Clase en Línea 12 Manejo de Cateter Venoso
Clase en Línea 12 Manejo de Cateter Venoso
Clase en Línea 12 Manejo de Cateter Venoso
▪ Administración de
medicación intravenosa
▪ Inserción y cuidados de
enfermería en pacientes
con catéteres venosos
periférico
▪ Manejo de soluciones
intravenosas
AL FINALIZAR LA SESION
Serán capaces de:
Mano
Red venosa dorsal de la mano:
venas metacarpianas
La vena safena en la
cara interna del
tobillo, sobre o
delante del maléolo
tibial
FUNDA PROTECTORA
CATETER PERIFERICO
FIADOR METALICO
9
Elección del catéter periférico para administración
de Medicamentos por Vía Intravenosa
Tamaño
del
catéter
ADULTO 16- 18
20 o 22
S
NIÑOS 22 - 24
Los calibres se
identifican por medio
de un código de color,
conforme a una norma
internacional (ISO
10555-5):14G, 16G,
18G, 20G, 22G, 24G,
26G
Según el método de administración por Vía
Intravenosa
SISTEMA DE PERFUSION
Macrogotero (equipo de venoclisis)
B. Camas de descanso
13
SISTEMA DE PERFUSIÓN
Microgotero
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES
CATETER VENOSO PERIFERICO
15
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CATETER
VENOSO PERIFERICO
DEFINICION
Procedimiento
invasivo que consiste
en la inserción de un
catéter de corta
longitud en una vena
superficial con fines
diagnósticos y/o
terapéuticos.
16
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CATETER VENOSO
PERIFERICO
OBJETIVOS
• Tendencias hemorrágicas
• Patologías o lesiones en las
extremidades.
• Estado de las venas donde se
VALORACION insertará el catéter
• Turgencia de la piel.
• Signos vitales.
• Alergia al esparadrapo o yodo.
18
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CATETER
VENOSO PERIFERICO
Diagnóstico
de
Enfermería
Métodos
de fijación
del catéter
periférico
Cinta o esparadrapo
20
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CATETER
VENOSO PERIFERICO
Utilizar
En caso de utilizar llave
de tres pasos no
prolongadores que
conectarla unan el catéter corto Los últimos
directamente al catéter a la llave de tres evidencias
corto, porque en la pasos, ya que estar aconsejan sustituir
manipulación provoca cerca al punto de las llaves de tres
movilizaciones del inserción y producen
catéter dentro de la pasos por
flebitis u otras alargadores
vena con el aumento
del riesgo de rotura o
complicaciones
de flebitis.
21
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CATETER
VENOSO PERIFERICO
22
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN
PACIENTES CATETER VENOSO
PERIFERICO
VIGILANCIA DE LA ZONA
DE INSERCION
Cambio de catéter
24
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES
CATETER VENOSO PERIFERICO
Complicaciones potenciales de los CVP
25
FORMULAS DE CALCULO
26
CALCULO DE LA CANTIDAD O VOLUMEN DE
SOLUCION
27
CALCULO DE GOTAJE POR MINUTO DE UNA
SOLUCIÓN.
28
CALCULO DE TIEMPO DE ADMINISTRACION
DE UNA SOLUCIÓN.
29
Calculo de la velocidad de perfusión
EJERCICIOS
• Un litro de dextrosa al 5% se inicia su
administración a las 7:00 a.m. A cuantas gotas
por minuto se debe administrar para que el
frasco termine a las 3 de la tarde (15 horas).
EJERCICIOS
• ¿En cuántas horas se administra un frasco de
cloruro de sodio al 9/1000 a 35 gotas por
minuto?
EJERCICIOS
• Qué cantidad de dextrosa se administrará al
Sr. Díaz, si el número de gotas por minuto se
indico de 45 y debe concluir alas 13 horas,
iniciando la administración a las 5 de la
mañana.
Referencias Bibliográficas
1. Berman, A. et al. Fundamentos de enfermería, Kozier & Erb : conceptos, proceso y práctica. 9a
ed. Madrid: Pearson Educación; 2013
2. Mena Tudela D. González Chordá V.M. y Cervera Gasch Á. Cuidados básicos de enfermería [En
Línea]. España: Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions, 2016 [consultado 26
Mar 2023]. Disponible en: https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/177804.
3. Potter PA, Perry A. Fundamentos de Enfermería. Novena edición. España: Elsevier; 2019.
Disponible en
https://books.google.com.ec/books?id=lLWXDwAAQBAJ&printsec=frontcover#v=onepage&q
&f=false.
4. Reyes Gómez E. Fundamentos de enfermería: ciencia, metodología y tecnología (2a. ed.) [En
Línea]. México, D.F: Editorial El Manual Moderno, 2015 [consultado 28 Mar 2023]. Disponible
en: https://elibro.net/es/ereader/bibsipan/39728?page=8.
5. Sorrentino SA, Remmert , Leighann. Manual Mosby de Cuidados Básicos de enfermería. Sexta
edición. España: Elsevier; 2020. Disponible en
https://www.google.com.pe/books/edition/Manual_Mosby_de_Cuidados_B%C3%A1sicos_de_E
nf/3cnSDwAAQBAJ?hl=es&gbpv=1&dq=fundamento+de+enfermeria+practica+sorrentino&
printsec=frontcover.
6. Tiziani A. Havard. Fármacos en enfermería (5a. ed.) [En Línea]. Ciudad de México: Editorial El
Manual Moderno, 2018 [consultado 26 Mar 2023]. Disponible en:
https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/39795.