capaz de comprender el cuerpo humano y el de los seres vivos en términos de sistemas físicos dotados de variables
cuantificables como energía interna. También, poner en práctica una aproximación intra-disciplinaria a la física y a la biología, para así
trascender las limitaciones de un campo específico usando las herramientas y conocimientos de otro.

Resultado de Aprendizaje de la Asignatura: (Elemento de Competencia)

CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3 Página 1 de 6
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO
Presentan experimentos de biofísica humana que necesitan conceptos básicos de física y de biología. Además, el estudio de la marcha humana
se obtiene con experimentos y análisis estadísticas y análisis computacional que permiten de reunir los conocimientos transversales a la carrera
de biotecnología.

Proyecto Integrador

PERFIL SUGERIDO DEL DOCENTE


TÍTULO Y DENOMINACIÓN
GRADO: Físico, Biofísico, Ingenieros a fin
POSGRADO: Master; Ph.D. o afines

2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

CONTENIDOS
Unidad 1 Horas/Min: 20:00 HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO
RADIOACTIVIDAD E IMPACTO EN LA SOCIEDAD Prácticas de Aplicación y Experimentación
Radioactividad
Aprendizaje basado en investigación
Sistema de unidades Tarea 1
bibliográfica.
Aprendizaje basado en investigación
Radiaciones emitidas por sustancias radiactivas Tarea 2
bibliográfica.
Aprendizaje basado en investigación
Modos de decaimientos Tarea 3
bibliográfica.
Aprendizaje basado en investigación
Fuentes y tipos de radiaciones ionizantes Tarea 4
bibliográfica.
Aprendizaje basado en investigación
Interacción de las radiaciones con la materia Tarea 5
bibliográfica.
Radiactividad y su impacto en la sociedad Teorías del origen de la vida

Aprendizaje basado en investigación


Chernobyl/Fukushima Tarea 6
bibliográfica.
Aprendizaje basado en investigación
Proyecto Manhattan Tarea 7
bibliográfica.
Aprendizaje basado en investigación
Aplicaciones en la sociedad de la radiactividad Tarea 8
bibliográfica.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE / HORAS CLASE
COMPONENTES DE DOCENCIA 12
PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN 12
HORAS DE TRABAJO AUTONOMO 12
TOTAL HORAS POR UNIDAD 36

CONTENIDOS
Unidad 2 Horas/Min: 20:00 HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO
IMPACTO DE LAS RADIACIONES SOBRE LOS TEJIDOS. HERRAMIENTAS
Prácticas de Aplicación y Experimentación
DE BIOFÍSICA.
Radiactividad y impacto de las radiaciones sobre los tejidos
Aprendizaje basado en investigación
Naturaleza y mecanismo de los efectos biológicos de la radiación. Tarea 1
bibliográfica.
Aprendizaje basado en investigación
Manifestación clínicas de la lesión. Tarea 2
bibliográfica.
Aprendizaje basado en investigación
Efectos deterministas y estocásticos. Tarea 3
bibliográfica.
Aprendizaje basado en investigación
Efectos hereditarios. Tarea 4
bibliográfica.
Aprendizaje basado en investigación
Radiaciones no ionizantes. Tarea 5
bibliográfica.

CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3 Página 2 de 6
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO
2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
Aprendizaje basado en investigación
Efectos sobre el embarazo. Tarea 6
bibliográfica.
Aprendizaje basado en investigación
Efectos sobre las plantas Tarea 7
bibliográfica.
Modelos matemáticos en biología
Aprendizaje basado en investigación
Utilidades del modelamiento. Tarea 8
bibliográfica.
Aprendizaje basado en investigación
Modelos básicos. Tarea 9
bibliográfica.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE / HORAS CLASE
COMPONENTES DE DOCENCIA 10
PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN 10
HORAS DE TRABAJO AUTONOMO 10
TOTAL HORAS POR UNIDAD 30

CONTENIDOS
Unidad 3 Horas/Min: 24:00 HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO
BIOFÍSICA HUMANA - TÉCNICAS EN BIOFÍSICA Prácticas de Aplicación y Experimentación
Biofísica humana
Aprendizaje basado en investigación
Biofísica de la respiración. Tarea 1
bibliográfica.
Aprendizaje basado en investigación
Biofísica de la circulación. Tarea 2
bibliográfica.
Aprendizaje basado en investigación
Biofísica del oido. Tarea 3
bibliográfica.
Aprendizaje basado en investigación
Biofísica del sistema nervioso. Tarea 4
bibliográfica.
Aprendizaje basado en investigación
Biofísica de la marcha: aplicaciones y programación de los modelos. Tarea 5
bibliográfica.
Técnicas en biofísica
Aprendizaje basado en investigación
Absorción atómica. Tarea 6
bibliográfica.
Aprendizaje basado en investigación
Fluorescencia y fosforescencia. Tarea 7
bibliográfica.
Aprendizaje basado en investigación
Polarimetría óptica. Tarea 8
bibliográfica.
Aprendizaje basado en investigación
Espectroscopía Raman. Tarea 9
bibliográfica.
Aprendizaje basado en investigación
Difracción por rayos-X. Tarea 10
bibliográfica.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE / HORAS CLASE
COMPONENTES DE DOCENCIA 10
PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN 10
HORAS DE TRABAJO AUTONOMO 10
TOTAL HORAS POR UNIDAD 30
3. PROYECCIÓN METODOLÓGICA Y ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA

Metodos de Enseñanza - Aprendizaje


1 Talleres

2 Resolución de Problemas

3 Investigación Exploratoria

CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3 Página 3 de 6
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO
Empleo de Tics en los Procesos de Aprendizaje
1 Herramientas Colaborativas (Google, drive, onedrives, otros)

2 Material Multimedia

3 Video Conferencia

4 Redes Sociales

5 Software de Simulación

6 Aula Virtual

4. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE, CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DEL EGRESO Y TÉCNICA DE


PROYECTO INTEGRADOR DEL
NIVEL Niveles de logro:
RESULTADO DE APRENDIZAJE Alta(A), Media (B), ACTIVIDADES INTEGRADORAS
POR UNIDAD CURRICULAR C(Baja).

Identificar, formular y resolver


1. Media B
problemas de ingeniería.
Aplicar Conocimientos en matemáticas,
2. Alta A
ciencia e ingeniería.
Diseñar, conducir experimentos,
3. Alta A
analizar e interpretar datos.
Diseñar sistemas, componentes o
4. procesos bajo restricciones realistas. Baja C

Comprender la responsabilidad ética y


5. Media B
profesional.

5. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO

Conferencias Clases Clases Clases Trabajo autonomo


Total Laboratorios
Prácticas Debates Evaluación del

64 40 6 6 4 8 64

6. TÉCNICAS Y PONDERACION DE LA EVALUACIÓN


Técnica de evaluación 1er Parcial 2do Parcial 3er Parcial
Pruebas oral/escrita 4 4 4

Investigación Bibliográfica 4 4 4

Proyectos 4

Resolución de Ejercicios 4 4

Talleres 4 4 4

Tareas o guías 4 4 4

TOTAL: 20 20 20

7. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA/ TEXTO GUÍA DE LA ASIGNATURA

Titulo Autor Edición Año Idioma Editorial


Biophysics / Roland Glaser Glaser, Roland - 2001 inglés New Delhi: Springer
Chennai: Narosa
Biophysics / Vasantha Pattabhi, N.
Pattabhi, Vasantha - 2009 inglés Publishing House PVT.
Gautham
Ltd

CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3 Página 4 de 6
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO
8. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Titulo Autor Edición Año Idioma Editorial
Advanced tecniques in biophysics
Arrondo 2 2007 Ingles Springer

Biophysics – An introduction Cotteril 2 2002 Ingles Wiley

9. LECTURAS PRINCIPALES
Tema Texto Página URL
https://sites.google.com/a/espe
.edu.ec/biofisica---
The puzzle of neutron life The puzzle of neutron life 10 microscopia/documentos-
paradeberes

https://sites.google.com/a/espe
D e c r e a s e D e c r e a s e .edu.ec/biofisica---
ofcardiacchaosincongestiveheartfailure ofcardiacchaosincongestiveheartfailur 4 microscopia/documentos-
e paradeberes

https://sites.google.com/a/espe
.edu.ec/biofisica---
Radon Radon 1 microscopia/documentos-
paradeberes

https://sites.google.com/a/espe
Cellphonesandbraintumor Cellphonesandbraintum .edu.ec/biofisica---
s-15reasonsforconcern ors-15reasonsforconcer 44 microscopia/documentos-
n paradeberes

10. ACUERDOS
Del Docente:
Mantener en todo momento un clima de empatía y consideración entre estudiantes, profesores, administrativos, trabajadores, etc.
1
Cumplir con las leyes y reglamentos institucionales y orientar todos los esfuerzos en la dirección de los grandes propósitos de la
2
Universidad (Misión, Visión)
3 Asistir a clases siempre y puntualmente dando ejemplo al estudiante para exigirle igual comportamiento
Motivar, estimular y mostrar interés por el aprendizaje significativo de los estudiantes y evaluar a conciencia y con justicia
4

De los Estudiantes:
1 Firmar toda prueba y trabajo que realizo en conocimiento que no he copiado de fuentes no permitidas

2 Mantener en todo momento un clima de empatía y consideración entre estudiantes, profesores, administrativos, trabajadores,
etc.
3 Cumplir con las leyes y reglamentos institucionales y orientar todos los esfuerzos en la dirección de los grandes propósitos de la
Universidad (Misión, Visión)
4 Cumplir con las obligaciones de estudiantes y docentes para devengar la inversión que hace el estado Ecuatoriano en favor de
los mismos.
5 Ser honesto, no copiar, no mentir

6 Colaborar con los eventos programados por la institución e identificarme con la carrera

7 Llevar siempre mi identificación en un lugar visible

CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3 Página 5 de 6
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO

FIRMAS DE LEGALIZACIÓN

FIRMADO
NO Y
DOCENTE APROBADO
SELLADO
ALEXIS PATRICE MARTIAL DEBUT VERONICA ELIZABETH MARCILLO PARRA
COORDINADOR DE AREA DE CONOCIMIENTO

HUGO GEOVANNY DIAZ CAJAS


DIRECTOR DE DEPARTAMENTO

CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3 Página 6 de 6
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy